Cárdenas Toro, Fiorella PatriciaObregón Tinoco, Henry Alcibíades2019-10-112019-10-112019-10-1120192019-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15141La presente tesis tiene como objetivo aplicar la metodología Design For Six Sigma en el diseño y desarrollo de un aceite nutracéutico a partir de las semillas de uva, proveniente de los residuos de la industria vitivinícola; en la obtención de un producto diferenciado por sus bondades nutricionales y desde el punto de vista económico-financiero, un producto con potencial para su inclusión como sub-producto y obtener de mayores ventajas competitivas en el crecimiento de la industria vitivinícola nacional. (Evaluación técnica, económica y financiera). En la primera parte, se presenta una recopilación de información referida a la situación actual de la industria vitivinícola (comportamiento del sector productivo, análisis de la cadena de valor y aprovechamiento de los residuos de la industria vitivinícola), recopilación bibliográfica de los conceptos de diseño y desarrollo de productos (antecedentes y metodologías), conceptos de calidad en el diseño y desarrollo de productos, y el empleo de tecnologías limpias de extracción de aceites (métodos convencionales de extracción y extracción por fluidos supercríticos). En la segunda etapa de la tesis, se hace una presentación de la metodología Six Sigma (definición, origen y evolución, fases y estructura), y la presentación de la metodología Design For Six Sigma (definición, origen, fases y estructura). En la tercera etapa, se aplica la metodología Design For Six Sigma en el diseño y desarrollo de un producto proveniente de los residuos de la industria vitivinícola según las fases IDDOV (Identificar, definir, optimizar y verificación) con la ayuda de herramientas como el Benchmarking, Metodología Kano, Voz del cliente (VOC), matriz de despliegue de la función calidad (QFD), análisis modal de fallas y efectos (AMFE), Capacidad de Proceso (CP) y herramientas estadísticas como diseños factoriales y superficie de respuesta. En la cuarta etapa, se procede a realizar una evaluación económica-financiera para la determinación de la inversión total para la ejecución del proyecto a nivel industrial, considerando el capital de trabajo, presupuestos de ingresos y egresos, estados financieros, flujos de caja económico y financiero. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad, estableciendo tres escenarios (pesimista, realista y optimista) con la variación de las siguientes variables: ingresos (precio de venta y cantidad proyectada), y egresos (costo de materia prima). Los resultados de la evaluación indicaron que en todos los escenarios planteados, se cumplen y aseguran la viabilidad de la propuesta de aprovechamiento de los residuos de la industria vitivinícola.spainfo:eu-repo/semantics/closedAccessSeis sigma (Norma de control de calidad)Industria vitivinícola--ResiduosPropuesta de diseño de un aceite de semillas de uva proveniente de los residuos de la industria vitivinicola basado en la metodología design for six sigmainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04