ANEXO 01.01: CRONOGRAMA PRELIMINAR AÑO: 2014 30 Lunes 01 Martes 02 Miércoles 03 Jueves 04 Viernes 05 Sábado 06 Domingo 07 Lunes 08 Martes 09 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12 Sábado 13 Domingo 14 Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19 Sábado 20 Domingo 21 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27 Domingo 28 Lunes 29 Martes 30 Miércoles 31 Jueves 01 Viernes 02 Sábado 03 Domingo 04 Lunes 05 Martes 06 Miércoles 07 Jueves 08 Viernes 09 Sábado 10 Domingo 11 Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18 Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23 Sábado 24 Domingo 25 Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30 Sábado 31 Domingo Ensayo a compresión EP9- 0.70H67 y EP10- 0.75H67 Desmoldado e inicio de curado EP8-0.75H67 Desmoldado e inicio de curado EP4-0.70H67 y EP5-0.75H67 Fabricación vigas EP6- 0.80H67 Ensayo a compresión EP4- 0.70H67 y EP5- 0.75H67 Ensayo a compresión EP6- 0.80H67 Elaboración EP1- 0.68H67 Ensayo a compresión EP1- 0.68H67 Elaboración EP8- 0.75H67 Ensayo a compresión EP8- 0.75H67 Elaboración EP9- 0.70H67 y EP10- 0.75H67 Desmoldado e inicio de curado EP9-0.70H67 y EP10-0.75H67 Ensayo a compresión EP7- 0.75H67 A G O S T O Elaboración EP11-0.70H67 Desmoldado e inicio de curado EP11-0.70H67 Ensayo a compresión EP11-0.70H67 Elaboración EP7- 0.75H67 Desmoldado e inicio de curado EP7-0.75H67 J U L I O Desmoldado e inicio de curado EP1- 0.68H67. Desmoldado e inicio de curado EP2-0.68H67 y EP3-0.68H67Elaboración EP2-0.68H67 y EP3-0.68H67 Ensayo a compresión EP2- 0.68H67 y EP3- 0.68H67 Elaboración EP4- 0.70H67 y EP5- 0.75H67 Elaboración EP6- 0.80H67 Desmoldado e inicio de curado EP6-0.80H67 ANEXO 01.02: CRONOGRAMA DE LA ELABORACIÓN Y ENSAYOS DE LOS ELEMENTOS DE CONCRETO (VIGAS Y MUROS) AÑO 2014 01 Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06 Sábado 07 Domingo 08 Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Sábado 14 Domingo 15 Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20 Sábado 21 Domingo 22 Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Sábado 28 Domingo 29 Lunes 30 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04 Sábado 05 Domingo 06 Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11 Sábado 12 Domingo 13 Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18 Sábado 19 Domingo 20 Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25 Sábado 26 Domingo 27 Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 31 Viernes 01 Sábado 02 Domingo Desmoldado e inicio de curado vigas tipo 1, 2 y 3. Vaciado vigas tipo 4, 5 y 6. Desmoldado e inicio de curado vigas tipo 4, 5 y 6. Ensayo a compresión y ultrasonido vigas tipo 1, 2 y 3. Ensayo con ultrasonido vigas tipo 1, 2 y 3. Ensayo a compresión y ultrasonido vigas tipo 4, 5 y 6. S E T I E M B R E Preparación de moldes (vigas) Vaciado vigas tipo 1, 2 y 3. Preparación de moldes (vigas) Preparación de moldes (vigas) Vaciado vigas tipo 7, 8, 3 y 6. Desmoldado e inicio de curado vigas tipo 7, 8, 3 y 6. Preparación de moldes (vigas) Vaciado vigas con cubos Desmoldado e inicio de curado vigas con cubos. O C T U B R E Ensayo con ultrasonido vigas tipo 4, 5 y 6. Preparación de moldes (muros) Ensayo a compresión vigas tipo 7, 8, 3 y 6. 03 Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08 Sábado 09 Domingo 10 Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15 Sábado 16 Domingo 17 Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23 Domingo 24 Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29 Sábado 30 Domingo 01 Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06 Sábado 07 Domingo 08 Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Sábado 14 Domingo 15 Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20 Sábado 21 Domingo 22 Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Sábado 28 Domingo 29 Lunes 30 Martes 31 Miércoles 01 Jueves 02 Viernes 03 Sábado 04 Domingo Ensayo con ultrasonido vigas tipo 7, 8, 3 y 6. Ensayo con ultrasonido vigas tipo 7, 8, 3 y 6. Ensayo con ultrasonido muros 1, 2 y 3. D I C I E M B R E Vaciado muros 1, 2 y 3. Vaciado muros 4, 5 y 6. Ensayo a compresión probetas muros 4, 5 y 6. N O V I E M B R E Ensayo con ultrasonido vigas tipo 7, 8, 3 y 6. Desmoldado e inicio de curado muros 1, 2 y 3. Preparación de moldes (muros) Desmoldado e inicio de curado muros 4, 5 y 6. Ensayo con ultrasonido muros 4, 5 y 6. Ensayo con ultrasonido muros 4, 5 y 6. Ensayo a compresión probetas muros 1, 2 y 3. Ensayo con ultrasonido muros 1, 2 y 3. Ensayo con ultrasonido muros 1, 2 y 3. MUESTRA: Piedra huso 67. FECHA DE INICIO: 11 de Junio de 2014 CANTERA: Jicamarca. DESARROLLADO POR: Alumnos - tesis PLANTA: UNICON - MATERIALES. NORMA DE REFERENCIA: DIRECCION: Av. Enrique Meiggs Mz. Unica Lt. 1B. Urb. Repsa Camena. 1" 0.0 0.0 0.0 100.0 3/4" 75.0 0.8 0.8 99.3 1/2" 2641.0 26.4 27.2 72.8 3/8" 2199.0 22.0 49.2 50.8 #4 4562.0 45.7 94.8 5.2 #8 203.3 2.0 96.9 3.1 #16 73.7 0.7 97.6 2.4 #30 40.0 0.4 98.0 2.0 #50 35.7 0.4 98.4 1.6 #100 76.5 0.8 99.1 0.9 #200 42.8 0.4 99.6 0.4 OBSERVACIONES: FONDO 45.1 0.4 100.0 0.0 El porcentaje que pasa la malla #200 = 0.44%, es menor a 1%, TOTAL 9994.1 100 MÓDULO DE FINEZA 6.35 el máximo admitido según la NTP 400.037. #100 #200 TAMAÑO MÁXIMO LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS GRANULOMETRÍA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 3/4"MALLA PESO RETENIDO (gramos) % RETENIDO % RETENIDO ACUMULADO % PASANTE ACUMULADO ABSORCIÓN CONTENIDO DE HUMEDAD 1.08% 0.73% PESO UNITARIO SUELTO (ton/m3) PESO ESPECÍFICO (ton/m3) 2.67 PESO UNITARIO COMPACTADO (ton/m3) 1.47 1.53 1 " 3 /4 " 1 /2 " 3 /8 " #4 #8 #1 6 #3 0 #5 0 #1 0 0 #2 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.060.66 P o rc e n ta je q u e p as a (% ) Tamices en mm AGREGADO GRUESO HUSO MINIMO HUSO MÁXIMO MUESTRA: Arena lavada FECHA DE INICIO: 11 de Junio de 2014 CANTERA: Jicamarca DESARROLLADO POR: Alumnos - tesis PLANTA: UNICON - MATERIALES. DIRECCIÓN: Av. Enrique Meiggs Mz. Unica Lt. 1B. Urb. Repsa Camena. 