Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 174
-
El conflicto entre el derecho al trabajo y la libertad de empresa frente al otorgamiento de una tutela resarcitoria a los trabajadores de confianza
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-13)En el presente trabajo de investigación, analizaremos si el retiro de confianza, como una manifestación de la libertad de empresa del empleador, constituye una causa justa de extinción de la relación laboral y si los ... -
Cuestionamientos a la regulación actual del Perú sobre la actividad preventiva del empleador en la modalidad del teletrabajo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-17)El presente trabajo desarrolla los límites que enfrenta el empleador respecto al deber de prevención de riesgos laborales que debe tener en su organización. Para ello, analizamos el desarrollo normativo, tanto en materia ... -
La negociación colectiva en un contexto de crisis empresarial
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-22)El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la negociación colectiva en un contexto de crisis empresarial debería ser objeto de fomento al igual que la negociación colectiva tradicional. Para ello, estudiaremos ... -
Facultad disciplinaria del Estado empleador: De lo razonable y discrecional a la actuación arbitraria de las autoridades sancionadoras en el procedimiento administrativo disciplinario
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-19)El procedimiento administrativo disciplinario contiene diversas aristas, entre ellas, las formalidades propias de su tramitación, la compleja determinación de responsabilidades, y la identificación e imposición de ... -
Criterios para calcular el lucro cesante como consecuencia de un accidente de trabajo en la actividad pesquera
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-12)En la Corte del Santa y en la Corte Suprema se aplica el criterio equitativo a afectos de resolver el monto indemnizatorio en los casos de indemnización por daños y perjuicios respecto del lucro cesante en los accidentes ... -
Reflexiones en torno a la regulación del procedimiento de negociación colectiva del Sector Público en la Ley N° 31188
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-05)El trabajo de investigación parte de analizar la regulación del procedimiento a la negociación colectiva establecida por la Ley N° 31188, desde el desarrollo normativo y jurisprudencial del derecho constitucional a la ... -
Tercerización laboral en el sector telecomunicaciones, ¿Existe contradicción entre las normas laborales y las normas regulatorias?: análisis a partir del canal retail
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-05)El objetivo principal de este trabajo de investigación consiste en el análisis de una supuesta contradicción normativa entre las normas laborales y las normas regulatorias del sector de telecomunicaciones, específicamente ... -
El derecho de huelga de los trabajadores que ocupan puestos indispensables y el ejercicio de la potestad sancionadora del empleador
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-05)El objetivo del presente trabajo es analizar si el empleador, en ejercicio de su potestad sancionadora, puede sancionar a un trabajador designado como indispensable que acató una huelga que aún no ha sido declara ... -
Remuneraciones no computables en las fiscalizaciones por aportes a EsSalud: una mirada crítica a los postulados de la SUNAT y del Tribunal Fiscal
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-02)El presente trabajo de investigación analiza, con una visión crítica, algunos criterios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) y el Tribunal Fiscal en torno a la aplicación e ... -
Impacto de la compensación de la Licencia con Goce de Haber (COVID-19) en los derechos laborales económicos de los trabajadores
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-04-01)El presente trabajo busca analizar las instituciones jurídicas vinculadas a la compensación de la Licencia con Goce de Haber, enmarcada en la normativa COVID-19. Si bien es cierto, la regulación en la materia ha sido ... -
Visión crítica de la sanción de suspensión por huelgas improcedentes: a propósito de los pronunciamientos de la Corte Suprema
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-31)El presente trabajo académico desarrolla un análisis crítico sobre los pronunciamientos de la Corte Suprema referidos a las sanciones impuestas a trabajadores que acatan huelgas calificadas por la Autoridad de Trabajo ... -
Del tránsito a la post pandemia: Trabajadoras del hogar y trabajo decente, ¿aumento de la formalidad o incremento de su vulnerabilidad laboral?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-31)El presente trabajo versa sobre la situación laboral de las trabajadoras del hogar, tomando como punto de partida la desprotección existente desde antes de la pandemia, nos acercará al marco normativo y políticas públicas ... -
Las facultades, facilidades y garantías conferidas a los representantes de trabajadores en la empresa en el Perú: razones para repensar su regulación
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-28)La presente investigación tiene por objetivos (1) identificar y describir las instituciones de representación de trabajadores en la empresa en el Perú y (2) analizar y proponer mejoras en cuanto a las facultades, facilidades ... -
La ausencia de regulación de un Régimen Especial Laboral para las Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro a la luz del Principio de Igualdad
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-28)En nuestro país, existen distintos tipos de regímenes laborales especiales establecidos en función a la capacidad económica de sus empleadores, los cuales persiguen fines económicos o lucrativos, lo que ha dado lugar, ... -
La especial protección de la madre trabajadora en el ordenamiento peruano y su relación con el derecho a la igualdad
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-28)El presente artículo de investigación tiene como finalidad estudiar la especial protección de la madre trabajadora en el Perú y su relación con el derecho a la igualdad de trato entre hombres y mujeres. Para ello hemos ... -
Aspectos sociales y jurídicos entorno al hostigamiento sexual en el contexto del trabajo remoto
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)El presente trabajo académico busca identificar los principales aspectos sociales y jurídicos respecto al hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo, siendo la forma más perniciosa de la violencia en el mundo del trabajo ... -
«Sin filtros, tuits o seguidores»: ¿Puede el empleador revisar las redes sociales de sus trabajadores?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)En los últimos años, la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las empresas y la aparición de las redes sociales, han generado situaciones de conflicto entre el empleador y el trabajador, ... -
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas: hacia un modelo efectivo de gestión para la prevención de riesgos laborales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)Con la llegada en vigencia del régimen laboral especial de la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas empresas se instituyó un marco regulatorio orientado a aumentar la competitividad y formalización de estas empresas a través ... -
El derecho fundamental al descanso y disfrute del tiempo libre: visión crítica desde el teletrabajo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)De acuerdo a una lectura integral del artículo 2°, inciso 22° y el artículo 25° de nuestra Constitución Política se desprende que la jornada de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales como ... -
La compensación de la licencia con goce de haber otorgada en el contexto de la pandemia por el COVID-19: un repaso por las posibles formas de recuperar o pagar las horas adeudadas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-03-24)Las relaciones laborales no son las mismas desde el 16 de marzo del 2020, esto es debido a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2(COVID-19) y al estado de emergencia nacional decretado mediante el Decreto Supremo ...