Search
Now showing items 11-20 of 144
Las estructuras de los centros educativos (colegios) en el siglo XX en el Perú. Diversos proyectos de reforzamiento y ejemplos de estructuración de edificaciones de la Universidad Católica del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-01)
Los sismos ocurridos en el siglo XX, en diversas ciudades del Perú, nos han enseñado los problemas existentes en las edificaciones destinadas a aulas de colegios, institutos superiores y universidades. Estas experiencias ...
Propuesta para mejorar la calidad estructural de los ladrillos artesanales de arcilla cocida de Huánuco
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-01)
Incentivado por los cursos de la Maestría en Ingeniería Civil (1994 y 1995), decidí estudiar las construcciones de albañilería en la ciudad de Huánuco. Durante este proceso me propuse mejorar la calidad estructural de ...
Conservación de puentes de piedra en el Perú: criterios para su intervención estructural
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-22)
Los puentes de mampostería de piedra o ladrillo forman una parte importante del
patrimonio arquitectónico del Perú. Aunque no muy numerosos su importancia radica en
que representan el estado del arte de la ingeniería de ...
Criterios estructurales para la enseñanza a los alumnos de arquitectura
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
En este trabajo se presenta una propuesta para mejorar la enseñanza de estructuras de los alumnos de las facultades de arquitectura del país. El título abarca un tema muy amplio que no será tratado en toda su extensión en ...
Estudio del control de rótulas plásticas en pórticos de concreto armado
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
En este trabajo, se presenta el estudio del efecto de los modos altos de vibración de estructuras de concreto armado en la amplificación de los momentos flexionantes en las columnas, durante una respuesta sísmica. Se buscará ...
Estimación de pérdidas por sismo en edificios peruanos mediante curvas de fragilidad analíticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
Las pérdidas por sismo, es decir, los costos de reparación asociados a determinados escenarios de peligro sísmico pueden estimarse a partir de las curvas de fragilidad. En este trabajo se propone un método sencillo en el ...
Evaluación de las características estructurales de la albañilería producida con unidades fabricadas en la región central Junín
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
La presente tesis se desarrolló con la finalidad de determinar principalmente las características estructurales de la albañilería y sus componentes, con unidades fabricadas artesanalmente en las diferentes zonas de la ...
Comparación de las normas sísmicas más utilizadas para puentes continuos en el Perú y sus métodos de análisis
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
Este trabajo esta orientado a revisar las normas sísmicas más utilizadas para puentes continuos en el Perú y sus métodos de análisis. Se revisan principalmente: la norma AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD, CALTRANS y la Norma ...
Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-09)
En este trabajo se desarrollaron herramientas para estimar el desempeño sismorresistente
y para cuantificar pérdidas en edificios educativos peruanos. Se identificaron cinco tipos
estructurales como los más representativos. ...
OMA tests and FEM updating in peruvian archaeological heritage: Chokepukio y modal identification tests on archaeological heritage: the case of Chokepukio
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-09-22)
modelos numéricos son herramientas útiles para comprender el comportamiento de las estructuras.
Sin embargo, contar con un modelo que se ajuste a la realidad es difícil debido a las variables que
están en juego y a las ...