Search
Now showing items 1-10 of 478
Estrategias didáctica para el desarrollo de la identidad cultural Mochica en educación primaria en una institución educativa de San José de Moro - La Libertad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-05-24)
El Perú es un país que está logrando una posición más sólida a nivel mundial por su
desarrollo sostenido, es importante que la educación crezca en la misma proporción
para formar peruanos con verdadera identidad basada en ...
Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en una IE de EBR de Lima-Norte.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-11)
Diversos estudios resaltan el valor del método de proyectos productivos (MPP),
caracterizado por el aprender produciendo bienes y servicios que demandan los
consumidores, como medio para lograr aprendizajes con el fin de ...
Presencia de los modelos curriculares en el Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-07-03)
Nuestra investigación busca establecer la presencia de los modelos curriculares (Tecnológico, Interpretativo y Sociocrítico) en el Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional, que abarcan los ...
Influencia del neolms como evaluador para el aprendizaje de la capacidad de resolución de problemas de situaciones lógicas y sumatorias del cuarto grado de educación secundaria de una institución educativa privada
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-21)
En la actualidad, se han hecho muchos intentos por encontrar una metodología acorde
con las necesidades y requerimientos que enfrenta la educación peruana actual, sobre
todo en la enseñanza de las matemáticas, sin embargo, ...
Implementación de un entorno virtual para la formación de los catequistas del programa de confirmación en una parroquia del distrito de San Juan de Lurigancho
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-11)
El presente trabajo corresponde a una propuesta educativa para implementar
un entorno virtual para fortalecer la formación de los catequistas del programa de
confirmación de una parroquia del distrito de San Juan de ...
Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-04-29)
La presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y ...
Teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes que poseen los docentes de arquitectura de una universidad privada de Lima.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-18)
Existe una creciente inquietud por lo que sucede con los docentes
universitarios al llevar a la práctica el currículo, particularmente, con respecto al
tema de la evaluación de los aprendizajes de sus alumnos. Se reconoce ...
Estudio exploratorio de las teorías implícitas acerca del currículo en profesores de educación secundaria de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-05)
Al reflexionar sobre la práctica docente surge el interés por conocer lo que está
detrás de cada actividad curricular que realiza el profesor, ya que durante su
historia de vida y formación académica ha incorporado a sus ...
La investigación - acción como aporte a la construcción de un currículo negociado.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-09)
Este trabajo, la investigación–acción (I-A) como aporte a la construcción de un currículo negociado, es visto desde dos enfoques curriculares, el práctico interpretativo que fundamenta el rol del maestro como investigador; ...
Gestión pedagógica vinculada a los procesos de cambio curricular en educación básica
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-10-14)
La presente investigación planteó como objetivos, analizar los conceptos gestión
pedagógica y cambio curricular, y sus componentes; y analizar qué aspectos de la
gestión pedagógica, en maestros por un lado y directivos por ...