1" 0.0 0.0 100.0 3/4" 0.0 0.0 100.0 1/2" 0.0 0.0 100.0 3/8" 0.0 0.0 100.0 #4 14.9 3.0 3.0 97.0 #8 89.6 17.8 20.8 79.3 #16 99.4 19.7 40.5 59.5 #30 110.4 21.9 62.4 37.6 #50 104.5 20.8 83.2 16.8 #100 54.0 10.7 93.9 6.1 #200 21.0 4.2 98.1 2.0 OBSERVACIONES: FONDO 9.8 2.0 100.0 0.0 El porcentaje que pasa la malla #200 = 1.95%, es menor a 5%, TOTAL 503.6 100 MÓDULO DE FINEZA 3.04 el máximo admitido según la NTP 400.037. PESO UNITARIO COMPACTADO (ton/m3) 1.45 1.60 ABSORCIÓN CONTENIDO DE HUMEDAD LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS GRANULOMETRÍA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS PESO ESPECÍFICO (ton/m3) 2.62 3.04 1.74% 6.75% PESO UNITARIO SUELTO (ton/m3) MALLA PESO RETENIDO (gramos) % RETENIDO % RETENIDO ACUMULADO % PASANTE ACUMULADO MÓDULO DE FINEZA 3 /8 " #4 #8 #1 6 #3 0 #5 0 #1 0 0 #2 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0.060.66 P o rc e n ta je q u e p as a (% ) Tamices en mm AGREGADO FINO HUSO MÁXIMO HUSO MÍNIMO Análisis químico Valores Dióxido de Sílice (SiO2) 19.09% Oxido de Aluminio (Al2O3) 5.78% Oxido de Fierro(Fe2O3) 2.96% Oxido de Calcio (CaO) 62.25% Oxido de Magnesio (MgO) 2.96% máx. 6.00% Trióxido de Azufre (SO3) 3.10% máx. 3.50% Oxido de Potasio (K2O) 0.89% Oxido de Sodio (Na2O3) 0.28% Perdida por ignición (PI) 2.00% máx. 3.00% Alcális totales 0.87% Fases Minerológicas (según Bogue) C3S (Silicato Tricálcico) 51.80% C2S (Silicato Dicálcico) 15.21% C3A (Aluminato Tricálcico) 10.22% C4AF(Ferro Aluminato Tetracálcico) 8.93% Ensayo de finezas Retenidos en malla 325 6.00% Superficie específica BLAINE 336 m2/kg mín. 260 m2/kg Requisitos cementos Portland NTP 334.009, ASTM C-150 INFORME DE LA CALIDAD DEL CEMENTO SOL TIPO I ANEXO 03 Polyheed® 770R Aditivo Reductor de Agua y Retardador del Fraguado del Concreto RECOMENDADO PARA: Polyheed 770R se recomienda cuando se requiere un fraguado lento del concreto (por ejemplo en clima cálido). Este aditivo mejora los concretos bombeado, lanzado (mezclas húmedas), el colocado en forma convencional. También mejora el concreto normal, reforzado, pretensado, ligero y de peso normal. Se puede usar en concreto arquitectónico, blanco y de color. POLYHEED 770R se puede usar en combinación con aditivos inclusores de aire, siempre que éstos satisfagan las especificaciones AASHTO, ASTM y CRD. Cuando se desee concreto con aire incluído, se recomienda el uso de aditivos inclusores de aire BASF Construction Chemicals. En estos casos, cada aditivo debe dosificarse por separado dentro de la mezcladora. DESCRIPCION: Polyheed 770R es un aditivo líquido, listo para usarse, que aumenta el tiempo de fraguado facilitando las operaciones de colado y acabado del concreto. Excede los requerimientos de la norma ASTM C-494 Tipos B y D, específicamente en: • Mayor resistencia a la compresión y a la flexión. • Menor contenido de agua para una trabajabilidad determinada. • Mayor resistencia al daño producido por ciclos de congelamiento y deshielo. • Características retardantes del fraguado. CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS: Polyheed 770-R, con sus características retardantes de fraguado, ayuda a obtener un concreto con las siguientes características: • Mejora la trabajabilidad. • Reduce la segregación y el sangrado • Dependiendo de la dosificación, proporciona un retardo del fraguado desde ligero hasta moderado. • Brinda características superiores de acabado en superficies planas y cimbradas. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: El concreto mejorado con POLYHEED 770R tendrá una resistencia a la compresión mayor después del fraguado inicial. En comparación con el concreto sin aditivo, desarrolla resistencias más altas en las edades iniciales y finales, en condiciones de curado similares. DOSIFICACION: Polyheed 770R se recomienda en un rango de 220 a 550 ml por cada 100 kg de cemento (densidad de 1,27 gr/cm3. Sin embargo, las variaciones de los ingredientes de la mezcla y las condiciones de la obra, pueden requerir dosificaciones diferentes. TIEMPO DE FRAGUADO: Dentro del rango normal de dosificación, POLYHEED 770R retardará el fraguado del concreto entre 1 y 2 1/2 horas respecto del tiempo de fraguado de un concreto sin aditivo. Esto depende de los materiales usados y la temperatura. Se recomienda preparar mezclas de prueba con materiales y condiciones semejantes a las del campo, a fin de determinar la dosificación adecuada. MODO DE EMPLEO: Polyheed 770R debe agregarse junto con el agua de mezcla. Nunca se añada directamente al cemento ó a los agregados secos. TIEMPO DE ALMACENAJE: En envases originales cerrados y almacenados en un sitio fresco y seco, POLYHEED 770-R mantiene sus propiedades durante un mínimo de 12 meses. ENVASE: Polyheed 770-R se suministra en tambores de 208 litros y a granel. PRECAUCION: Si POLYHEED 770R se congela, llévese a una temperatura de 2°C o más, y agítese hasta que esté completamente reconstituido. No usar aire a presión para agitarlo. Para mayor información sobre POLYHEED 770R y su recomendación en mezclas con características especiales, diríjase a su representante BASF Construction Chemicals. Hoja de técnica del producto NEOPLAST MR 500 Versión 0 NEOPLAST MR 500® ADITIVO REDUCTOR DE AGUA DE RANGO MEDIO CON RETARDO DESCRIPCION NEOPLAST MR 500 es un aditivo líquido, reductor de agua de rango medio, empleado en climas templados y cálidos. Puede