Show simple item record

dc.contributor.advisorNakama Hokamura, Gabriela Keikoes_ES
dc.contributor.authorCruz Alvarez, Juan Diego Alexanderes_ES
dc.date.accessioned2018-06-19T03:15:15Zes_ES
dc.date.available2018-06-19T03:15:15Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-06-19es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/12174
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y mejorar la efectividad de entrega de los paquetes que se envían a nivel nacional para cumplir con la promesa de entrega al cliente. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con los conceptos que se utilizan en la empresa, las herramientas de diagnóstico y la metodología Lean Office que consta de diferentes herramientas para llevar a cabo el proyecto de mejora; además, de incluir las 5´S que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible. En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa logística en estudio en términos del perfil organizacional, las unidades de negocio, misión, visión y como la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. También, se realiza un diagnóstico del mapa de procesos para encontrar aquellos que presentan problemas con el uso de la matriz de priorización, la cual se deriva de los objetivos estratégicos, los indicadores operaciones son también parte del análisis. Luego, se procede a utilizar herramientas como diagrama Ishikawa, Pareto y 5 Porqués para identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos; la finalidad es priorizar las causas que tengan un mayor impacto en el proceso y se plantee contramedidas que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, la primera etapa consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de desperdicio, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del proceso, lead time y takt time. Luego, según los desperdicios se elegirá las mejores herramientas que eliminen las causas raíz y se desarrollará la implementación de las mejoras en la familia de servicios seleccionada, las herramientas de mejora Lean Office son 5´S, Poka Yoke, Kanban y Trabajo estandarizado; de acuerdo a los resultados se vuelve a medir las métricas Lean establecidas para comprobar que las mejoras cumplen con el objetivo planteado. Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de implementación, los resultados son cumplir con el Takt time de 56.5 s/guía, reducción de los tiempos en el almacén de distribución nacional del 37.91%; obteniendo un TIR de 31% y VAN positivo de S/. 151 265 para una inversión de 5 años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectLogística empresarial--Análisises_ES
dc.subjectTransporte de mercancíases_ES
dc.subjectOficinas--Dirección y administraciónes_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean officees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10270535
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3803-8747es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú