PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “Plaza de la Trinidad – Nuevo centro de Chancay y estación intermodal del tren de cercanías” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO AUTOR Angelo Alberto Lopez Vasquez CÓDIGO 20099004 ASESOR: Antonio Santiago Enrique Graña Acuña Lima, noviembre, 2020 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 3 La presente investigación y Proyecto de Arquitectura propone investigar las necesidades de una población próxima a recibir dos grandes megaproyectos, razón por la cual se plantea una línea de acción para el desarrollo urbano futuro de la zona. Dicha zona es la ciudad de Chancay, al norte de Lima, la cual se prepara para la construcción del Megapuerto de Chancay y el paso del Tren de Cercanías que contará con una estación en la zona. El objetivo principal de la ubicación del proyecto es proponer un nuevo centro para Chancay junto con una zona de expansión urbana. Se aprovecha como puntos de partida la ubicación del complejo de ingreso al megapuerto y la proximidad a una zona eriaza con una leve pendiente para proponer dicha intervención. Esta estación intermodal será una puerta de acceso para la ciudad de Chancay que permitirá conectar las zonas ya establecidas con la nueva zona de expansión y ser un hub de servicios interurbanos para el sector. Incluirá la estación del tren de cercanías, una estación de buses interprovincial, zonas de comercio y deportes, y zonas de uso cívico. La conclusión principal es que este tipo de intervenciones puede resultar útiles para guiar el crecimiento de una ciudad próxima a recibir grandes cambios. RESUMEN PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS Angelo Alberto López Vásquez 20099004 1. Lugar PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar Este proyecto cubrirá la segunda ruta con mayor tráfico de pasajeros en el país, más de 25.000 pasajeros circulan a diario por dicha vía, recurriendo a los transportes interprovinciales y particulares. Este tren tendrá una extensión de 323 kilómetros, estaciones intermedias entre ciudades, contará con una velocidad máxima de 200 km/h y tendrá coches de última generación para el servicio integrado al Metro de Lima. Se desarrollara por tramos el primero, Lurín- Ica y el segundo, Barranca- Lurín. El tren tendrá una conexión al aeropuerto de Pisco Cap. FAP Renán Elías Olivera y el puerto de Pisco y se el tiempo de viaje Lima- Ica será de 45 minutos. Se estima que la inversión requerida alcanza los US$ 3,200 millones. Se espera que en el 2021 el proyecto pueda ser entregado en concesión y posteriormente el de Barranca. La única participante en esta propuesta de interés era la empresa de capitales chinos China Railway Construction Corporation Limited (CRCC). Esta es catalogada como la mayor constructora de la mitad de ferrocarriles en China. Posee una amplia experiencia en proyectos de infraestructura vial. Tren de Cercanías Barranca - Ica PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 7 Centros poblados Area Agricola Lineas de Tren Carreteras y conexiones Junto con la inversión del Tren de Cercanías, se le une la inversión del Megapuerto de Chancay. Este será desarrollado en 6 etapas y constituirá el elemento central que propiciará el desarrollo económico y el crecimiento del comercio y la industria en la zona centro-norte del Perú. Este proyecto consiste en un Terminal Portuario Multipropósito que contará con dos terminales especializados: • Un terminal de contenedores que incluirá 11 muelles para este tipo de carga. • Un terminal de carga a granel, carga general y carga rodante que tendrá 4 muelles. Esto hace a la estación de Chancay doblemente atractiva debido al impacto que tendrá a nivel de Lima Provincia. Chancay como el nuevo megapuerto PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 8 N Principales actores Constitución de Chancay Ciudad Rodeada Por Valles (Valle Huaral) Cerro Salinas Cerro Trinidad Bahía de Chancay 3% 27% 70% URBE INDUSTRIA AGRO PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 9 Chancayllo Terreno Agrícola 21 794.7 Ha Chancay-Huaral-Aucallama ~15min. Distancia entre si Linea del Tren Carreteras Chancay 56 000 Terreno Agrícola 21 000 Ha Chancay Lima Met. 56 000 10 000 000 2h/70km 144 000 18 000 viajes/ Dia