ser empleado como plastificante y/o súper plastificante dependiendo de la dosis. APLICACIONES PRINCIPALES Como plastificante: Al ser adicionado en una mezcla de concreto incrementa el asentamiento sin necesidad de aumentar la cantidad de agua, obteniendo concretos fluidos aptos para una buena colocación de concretos caravista y elaboración de elementos prefabricados. Como reductor de agua: Incorporado en la mezcla de concreto puede reducir el agua de diseño hasta en un 25% manteniendo constante el asentamiento y logrando altas resistencias en todas las edades, consiguiendo concretos más impermeables y durables. Como ahorrador de cemento: Cuando se reduce el requerimiento de agua en la mezcla de concreto, se puede reducir la cantidad de cemento, haciendo concretos de buena calidad a bajo costo. CARACTERISTICAS/BENEFICIOS Concreto Plástico • Mejora las labores de acabado. • Mejora la trabajabilidad. • Reduce los requerimientos de agua. • Reduce la segregación. • Mejora los tiempos de fraguado. Concreto Endurecido • Mejora todas las resistencias. • Reduce la permeabilidad. • Mejora la apariencia del acabado. • Reduce el agrietamiento. • Mejora la durabilidad. • No mancha. INFORMACION TECNICA Apariencia : Líquido Color : Marrón oscuro Densidad : 1.190 +/- 0.01 kg/l Solubilidad : Al agua DOSIFICACION NEOPLAST MR 500 se dosifica a razón de 0.3% a 1.5% del peso del cemento. RESULTADOS TIPICOS DE INGENIERIA Los siguientes resultados fueron obtenidos en condiciones de laboratorio. Resistencias Compresión Flexión 3 días 125% 115% 7 días 116% 108% 28 días 110% 105% Tiempo de Fraguado Fraguado Inicial + 90 min. Fraguado Final + 90 min. Resultados comparado con la mezcla de concreto de referencia. PRESENTACION Cilindro 250kg 55.5 galones* Balde 20kg 4.4 galones* *galones americanos aproximados. VIDA UTIL DE ALMACENAMIENTO 1 año. NEOPLAST MR 500 debe almacenarse en su envase original herméticamente cerrado y bajo techo. NORMAS/ ESPECIFICACIONES • Está formulado para cumplir con las especificaciones para aditivos ASTM C-494, tipo D. DIRECCIONES PARA SU USO Agregue NEOPLAST MR-500 diluido con la última parte del agua de amasado a la preparación de la mezcla, no vierta sobre el cemento seco. Se recomienda la utilización de NEOPLAST MR 500 a dosis de 0.3% a 0.7% del peso del cemento como plastificante y 0.7% a 1.5% como súper plastificante. Los resultados a obtener varían con los diversos tipos de cementos, la calidad de agregados y las proporciones del diseño. Se recomienda realizar ensayos previos en la obra para determinar la dosificación adecuada, de acuerdo al tipo de obra o proyecto a realizar. NEOPLAST MR 500 se puede dosificar en obra o en planta dependiendo de las necesidades y comportamiento del diseño. Si se desea acelerar, aumentar las resistencias del concreto y reducir la permeabilidad, deberá disminuirse el agua de amasado y realizar ensayos de asentamiento. La máxima cantidad Hoja de técnica del producto NEOPLAST MR 500 Versión 0 de agua a reducir se logra cuando se llegue al mínimo asentamiento permitido. NEOPLAST MR 500 es compatible con otros aditivos, sin embargo cada aditivo deber ser agregado por separado. NEOPLAST MR 500 puede reaccionar con el agente inclusor de aire aumentando su eficiencia para incluir aire. Se debe reducir la cantidad del AIRMIX 200 aproximadamente en un 50%. NEOPLAST MR 500 no contiene cloruro de calcio u otros ingredientes potenciales de corrosión. PRECAUCIONES/RESTRICCIONES • Se deben tomar precauciones para mantener NEOPLAST MR 500 sobre el punto de congelamiento; sin embargo, el congelamiento y descongelamiento no dañará el material si éste se agita completamente. Nunca lo agite con aire o lanza de aire. • No utilice aire para su agitación • No lo dosifique directamente sobre el cemento seco. LIMPIEZA Limpie con agua las herramientas y el equipo antes que se endurezca el mortero y/o concreto. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Durante la manipulación usar las medidas de seguridad apropiadas. Usar el equipo de protección personal apropiado. Evitar el contacto con la piel, ojos y vías respiratorias. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua, para mayor información consultar la hoja de seguridad del producto. PUNDIT® PL-200 VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICO PUNDIT® PL-200PE PULSO-ECO ULTRASÓNICO Made in Switzerland60 Years of Innovation • • l Made in Switzerland PUNDIT® PANTALLA TÁCTIL UNIVERSAL Proceq: historia de innovación desde 1954 Proceq SA of Switzerland, fundada en 1954, es un fabricante líder de instrumentos portátiles de la más alta calidad para la ejecución de ensayos no destructivos de materiales. El omnipresente martillo para ensayos de hormigón Original Schmidt y el patentado SilverSchmidt (valor Q) son sólo un extracto de los inventos de los que Proceq se siente orgullosa. Norma industrial Pundit De hecho, el Pundit es una marca de norma industrial y ampliamente reconocido como el primer dispositivo de campo (in situ) comercial para la medición de velocidad de pulso ultrasónico. Proceq adquirió Pundit en 2009 y, más tarde, lanzó al mercado los populares Pundit Lab y Pundit Lab+. Nueva pantalla táctil Pundit El Pundit PL-200 y el Pundit PL-200PE continúan la ilustre tradición que comenzó en los años 1970. Son los primeros productos de Proceq desarrollados usando una unidad de pantalla táctil de nueva generación y de diseño protegido. Caja diseñada especialmente para duros entornos in situ Pantalla de la más alta resolución y con la imagen más nítida disponible en el mercado, permitiendo el mejor análisis posible de las formas de onda medidas. Memoria flash de 8 GB, permitiendo un almacenamiento de hasta 