Show simple item record

dc.contributor.advisorCorrales Riveros, César Augustoes_ES
dc.contributor.authorGonzales Cruzado, Leslie Carolinaes_ES
dc.date.accessioned2018-08-07T22:38:19Zes_ES
dc.date.available2018-08-07T22:38:19Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-08-07es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12425
dc.description.abstractEl caso estudiado presenta la problemática ante la necesidad de satisfacer la demanda del mercado de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de insumos químicos y auxiliares textiles, como los suavizantes, detergentes y antiespumantes. Por ello, se realizará un análisis de procesos con la finalidad de aumentar la productividad de una línea de producción mediante el uso de las herramientas de Lean Manufacturing. En primer lugar, se desarrollan las herramientas Lean a utilizar durante el diagnóstico actual y la propuesta de mejora. Dentro de las herramientas se encuentran: la metodología 5s, Cambios rápidos (SMED), Mantenimiento productivo total (TPM) y Poka-yoke. A continuación, se realiza un análisis ABC para determinar el producto con mayor valor uso y que genere la mayor cantidad de desperdicios, siendo elegido el suavizante en escamas. Posteriormente, se realiza el diagnóstico del proceso mediante el mapa de flujo de valor. Se establecieron cinco procesos en la elaboración y el almacenaje del producto, los cuales son: Cargado, Transmisión, Reacción, Escamado y Embolsado. Asimismo, se identificaron los desperdicios y se utilizó el indicador OEE para evaluar el desempeño de equipos. Con los resultados obtenidos, se establecen como necesidades: la organización de los espacios de trabajo, disminución de los tiempos de preparación, el mantenimiento productivo, el rediseño de maquinarias y la minimización de defectos en la producción. Cabe resaltar que en el proceso de transmisión, al aplicar la herramienta SMED, no se logra obtener un resultado favorable con respecto a sus tiempos de preparación. Por ello, se realiza la cotización de una maquinaria nueva que aumente la eficiencia del proceso. Con la propuesta se estima obtener un indicador OEE dentro de un rango del 75% al 83% para los procesos en estudio. Asimismo, se espera reducir el tiempo de procesamiento en un 64% para el ciclo de producción. Por último, la evaluación económica considera un periodo de cinco años con una inversión de S/. 69,531.29 soles durante el año cero, debido a las capacitaciones e implementación de las herramientas Lean. El ahorro esperado equivale a S/. 10,566.35 soles anuales que radican en los beneficios de la compra del nuevo caldero, la mano de obra no involucrada y la estimación del OEE en la situación propuesta. Finalmente, el proyecto obtiene un VAN de S/. 7,612.13 soles y una TIR de 20%, siendo factible y apto para la implementación en la empresa en estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectFábricas de productos químicoses_ES
dc.titleAnálisis y mejora de un proceso en la fabricación de suavizante textil mediante el uso de herramientas de lean manufacturinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07218351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1508-8100es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record