Propósito de estos mega proyectos Descongestionar el Puerto del Callao Formar nuevas centralidades N PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 10 La zona concentra actividades industriales y agrónomas de escala provincial, lo cual hace de esta una zona de paso de transporte pesado que viene de Pasamayo a Huaral y Hacho. Además, es punto de salida de productos agroindustriales hacia Pasamayo. Vialidad PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 11 Cuenta con una zona industrial importante además de una caleta de pescadores y muelle de igual calibre. Además que los valles agrícolas cumplen la función de despensa de Lima . La densidad de vivienda es bajo pero debido a los proyectos vigentes en la zona, se proyecta un incremento de población, turismo y puestos de trabajo. Zonificación PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 12 Espacios Públicos Cuenta con una zona industrial importante además de una caleta de pescadores y muelle de igual calibre. Además que los valles agrícolas cumplen la función de despensa de Lima . La densidad de vivienda es bajo pero debido a los proyectos vigentes en la zona, se proyecta un incremento de población, turismo y puestos de trabajo. Espacio público PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 13 “Cerro Trinidad es el nombre de un promontorio rocoso de aprox. 150 m.s.n.m. ubicado inmediatamente al sueeste del puerkto de Chancay, en sus fladas y alrededores se encuentran diseminadas una serie de evidencias culturales que cubren un espacio de tiempo desde el Intermedio Temprano hasta el Intermedio Tardío (...) Por el conjunto de evidencias Lima situadas en el Complejo de Cerro Trinidad puede inferirse que la pequeña bahía de Chancay jugó un rol bastante importante para la sociedad Lima de entonces, hay que considerar que ésta bahía con su puerto natural es la única de esta naturalez en toda la costa del valle, por lo que los Lima de Chancay se instalaron preferentemente en ella, usándola no solo como un puerto para embarcaciones que extrajeran productos marinos, sino también como un psoible lugar de comunicación marítima”. Cerro Trinidad PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 14 Colores y Modularidad PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 15 Caleta y Muelle PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 16 Terminal actual de buses PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 17 Terminal actual de buses PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 18 Peralvillo: Apropiación del espacio PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 19 Peralvillo:Vegetación PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 20 Zona de tejido de red artesanal PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 1. Lugar 21 Sector de la estación 2. Referentes 23 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes A grandes rasgos los arqueólogos, estudiosos de este sitio, lo han dividido en 2 grandes áreas: El Sector Doméstico o Sector 1 y el Sector Monumental o Sector 2. (Chu Barrera 2008). El Sector Doméstico se ubica en el extremo sur, tiene una extensión aproximada de 11 hectáreas y fue nombrado así porque la mayor parte de las evidencias encontradas corresponden a actividades cotidianas, El Sector Monumental se ubica en el extremo norte, distante unos 300 metros del Sector Doméstico. Tiene una extensión aproximada de 20 hectáreas. Debe su nombre a la presencia de 4 pirámides escalonadas con plataformas adosadas (con alturas que fluctúan entre los 8 y 12 metros) y otros 6 montículos pequeños. Las pirámides han sido nombradas usando números arábigos comenzando con el 1 (el Montículo 1 es la pirámide principal) hasta el 4, y los montículos pequeños van del 5 al 10. Las pirámides de Bandurria 24 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes El Montículo 1 Es el más importante y el más estudiado de Bandurria. Es una estructura sólida formada por la superposición de plataformas (pirámide escalonada) que alcanza los 10 metros de altura. Tiene 60 metros de ancho en el frontis por 30 metros de profundidad y al centro una amplia escalera que conduce hasta la cima. Delante, una plaza circular (de 15 metros de diámetro) ha sido construida inscrita en una plataforma adosada