100’000 escaneados A Procesador de doble núcleo que soporta diversas interfaces de comunicación y periféricos Concepto modular: ampliable con todos los transductores de velocidad de pulso y pulso-eco de Proceq Inversión de futuro: los futuros productos ultrasóni- cos Pundit van a ser directamente compatibles Descripción general de aplicaciones Pundit PL-200 Pundit PL-200PE Transmisión de paso: acceso de dos lados Pulso-eco: acceso de un solo lado Evaluación de la calidad del hormigón Velocidad de pulso ultrasónico Uniformidad Resistencia a la compresión y SONREB Espesor de losa desde un solo lado Determinación de profundidad de grieta Detección y localización de huecos, tuberías, grietas (paralelas a la superficie) y nidos de abejaMódulo de elasticidad Modos de escaneado Escaneados A Exploración por líneas Escaneados A Escaneados B ¡Nunca antes el usuario ha tenido tal control sobre el procedimiento de medición en tiempo real directamente in situ! Made in Switzerland Pundit PL-200: la nueva referencia para ensayos de velocidad de pulso ultrasónico Instrumento de ensayos ultrasónico mejor en su clase proporcionando características superiores para la ejecución de ensayos in situ: Exploración por líneas para la evaluación de uniformidad de hormigón Funciones de ampliación y desplazamiento para una inspección precisa del escaneado A Almacenamiento y revisión de formas de onda en el mismo instrumento Configuraciones de acceso directo en la pantalla de medición Cursor dual para la evaluación manual de Escaneado A Cursor separado para medir la amplitud de la señal Medición mejorada de la velocidad superficial Disparo automático y manual, con umbral de disparo ajustable por el usuario Frecuencia de actualización de Escaneado A de hasta 40 Hz Ampliable con el transductor pulso-eco Pundit Exhaustivos modos de medición Exploración por líneas Evalúa la uniformidad del hormigón y detecta grietas así como otros defectos. Las veloci- dades de pulso son visualizadas en forma de línea. Velocidad de pulso Calcula la velocidad de pulso del material ensayado. Resistencia a la compresión Determina la resistencia a la compresión usando la correlación de veloci- dad de pulso ultrasónico o usando SONREB. Profundidad de grietas Determina la profundi- dad de grietas verticales según BS 1881. Velocidad superficial Determina la velocidad superficial según BS 1881. Tiempo de transmisión: mide el tiempo de transmisión. Distancia: calcula la distancia entre los transductores. Normas: EN12504-4 (Europa), ASTM C 597-02 (Norteaméri- ca), BS 1881 Parte 203 (UK), ISO1920-7:2004 (internacional), IS13311 (India), CECS21 (China). PUNDIT® PL-200 VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICO Información de pedido Pundit PL-200 Número de pieza: 327 10 001 Consistiendo de: pantalla táctil Pundit, 2 transductores de 54 kHz, 2 cables BNC de 1.5 m, acoplador, varilla de calibración, cable adaptador BNC, cargador de batería, cable USB, DVD con software, documentación, correa de carga y estuche de transporte Made in Switzerland Transductores de velocidad de pulso Proceq ofrece una exhaustiva gama de transductores, proporcionando la más alta exactitud y un comprobado historial de campo. La selección del transductor correcto depende del tamaño de áridos/grano y de las dimensiones del objeto de ensayo. Ancho de banda y tamaño de apertura Límites del objeto de ensayo Aplicaciones Longitud de onda* Tamaño de grano máximo Dimensión lateral mínima Transductores de onda P 24 kHz Ø50 mm x 95 mm 154 mm ≈ 77 mm 154 mm » Hormigón: áridos muy gruesos y objetos grandes (varios metros) 54 kHz Ø50 mm x 46 mm 68.5 mm ≈ 34 mm 69 mm » Hormigón » Madera » Roca 150 kHz Ø28 mm x 46 mm 24.7 mm ≈ 12 mm 25 mm » Material de grano fino » Ladrillos refractarios » Roca (núcleos NX) 250 kHz Ø28 mm x 46 mm 14.8 mm ≈ 7 mm 15 mm » Material de grano fino » Ladrillos refractarios » Roca » Uso en objetos pequeños 500 kHz Ø57 mm x 32 mm 7.4 mm ≈ 3 mm 7 mm » Material de grano fino » Ladrillos refractarios » Roca » Uso en objetos pequeños 54 kHz Ø50 mm x 100 mm 68.5 mm ≈ 34 mm 69 mm » Hormigón: superficies rugosas y redondeadas (sin necesidad de acoplador) » Madera » Roca (lugares de Patrimonio) Transductor de onda transversal 250 kHz Ø41 mm x 32 mm 10 mm ≈ 5 mm Mayor que el espesor del objeto. » Usado para la determinación del módulo de elasticidad » Hormigón, madera, roca (sólo muestras pequeñas) » Requiere acoplador especial para ondas transversales *Se ha usado una velocidad de pulso de 3700 m/s (onda longitudinal) y de 2500 m/s (onda transversal) para computar las longitudes de onda. PUNDIT® PL-200 VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICO Made in Switzerland PUNDIT® PL-200PE PULSO-ECO ULTRASÓNICO Pundit PL-200PE: pionera ejecución de ensayos de pulso-eco ultrasónico La tecnología pulso-eco extiende ampliamente el rango de aplicaciones de la unidad de pantalla táctil Pundit y ofrece una variedad de características especiales: Determinación del espesor de losa desde un solo lado Detección y localización de huecos, tuberías, grietas (paralelas a la superficie) y nidos de abeja La avanzada tecnología de seguimiento de eco ayuda a identificar el eco principal Los botones de control y la retroalimentación óptica directamente en la sonda aumentan la eficiencia de medición Estimación automática de velocidad de pulso Fácil medición de Escaneado B a través de marca central y reglas directamente en la sonda Transductor de contacto en seco: ninguna necesidad de acoplador, apropiado para la medición en superficies rugosas Manejo ligero y ergonómico Ampliable con transductores de velocidad de pulso Información de pedido Pundit PL-200PE Número de pieza: 327 20 