Castillo Guzmán, Gerardo ManuelEspinosa Anaya, Nícola2025-02-0620242025-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/29949El mundo social de la pesca está regido por lógicas patriarcales en el que el entorno natural juega un rol protagónico y los cuerpos son parte esencial de los medios de trabajo, la división sexual del trabajo suele estar mediada por las aptitudes corporales de cada sexo y lo que se espera que debe hacer. Esta investigación analiza la participación de las mujeres en la cadena de valor de la pesca artesanal en Pucusana y las maneras en que sus cuerpos sociales se configuran a partir de la organización social del trabajo. Las mujeres realizan distintos trabajos como comerciantes, bahías, eviscersdoras y cajeras en distintas fases de la pesca. A partir de un trabajo de campo durante tres meses en el muelle de Pucusana con una metodología cualitativa y etnográfica, se observó que las técnicas corporales que las mujeres aprehenden para realizar sus labores y las actitudes que adoptan para hacerse un lugar dentro del mundo social de la pesca moldean sus cuerpos físicos y subjetivos.spainfo:eu-repo/semantics/closedAccessPesca artesanal--Aspectos antropológicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)Mujeres--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)--Condiciones socialesDivisión sexual del trabajo--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)Mujeres en la pesca artesanal en Pucusana (Lima): trabajo, cuerpo y géneroinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03