Search
Now showing items 1-10 of 34
El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental e intelectual y su incompatibilidad con los efectos jurídicos de la interdicción y la curatela : Lineamientos para la reforma del Código Civil para la implementación de un sistema de apoyos en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-11)
Históricamente, las personas con discapacidad mental e intelectual han sido objeto de
discriminación y exclusión. En este sentido, se las ha percibido como incapaces de tomar sus propias decisiones por lo que el Derecho, ...
Nueva administración electrónica, buen gobierno y transparencia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-09)
De acuerdo a nuestra Constitución -artículos 43° y 3° (Congreso, 1993)- tenemos un Estado Social y Democrático de Derecho. Tal definición no sólo reconoce la sujeción del Estado al derecho, al carácter democrático y contenido ...
Una mirada a la política migratoria y el buen gobierno
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-08)
En el presente artículo se centra en el análisis de las políticas migratorias y su aplicación en el caso europeo. La sección I, se refiere a la migración en el caso europeo y derechos humanos, en relación con el desarrollo ...
La excesiva intervención del juez constitucional en el diseño de política de reforma universitaria en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-08)
El principal rol que el Estado tiene es asegurar que los bienes y servicios que administra se ejecuten de manera más adecuada y beneficiosa para los ciudadanos, sobre todo asegurando la prestación de los servicios públicos ...
Repensando la sexualidad de las mujeres con discapacidad intelectual a la luz de la Convención sobre los Derechos sobre las Personas con Discapacidad como una forma de prevención de la violencia basada en género contra aquellas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-12)
La sexualidad de las mujeres con discapacidad intelectual ha sido un campo de dominio social durante mucho tiempo, estereotipos asociados a la asexualidad o la hipersexualidad se han constituido como barreras y mecanismos ...
Informe sobre el Caso N° 12.465 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Pueblo Kichwa de Sarayaku VS. Ecuador
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-11)
El presente informe versa sobre diversos problemas por los que atraviesan los pueblos
originarios de todo el mundo, enfocándonos principalmente en las comunidades asentadas
en América Latina. Los gobiernos, durante las ...
Informe de la sentencia del Caso Cuscul Pivaral y Otros vs. Guatemala de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Serie C N° 359)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-23)
La investigación que se desarrolla en este informe se justifica en la relevancia de los
problemas jurídicos encontrados en la sentencia, siendo el principal el relativo al derecho
a la salud, y el análisis que realiza ...
El discurso de odio hacia el colectivo LGTBI en el derecho internacional de los derechos humanos y su relación con el derecho interno peruano: funcionarios públicos como emisores de discursos de odio
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17)
En el Derecho Internacional existe consenso sobre que las acciones que buscan vulnerar
grupos minoritarios deben ser sancionadas. Sin embargo, este consenso parece no estar sujeto
a debate cuando las vulneraciones son ...
La Aplicación del Principio de Buena Administración en la Asignación de Cargos de Oficiales de la Policía Nacional del Perú y su implicancia en el Principio de Objetividad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-29)
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar los principios de la buena Administración como son la Corrección, transparencia y eficacia, en el proceso de asignación de cargos de los oficiales de la ...
Características de la calidad de persona defensora de derechos humanos y su regulación en el ordenamiento jurídico peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13)
Como parte de mi desarrollo profesional tuve la oportunidad de participar de las actividades
de una entidad pública en el marco de la visita al Perú del Relator Especial sobre la situación
de los defensores de los derechos ...