001 Consistiendo de: pantalla táctil Pundit, transductor pulso- eco Pundit incl. cable, dispositivo de ensayos de contacto, cargador de batería, cable USB, DVD con software, documentación, correa de carga y estuche de transporte Modos de escaneado Escaneado A » El Escaneado A permite el análisis directo de la señal sin procesar. » Filtros digitales para mejor visibilidad del eco y mejor supresión de ruido. » Lectura automática del espesor de losa (detector de eco). Escaneado B » Se proporciona una vista transversal perpendicular a la superficie de escaneado. Facilita la búsqueda de tuberías, grietas, huecos, etc. » Procesamiento de imágenes de vanguardia para una mejor calidad de la imagen. » El posicionamiento del cursor permite la lectura directa del espesor de losa y la localización de objetos o defectos ocultos. Ejemplo: Escaneado B de un objeto de hormigón que contiene tuberías de acero: Marca central y reglas directamente en el transductor ayudan en la generación del Escaneado B: 57 c m 180 cm Made in Switzerland Transductor pulso-eco El transductor pulso-eco es un transductor de ondas transversales diseñado para la operación con una sola mano o con las dos manos. Es particularmente apropiado para la ejecución de ensayos donde el espacio confinado sólo permite el acceso de un solo lado. PUNDIT® PL-200PE PULSO-ECO ULTRASÓNICO Anchura de banda y tamaño de apertura Límites del objeto de ensayo Longitud de onda* Tamaño de grano máximo Dimensión lateral mínima Profundidad de penetración Objeto mínimo detectable 50 kHz 2x25 cm2 50 mm 50 mm 2 veces el espesor Típicamente 500 mm (hasta 1000 mm bajo condiciones ideales) Cilindro de aire de 30 mm *Se ha usado una velocidad de pulso de 2500 m/s para computar la longitud de onda. La ejecución de ensayos con la tecnología de pulso-eco requiere profundos conocimientos del objeto de ensayo y de las características de aplicación. Proceq ofrece exhaustivos seminarios de capacitación impartiendo estos conocimientos, así como de todas las funcionalidades y características de los instrumentos Pundit. A los clientes de Pundit PL-200PE, Proceq les recomienda registrarse para el entrenamiento Advanced Ultrasonic Tomography Applications [aplicaciones avanzadas de la tomografía ultrasónica]. Véanse los detalles en la siguiente página. Tras haber completado exitosamente el entrenamiento Advanced Ultrasonic Tomography Applications, los clientes de Pundit PL-200PE obtendrán acceso* a “Ask Malcolm”, un servicio de soporte de aplicaciones global proporcionado por un equipo de reconocidos expertos que disponen de muchos años de experiencia práctica en la inspección no destructiva in situ. *Los términos y condiciones son aplicables. Entrenamiento ultrasónico experto ASK MALCOLM Made in Switzerland Concepto de entrenamiento de ensayos no destructivos de hormigón Los módulos de entrenamiento de Proceq se centran sobre todo en un enfoque práctico a la ejecución de ensayos rutinarios de la calidad de hormigón in situ usando la gama de productos ultrasónicos Pundit. Las instalaciones de entrenamiento se encuentran en la sede de Proceq en Schwerzenbach (Suiza), en Chicago (EE.UU.), en Singapur y Londres (UK). Todos los módulos de entrenamiento se llevan a cabo en inglés (posibilidad de organizarlos en alemán, francés y español sobre demanda). Los costos del entrenamiento incluyen todos los materiales de entrenamiento y documentos necesarios, y excluyen el viaje, la acomodación y las comidas. Las fechas de los cursos son determinadas por parte de Proceq. Por favor, póngase en contacto con su representante local de Proceq. Puntos esenciales de la ejecución de ensayos no destructivos de hormigón usando métodos ultrasónicos Descripción Requisitos previos Duración Emplazamientos N° de curso Características de hormigón; descripción general de métodos de ensayo no destructivo; principios de velocidad de pulso ultrasónico y métodos para la evaluación de la resistencia compresión de hormi- gón, detección de huecos y grietas; tipos de transductor; entrenamien- to en el producto y práctico (Pundit Lab, Pundit Lab+, Pundit PL-200). Cualquier formación técnica o experiencia previa con productos para ensayos no destructivos permitirá una comprensión más rápida y profunda del material del curso. 2 días • Schwerzenbach (Zurich, Suiza) • Chicago (Estados Unidos de Norteamérica) • Singapure • Londres (Reino Unido) 970 00 300 Advanced Ultrasonic Tomography Applications [aplicaciones avanzadas de la tomografía ultrasónica] Descripción Requisitos previos Duración Emplazamientos Nº de curso Métodos ultrasónicos para la eje- cución de ensayos no destructivos para evaluar hormigón desde una sola superficie; uso de la tomografía para detectar huecos llenos de aire y grietas; localización de elementos estructurales que incluyen barras de armadura, tuberías, conductos y nidos de abeja. Entrenamiento en el producto y práctico (Pundit PL-200PE); revisión e interpretación detalladas de ejemplos específicos de aplicación tomográfica. Se espera que los participantes sean usuarios experimentados de productos para la ejecución de ensayos no destructivos; cualquier experiencia ultrasónica in situ permitirá una discusión centrada en temas de aplicación específicos. 