Conflictos entre la gobernabilidad y la soberanía en organizaciones multilaterales : estudio de la implementación de políticas de seguridad informática entre los años 2004 - 2016 en la Unión Europea
Abstract
El presente trabajo estudia y analiza las causas de la inexistencia de políticas públicas comunitarias en la Unión Europea que garanticen de manera eficaz la seguridad y gobernabilidad informática tanto de los países miembros como de la organización comunitaria en sí. Los espacios cibernéticos e informáticos y sus aplicaciones en nuestra vida diaria van en continuo progreso y aumento, cada vez más espacios de nuestra vida cotidiana y, por ende, ciudadana se ven penetrados por el desarrollo tecnológico, cibernético e informático. Esto también supone la participación del Estado como usuario y regulador en su contexto nacional como en el espacio internacional. El fenómeno tecnológico y su impacto en la política viene siendo analizado en espacios académicos focalizados y la bibliografía especializada en la materia, escaza aún, por ejemplo, ya analiza el uso de herramientas de inteligencia artificial para la definición de la política exterior de los Estados a la par de que actualmente se vienen creando unidades especializadas en las fuerzas armadas de diferentes países ya que se considera al ciberespacio como un área de desarrollo militar como ya lo son el aire, mar y tierra. En ese contexto, en el que se vienen trasladando temas propios del denominado “high politics” al ciberespacio y sus implicancias, ¿por qué la Unión Europea no ha podido diseñar e implementar políticas públicas comunitarias y eficaces que garanticen la seguridad y gobernabilidad informática? La presente tesis hace un breve recuento del estado de la cuestión en la materia, así como una revisión cualitativa de los planes y regulaciones comunitarias existentes, así como del estado de avance y desarrollo de la materia en los países hegemónicos y relevantes en el proceso de toma de
decisiones en la Unión Europea (Alemania, Francia y Reino Unido). Los resultados principales obtenidos en la presente investigación, a la luz de la tradición realista de las relaciones internacionales, muestran que la interacción de los intereses nacionales de los países impide un desarrollo comunitario en la materia y, paradójicamente, los expone a mayores vulnerabilidades. Estos intereses se basan en las diferentes concepciones de seguridad que tengan los países como en variables identitarias que tienen un rol trascendente en la determinación de políticas
e intereses nacionales y en el cómo se armonizan o no con las políticas e intereses comunitarios.
Temas
Unión Europea
Países de la Unión Europea--Política y gobierno
Seguridad informática -- Países de la Unión Europea
Internet -- Medidas de seguridad -- Países de la Unión Europea
Países de la Unión Europea -- Política y gobierno
Países de la Unión Europea--Política y gobierno
Seguridad informática -- Países de la Unión Europea
Internet -- Medidas de seguridad -- Países de la Unión Europea
Países de la Unión Europea -- Política y gobierno
Para optar el título de
Licenciado en Ciencia Política y Gobierno
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efectos del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea en la creación y desviación comercial
Situ Chu, Alex (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-02-26)La Unión Europea es el tercer destino comercial del Perú. En ese sentido, el Acuerdo Comercial entre ambos vigente desde el 1° de marzo del 2013 es uno de los más importantes. El objetivo de esta tesis es analizar los ... -
Aplicación de la teoría de los acuerdos colaterales para explicar los efectos jurídicos frente a terceros de los acuerdos horizontales que celebra la Unión Europea
Pajares Polar, Oscar Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-05-21)La investigación se origina en las negociaciones entre el Perú y la Unión Europea para celebrar un acuerdo horizontal que busca enmendar o suplementar diversos tratados sobre servicios aéreos celebrados previamente ... -
Formulación de estándares en la Ley General de Pesca para regular y orientar la discrecionalidad administrativa del Estado peruano respecto de la toma de decisiones concernientes al manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos y evitar su sobreexplotación. Análisis de las disposiciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y de la legislación comparada de Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la Unión Europea
Benavente García, Selene Azul Astrid (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2019-03-19)El objetivo de la presente investigación es demostrar el amplio margen de discrecionalidad administrativa que tiene el Ministerio de la Producción (PRODUCE) como la autoridad competente para el establecimiento de medidas ...