Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/16514

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora en la gestión de almacenamiento y abastecimiento de materia prima en un almacén dedicado a la producción de productos de bioseguridad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) Calderón Menacho, Angélica Rouse; Rojas Polo, Jonatan Edward
    La industria farmacéutica cada vez cuenta con mayor competencia; desde el inicio de la pandemia muchas empresas dirigidas a este rubro cerraron sus puertas debido a la crisis económica que presentaba el país; sin embargo, pocas pequeñas empresas supieron salir adelante, entre ellas se encuentra esta empresa dedicada a la producción de productos de bioseguridad. Hasta el año pasado esta empresa lideraba el campo farmacéutico con sus productos, pero otras organizaciones se superaron, iniciaron con precios más accesibles y entregas más rápidas de productos de bioseguridad, generando así competencia que anteriormente no existía para el laboratorio ya mencionado. Primero se presentará la situación actual de la gestión de almacenamiento y abastecimiento de la organización, para el desarrollo de la metodología se aplicará los 5 Por qué, la Clasificación ABC, Análisis del LAYOUT y las 5”S”; se analizará el tiempo de traslado al despachar materia prima y se propondrá la implementación de un nuevo Layout y un mejorado almacenamiento de los productos encontrados en el para mantener el control del almacenamiento. Después se presentarán los estudios de casos que aplicaron la gestión de almacenamiento y abastecimiento exitosamente. Debido que se busca la mejora de la empresa, la presente investigación se titula “Propuesta de mejora en la Gestión de Almacenamiento y Abastecimiento de materia prima un almacén dedicado a la producción de productos de bioseguridad.”; tiene por objetivo general determinar como la aplicación de la gestión de almacenamiento y abastecimiento de materia prima mejora la productividad en el almacén del laboratorio ya mencionado, buscando la satisfacción de los clientes al recibir un producto de calidad a un buen precio, el cual sea entregado en el menor tiempo posible.
  • Item
    Mejora en la productividad en un centro de distribución de una empresa de servicio de abastecimiento industrial mediante el uso de herramientas Lean y enfoque socio técnico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-10) Calderón Pérez, Jesús Enrique Alexander; Rojas Polo, Jonatan Edward
    El trabajo de tesis tiene como objetivo reducir los costos operativos en el centro de distribución de una empresa industrial con más de 50 años de experiencia en el sector de abastecimiento. Los costos considerados incluyen los procesos de abastecimiento, recepción, almacenamiento, picking, packing y distribución de productos a los clientes. Para abordar estos desafíos, se plantean estrategias basadas en el enfoque Lean y el enfoque sociotécnico, complementadas por modelos de pronóstico y herramientas de mejora continua, buscando lograr una optimización integral de las operaciones logísticas. La investigación utiliza herramientas como Just-In-Time (JIT), Value Stream Mapping (VSM) y pronósticos de demanda avanzados, enfocándose en mejorar la planificación operativa, reducir los niveles de inventario y optimizar los flujos de trabajo. Además, incorpora un enfoque sociotécnico que integra tecnología y mejora las condiciones laborales, fomentando un entorno de trabajo más eficiente y colaborativo. Los resultados obtenidos demuestran una reducción significativa en los costos operativos y un incremento del 0.62% en la eficiencia general de las operaciones. En términos financieros, se alcanzó un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 695,127.34 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 87%, superando el Costo de Oportunidad de Capital (COK) del 25%. Estos indicadores validan la viabilidad económica y operativa de las propuestas implementadas. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones destacan la importancia de consolidar las prácticas Lean y fomentar una cultura organizacional orientada a la mejora continua, asegurando que los beneficios logrados sean sostenibles a largo plazo y contribuyan al desarrollo competitivo de la empresa.
  • Item
    Propuesta de un sistema de gestión de inventario para la cadena de suministro de una planta envasadora de GLP mediante la metodología Lean Supply Chain
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-14) Quiñones Álvarez, Rodrigo Isacc; Cuevas Blanco, Elena Pilar; Rojas Polo, Jonatan Edward
    Toda cadena de suministro busca ser más eficiente en sus procesos mediante la optimización de los mismos. De ahí nuestra investigación bajo el título de “Propuesta de un Sistema de Gestión de Inventario para la Cadena de Suministro en una Planta Envasadora y Distribuidora de GLP mediante Lean Supply Chain” donde se pone en práctica dicha metodología a fin de disminuir las pérdidas de inventario en el proceso y controlar eficientemente el proceso productivo y de despachos. El propósito del estudio es demostrar que el uso de este método aumentará la eficiencia de las operaciones logísticas, mejorará la competitividad, el control y la gestión de inventarios relacionados con los procesos operativos desde la adquisición hasta la distribución, ayudando en última instancia a ahorrar costos, aumentar la eficiencia empresarial y el nivel de servicio prestado. Para lograr este objetivo, se recopilaron las primeras investigaciones para demostrar la reducción de residuos y el aumento de la eficiencia de la cadena utilizando Lean Supply Chain. Asimismo, admiten la evaluación y desarrollo de un nuevo sistema que integra la ejecución de los pilares de Lean Manufacturing con los procesos de toda la cadena. Posteriormente, se resumen los efectos cualitativos y cuantitativos y se valora la efectividad del sistema en términos de mejora continua y control de procesos, frecuencia de eventos encontrados por la cadena, productividad y rentabilidad. El presente estudio podría ser útil y aplicable al sector de distribución y venta de hidrocarburos en Perú o instalaciones relacionadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de optimización del costo logístico en las remesas de efectivo de las sucursales de una entidad bancaria mediante la aplicación de herramientas de analítica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-06) Muggi Cisneros, Andres Washington; Rojas Polo, Jonatan Edward
    El presente trabajo de tesis titulado “Propuesta de optimización del costo logístico en las remesas de efectivo de las sucursales de una entidad bancaria mediante la aplicación de herramientas de analítica” se sitúa en el ámbito de los costos logísticos en las entidades bancarias y con el enfoque de optimizar los costos correspondientes a las remesas de efectivo mediante la aplicación de herramientas analíticas. El punto de partida de esta investigación es que es posible optimizar la logística para las remesas de efectivo seguida por las diferentes sucursales de una entidad bancaria, y con ello se pretende demostrar que se puede mejorar los niveles de efectivo en las sucursales sin disminuir el nivel de servicio al cliente al proporcionar la cantidad adecuada de efectivo en la ubicación y tiempo correctos. Para conseguirlo se ha realizado una investigación bibliográfica que contextualiza el tema, y que ha consistido en la revisión de papers donde se utilizan técnicas de pronóstico de las necesidades de efectivo en sucursales bancarias, así como libros que explican la teoría y aplicación de herramientas analíticas. Por otro lado, se ha realizado un trabajo de campo que ha llevado a recolectar y analizar la data de los depósitos y retiros de clientes, así como los envíos y recaudos de remesas de efectivo por sucursales. Luego se ha procedido a diseñar y validar modelos que apliquen herramientas analíticas a fin de pronosticar los montos de efectivo requeridos, evitando la generación de excedentes o escasez de efectivo en las sucursales. Finalmente, considero que este trabajo puede resultar interesante para los gerentes bancarios, quienes requieren tener herramientas que les permitan tomar decisiones acertadas a fin de asegurar una gestión eficiente del efectivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de logística inversa para la recolección y reutilización de aceite vegetal utilizado en cadenas de restaurantes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-10) Monteza Valdivia, Norma Lorena; Rojas Polo, Jonatan Edward
    A lo largo del tiempo, los modelos de cadena de suministro han buscado poder optimizar los procesos que la conforman. Se tiene conocimiento de los residuos que generan las actividades de producción y consumo de estas cadenas, los cuales según sea el caso, pueden generar un impacto negativo en el medio ambiente. El presente estudio se orienta a poder explorar los residuos de la cadena de suministro del aceite vegetal y poder aplicar la metodología de logística inversa para el recojo del mismo y poder reutilizarlo como biocombustible para los clientes que puedan ser parte de este estudio. Con el marco teórico, se busca poder entender los términos a utilizar para lo que respecta a logística inversa, aceite usado y biocombustible. Por el lado del marco metodológico, se busca mediante los diferentes métodos de ruteo presentados, elegir el óptimo y el que se pueda ajustar mejor al modelo a presentar. Los resultados ponen en evidencia el deseo de la empresa para poder generar una mejor imagen de cuidado del medio ambiente frente al consumidor final, así como la de afiliación de clientes que también contribuyen con esta red de logística inversa a conformar, que no solo los beneficia en términos de imagen, sino también en el uso del biocombustible obtenido para sus procesos productivos.