Valdivia Cañote, SylvanaSoberón Alfaro, Gabriela JesúsQuijada Espíritu, Whendy Janyce2020-09-302020-09-3020202020-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17153Vivimos en una sociedad en la que los fenómenos mundiales de la globalización y el conocimiento han promovido grandes investigaciones que nos permiten comprender a la escritura como un proceso histórico. A través de los años, la escritura ha evolucionado con el fin de satisfacer las necesidades de los seres humanos. Asimismo, con ello, su concepción y forma de aprendizaje también han cambiado: actualmente, los diversos estudios revelan que los niños y las niñas logran una mejor experiencia de aprendizaje cuando la enseñanza es contextualizada (y, por lo tanto, significativa) en un entorno real. La presente tesis es un proyecto de innovación a nivel didáctico que tiene como objetivo fortalecer las competencias didácticas docentes para la producción de textos narrativos a través de la estructura taller de escritura para estudiantes de segundo grado, desarrollado en base a las nuevas concepciones sobre el lenguaje y aprendizaje, una metodología del taller de escritura y capacitación docente. Se propone un taller vivencial para los docentes con el fin de rescatar y actualizar sus conocimientos didácticos sobre escritura. El objetivo del trabajo en cuestión consiste en proponer experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas con el fin de mejorar las prácticas docentes tradicionales empleadas en algunas aulas de educación primaria, para realizar producciones escritas de narrativa personal en niños y niñas de segundo grado.spainfo:eu-repo/semantics/closedAccessEscritura--Estudio y enseñanza (Primaria)Personal docente--CapacitaciónAprendizaje (Educación)--MetodologíaProyecto de innovación para el desarrollo de una capacitación en producción de textos de narrativa personal para docentes de Segundo Grado de Primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01