al frontis, dando la impresión de ser una plaza hundida. (Chu Barrera 2008). Las pirámides de Bandurria 25 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes La cultura Chancay alcanzó un alto grado de desarrollo en la producción textil con efectos técnicos y estéticos inigualados. Trabajaron lana de llamas, algodón y plumas, para hacer diversas prendas, bolsas y máscaras funerarias. Destacan los encajes bordados con aguja, el tapiz, “kelim” (tapiz ranurado) y gasa. Fueron expertos tejedores sobresaliendo las técnicas de la gasa decorada, el brocado, el colado y el pintado en llano, con motivos decorativos que generalmente eran de aves, peces o diseños geométricos. Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón, lana, gasa y plumas. Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados. Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves. Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación. Gasas Chancay 26 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes Gasas Chancay 27 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes El sector de Les Halles, en el centro de París, recibe diariamente a 750.000 personas. Sin embargo, con las condiciones actuales, no funciona de la manera más óptima y no cumple una función metropolitana, según el Ayuntamiento de la capital francesa. Es por este motivo que diseñó un proyecto de renovación urbana que consiste en reorganizar los espacios públicos, construir un nuevo jardín público y ampliar la estación intermodal, entre otras medidas, para facilitar los accesos y mejorar la experiencia de quienes visitan este lugar. ¿Qué comprende el proyecto? A continuación te contamos sobre las 5 principales medidas. “Les Halles, el nuevo corazón de París” es el nombre del proyecto que pretende renovar este sector céntrico de la ciudad que hoy en día acoge importantes construcciones y servicios, tales como la Bolsa de Comercio, el centro comercial Forum y la estación intermodal Châtelet-Les Halles, por donde pasan 14 recorridos de buses, 5 líneas de metro y 3 de trenes de cercanía (RER). El Canopy – Les Halles de Paris 28 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes Talleres de práctica amateur (1000 m² ) Convergencia de Equipamiento Cultural y Comercial Bibliotecas (1050 m²) Centro Hip-Hop (1400 m²) Conservatorio Tiendas (6300 m²) Invernadero (2600 m²) Otras instalaciones públicas (1000 m²) Este edificio está inspirado en los refugios naturales de protección y brillante creados por las copas de los árboles en los bosques. Formando una enorme lámina translúcida, el Canopy se extiende por dos edificios públicos, tiendas y una estación de tren. Cada una de las «baldosas» del Canopy está compuesta por una combinación de dos vidrios diferentes: el Stratobel Imagin Gothic esmaltado amarillo y el Planibel Clearvision esmaltado (parcialmente para darle una apariencia mate). El Canopy – Les Halles de Paris 29 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes El Canopy – Les Halles de Paris 30 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes Cada una de las «baldosas» del Canopy está compuesta por una combinación de dos vidrios diferentes: el Stratobel Imagin Gothic esmaltado amarillo y el Planibel Clearvision esmaltado (parcialmente para darle una apariencia mate). El panel de la sección superior se imprimió con serigrafía para crear un color similar al de la arena y ofrecer un grado de translucidez que proporciona una suave difusión de la luz, protección contra los rayos UV y la comodidad climática, como pretendían los arquitectos Patrick Berger y Jacques Anziutti. El Canopy – Les Halles de Paris 31 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes 32 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 2.Referentes Ikuna Train Station 3. Textos PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos “En este arte de una poesía ingenua, natural, espontánea, fruto lógico de un pueblo de campesinos y pescadores, contemplanos no solamente las representaciones de imágenes sagradas, de felinos o aves de presa míticas, sino también el mundo de todos los días, los animales domésticos, las llamas, perros, peces, sapos, camarones y persistentemente la imagen, teñida de sentimiento religioso, del ser humano femenino con los brazos alzados, cargado de todo el misterio de la vida”. “(...), el tejido exige un planteamiento previo y deliberado que no es necesario en la cerámica pero tiene que ver más, creo yo, con la oposición de lo que en general llamamos el espíritu romántico con el espíritu clásico. En el textil la forma en que está expresado el tema es tan o más importante que el tema mismo(...), por ello en el textil de influencia huari la técnica es tan cuidada, intachable, porque es parte del contenido, parte del mensaje, es la técnica misma(...)”