2 días • Schwerzenbach (Zuerich, Suiza) • Chicago (Estados Unidos de Norteamérica) • Singapur • Londres (Reino Unido) 970 00 400 Servicio de soporte de aplicación Requisitos previos Acceso “Ask Malcolm” es un servicio de soporte de aplicación proporcionado por Proceq a los propietarios y usuarios del PL-200PE que han completado el módulo de entrenamiento avanzado correspondiente. Es soportado por un equipo de expertos reconocidos que disponen de muchos años de experiencia práctica en la inspección no destructiva in situ. Compra de un PL-200PE; conclusión del módulo “Advanced Ultrasonic Tomography Applications” con el n° de curso 970 00 400 Página web de Proceq ASK MALCOLM TEChNICAL SERVICES Made in Switzerland Sujeto a modificaciones sin previo aviso. Toda la información contenida en esta documentación se presenta de buena fe y se supone correcta. Proceq SA no asume garantía y excluye cualquier responsabilidad con respecto a la integridad y/o la exactitud de la información. Para el uso y la aplicación de cualquier producto fabricado y/o vendido por Proceq SA se remite explícitamente a las instrucciones de servicio correspondientes. Proceq SA Ringstrasse 2 8603 Schwerzenbach Suiza Teléfono: +41 (0)43 355 38 00 Fax: +41 (0)43 355 38 12 info@proceq.com www.proceq.com 810 327 01S ver 10 2013 © Proceq SA, Suiza. Todos los derechos reservados. Información de pedido Unidades N° DE PIEZA DESCRIPCIÓN 327 10 001 Pundit PL-200 327 20 001 Pundit PL-200PE 327 10 002 Pantalla táctil Pundit sin transductores Transductores suplementarios 325 40 026S 2 transductores de 24 kHz 325 40 131S 2 transductores de 54 kHz 325 40 141S 2 transductores de 150 kHz 325 40 177S 2 transductores de 250 kHz 325 40 175S 2 transductores de 500 kHz 325 40 176 2 transductores exponenciales de 54 kHz, incl. varilla de calibración 325 40 049 2 transductores de onda transversal de 250 kHz, incl. acoplador 327 40 130 Transductor pulso-eco Pundit, incl. cable y dispositivo de ensayo de contacto Accesorios 327 01 043 Correa de carga completa 325 40 150 Porta transductor completo 327 01 049 Cable adaptador BNC para Pundit PL-200 325 40 021 Cable con enchufe BNC, 1.5 m (5 ft) 325 40 022 Cable con enchufe BNC, 10 m (33 ft) 710 10 031 Acoplador ultrasónico, 250 ml 325 40 048 Acoplador de onda transversal, 100 g 327 01 033 Batería completa 327 01 053 Cargador rápido (externo) 710 10 028 Varilla de calibración de 25 µs para Pundit PL-200 710 10 029 Varilla de calibración de 100 µs para Pundit PL-200 Especificación técnica Pundit PL-200 Pundit PL-200PE Alcance 0.1 – 7930 µs Resolución 0.1 µs (< 793 µs), 1 µs (> 793 µs) Pantalla Pantalla de colores de 7”, 800x480 píxeles Voltaje de pulso Velocidad de pulso 100 – 450 Vpp Pulso-Eco – 100 – 400 Vpp Ancho de banda 20 – 500 kHz Ganancias del receptor 1x – 10’000x (0 – 80dB) [11 pasos] Memoria Memoria flash interna de 8 GB Configuración regional Se soportan unidades métricas e imperia- les y varios idiomas Batería Polímero de litio, 3.6 V, 14.0 Ah Duración de la batería > 8h (en modo de operación estándar) Temperatura de servicio 0°C – 30°C (cargando, instrumento funcionando) 0°C – 40°C (cargando, instrumento apagado) -10°C – 50°C (no cargando) Humedad < 95 % HR, sin condensar Clasificación IP IP54 Servicio postventa y soporte Proceq provee el mejor soporte y servicio postventa disponible en la industria a través de los centros de servicio postventa certifi- cados globales de Proceq. Lo mismo resulta en un soporte com- pleto para el Pundit PL-200 y el Pundit PL-200PE mediante nues- tro servicio postventa y establecimientos de soporte globales. Información de garantía Cada instrumento dispone de la garantía Proceq estándar y de las opciones de garantía extendida. » Componentes electrónicos del instrumento: 24 meses » Elementos mecánicos del instrumento: 6 meses PUNDIT® PL-200 VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICO PUNDIT® PL-200PE PULSO-ECO ULTRASÓNICO Hecho en Suiza ANEXO 06.01 CÓDIGO DE MEZCLA: V1 - V14 FECHA: RELACIÓN a/c: 0.7 AGR. FINO/AGR.GLOBAL: TANDA DE PRUEBA: 80 Litros AGR.GRUESO/AGR.GLOBAL: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS MATERIALES Y DE LA MEZCLA DE PRUEBA DOSIFICACIÓN UNIDAD CEMENTO SOL TIPO I 3110 - - - 285.714 0.0919 22.86 Kg. AGUA PUCP 1000 - - - 200.000 0.2000 14.95 Kg. ARENA JICAMARCA 2620 3.04 3.6 1.74 898.306 0.3429 73.11 Kg. PIEDRA HUSO 67 JICAMARNA 2670 6.35 0.69 1.08 915.449 0.3429 74.03 Kg. NEOPLAST MR500 QUIMICA SUIZA 1190 - - - 2.857 0.0024 192.08 Mililitros AIRE - - - - - - 0.0200 - - TOTAL - - - - - 2302.326 1.0000 - - 2.857 2314.705 - 0.5 CORRECCIÓN POR HUMEDAD Y ABSORCIÓN(Kg) 285.714 186.862 913.936 925.336 Varios 0.5 TANDA DE PRUEBAABSORCIÓN (%) PESO SECO (Kg) VOLUMEN (m3) MATERIALES PROCEDENCIA PESO ESPECÍFICO (kg/m3) MÓDULO DE FINEZA HUMEDAD (%) ANEXO 06.02 CÓDIGO DE MEZCLA: M1, M2 y M4 FECHA: RELACIÓN a/c: 0.7 AGR. FINO/AGR.GLOBAL: TANDA DE PRUEBA: 90 Litros AGR.GRUESO/AGR.GLOBAL: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS MATERIALES Y DE LA MEZCLA DE PRUEBA DOSIFICACIÓN UNIDAD CEMENTO SOL TIPO I 3110 - - - 307.143 0.0988 27.64 Kg. AGUA PUCP 1000 - - - 215.000 0.2150 18.50 Kg. ARENA JICAMARCA 2620 3.04 2.94 1.74 869.394 0.3318 79.61 Kg. PIEDRA HUSO 67 JICAMARNA 2670 6.35 0.97 1.08 885.985 0.3318 80.60 Kg. NEOPLAST MR500 QUIMICA SUIZA 1190 - - - 3.071 0.0026 232.29 Mililitros AIRE - - - - - - 0.0200 - - TOTAL - - - - - 2280.593 1.0000 - - MATERIALES PROCEDENCIA PESO ESPECÍFICO (kg/m3) MÓDULO DE FINEZA HUMEDAD (%) VARIOS 0.5 TANDA DE PRUEBAABSORCIÓN (%) PESO SECO (Kg) VOLUMEN (m3) 3.071 2295.831 - 0.5 CORRECCIÓN POR HUMEDAD Y ABSORCIÓN(Kg) 307.143 205.542 884.521 895.554 ANEXO 06.03 CÓDIGO DE MEZCLA: M3, M5 y M6 FECHA: RELACIÓN a/c: 0.6 AGR. FINO/AGR.GLOBAL: TANDA DE PRUEBA: 90 Litros AGR.GRUESO/AGR.GLOBAL: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS MATERIALES Y DE LA MEZCLA DE PRUEBA DOSIFICACIÓN UNIDAD CEMENTO SOL TIPO I 3110 - - - 358.333 0.1152 32.25 Kg. AGUA PUCP 1000 - - - 215.000 0.2150 18.52 Kg. ARENA JICAMARCA 2620 3.04 2.94 1.74 847.267 0.3234 77.58 Kg. PIEDRA HUSO 67 JICAMARNA 2670 6.35 0.97 1.08 863.437 0.3234 78.55 Kg. NEOPLAST MR500 QUIMICA