Search
Now showing items 1-10 of 36
El comportamiento de las vibraciones en el español de Iquitos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-04-17)
Sobre el español de Perú todavia no se tiene un
conocimiento completo debido a que existen escasos
estudios, muchos de l oa cuales presentan resultados
obtenidos a partir de metodolosiaa deficitarias o de
meras ...
Sobre la frase nominal castellana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-19)
El primer capítulo consiste en la exposición de algunos principios de la Gramática Generativa a modo de marco teórico general. En el segundo capítulo se desarrolla la estructura de la Frase Nominal castellana tanto en el ...
Representaciones de la mujer contemporánea: estereotipos femeninos en la Hora Azul y Travesuras de la Niña Mala
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-09)
Desde la aparición de las primeras formas literarias hasta la actualidad se ha recurrido
en utilizar ciertos tópicos que fascinan tanto a los narradores como a los receptores. No
obstante, cada nueva generación de ...
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-21)
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco ...
El fenómeno del voseo: estado de la cuestión
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-03)
La presente tesina ofrece una descripción general de la situación actual del voseo en las
diversas regiones hispanohablantes a partir de una revisión de los estudios teóricos y
empíricos que han analizado este fenómeno ...
Reseña del proceso de reconocimiento de los derechos territoriales de la Comunidad Nativa Shawi San José, distrito de Caynarachi, provincia de Lamas, departamento de San Martín
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-16)
El presente estudio reseña y analiza el proceso de reconocimiento de los derechos
territoriales de la Comunidad Nativa Shawi San José, ubicada en el departamento de
San Martín. La metodología consistió en una revisión ...
Realidad y perspectivas del desarrollo de las competencias informacionales en la educación básica regular en el contexto peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-27)
Se presenta un estado del arte sobre la realidad actual y las perspectivas que se
tienen en relación con el desarrollo de las competencias informacionales,
particularmente en la educación básica regular en el contexto ...
Sin embarazo alguno. Zonas lúdicas de sociabilidad, 1780-1812. Proyecto de Investigación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17)
La relativa heterogeneidad del grupo que llevó a cabo las reformas borbónicas en el
virreinato del Perú tuvo su correlato en el resultado desigual que estas tuvieron. Este
trabajo pretende acercarse a esta realidad a ...
Percepción y valoración de los recursos hídricos como alternativa de diversificación productiva en comunidades campesinas altoandinas: Caso de la comunidad Tanta, Provincia de Yauyos, Región Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-30)
La interacción entre el hombre y su entorno es muy compleja dado que involucra
un proceso cognitivo y sensorial muchas veces desapercibido en la geografía. Se
ignora el hecho de que cada persona o grupo social percibe ...
Percepción del patrimonio cultural-arqueológico en comunidades rurales del Valle Bajo de Chao, distrito de Chao, provincia de Virú, Región la Libertad: avance de investigación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-15)
El patrimonio cultural-arqueológico nacional se caracteriza por ser uno de los
más antiguos y diversos del mundo. Este representa una fuente de información
histórica, científica y cultural que debe ser aprovechada por ...