PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO RED[CICLAJE] CENTRO DE ACOPIO Y RECICLAJE DE RESIDUOS DE MADERA PROYECTO DE FIN DE CARRERA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO AUTOR CRISTIAN ZÚÑIGA TAPIA CÓDIGO 20078916 ASESOR LUIS ELÍAS RODRÍGUEZ RIVERO Lima Noviembre, 2017 [CICLAJE] CENTRO DE ACOPIO Y RECICLAJE DE RESIDUOS DE MADERA “No es la especie más fuerte la que sobrevive, tampoco la más inteligente, sino la que se adapta mejor al cambio.” Charles Darwin 6 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE INDICE VILLA EL SALVADOR PROYECTOREFERENCIAS INTRODUCCION Problema Linea de Tiempo Historia [20] [38] [66] [78] Hipotesis CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 7 ANALISIS URBANO ESTRATEGIAS PROGRAMAPROYECTO Punto de Acopio Centro de Reciclaje Escuela Tecnica Punto de Acopio Centro de Reciclaje Escuela Técnica Diagnóstico Lógica Linea de Tiempo Historia [52] [60] [60] [66] 8 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE A principios del 2017, el Perú fue nombrado como una de las diez naciones del mundo con mayor potencial forestal. Sin embargo, las exportaciones de este sector son aún muy bajas, siendo el 90% de su producción destinada a consumo interno. China, Chile y EE.UU son actualmente los principales compradores del total anual exportado (US$90m), la cual se compone principalmente por madera semifacturadas (40%), madera aserrada (36%) y madera chapada/contrachapada (10%). El sector maderero contribuye 1% al PBI siendo la tercera actividad agroexportadora que más empleo genera en el país. Dado el dinamismo del sector en la generación de empleo, el Estado Peruano esta promoviendo diversas iniciativas con microempresarios del sector no sólo para tomar ventaja de los recursos forestales sino de las oportunidades brindadas por los distintos Tratados de Libre Comercio (TLC). En este contexto, el Estado ha proyectado un crecimiento anual del 4% para el sector durante el 2017-2021. Lima sur surge como candidato principal a ser un clúster del sector maderero. De esta manera, se unirían los distritos de Villa María del Triunfo (VMT), Villa El Salvador (VES), Chorrillos, Lurín, Pachacamac y demás distritos dedicados a esta actividad. Se proyectan 3 parques industriales adicionales entre Chilca y Lurín que consolidaran a Lima Sur como el clúster del sector más importante del país. INTRODUCCIÓN CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 9 En el país se generan más de 520.000 toneladas de residuos de madera al año por lo que diversos organismos del Estado, incluyendo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), estan trabajando una agenda interna que incluye varios temas centrales, como la formalidad para lograr acceder a mejores condiciones de financiamiento, además del reforzamiento de las organizaciones empresariales, la difusión de técnicas modernas de gestión empresarial y el acceso a nuevas tecnologías en la transformación de la madera. El MINCETUR se muestra bastante optimista sobre los resultados posibles de alcanzar. Señala que “las oportunidades para las MYPE de VES son reales y se sustentan en la oferta, en la gran habilidad y destreza de nuestros artesanos y variedad en especies de madera. El mercado del mueble en países como en EE.UU. es inmenso, por lo que hay que buscar los nichos específicos y para ello es fundamental hacer investigación de mercado apuntalando a mejorar nuestra calidad. Otro aspecto importante es lograr industrializar nuestro mueble artesanal con procesos controlados e ingeniería en su fabricación, lo que pasa necesariamente por una adecuada gestión, que involucra la prospección de mercados, la adecuación de la oferta y la promoción comercial”. 10 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE IN TR O D U CC IO N PROBLEMA EXISTENTE ESTUDIO: PARQUE INDUSTRIAL VILLA EL SALVADOR El 66% de los residuos sólidos en VES no se reciclan. De éstos, el 58% son producto de la industria maderera, ocasionando una seria contaminación de los espacios residuales. La falta de capacitación aunado a la falta de técnica, tecnología y adecuada calidad de materia prima ocasiona los niveles bajo de reciclaje en la zona. 2. Centro de reciclaje para procesamiento de residuos ! ! 11CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA HIPOTESIS Se propone un programa que busca enfocarse en generar herramientas y una cultura de reciclaje en la zona. El programa consta de tres fases: 1. Sistematización de espacios residuales en punto de acopio ayudaría a la resolución del problema. 2. Centro de reciclaje para procesamiento de residuos 3. Escuela técnica para cubrir déficit de conocimiento en la zona 12 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 13CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA VILLA EL SALVADOR 14 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ! 