Search
Now showing items 21-30 of 37
El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-29)
El presente trabajo académico tiene por objeto entender la línea argumentativa del
INDECOPI en los temas de protección al consumidor en el sector salud, observando
cuatro casos respecto a los servicios médicos brindados ...
Regularización de las sociedades irregulares incurridas en causal de disolución de pleno derecho - Comentarios al primer Acuerdo Plenario del “L” Pleno
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-21)
La presente investigación trata un tema muy controvertido en el Derecho Societario y en
nuestra realidad, el cual es la regularización de las sociedades irregulares sobrevenidas que
incurren en causal de disolución de ...
El incumplimiento de los proveedores del derecho de elección y el derecho de información de los consumidores como consecuencia de la omisión de informar que los alimentos que expenden incorporan componentes genéticamente modificados (transgénicos), desde la vigencia del artículo 37 de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-03)
Existe un público cuestionamiento a los alimentos producidos a partir de organismos
genéticamente modificados (OGM) o llamados transgénicos, pues no existe evidencia
concluyente que sean inocuos, que no dañen la salud ...
Incidencia de la falta de infraestructura en obras de abastecimiento de agua potable en las multas impuestas a empresas inmobiliarias en el Distrito de Carabayllo
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-27)
Durante los últimos años, Lima ha vivido una verdadera –y caótica- revolución urbana. Áreas
agrícolas han dado paso a macroproyectos de viviendas. En donde antes se requería agua no
potable para riego, hoy viven miles ...
¿Trabajo en equipo? La necesidad de colaboración entre la SBS y el INDECOPI a la luz del artículo 89° del Código de Protección y Defensa del Consumidor
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-01)
El informe administrativo es una de las herramientas de colaboración con la que cuentan las entidades de la Administración Pública. La aplicación de dicha figura, reconocida en el artículo 89° del Código de Protección y ...
La falta de fundamento normativo en el precedente de observancia obligatoria correspondiente a las facultades del Directorio
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-25)
Los precedentes de observancia obligatoria establecen criterios de calificación sobre
respetivos actos inscribibles, y de acuerdo a estos estos criterios se convierten en líneas de
ejecución sobre aquellas solicitudes ...
Derecho de Superficie, su aplicación conjunta y relación con otras figuras en el Derecho Inmobiliario
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-25)
El presente trabajo pretende en principio identificar los vacíos y limitaciones en la
aplicación del derecho de superficie dentro de una concepción y doctrina clásica, sobre
todo en lo referente a la posibilidad de su ...
Criterios para resolver casos de operaciones no reconocidas efectuadas mediante el uso de tarjetas de crédito o débito
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-19)
El presente trabajo se enfoca en analizar determinados pronunciamientos por parte de la Sala de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ...
El derecho de oposición en las reducciones de capital
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-06)
Para la ejecución del acuerdo de reducción de capital, la Ley General de Sociedades
establece una serie de requisitos que deben cumplirse de acuerdo a lo establecido en
los artículos 217, 218 y siguientes a fin de que ...
La Calidad de Atención en el Servicio y Educación Financiera como aspectos determinantes para el avance de la Inclusión Financiera en el Perú.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-23)
Este trabajo académico versa sobre qué aspectos son determinantes para el aumento del
porcentaje de la Inclusión Financiera en el Perú pues sólo el 42% de la población mayor
de edad se encuentra insertada en el sistema ...