SUIZA 1190 - - - 3.583 0.0030 271.01 Mililitros AIRE - - - - - - 0.0200 - - TOTAL - - - - - 2287.621 1.0000 - - 3.583 2302.471 - 0.5 CORRECCIÓN POR HUMEDAD Y ABSORCIÓN(Kg) 358.333 205.783 862.010 872.762 VARIOS 0.5 TANDA DE PRUEBAABSORCIÓN (%) PESO SECO (Kg) VOLUMEN (m3) MATERIALES PROCEDENCIA PESO ESPECÍFICO (kg/m3) MÓDULO DE FINEZA HUMEDAD (%) ANEXO 07: RESUMEN DE ESCANEO DE LAS VIGAS – PULSO ECO (ONDA S) Este anexo es un resumen del anexo digital 1, el cual sólo muestra los errores encontrados por medio del escáner de ultrasonido, es decir, la diferencia de las dimensiones escaneadas entre las dimensiones reales. Por cada tipo de viga se ha buscado encontrar el máximo sesgo. VIGA TIPO 1 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - 0.5 - - 3.1 - - 0.4 - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -1.9 1.2 0.2 4.2 4.0 4.1 3.8 2.7 1.8 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - 0.7 -3.8 - 3.4 4.1 - 1.5 4.0 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -2.2 -1.3 -2.3 4.8 4.8 4.9 0.7 0.6 0.9 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR 2.7 2.2 -0.9 4.8 4.7 4.5 1.7 1.5 2.8 ERROR MIN (cm) -2.2 -1.3 -3.8 4.2 3.1 V2-1L-2 ERROR MAX (cm) 2.7 2.7 4.02.2 0.2 4.8 4.8 4.9 3.8 4.1 0.7 V1-1L-4 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 1.4 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 1) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) V1-1L-1 V1-1L-2 V1-1L-3 V2-1L-1 0.4 0.9 VIGA TIPO 2 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA - 4.3 2.2 - 6.4 2.7 - 3.2 3.3 IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - -0.2 - - - - - - - INFERIOR -3.1 - 1.2 6.0 - 5.7 1.8 - 2.8 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR 3.5 - -3.7 - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - -1.6 - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - 6.4 2.7 1.8 6.0 3.2 2.8 6.4 5.7 1.8 3.2 3.3 ERROR MIN (cm) -3.1 -0.2 -3.7 6.0 V2-2L(5)-4 V3-2L(5)-1 V3-2L(5)-2 V2-2L(5)-3 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 1.4 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 2) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. V3-2L(5)-3 V3-2L(5)-4 ERROR MAX (cm) 3.5 4.3 2.2 VIGA TIPO 3 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - 0.0 -2.0 - 1.0 9.4 - 1.6 2.3 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - 2.6 - - -0.7 - - 3.0 INFERIOR - - -4.4 - - 9.2 - - 2.8 V4-2L(2)-1 V4-2L(2)-2 V4-2L(2)-3 V4-2L(2)-4 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 1.4 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 3) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) 0.0 1.0 -0.7 0.0 1.6 3.0 V13-2L(2)-1 V13-2L(2)-2 ERROR MAX (cm) 0.0 0.0 2.6 3.0ERROR MIN (cm) 0.0 0.0 2.6 0.0 1.0 (*) Las zonas marcadas de rojo corresponden a vaciós que se encuentran dentro de la zona muerta y/o campo cercano, por lo que no se tomarán en cuenta en los datos analizados. -0.7 0.0 1.6 VIGA TIPO 4 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA - -0.1 - - - - - - - IZQUIERDA 0.0 0.2 -0.1 5.0 5.2 5.0 1.5 -0.4 1.0 SUPERIOR -1.6 - - 4.4 - - -0.4 - - INFERIOR 0.1 - 0.9 4.4 - 4.1 -0.5 - 0.9 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - 0.7 - - 4.9 - - 0.1 - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - 0.4 1.7 - 3.4 4.5 - -0.2 2.0 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA 0.4 0.6 -0.3 - - - - - - SUPERIOR -0.6 0.5 0.6 5.0 7.7 4.8 0.9 1.5 0.3 INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA - 0.4 -1.9 - 4.8 1.7 - 2.5 -1.4 IZQUIERDA - 2.6 - - - - - - - SUPERIOR -4.0 -2.2 - -5.1 1.1 - 0.2 0.6 - INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA -0.1 - - 6.0 - - 0.7 - - IZQUIERDA - -0.4 1.1 - 5.0 - - 2.6 - SUPERIOR 1.1 1.2 0.8 4.4 - 3.3 1.5 1.7 INFERIOR - 1.5 0.7 - 3.9 4.7 - 1.9 -0.3 DERECHA 0.2 0.1 0.8 4.9 6.2 6.6 0.0 1.5 1.0 IZQUIERDA - 0.4 - - 4.9 - - 1.3 - SUPERIOR -0.5 - -0.5 4.5 - 4.7 1.2 - 0.0 INFERIOR -0.8 - 0.8 5.1 - 5.1 0.1 - 0.7 1.7 -0.5 -0.4 -1.4 6.6 1.5 2.6 2.0 ERROR MIN (cm) -4.0 -2.2 -1.9 -5.1 1.1 ERROR MAX (cm) 1.1 2.6 1.7 6.0 7.7 (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. V6-2L(2)-1 V6-2L(2)-2 V6-2L(2)-3 V6-2L(2)-4 V7-2L(2)-1 V7-2L(2)-2 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 2.5 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 4) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) VIGA TIPO 5 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA -0.6 - -1.0 5.0 - 5.2 0.8 - 1.3 IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -2.5 - -1.0 8.2 - 8.0 4.3 - 2.4 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - -3.1 - - 5.2 - - 1.7 - SUPERIOR -0.3 - 0.2 0.8 - -0.3 0.2 - 1.7 INFERIOR - 2.8 - - 1.2 - - 0.8 - DERECHA 0.1 - 0.6 - - - - - - IZQUIERDA -3.6 0.3 2.4 3.6 5.4 5.1 1.3 2.6 2.2 SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -3.1 0.5 - 4.9 0.1 - 2.7 3.3 - DERECHA - - 3.3 - - 5.4 - - 1.2 IZQUIERDA -3.5 - 2.5 5.4 - 0.0 0.3 - 2.3 SUPERIOR -0.4 - 2.5 2.1 - 0.6 1.1 - 0.6 INFERIOR - -0.7 - - 1.0 - - 2.2 - DERECHA - -1.5 -0.1 - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR 0.9 - 2.0 0.4 - 2.0 2.2 - 1.2 INFERIOR -0.5 2.6 0.9 9.3 0.2 9.2 1.0 4.2 - DERECHA - 0.3 - - - - - - - IZQUIERDA -2.7 0.0 3.0 5.2 3.5 5.3 1.3 1.2 1.4 SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR - - - - - - - - - CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 2.5 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 5) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) V7-2L(5)-3 V7-2L(5)-4 V8-2L(5)-1 V8-2L(5)-2 V8-2L(5)-3 V8-2L(5)-4 0.6 5.4 2.2 4.2 2.3 ERROR MIN (cm) -3.6 -3.1 -1.0 0.4 0.1 ERROR MAX (cm) 0.9 2.8 3.3 5.4 5.4 (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. (*) Las zonas marcadas de rojo corresponden a vacios