1970/80' 1971' 1987' LINEA'DE'TIEMPO'' VILLA'EL'SALVADOR'(VES)' DATOS'GENERALES'' Población:''''''''''''''''381,790'Hab.' Zona'Residencial:'''56%'' Urbanidad:'''''''''''''''99.3%' Tamaño'Lotes:''''''''140m2'x'Lote'' ' 80'familias'invaden'terrenos' entre'Surco'y'SJM' 1999' Actualidad' 2300'familias'son'reubicadas' en'la'Hoyada'baja'de'la' Tablada'de'Lurín' Fundación'Parque'Industrial'' de'Cono'Sur'(AAPEPICS)' Institucionalización'Mesa' Pymes'de'VES' 1300'Establecimientos'' Carpintería:''''278'Lotes'' H IS TO RI A 15CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA ! 1970/80' 1971' 1987' LINEA'DE'TIEMPO'' VILLA'EL'SALVADOR'(VES)' DATOS'GENERALES'' Población:''''''''''''''''381,790'Hab.' Zona'Residencial:'''56%'' Urbanidad:'''''''''''''''99.3%' Tamaño'Lotes:''''''''140m2'x'Lote'' ' 80'familias'invaden'terrenos' entre'Surco'y'SJM' 1999' Actualidad' 2300'familias'son'reubicadas' en'la'Hoyada'baja'de'la' Tablada'de'Lurín' Fundación'Parque'Industrial'' de'Cono'Sur'(AAPEPICS)' Institucionalización'Mesa' Pymes'de'VES' 1300'Establecimientos'' Carpintería:''''278'Lotes'' 16 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE POTENCIAL MADERERO DE PERÚ EN EL MUNDO CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 17 El Perú alberga la cuarta parte de las selvas tropicales del planeta. Ello quiere decir que más de la mitad de nuestro territorio está cubierto de bosques, lo que convierte a nuestro país en un potengran potencial exportador de madera. 18 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA 19CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA Entre las especies que tienen valor comercial a escala industrial destacan: caoba, cedro, tornillo, ishpingo, catahua, copaiba, cumula y moena EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN PRIMARIA TRANSFORMACIÓN SECUNDARIA Se realiza en los aserraderos, se cortan los troncos y se transforman en cuartones, laminas, secciones de menor dimension. La madera es usada por la micro y mediana empresa para la elaboración de muebles, pisos, cerramientos y cajas para transporte 20 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE VES - PRINCIPAL DISTRITO DE TRANSFORMACIÓN SECUNDARIA CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 21 Se estima que el sector alberga 11,000 empresas; 43% dedicadas a la fabricación y venta de muebles y 57% sólo a la comercialización de muebles. Si bien VES es el coglomerado más grande de la industria de la madera y muebles, incluido VMT, hay también que mencionar a SJL, Lima norte y Huaycán como otros potenciales conglomerados en el sector. Lima concentra 6,413 empresas en su mayoría MYpE, 98% dedicadas a la fabricación de muebles. 45 12 10 8 4 3 16 MUEBLES EN GENERAL SALA COMEDOR DORMITORIO CONSTRUCCIÓN OFICINA COCINA OTROS 0.08 1.62 98.38 GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS MICROEMPRESAS Dos claves importantes en la comercialización de bienes de madera son la humedad y la estandarizacion de las medidas. La humedad ocasiona problemas de calidad, como cajones hinchados que no abren o no cierran, cubiertas abiertas, juntas de piezas que se despegan o acabados que se revierten o ampollan. Por ejemplo, para muebles en Lima, la humedad de la madera debe estar entre 10%- 12% para usos interiores y 12%-14% para usos exteriores, mientras que en Arequipa o Huancayo la humedad deberia estar entre 8%-10%. En temas de estandarizacion de medidas, esta ayuda a facilitar la comercialización y la industrialización de la madera. Por ejemplo para la industria del mueble hablaríamos de 3⁄4”, 1”, 11⁄2”y2” de espesor y largos de 4 hasta 8 pies, que es la pieza más larga para una cama. Con la comercialización de la madera seca y pre-dimensionada la industria de la carpintería mejoraría su calidad en aproximadamente 50%. Otros temas a explorar, son el mejoramiento de estandares en los tratamiento de madera que ayudarian a incrementar la calidad. Un ejemplo, es el uso de preservantes para incrementar su durabilidad natural de madera clara para evitar el manchado por hongos, que aunque no daña la resistencia de la madera le da un mal aspecto al acabado bajándole el valor comercial. 22 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 23CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 24 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE VES - PROCESO DE TRANSFORMACION DE LA MADERA 25CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 26 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 27CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA ANÁLISIS URBANO 28 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 29CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA El Programa propone la implementación de tres pilares: (i) Capacitación: que se brindaría de manera diaria y gratuita al público desde el Centro de Información y Servicios en Comercio Exterior. Estas serian ejecutadas en las jornadas denominadas Jueves del Exportador. (ii) Asistencia técnica: que se brinda a aquellas empresas identificadas como potenciales exportadoras o que ya exportan pero que necesitan asesoramiento. (iii) Asistencia comercial: orientado a promover, junto a PromPerú, la participación de empresas listas para la exportación en actividades comerciales internacionales principalmente plasmadas en las Expo Perú. