Monsalve Zanatti, MartínOrellana Sánchez, Juan Carlos de2012-09-052012-09-0520122012-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/1499La presente tesis analiza las relaciones de poder del Cabildo de Lima y la manera en que estas fueron estructuradas y funcionaron desde el punto de vista político y económico durante los siglos XVI y XVII. Se discute, en primer lugar acerca de la naturaleza del Estado español que los Austrias construyeron. Para ello se analiza las distintas formas en las que los historiadores lo han calificado, y se propone una nueva forma de hacerlo. Luego, se estudia la forma en que el Cabildo y el rey se relacionaron y la importancia que lo monetario y lo simbólico-ceremonial tuvieron como eje de esas relaciones. Por último, a partir del análisis de los recibimientos de virreyes de la Lima de la etapa Habsburgo se ve la forma en que se desarrollaban las celebraciones y fiestas organizadas alrededor de la llegada del alter ego del rey por el pueblo limeño representado por las diferentes corporaciones (gremios, cofradías, etc.) el trabajo se aproxima a las negociaciones políticas y pugnas entre las instituciones, individuos y autoridades, para entender cómo y porqué el Cabildo de la ciudad hacía valer sus derechos y preminencias, valiéndose de su poder y relaciones con el monarca.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú--Historia--ColoniaEspaña--Historia--Casa de Austria, 1516-1700.España--Colonias--América--Administración.España--Colonias--América--Condiciones económicasEl Perú de los Habsburgo. Los fueros del Cabildo de Lima y sus relaciones políticos económicas con la coronainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01