que se encuentran dentro de la zona muerta y/o campo cercano, por lo que no se tomarán en cuenta en los datos analizados. -0.3 0.2 0.8 VIGA TIPO 6 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): B C D B C D B C D DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA 0.2 0.1 0.1 - - - - - - SUPERIOR - - 0.1 - - 1.4 - - 1.5 INFERIOR 0.4 -0.5 1.6 4.6 4.8 4.8 1.5 1.2 1.9 DERECHA - - - - - - - - - IZQUIERDA - - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -0.3 -0.3 1.7 3.8 3.9 4.0 3.4 1.6 2.7 DERECHA -0.5 0.3 0.8 4.3 3.9 4.4 0.5 0.2 1.0 IZQUIERDA -0.3 -0.1 -0.3 - - - - - - SUPERIOR 3.1 3.0 3.9 -0.6 -0.3 -0.8 1.9 0.4 1.1 INFERIOR -0.1 0.4 1.0 4.1 4.2 4.5 3.2 1.0 1.9 DERECHA 1.4 0.4 0.9 - - - - - - IZQUIERDA 0.0 -0.1 0.2 4.9 4.9 4.6 0.0 2.6 3.0 SUPERIOR 0.3 - 0.8 3.8 - 3.8 3.0 - 1.2 INFERIOR - - - - - - - - - DERECHA 0.7 0.0 1.6 2.9 0.0 0.0 -0.6 0.2 -0.4 IZQUIERDA 0.4 0.2 0.5 5.0 2.4 2.3 -0.7 1.5 2.0 SUPERIOR -0.2 0.0 -0.3 - - - - - - INFERIOR -0.2 -0.2 0.5 5.5 5.3 5.4 1.6 1.4 1.8 DERECHA 0.4 0.5 0.7 3.6 3.7 3.5 1.6 0.4 1.0 IZQUIERDA -1.8 0.3 -0.3 - - - - - - SUPERIOR 0.2 -0.3 0.4 - 1.8 4.6 - 0.4 0.6 INFERIOR 1.2 1.5 0.4 1.1 0.0 -1.4 2.6 0.8 1.1 5.4 3.4 2.6 3.0 ERROR MIN (cm) -1.8 -0.5 -0.3 -0.6 -0.3 ERROR MAX (cm) 3.1 3.0 3.9 5.5 5.3 -1.4 -0.7 0.2 -0.4 V9-1L-1 V9-1L-2 V9-1L-3 V9-1L-4 V13-1L-3 V13-1L-4 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 2.5 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 6) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. VIGA TIPO 7 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): A B C D A B C D A B C D DERECHA -0.9 -0.8 0.5 0.8 - - - - - - - - IZQUIERDA -0.5 - - 0.9 - - - - - - - - SUPERIOR 2.1 - - 0.3 5.0 - - - -2.0 - - - INFERIOR 0.4 0.1 -0.7 -0.6 4.5 2.1 2.4 4.6 -0.2 -1.1 -2.2 -1.5 DERECHA -0.6 0.1 - 1.8 - - - - - - - - IZQUIERDA 1.6 0.1 -0.1 0.5 - - - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - - - - INFERIOR 2.3 - 0.8 -0.2 -1.7 - 2.2 4.6 1.0 - 2.1 1.1 DERECHA -1.2 - 0.7 1.9 - - - - - - - - IZQUIERDA 0.1 0.4 -0.5 0.5 - - - - - - - - SUPERIOR - 0.2 -0.4 - - 4.4 4.3 - - -0.4 -1.6 - INFERIOR 0.8 -0.2 1.4 -0.1 4.0 1.7 1.6 2.9 2.2 -2.3 0.6 -0.5 DERECHA 0.0 0.0 0.5 1.0 - - - - - - - - IZQUIERDA 0.5 -0.2 0.4 0.3 - 4.4 4.1 - - -2.0 -1.8 - SUPERIOR - 0.4 0.8 0.3 - - - - - - - - INFERIOR - 0.5 0.1 -0.4 - 4.8 5.4 5.0 - 1.8 2.8 0.5 DERECHA - 0.1 -1.4 - - 2.6 3.0 - - -2.8 -2.3 - IZQUIERDA - 0.9 1.0 0.7 - - - - - - - - SUPERIOR 0.5 -0.5 -2.2 1.1 - - - - - - - - INFERIOR 0.0 0.4 - -0.4 3.0 3.7 - 2.6 0.4 -0.4 - -0.5 DERECHA 2.6 - - - -0.1 - - - -1.3 - - - IZQUIERDA -0.5 -0.3 -0.4 1.1 - - - - - - - - SUPERIOR - 0.7 -0.1 -0.4 - 8.2 - - - -2.5 - - INFERIOR -0.2 -0.6 1.4 0.0 -1.5 0.7 1.4 -0.1 -0.3 1.9 -0.9 0.1 (*) No se tomará ningún dato de las caras marcadas de rojo debido a que en estas, todas las esferas se encuentran dentro de la zona muerta y/o campo cercano. (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 5 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 7) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) 0.9 1.4 1.9 4.5 V10-4BO-1 V10-4BO-2 V10-4BO-3 V10-4BO-4 V11-4BO-1 V11-4BO-2 -1.5 1.1 ERROR MIN (cm) -1.2 -0.8 -1.4 -0.6 -1.7 0.7 1.4 -0.1 4.8 5.4 5.0 2.2 1.9 2.8ERROR MAX (cm) 2.6 -1.3 -2.8 -2.3 VIGA TIPO 8 (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): A B C A B C A B C DERECHA -0.5 0.7 2.9 - - - - - - IZQUIERDA -0.5 1.2 3.3 - 3.8 - - -2.0 - SUPERIOR 1.2 0.4 0.5 5.7 2.4 3.2 -1.5 -1.7 -0.2 INFERIOR -1.2 0.2 1.2 - 5.1 - - 1.3 - DERECHA -1.9 1.2 0.0 - - - - - - IZQUIERDA 0.9 -0.2 - - - - - - - SUPERIOR -0.4 0.5 -0.4 - 9.1 7.5 - -0.8 -1.2 INFERIOR 0.3 -0.2 -2.4 3.0 4.4 1.9 1.1 0.2 1.1 DERECHA 0.4 -1.0 -1.3 2.7 - 3.0 -1.1 - -0.3 IZQUIERDA -0.2 -0.1 1.8 - - - - - SUPERIOR 1.6 0.5 -0.3 4.5 8.6 4.5 -2.6 -1.3 -1.1 INFERIOR -0.6 -0.4 0.9 2.7 -3.7 1.4 -0.3 0.0 -1.9 DERECHA - - 1.8 - - - - - - IZQUIERDA - 1.5 - - - - - - SUPERIOR - -0.4 - - 8.6 - - -0.5 - INFERIOR -0.3 0.3 -0.2 1.7 -2.3 4.4 -1.5 -0.8 -0.5 DERECHA - -0.3 -0.5 - - - - - - IZQUIERDA -0.5 -0.6 -0.5 - - - - - - SUPERIOR - - - - - - - - - INFERIOR -0.2 0.1 -0.1 3.3 4.6 -0.8 0.8 1.7 1.3 DERECHA 1.2 -0.4 -0.9 2.7 1.3 1.4 -0.5 0.6 0.2 IZQUIERDA - -0.8 1.9 - - 5.4 - - -0.5 SUPERIOR 0.0 -0.7 -1.2 - 9.9 - - -1.0 - INFERIOR 0.8 -0.1 -0.8 -0.6 3.2 2.7 0.9 1.1 0.3 (*) No se tomará ningún dato de las caras marcadas de rojo debido a que en estas, todas las esferas se encuentran dentro de la zona muerta y/o campo cercano. (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN ESFERAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 5 cm DE DIÁMETRO (VIGAS TIPO 8) ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) V11-3BO-3 V11-3BO-4 V12-3BO-1 V12-3BO-2 V12-3BO-3 V12-3BO-4 1.1 1.7 1.3 ERROR MIN (cm) -1.9 -1.0 -2.4 -0.6 -3.7 ERROR MAX (cm) 1.2 1.5 3.3 5.7 5.1 -0.8 -1.5 -2.0 -1.9 5.4 VIGAS CON CUBOS DE POLIESTIRENO (ESCANEO HORIZONTAL, RECUBRIMIENTO Y ANCHO): DERECHA IZQUIERDA SUPERIOR INFERIOR DERECHA IZQUIERDA SUPERIOR INFERIOR DERECHA IZQUIERDA SUPERIOR INFERIOR (*) No se tomará ningún dato de las caras marcadas de rojo debido a que en estas, los cubos se encuentran dentro de la zona muerta y/o campo cercano. (*) Las zonas marcadas de verde corresponden a localizaciones por pérdida de energía en el fondo de la viga. - -1.5 - - 3.3 2.6 -1.0 -1.2 -0.4 1.4 -0.1 -0.5 0.6 2.8 0.0 -0.4 CÓDIGO DE VIGA Y CARA ANALIZADA ERROR EN CUBOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 5,7 Y 10 cm ERROR ESCANEADO HORIZONTAL (cm) ERROR ESCANEADO RECUBRIMIENTO (cm) ERROR ESCANEADO ANCHO DE BOLITAS (cm) A V14-7cm -0.2 2.7 -1.4 1.9 A A V14-5cm 2.8 - ERROR MIN (cm) -1.5 -0.5 -1.4 1.6 1.7 -0.9 ERROR MAX (cm) 2.8 2.7 -0.1 V14-10cm 0.4 7.0 -0.2 0.0 1.5 0.6 -0.9 - - - -