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA MADERERA 30 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE VILLA EL SALVADOR 31CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 32 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE INDUSTRIA MADERERA 33CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 34 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESPACIOS RESIDUALES AFECTADOS 35CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 36 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE TREN ELÉCTRICO 37CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 38 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE DIAGNÓSTICO 39CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 40 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE “Pero no ven que las plantas son apenas el extremo visible de la cura. Los vegetales no son nada si no se hayan insertos dentro de su total, en la totalidad de saberes y conocimientos que nos han sido legados, en su infinita arquitectura de realidades sagradas, cada una con sus puertas precisas. Ignoran que esas puertas son una sola, única, y que su llave es múltiple”. Cesar Calvo. Las tres mitades de Ino Moxo. 41CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA ESTRATEGIAS 42 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 43CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA RED URBANA EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ZONA INDUSTRIAL ES LA FALTA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS MATERIAS PRIMAS (MADERA). DEBIDO A ESTE MOTIVO SE GENERA GRAN CANTIDAD DE DESPERDICIOS QUE FINALMENTE SON COLOCADOS EN DISTINTOS PUNTOS DENTRO DE LA ZONA INDUSTRIAL. UNA VEZ IDENTIFICADO EL PROBLEMA SE PROPONE UNA RED URBANA QUE SE ENCARGUE DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROCEDENTES DEL PROCESO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA. ESTOS RESIDUOS SE ENCUENTRAN EN LOS ESPACIOS RESIDUALES EN LOTES, EN VACIOS URBANOS A NIVEL DE MANZANA Y EN LA AVENIDA PRINCIPAL. ESTA RED NO SOLO SE ENCARGARÁ DE LIBERAR LOS ESPACIOS AFECTADOS POR LOS RESIDUOS DE MADERA, TAMBIÉN PROVEERA DE INFRAESTRUCTURA AL SECTOR MADERERO DE LA ZONA PARA QUE PUEDA MANEJAR DE MANERA OPTIMA Y ORDENADA LA MATERIA PRIMA, ASI COMO PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS TERMINADOS FACILITANDO EL DESPLANZAMIENTO DE LOS MISMOS. 44 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESTRATEGIA URBANA CREAR UNA RED DE ACOPIO QUE SE ENCARGUE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE MADERA EN LA ZONA INDUSTRIAL Y EL ESPACIO PÚBLICO DE VILLA EL SALVADOR TRANSFORMAR LOS ESPACIOS RESIDUALES EN UNA RED DE ESPACIOS PÚBLICOS VINCULADOS A LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES TRANSFORMADOS 45CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA GENERAR PROCESOS CICLICOS QUE BENEFICIEN A LA REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA INDUSTRIA MADERERA EN VILLA EL SALVADOR VINCULAR LA RED DE ESPACIOS PÚBLICOS A LOS USOS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES PARA CREAR UN COLCHON DONDE COEXISTAN AMBOS USOS PARA FACILITAR LA CONTINUIDAD TRANSVERSAL A TRAVÉS DE UN CIRCUITO PEATONAL QUE MEJORE LA SECCIÓN DE LA AVENIDA PACHACUTEC 46 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESTRATEGIA PROGRAMA 47CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA VINCULAR LA RED DE ESPACIOS PÚBLICOS A LOS USOS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES PARA CREAR UN COLCHON DONDE COEXISTAN AMBOS USOS PARA FACILITAR LA CONTINUIDAD TRANSVERSAL A TRAVÉS DE UN CIRCUITO PEATONAL QUE MEJORE LA SECCIÓN DE LA AVENIDA PACHACUTEC 48 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 49CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PROGRAMA 50 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE CENTRO DE ACOPIO Y RECICLAJE QUE GESTIONE LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA 51CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA CENTRO DE ACOPIO Y RECICLAJE QUE GESTIONE LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA 52 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESPACIO RESIDUALES QUE PUEDEN CUMPLIR ROLES URBANOS COMO POSIBLE ESPACIO PUBLICO 53CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 54 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 55CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PROYECTO 56 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESTRATEGIA URBANA 57CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA A C B ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN ZONA DE VIVIENDAS ESPACIOS RESIDUALES EN ZONA INDUSTRIAL LEYENDA 58 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE A B C D 59CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA A B C D 60 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 61CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 62 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 63CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 64 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 65CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 66 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 67CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 68 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 69CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA 70 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC 71CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTECESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTECESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTECESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTECESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC ESPACIOS RESIDUALES EN AV. PACHACUTEC 72 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 73CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA REFERENCIAS 74 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 75CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PFC’s DIFERENTES TEJIDOS EN CONFLICTO MEMNAGAR, INDIA Referente para entender como articular la ciudad en base a una red de espacios, ver como se integran con el entorno y los diferentes tipos de intervenciones que se realizan para lograr la interacción de los espacios. El uso de la isometría como recurso de representación gráfica para lograr entender toda la problemática y la solución en un solo dibujo. 76 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 77CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA INFRAESTRUCTURA DE SUMINISTRO DE AGUA Y LA MEJORA DEL SANEAMIENTO ALANG, INDIA Proyecto que trabaja el espacio público en base a piezas que se logran reciclar de los buques abandonados en una playa. Se crea un sistema de almacenamiento de agua subterránea para la zona, usando el techo como medio conductor hacia las pozas. Aparece el problema y la oportunidad para regenerar una zona urbana afectada por este fenómeno. 78 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 79CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PLANTA DE RECICLAJE VALDEMIN GOMEZ Este proyecto resuleve un centro de reciclaje en pendiente. Es útil para entender las dimensiones de la intervención con respecto al tipo de material que se va a reciclar. Asimismo, se ve el proceso que sufren los residuos durante la transformación 80 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 81CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PFC’s DIFERENTES VIVIENDA PROGRESIVA Y SERVICIOS DE PRENSA COCHABAMBA, BOLIVIA Proyecto que ayuda a visualizar los constructivo del material, las luces, dimensiones, alturas, etc. Asimismo se genera un sistema replicable, expandible que ayuda a solucionar el problema de la topografia y la variación del programa propuesto. 82 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 83CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA CONCURSO PFC CÁTEDRA DE MADERA “USERS” Uso mínimo de la madera para crear grandes espacios como: talleres, aulas, almacenes. Trabajan con un sistema combinado de madera y tensores de acero para crear estos techos inclinados que funcionan con contrapesos. 84 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 85CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA CONCURSO PFC CÁTEDRA DE MADERA “COSTURAS” Proyecto de regeneración de borde, usando madera y tensores. Esta intervención conecta dos espacios a desnivel y genera programa que la cuidad necesita. La infraestructura responde a las necesidades que tienen las personas y van variando de acuerdo a los dias de la semana, esto es permitido por la flexibilidad del espacio. 86 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE 87CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA PFC’s DIFERENTES GUJARI BAZAR AHMEDABAD, INDIA Lorem ipsum dolor sit amet, vivamus ante ligula nisl lobortis, amet maecenas morbi id, nec purus orci ante. Vel libero nulla. Lacus non mauris integer platea congue, donec praesent cras, donec luctus interdum dapibus commodo nunc wisi, nulla mauris eget convallis laoreet eget. Adipiscing praesent netus eu mus magna, sem ac accusamus malesuada laoreet. Nulla urna semper euismod mattis risus, gravida nunc morbi etiam libero venenatis sapien, nec hendrerit euismod magna semper quis, duis sed, arcu quis arcu nec. 88 PUCP - PFC - [RED]CICLAJE BIBLIOGRAFÍA 89CRISTIAN ZUÑIGA TAPIA