. Naturaleza del arte Chancay PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos “En este arte de una poesía ingenua, natural, espontánea, fruto lógico de un pueblo de campesinos y pescadores, contemplanos no solamente las representaciones de imágenes sagradas, de felinos o aves de presa míticas, sino también el mundo de todos los días, los animales domésticos, las llamas, perros, peces, sapos, camarones y persistentemente la imagen, teñida de sentimiento religioso, del ser humano femenino con los brazos alzados, cargado de todo el misterio de la vida”. “(...), el tejido exige un planteamiento previo y deliberado que no es necesario en la cerámica pero tiene que ver más, creo yo, con la oposición de lo que en general llamamos el espíritu romántico con el espíritu clásico. En el textil la forma en que está expresado el tema es tan o más importante que el tema mismo(...), por ello en el textil de influencia huari la técnica es tan cuidada, intachable, porque es parte del contenido, parte del mensaje, es la técnica misma(...)”. Naturaleza del arte Chancay 36 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos “Es curioso y al mismo tiempo explicable que esta gente que habitaba el desierto represente en sus telas un mmundo tan poblado, tan efervescente de vida animal, vegetal, humana y mezclada con seres míticos, que finalmente no peprtenecen a otra realidad que la cotidiana sacralizada. Como en toda civilización priitiva, el arte de CHANCAY tiene una connotación eminentemente religiosa y como todo el arte peruano precolombino es en su mayor parte funerario, porque el paso de la vida a la muerte era la entrada a lo sagrado. Por los cronistas sabemos que toda cosa rara o extraordinaria era considerada sagrada por los antiguos peruanos; sagradas eran las montañas, y más cuanto más altas, sagrado también todo lo inusitado: los niños gemelos, las plantas de formas poco comunes, las piedras de formas que recordara otra cosa, etc. Todo este mundo esrá presente en el arte de CHANCAY en el que el artista nos comunica desde su veneración al SOl hasta el placer de reproducir colibríes posados en una rama”. Centros ceremoniales y cerros PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos Cerro Trinidad “Cerro Trinidad es el nombre de un promontorio rocoso de aprox. 150 m.s.n.m. ubicado inmediatamente al sueeste del puerkto de Chancay, en sus fladas y alrededores se encuentran diseminadas una serie de evidencias culturales que cubren un espacio de tiempo desde el Intermedio Temprano hasta el Intermedio Tardío (...) Por el conjunto de evidencias Lima situadas en el Complejo de Cerro Trinidad puede inferirse que la pequeña bahía de Chancay jugó un rol bastante importante para la sociedad Lima de entonces, hay que considerar que ésta bahía con su puerto natural es la única de esta naturalez en toda la costa del valle, por lo que los Lima de Chancay se instalaron preferentemente en ella, usándola no solo como un puerto para embarcaciones que extrajeran productos marinos, sino también como un psoible lugar de comunicación marítima”. “Entre los dos trazos de la Panamericana, el antiguo y el moderno, se sitúa Cerro Trinidad, prácticamente en todo el contorno de la ladera arenosa del cerro hay evidencias arqueológicas, lamentablemente ahora muy afectadas por la expansión de las urbanizaciones del puerto Chancay”. PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos Cerro Trinidad “Cerro Trinidad es el nombre de un promontorio rocoso de aprox. 