Search
Now showing items 1-10 of 185
El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-27)
Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo
para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal
propósito, se analizó la obra de danza ...
La música de los chunchos en la Fiesta de las Cruces de Luricocha: una etnografía musical
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31)
La fiesta de las cruces es una actividad muy importante dentro del calendario litúrgico del mundo
andino en muchas partes del Perú. Sin embargo, esta festividad se destaca en el pueblo de
Luricocha, en Ayacucho, por la ...
Yo no quiero ser hombre, yo no quiero ser mujer, yo quiero que veas que soy un ser fantástico: el uso de dispositivos escénicos para la construcción performática del yo alternativo en la escena drag limeña
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-17)
Esta investigación analiza la forma en la que los artistas drag utilizan los dispositivos
escénicos para configurar su “yo alternativo” en las discotecas de la ciudad de Lima.
Planteo que el “yo alternativo” es la ...
La disponibilidad del cuerpo: Del análisis de texto a la interpretación escénica mediante la máscara neutra
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)
El objetivo de esta investigación ha sido determinar cómo el trabajo con la máscara
neutra que desarrolló Jacques Lecoq permite integrar el trabajo de análisis de texto
(profundizado por Stanislavski) con el trabajo ...
De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)
Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro de la adaptación de la
obra En el Jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico, sin uso de la palabra, utilizando
como herramienta los Viewpoints ...
El proceso estilístico de la guitarra en el vals criollo en la década de 1950: de instrumento acompañante a protagonista
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)
En la actualidad, uno de los rasgos que distingue a la música criolla peruana frente a otros
estilos musicales, es el rol particular de la guitarra sobre todo en las introducciones de las
canciones. La mayor parte de los ...
Lecoq a través de Stnislavski: la trasposición de la secuencia de los 20 movimientos en la ejecución de acciones dramáticas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)
El sistema Stanislavski y la pedagogía de Lecoq son ramas actorales que han sido
investigadas y trabajadas exhaustivamente por separado, pero no existen estudios que
propongan el posible diálogo entre ellas dentro de la ...
Sobre la performatividad de los objetos sonoros en el gig-theatre: El proceso creativo de Prisión Euforia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-20)
Esta investigación desde las artes busca aportar a la escena teatral peruana el
conocimiento y análisis del gig-theatre como género que reivindica el fenómeno auditivo y su
rol fundamental en el hecho teatral. Es una ...
El canon de compositoras de música académica de la generación del 50 en Lima, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)
La generación de compositores académicos que vio Lima en los años 50 fue la más
importante para su historia musical hasta el día de hoy. Sin embargo, las compositoras están
ausentes en este periodo de creación musical. ...
Cuerpos delgados y virtuosos: representaciones del cuerpo de las bailarinas en el ballet clásico y la danza contemporánea desde la voz de un grupo de docentes e intérpretes
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31)
El ballet tiene una historia y una estética, y con estas, existe también una
concepción -a veces implícita y otras públicas- en torno a las capacidades
escénicas y al cuerpo que deben tener quienes lo interpretan. En ...