dc.contributor.author | Vivas Bravo, Carmita Pilar | es_ES |
dc.date.accessioned | 2012-02-21T17:37:50Z | es_ES |
dc.date.available | 2012-02-21T17:37:50Z | es_ES |
dc.date.created | 2005 | es_ES |
dc.date.issued | 2012-02-21 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1211 | |
dc.description.abstract | La presente tesis es fruto de una idea que comenzó a gestarse y a desarrollarse
durante las sesiones de Seminario de Tesis I y II dictados, en 1999, por la Dra.
Liliana Sánchez, a quien agradezco de manera muy especial por su constante
motivación.
Hasta entonces, los fenómenos relacionados con la cantidad vocálica de la
variedad quechua Huailas, y en general de la lengua quechua, habían sido
descritos y explicados o desde una perspectiva diacrónica o desde los postulados
de la lingüística estructural, perspectivas que no daban cuenta de la competencia
lingüística de los hablantes. En cambio, la fonología generativa ya había
desarrollado postulados teóricos que permitían hacer una descripción y
explicación de fenómenos fonológicos, desde una perspectiva sincrónica, con la
finalidad de distinguir entre competencia y actuación lingüística. Esta tesis ofrece
una propuesta de descripción y explicación de algunos fenómenos relacionados
con la cantidad vocálica en el quechua Huailas, a partir de los postulados de la
fonología generativa, en concreto de la fonología autosegmental.
No podría finalizar, sin antes expresar mi más sincero agradecimiento a las
distintas personas del Callejón de Huailas que participaron como informantes para
la ejecución de esta investigación. Asimismo, quiero agradecer sobremanera la
paciencia, sugerencias y comentarios de mi asesor de tesis, Dr. Jorge Pérez
Silva. De igual modo, agradezco al Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino quien leyó y
comentó la versión preliminar de esta tesis. Finalmente, me queda manifestar el
agradecimiento especial para mi familia, en particular a mi abnegada madre y a mi
amado esposo, sin cuyas ayudas esta tesis no hubiese sido posible. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Lingüística--Perú | es_ES |
dc.subject | Quechua--Fonética | es_ES |
dc.subject | Quechua--Perú--Ancash | es_ES |
dc.title | La cantidad vocálica en la variedad quechua huailas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Lingüística | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.discipline | Lingüística | es_ES |
renati.discipline | 232137 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | es_ES |