150 m.s.n.m. ubicado inmediatamente al sueeste del puerkto de Chancay, en sus fladas y alrededores se encuentran diseminadas una serie de evidencias culturales que cubren un espacio de tiempo desde el Intermedio Temprano hasta el Intermedio Tardío (...) Por el conjunto de evidencias Lima situadas en el Complejo de Cerro Trinidad puede inferirse que la pequeña bahía de Chancay jugó un rol bastante importante para la sociedad Lima de entonces, hay que considerar que ésta bahía con su puerto natural es la única de esta naturalez en toda la costa del valle, por lo que los Lima de Chancay se instalaron preferentemente en ella, usándola no solo como un puerto para embarcaciones que extrajeran productos marinos, sino también como un psoible lugar de comunicación marítima”. “Entre los dos trazos de la Panamericana, el antiguo y el moderno, se sitúa Cerro Trinidad, prácticamente en todo el contorno de la ladera arenosa del cerro hay evidencias arqueológicas, lamentablemente ahora muy afectadas por la expansión de las urbanizaciones del puerto Chancay”. 39 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 3.Textos Características de las civilizaciones andinas “Para las naciones andinas, el territorio que ocupaban tenía gran significado ideológico. Era el ámbito geográfico en el cual toda la comunidad se ha desenvuelto, en donde se desarrollaron los primeros miembros fundadores de cada ayllu, que proyee de los reucrsos al ser humano (runa) para su subsistencia, y en cuya integridad residen las divinidades y apus que amparan como guardianes a los mallquis o restos de los ancestros ddel ayllus. En este sentido se puede afirmar que una nación sin territorio no podía existir”. 4. Estrategias proyectuales 41 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -El proyecto se configura como un tercer núcleo entre Peralvillo y el centro de Chancay. - Se conecta al ingreso del Megapuerto de Chancay - Debido a la importancia de las zonas agrícolas como despensa de productos agropecuarios. La ubicación de una estación de esta naturaleza cercano a estas podría activar un proceso de crecimiento explosivo cercana a esta. -Debido a que se juntan proyectos de importancia metropolitana como el Megapuerto y el tren de cercanías. Se espera un crecimiento de por lo menos el doble de la población (de acuerdo a la proyección de crecimiento y a la generación de 10 000 puestos de empleo en el Megapuerto) Por lo que, ante la ausencia de un Plan de Desarrollo Urbano actualizado con proyección a los siguientes 10 años (el ultimo se hizo para el periodo de 2008-2018), se debe prever un espacio de expansión de la ciudad de Chancay que pueda albergar a la nueva población sin afectar las áreas de cultivo, por lo cual se propone ubicar a esta nueva población en la falda del cerro Salinas y que el proyecto sirva como núcleo comercial y de acceso a esta zona. Emplazamiento 42 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -El proyecto se posiciona próximo al complejo de ingreso al megapuerto de Chancay -Es un nodo en el que confluyen las vias principales de acceso a la plaza de armas de chancay y al centro de Peralvillo. - Debido a la importancia de las zonas agrícolas como despensa de productos agropecuarios. La ubicación de una estación de esta naturaleza cercano a estas podría activar un proceso de crecimiento explosivo cercana a esta. -Debido a que se juntan proyectos de importancia metropolitana como el megapuerto y el tren de cercanías. Se espera un crecimiento de por lo menos el doble de la población (de acuerdo a la proyección de crecimiento y a la generación de 10 000 puestos de empleo en el megapuerto) Por lo que, ante la ausencia de un Plan de Desarrollo Urbano actualizado con proyección a los siguientes 10 años (el ultimo se hizo para el periodo de 2008-2018), se debe prever un espacio de expansión de la ciudad de Chancay que pueda albergar a la nueva población sin afectar las áreas de cultivo, por lo cual se propone ubicar a esta nueva población en la falda del cerro Salinas y que el proyecto sirva como núcleo comercial y de acceso a esta zona. Master Plan 43 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Doble del tamaño del puerto del Callao +10 000 nuevos puestos de trabajo Reubicar el crecimiento urbano con el fin de preservar la zona agrícola Para constituir este nuevo centro, se plantea la ubicación del proyecto a Faldas del Cerro Salinas. N 44 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Master plan Equipamientos primarios Para la vivienda PARA EL 60% DE