Browsing Facultad de Arquitectura y Urbanismo by Title
Now showing items 35-54 of 56
-
ICA [Imagen de Comercio y Arquitectura]. Tipología arquitectónica de los mercados de abasto edificados en la zona centro del distrito de Ica entre los años 1950-2000
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-03-20)La tipología comercial más antigua que existe en el Perú son los mercados de abasto, desde sus inicios como plazas han albergado y han conformado un gran espacio de encuentro que permite las relaciones sociales entre los ... -
Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-12-17)El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima Metropolitana a mediados del siglo XX, en específico tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: La ... -
El impacto del Espacio Público de la Unidad Vecinal del Rímac en su entorno inmediato, desde su concepción a condición actual
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-05-08)La presente investigación reflexiona acerca de las condiciones del espacio público que se encuentran en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) desde su concepción y su desarrollo cronológico. Debido a que, este manifiesta la ... -
Influencia de la estacionalidad de los ríos amazónicos en la habitabilidad de los patrones de asentamiento urbano en barrios inundables
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)Las migraciones de diversas comunidades indígenas a las ciudades amazónicas, sumadas a los nulos intentos de planificación y las necesidades de mantener un vínculo estrecho con los ríos existentes, determinan la decisión ... -
Influencia de la expansión urbana por etapas en la calidad del espacio público de las Lomas del Paraíso en Villa María del Triunfo. Lima 2019
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-03-13)La expansión urbana no planificada en zonas de ladera es hoy en día un problema que puede ser un factor influyente en la calidad del espacio público. Asimismo, la desarticulación de la red de espacios públicos en zonas ... -
La intermodalidad como sistema integrador de la bicicleta en los medios de transporte: principales vías colectoras del Cusco, 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-11)A inicios de la pandemia y debido a las medidas restrictivas por parte del estado peruano ante los medios de transporte con el fin de disminuir los contagios ante el COVID-19, impulsó a las personas a hacer uso de otros ... -
El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-02-17)Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar ... -
Mar de joyas escondidas: Conjuntos habitacionales desarrollados por la junta de Obras públicas del Callao durante el ochenio de Odría
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-19)La Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948–1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del ... -
Mujer y ciudad. Negación de género y control social en el diseño de espacios públicos. Alameda de los Incas. 2019-2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-02-08)El estudio plantea desarrollar la relación existente entre la subordinación de género, que retiene a la mujer en el espacio privado e invisibiliza su presencia en las ciudades, y el rol que cumple el diseño de los espacios ... -
El museo sin edificio para la integración física y visual de la arquitectura prehispánica con el territorio y la sociedad, la Huaca Pucllana, 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-31)El concepto de museo que se ha desarrollado hasta la actualidad en Latinoamérica ha estado ligado a emular los museos europeos, los cuales se plantean como universalistas, lo que ha llevado a que el crecimiento de la ... -
La naturalización del río urbano como estrategia de recuperación del espacio público recreativo en Ciudad de Dios en la década del 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-09-27)El presente trabajo de investigación se sitúa en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Consiste en la recuperación del río urbano como estrategia de recuperación y buena influencia para mejorar las ... -
La otra cara de la enfermedad: El accionar de la arquitectura hospitalaria una mirada histórica a tres crisis sanitarias de los siglos XIX y XXI en Lima metropolitana
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-11)En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para ... -
Patrimonio ignoto y registro ausente presente de las estaciones del ferrocarril central del Perú: Vitarte, Monserrate y patio central Callao
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-02-07)El acervo cultural del Perú contempla un variado registro de bienes inmuebles acumulado en las distintas etapas de desarrollo del país. Un amplio grupo de estos exponentes denominado patrimonio industrial se halla en un ... -
Percepción del paisaje sonoro en espacios públicos condicionados por elementos físicos de la morfología urbana de Centros Históricos. Caso de Jr. de la Unión y Psj. Santa Rosa
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)El estudio sonoro en espacios públicos se ha centrado en la gestión del control del ruido de las fuentes, en base a una evaluación cuantitativa de los indicadores acústicos. Sin embargo, se ha dejado de lado el estudio ... -
Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-02-13)La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia ... -
Transformación del paisaje arqueológico del Canal de Surco tras el desarrollo urbano en Chorrillos. 1940 – 2019
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-06)La formación de canales de agua en la cuenca limeña surge desde la época prehispánica por culturas de cosmovisión arraigada a la naturaleza. Con los años, Lima se consolida como una gran urbe alrededor del paisaje ... -
Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-05-26)El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución ... -
El uso cotidiano como generador de condiciones de habitabilidad en espacios de uso público de urbanizaciones informales. Urbanización José Carlos Mariátegui en San Juan de Lurigancho, 2020
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-01-24)El presente estudio analiza la presencia de espacios de uso público en urbanizaciones informales, las cuales no solo conforman la forma urbana más común y creciente de la ciudad de Lima, si no que se caracterizan también ... -
Uso o desuso del patrimonio industrial. Análisis de nuevos usos y sus implicancias sociales en las fábricas del Callao
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-02-07)Este artículo analiza los valores históricos, arquitectónicos y sociales de los edificios industriales para determinar si responden a las nuevas dinámicas sociales y culturales del entorno en el distrito del Callao. Tras ... -
Vacíos arquitectónicos del litoral: la Costa Verde de Lima y el impacto de su arquitectura a través de la historia
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-10)La presente investigación plantea en primera instancia el estudio histórico comparativo de la arquitectura frente al mar en la Costa Verde de Lima y su impacto. En segunda instancia, plantea reflexionar sobre los vínculos ...