Search
Now showing items 1-10 of 107
La intención de ocasionar un perjuicio al empleador como elemento necesario para la configuración de una falta grave en el incumplimiento de las obligaciones de trabajo que amerite el despido del trabajador: A propósito de la Casación Laboral N° 419-2014-Ayacucho
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
En el mes de abril del año 2015, fue publicada la Casación Laboral N° 419-2014-
Ayacucho.
En esta sentencia, la Sala de Derecho Constitucional y Permanente de la Corte Suprema
establece que procederá el despido de un ...
La Estabilidad Laboral Reforzada de la madre trabajadora
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
A lo largo de la historia, la relación trabajo – persona ha traído a colación
inmediatamente la personificación del hombre (sentido masculino). Siendo así,
la inserción de la mujer en el mundo del trabajo ha sido una ...
El IUS Resistendi o Resistentiae en el régimen laboral de construcción civil
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
A través de este estudio se busca analizar el marco constitucional y
legal referido a la regulación del derecho a rehusarse (decir no) por parte de los
trabajadores ante la presencia de condiciones sub estándares en su ...
La contratación de los trabajadores extranjeros en el Perú: ¿amparando la discriminación laboral por condición de nacionalidad?
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
La contratación de trabajadores extranjeros en nuestro país viene siendo
regulada desde el año 1932 y ha evolucionado a través del tiempo, mostrando a
través de la Constitución Política de 1979 una preferencia por la ...
La condición resolutoria en el ordenamiento laboral peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
El presente trabajo de investigación abarca el estudio de la condición resolutoria en los
contratos de trabajo como instrumento de extinción de la relación jurídica laboral.
Asimismo, analiza su aplicación y requisitos ...
El cese colectivo por causas económicas, tecnológicas, estructurales o análogas en el Perú: algunas propuestas para su viabilidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-11)
El presente trabajo analiza la regulación específica para los ceses colectivos por causas
económicas, tecnológicas, estructurales o análogas; con la finalidad de analizar cuáles
son las principales deficiencias de la ...
La responsabilidad del empresario en materia de seguridad y salud en el trabajo en los casos de tercerización
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
En el presente trabajo se desarrolla la pertinencia de establecer obligaciones y
responsabilidades del empresario principal en materia de seguridad y salud en el trabajo,
con respecto a los trabajadores de las contratistas ...
El derecho de huelga vs el derecho de continuar laborando, una mirada bajo la perspectiva del test de ponderación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-10)
¿Derecho de huelga o derecho de continuar laborando?; durante el ejercicio del
derecho de huelga, es común encontrar situaciones en las cuales intereses de los
huelguistas entran en conflicto con derechos de terceros; ...
La calificación de confianza y su exclusión legal expresa de la aplicación de los convenios colectivos de trabajo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-14)
El objetivo del presente trabajo es analizar, si la justificación que se desarrolla en doctrina
para excluir a los trabajadores de confianza del ámbito de aplicación de los convenios
colectivos es sustentable, realizando ...
"La feminización de los regímenes laborales especiales en el Perú y su regulación: en búsqueda de un cambio"
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-27)
La presente tesis tiene por objeto abrir y desarrollar una nueva línea de
investigación, enfocando la regulación de ciertos regímenes laborales especiales
(RLE) desde el punto de vista de la mujer y desde la crítica de ...