LA POBLACIÓN FUTURA (24,000 HAB) DENSIDAD: 1,189 HAB/HA ZONIFICACIÓN: R4 ALTURA: 4 PISOS 8.0% 2.0% 3.0% 30.0%57.0% RECREACIÓN EDUCACIÓN OTROS FINES AREA LIBRE RESIDENCIAL N 45 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Master plan Equipamientos intermedios Para la vivienda 8.0% 2.0% 3.0% 30.0%57.0% RECREACIÓN EDUCACIÓN OTROS FINES AREA LIBRE RESIDENCIAL PARA EL 60% DE LA POBLACIÓN FUTURA (24,000 HAB) DENSIDAD: 1,189 HAB/HA ZONIFICACIÓN: R4 ALTURA: 4 PISOS N 46 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Master plan Espacio público Para la nueva vivienda 8.0% 2.0% 3.0% 30.0%57.0% RECREACIÓN EDUCACIÓN OTROS FINES AREA LIBRE RESIDENCIAL PARA EL 60% DE LA POBLACIÓN FUTURA (24,000 HAB) DENSIDAD: 1,189 HAB/HA ZONIFICACIÓN: R4 ALTURA: 4 PISOS N 47 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -El proyecto completa el tejido que ha sido interrumpido por las fabricas de agregados que se ubican en la zona a través de la inserción de un nodo de transporte interprovincial acompañado de servicios para la población como comercio distrital Emplazamiento 48 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -El proyecto completa el tejido que ha sido interrumpido por las fabricas de agregados que se ubican en la zona a través de la inserción de un nodo de transporte interprovincial acompañado de servicios para la población como comercio distrital Emplazamiento 49 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -El proyecto se organiza en forma de “U” alrededor de un espacio central a la manera de los templos en u prehispánicos. Del mismo modo, el programa principal se ubica al frente de la plaza y los programas secundarios se ubican en los brazos laterales del proyecto. La forma abraza el espacio principal de manera natural y organiza las circulaciones de manera natural. Emplazamiento 50 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 51 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 52 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 53 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Se generan múltiples estancias a través del escalonamiento para dar escala al espacio central público. Este organiza el programa principal y secundario de tal forma que el programa principal se ubica al frente de la plaza y los programas secundarios se ubican en los brazos laterales del proyecto. Programática 54 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 6. Imagen Objetivo 55 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 56 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 57 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias En los extremos del volumen principal se ubica programa tipo ancla cuyos flujos activen las zonas de comercio y culturales- publicas. Estrategias programáticas: Aprovechar los programas de mayor flujo y ubicarlos en las partes altas o en los extremos para activar los programas que podrían tener una menor afluencia de público. . Programática 58 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 6. Imagen Objetivo 59 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 60 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 61 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias -La escala metropolitana/ interprovincial del proyecto esta marcada por un gran techo translucido que unifica el interior con el exterior. Proyectual 62 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 63 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 6. Imagen Objetivo 64 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias Se quiere dar la sensación de un espacio fluido a través de un material ligero como el acero en la estructura y una cubierta translúcida. Se emplean técnicas tradicionales de trenzado de hilo de pescar para proveer el material para el techo translucido que estará inspirado en las gasas Chancay. Es una forma directa de generar identificación con un lugar que puede ser percibido como un no-lugar hostil por la población. Este no es el único gesto de esta naturaleza, como ya se menciono en las estrategias proyectuales. Estructual y material 65 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 4.Estrategias 6. Imagen Objetivo 67 PLAZA DE LA TRINIDAD – NUEVO CENTRO DE CHANCAY Y ESTACIÓN INTERMODAL DEL TREN DE CERCANÍAS 6. Imagen Objetivo Bibliografía Abitare. (2016). Canopée: Patrcik berger in Paris – gallery (fotografia maqueta). Obtenido de https://www.abitare.it/en/gallery/architecture/projects/canopee-patrick-berger-paris-gallery- en/ Abuauad, R. (2014). ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.pe/pe/757014/una-nueva-cara-para- les-halles Adhya, A., Steven, J., & Plowright, P. (2010). Defining Sustainable Urbanism: towards a responsive urban design. BCP. (n.d.). Chancay (colección: Arte y Tesoros del Perú, culturas precolombinas). Lima: Fondo Editorial BCP. Bellet, C. (2002). El impacto espacial de la implantación del tren de alta velocidad en el medio urbano. Revista de Geografía, Universidad de Lleida(1), 57-77. Berger-Anziutti. (2012-2016). Berger-Anziutti Architects. Obtenido de http://berger-anziutti.com/ BJERREGAARD, L. (2010). Pre-Columbian Hairnets in the Museum of Ethnology Berlin. Baessler-Archiv, 39-51. DocSlyper. (2015). Museo Amano (fotografía). Lima, Perú. Obtenido de https://www.flickr.com/photos/docslyper/19162752976/ Estupiñan, N. (2011, Enero-Junio). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo. Revista de Ingeniería Universidad de los Andes, 34-43. Figueroa, O., & Henry , E. (1988). Diagnóstico de los metros en América Latina. Revista EURE, Vol. XIV(N°42), 7-17. García , R. (2009). Crecimiento urbano y el modelo de ciudad. S'CTV. García-Palomares, J., Sousa, J., Gutiérrez, J., & Sá, T. (2018). Analysing proximity to public transport: the role of street network design. Boletín de la Asociación de Geógráfos Españoles, 76, 102-130. Gerschultz, J. (2008). The Serpentine Essence of a Chancay Gauze Headdress. Textile Society of America Symposium Proceedings, (p. 223). Gonzáles, I. (2011). A propósito de la variedad urbana: la necesidad de una aproximación desde la complejidad en los nuevos modelos de intervención en la ciudad y el territorio. 2° Congreso de Urbanismo y Ordenación del Territorio: Un nuevo modelo para una nueva época., (p. 50). Madrid. Gutiérrez, P. (2005). El tren de alta velocidad y sus efectos espaciales. Investigaciones Regionales, 5, 199- 221. Jabareen, Y. (2007). Sustainable Urban Forms: Their Typologies, Models and Concepts. Journal of Planning Education and Research, 26-38. Loli, J. C. (2013). Arquitectura Chancay. Conjunto de edificios con rampa central. Investigaciones Sociales, 17(30), 155-178. M., B. (2015). Chancay Style Textiles in the Canadian Museum of History. The University of West Ontario. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2015). Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario. Morimoto, A. (n.d.). Transportation and land use. IATSS Research. Municipal, Consejo de Coordinación Local Provincial Concejo. (2008). Plan de Desarrollo Concertado 2008-2021 Provincia Huaral Resumen Ejecutivo. Olvera, J. P. (2014). Investigaciones arqueológicas en Cerro Trinidad, a más de cien años de su presencia en la arqueología peruana. Lima: PUCP. Ratner, K., & Goetz, A. (2013). The reshaping of land use and urban form in denver through transit- oriented development. Cities, 30, 31-46. Rueda, S. (1996). Habitabilidad y calidad de vida. Textos sobre Sostenibilidad. Rueda, S. (n.d.). El Urbanismo Ecológico. Ruiz, C. R. (2015). Vista aérea de la Plaza Principal de Bandurria. Obtenido de https://viajaporperu.com/blog/caminata-por-bandurria-y-el-humedal-paraiso/ Silva Aparicio, L. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad: el caso de Transmilenio en Bogotá. Territorios, 22, 33-64. Tantalean, H., & Ysela, M. (2012). Los «Templos en U» del valle de Huaura, costa norcentral. Una aproximación preliminar a un problema monumental. Bulletin de l'Institut français d'études andines. Van Dalen Luna, P. (2009). Sistemas de asentamientos tardíos en el valle medio del río Chancay-Huaral y la quebrada de Orcón-Quilca. Kullpi(4), 217-294. Van Dalen Luna, P. (2011, 5). El uso de la madera en la cultura Chancay. Kullpi(5), 59-74. Van Dalen Luna, P. (2012). Arqueología tardía del valle Chancay-Huaral: identificando la nación Chancay. Investigaciones Sociales(28), 271-283. Van Dalen Luna, P. (2012). Contextos Funerarios Chancay en Macatón, Valle de Chancay-Huaral. Arqueologia y Sociedad(25), 259-302. Archivo de fotografías y mapas de elaboración personal.