Huapaya Huapaya, César AntonioCondori Huaraka, Joseph MichelGiron Congora, Kevin Ricardo2025-02-032024-092025-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29902La presente tesis abarca el análisis y diseño estructural en concreto armado y acero de un aulario de 7 pisos ubicado en la ciudad de Lima. El área típica de cada piso es 990 𝑚2. En algunos niveles existen al menos un volado formado por una armadura metálica, este espacio sirve como terraza y conlleva a que el área de cada nivel sea diferente. Asimismo, en altura el edificio tendrá 5 metros en el primer nivel y el resto de pisos de 3.65 haciendo un total de 26.9 metros. El edificio está conformado en concreto armado por elementos estructurales que son muros de corte, vigas peraltadas, columnas y losas aligeradas. En cuanto a la estructura metálica para los volados está conformado por perfiles tipo W, perfiles tubulares, losas colaborantes y las conexiones a base de pernos y soldadura. Asimismo, para la cimentación se considera una capacidad portante del suelo de 4 kg/cm2. El diseño en concreto armado que se obtiene cumple con los requerimientos de la norma E.060 Concreto Armado. El diseño de los elementos de acero cumple con los lineamientos establecidos en la norma E.090 Estructuras Metálicas y la AISC 360-16. Para el análisis sísmico del edificio se realiza un modelo computarizado del edificio donde se verifica que se cumplan las demandas exigidas por la norma E.030 Diseño Sismorresistente.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Edificios universitarios--Diseño y construcción--Perú--LimaSalones de clases--Diseño y construcción--Perú--LimaConstrucciones antisísmicas--Perú--LimaConcreto armadoAcero de construcciónAnálisis y diseño sismorresistente de un aulario de 7 pisos de concreto armado y aceroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01