Search
Now showing items 1-10 of 27
Análisis experimental de muros de albañilería confinada en viviendas de baja altura en Lima, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-23)
El mayor porcentaje de damnificados y victimas mortales que ocasiona un evento sísmico intenso es debido a la falla y colapso de las edificaciones de albañilería, especialmente aquellas construidas sin ningún criterio ...
Estimación de pérdidas por sismo en edificios peruanos mediante curvas de fragilidad analíticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
Las pérdidas por sismo, es decir, los costos de reparación asociados a determinados escenarios de peligro sísmico pueden estimarse a partir de las curvas de fragilidad. En este trabajo se propone un método sencillo en el ...
Evaluación del riesgo sísmico de edificaciones educativas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-09)
En este trabajo se desarrollaron herramientas para estimar el desempeño sismorresistente
y para cuantificar pérdidas en edificios educativos peruanos. Se identificaron cinco tipos
estructurales como los más representativos. ...
Priorización del reforzamiento de colegios públicos de Lima para la mitigación del riesgo sísmico
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-27)
En este trabajo se propone un método para identificar prioridades de intervenciones
para la mitigación del riesgo sísmico en el Sistema Educativo Público del Perú. El
método se basa en identificar cinco niveles de prioridad ...
Estudio analítico de vulnerabilidad sísmica de edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL) en la costa central del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-01)
En los últimos años, se ha intensificado la construcción de edificios de muros de
ductilidad limitada (EMDL) por poseer un menor costo de construcción con relación a
edificios tradicionales, enfocado para sectores ...
Respuesta no-lineal de estructuras de concreto armado de un piso sometidas a solicitaciones sísmicas bi-direccionales con ángulos de incidencia variables
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-04)
El Perú se encuentra en una zona de alta sismicidad y los sismos muestran lo
vulnerables que son las edificaciones.
La norma de diseño sismorresistente de estructuras E.030, no toma en cuenta la
bi-direccionalidad del ...
Detección y localización de daño estructural en construcciones históricas de tierra
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-17)
El monitoreo de salud estructural (SHM, por sus siglas en inglés) está adquiriendo una importancia cada vez mayor en el campo de la ingeniería estructural, ya que permite realizar una evaluación continua del desempeño ...
Propuesta de un método para el diseño de edificios con disipadores pasivos de energía utilizando registros sísmicos peruanos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-17)
La presente investigación se ha desarrollado siguiendo los lineamientos planteados por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) y por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El método de diseño ...
Metodología para la evaluación post sismo de la seguridad de las edificaciones de concreto reforzado y albañilería en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-22)
La sismicidad en Perú es elevada, pues se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacifico, zona donde ocurre más del 90% de todos los sismos del planeta. Luego de un sismo potencial las edificaciones se dañan, debido a que ...
Estimación de funciones de vulnerabilidad sísmica en edificaciones con base en procedimientos probabilísticos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27)
La estimación de funciones de vulnerabilidad se obtuvo mediante la estimación del costo medio y desviación estándar debido a daño sísmico producido por una cierta intensidad de evento sísmico, para una tipología estructural ...