Browsing by Author "Yacupoma Mattos, Edilberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un sistema de control robusto de orden fraccionario de temperatura en un horno de precalentamiento del petróleo crudo de una refinería(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-24) Yacupoma Mattos, Edilberto; Rivas Pérez, RaúlActualmente, el proceso de refinación de petróleo crudo se encuentra estrechamente relacionado con la eficiencia energética y la contaminación ambiental debido a la utilización de un combustible fósil que constituye un recurso no renovable de precio volátil y alto en el mercado internacional [1]. Ello se debe al elevado consumo de energía y a la emisión de gases contaminantes producto de las reacciones químicas del proceso de refinación del petróleo crudo [1]. La mayoría de las empresas dedicadas a la refinación del petróleo crudo batallan constantemente con estos temas, ya que ello está regulado por las leyes peruanas y acuerdos internacionales, y además la optimización de sus procesos logra aumentar la eficiencia y disminuir la contaminación ambiental redundando en una mayor rentabilidad para las empresas [1,4]. Por esta razón, muchas investigaciones científicas presentemente se enfocan en buscar alternativas para lograr la optimización del proceso de refinación del petróleo crudo, entre las que se encuentra el aumento de la efectividad y robustez en el control de la temperatura del petróleo crudo en la salida del horno de precalentamiento [1, 4, 14]. En esta tesis para el control efectivo de la temperatura del petróleo crudo en la salida de un horno de precalentamiento de una refinería se diseña un controlador robusto de orden fraccionario.Item Instalación de una planta solar de 100 MW para la producción y almacenamiento de energía eléctrica en el sur del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-04) Milla Camacho, César Martín; Yacupoma Mattos, Edilberto; Murrugarra Peláez, Fidel; Ramírez Bernardo, Andrea Olga; O’Brien Cáceres, JuanLa implementación de una planta de generación de energía solar con una capacidad de 200,016 paneles de 665 Wp con su sistema de almacenamiento y una extensión de 47 hectáreas es la principal finalidad del proyecto. Esta empresa, impulsada por un enfoque de financiación de proyectos, busca aprovechar diversas fuentes de financiación combinando contribuciones personales con financiación de deuda. Con un presupuesto de USD 94,334,715, la inversión se compone de activos tangibles e intangibles, así como un fondo de capital de trabajo. El treinta por ciento de la estructura financiera es aportado por el individuo (accionistas) y el setenta por ciento es préstamo. El análisis financiero proyecta una importante generación de ingresos, lo que se sustenta en un precio de venta realista y una eficiencia operativa. Además, se discute la gestión de riesgos, abarcando aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. Las proyecciones financieras a 20 años muestran indicadores sólidos, como un VAN de USD 16,250,092, una TIR de 13,60% y un período de recuperación de la inversión de 11 años y 9 meses. El proyecto destaca por su énfasis en la sostenibilidad y la consideración de aspectos medioambientales como la gestión de residuos y la reducción de emisiones de CO2. Las sugerencias para buscar eficiencia en el ámbito financiero incluyen permanecer continuamente en la vanguardia de las innovaciones tecnológicas, investigar la diversificación y optimizar los recursos financieros. La recomendación para asegurar el éxito a largo plazo de este ambicioso proyecto de generación de energía solar se acompaña de monitoreo ambiental constante y fortalecimiento de alianzas estratégicas.