Castañeda Aphan, BenjamínRodríguez Bustinza, Jairo Mauro2012-08-172012-08-1720122012-08-17http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1471En el análisis médico por microscopía, cuando se presentan dificultades en el diagnostico o carecen los recursos para el análisis, generalmente, se recurre a una segunda referencia para obtener un diagnóstico certero. Las muestras se trasladan en estado natural o en láminas, utilizando contenedores, bajo temperaturas adecuadas para su preservación. Sin embargo, en ese tipo de escenarios es posible la pérdida o deterioro de las muestras, provocando inconvenientes, retraso e ineficiencia en el proceso. Para evitar estos inconvenientes, la presente tesis busca eliminar la fase de transporte utilizando como base un microscopio automatizado, diseñando e implementando un sistema de control a distancia, monitoreado remotamente a través de una página web, logrando de esta forma una comunicación en tiempo real entre dos centros médicos ubicados en lugares distintos. Como resultado, se ha obtenido un sistema fiable para diagnóstico de segunda referencia, tomando como base la red Wifi de NAPO (Iquitos) que cuenta con un ancho de banda de 1,5 Mbps a 2 Mbps (de extremo a extremo, aproximadamente) y calidad de servicio orientada a la telemedicina. El sistema está compuesto por un entorno local y remoto. El entorno local es un software que se encarga de controlar el microscopio, el cual posee una cámara web adaptada que capta los movimientos de éste. El entorno remoto es una interfaz implementada en una página web, con la finalidad de controlar el microscopio de forma remota, además de capturar imágenes. El control a distancia del microscopio se visualizará por medio de la actualización de imágenes, toda vez se realice un movimiento. La presente investigación comprendió la realización de diferentes pruebas con el sistema propuesto, probando el control a distancia en distintos escenarios. Una de ellas consistió en utilizar una PC de escritorio (entorno local) para controlar el microscopio, realizando una comparación entre el control a distancia con la red WIFI y la red Ethernet, obteniendo 1.2 y 1.1 segundos respectivamente (para la actualización de imágenes). También se realizaron pruebas utilizando una PC portátil y una Galaxy tab 10.1 (Tablet) para controlar el microscopio (entorno local), obteniendo 1.4 segundos y 1.2 segundos respectivamente. Este sistema fue probado por un médico especializado, quien brindó su opinión y recomendaciones, confirmando la utilidad del sistema para el control a distancia de un microscopio.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessProcesamiento de imágenes digitalesIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentosTelemedicinaDiagnóstico asistido por computadorasMicroscopios electrónicosManejo de un microscopio a distancia para segunda referenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis