Search
Now showing items 1-10 of 253
Análisis del contenido en redes sociales a partir de la estrategia del Marketing de Contenidos: Caso NOA Natural del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-30)
El mercado de productos naturales se encuentra en un momento de crecimiento tanto de oferta como de demanda. Uno de los principales motivos es el cambio de comportamiento de consumidores hacia un estilo de vida más saludable. ...
Factores que influyen en el proceso de decisión de compra de consumidores de moda sostenible en Lima Metropolitana. El caso de Evea Ecofashion
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-13)
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen en el
proceso de decisión de compra de moda sostenible en los clientes de EVEA Ecofashion, a través
de una metodología de enfoque ...
Transformación 4.0 en el sector Textil-Confecciones: caso Confecciones Polcyr S.R.L. y Textil del Valle S.A.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-13)
La presente investigación tiene como objetivo identificar la ruta estratégica a seguir por
Confecciones Polcyr S.R.L., una mediana empresa del sector Textil-Confecciones, para iniciar el
proceso de implementación de ...
El enfoque en el usuario final como herramienta para mejorar las intervenciones públicas en educación en el Perú a través de proyectos de innovación: Caso – MINEDULAB
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-05)
La educación, representa un elemento fundamental para el desarrollo de los países. Por lo
que, el estado peruano, tiene la obligación de brindar y promover una educación de calidad. Sin
embargo, la educación en el Perú ...
La vinculación Universidad– Empresa en el Perú: el rol de las Oficinas de Transferencia Tecnológica. Estudio de Caso: La Oficina de Innovación (OIN) de una universidad peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-22)
La presente investigación se basa en que existe una débil vinculación entre las
Empresas, las Universidades y el Estado en el Perú; así como, la poca interacción entre las
empresas y las cadenas productivas. De igual ...
La transformación Agile y su incorporación en la evaluación de desempeño: análisis de estudios empíricos y teóricos asociados con el sector telecomunicaciones y otros servicios de la información
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-22)
La presente investigación tiene como objetivo identificar los retos que se presentan en la
evaluación de desempeño a partir de la incorporación de la filosofía Agile. Para ello, se escogió el
sector de telecomunicaciones ...
Análisis de la depreciación de maquinarias en el Impuesto a la Renta Empresarial en una empresa transnacional dedicada al rubro de maquinaria pesada ubicada en Lima durante los años 2017-2019
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-23)
La depreciación abarca desde la perspectiva contable y tributaria, en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la Ley del Impuesto a la Renta
(LIR), respectivamente. Ambas normas cuentan con divergencias, ...
Análisis del tratamiento tributario - IGV en las empresas de servicio de streaming no domiciliadas en territorio peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-23)
Uno de los principales tópicos a tratar de la economía digital es la legislación tributaria, puesto que, con la llegada de la revolución digital, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento acelerado, generando ...
La norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario y la vulneración de la seguridad jurídica de los contribuyentes en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-18)
El sistema jurídico peruano constantemente dictamina normativas que ayudan a optimizar la calidad de vida de sus habitantes. Así, se consideró necesaria la implementación de una norma general antielusiva para luchar contra ...
La relación entre la asociatividad y la competitividad de las cooperativas de pequeños productores del sector agrario peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-29)
La presente investigación plantea la relación entre los principales factores de competitividad para el sector agrario y los beneficios de la asociatividad en cooperativas de pequeños productores del sector agrario.
Para ...