Show simple item record

dc.contributor.advisorMoscol Salinas, Alejandro Martín
dc.contributor.authorGonzáles Cucho, José Carloses_ES
dc.date.accessioned2018-02-16T16:58:49Zes_ES
dc.date.available2018-02-16T16:58:49Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2018-02-16es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10174
dc.description.abstractDada la relevancia del espectro radioeléctrico para la adecuada prestación de servicios de telecomunicaciones inalámbricos y su especial importancia en tanto recurso escaso, es necesario que, en aquellos casos en los que las empresas operadoras deciden, por acuerdos privados, realizar operaciones de transferencia de espectro radioeléctrico, estas actuaciones cuenten con un marco analítico que permita (en la medida de lo posible) anticiparse a las consecuencias que podría tener en el proceso competitivo. El objetivo de esta investigación es plantear determinados criterios de análisis que, conocidos de manera ex ante por los operadores, les permitan anticipar el éxito que podría tener una operación de transferencia. Asimismo, estos criterios servirían para dotar de objetividad al análisis que tendrían que hacer las autoridades involucradas (como OSIPTEL o el MTC), con la finalidad de dimensionar el impacto que tendría en el mercado y en función a ello poder adoptar una decisión. Para esto, una primera línea de análisis en cuanto a los criterios a plantear pasa por identificar cuál es el mercado relevante que se debe analizar en una operación de transferencia, precisando si se analiza solamente la situación del espectro radioeléctrico o se aplica un análisis bidimensional interconectando ese mercado “aguas arriba” con los servicios públicos de telecomunicaciones que se prestan “aguas abajo”. En esa línea, corresponde evaluar las peculiaridades existentes en el mercado de las telecomunicaciones para determinar la posición de dominio de un determinado operador. Una segunda línea de análisis se encuentra referida a la pertinencia de, como consecuencia de la evaluación de una solicitud de transferencia, identificar la posibilidad de actualizar o reajustar la canalización del espectro a afectos de permitir un uso más eficiente. Finalmente, una tercera línea de análisis está destinada a, tomando como referencia experiencias comparadas y sugerencias de la doctrina económica, plantear recomendaciones de “condiciones” a las que se pueda sujetar la aprobación de una operación de transferencia en caso se vislumbre que puede (o puede tener un impacto no deseado en el proceso competitivo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectTelecomunicaciones--Perúes_ES
dc.subjectTelecomunicaciones--Legislación--Perúes_ES
dc.subjectEstudios de mercado--Perúes_ES
dc.titleAplicación de criterios de libre competencia en el marco de operaciones de transferencia de espectro radioeléctricoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Regulación de los Servicios Públicoses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineRegulación de los Servicios Públicoses_ES
renati.advisor.dni09855438
renati.discipline417697es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record