Browsing by Author "Medina Medina, Giancarlo Jonathan"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Procesamiento lector en niños bilingües avanzados quechua-castellano y monolingües castellano circunscrito en dos provincias del departamento de Ayacucho (Huamanga y Vilcashuamán)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-27) Medina Medina, Giancarlo Jonathan; Aparicio Garay, Patricia Melby; Aliaga Tovar, Jaime RamiroEl estudio buscó determinar la existencia de diferencias en el procesamiento lector (identificación de letras, proceso léxico, sintáctico y semántico) entre niños bilingües quechua-castellano (incipientes y avanzados) y no bilingües; así mismo, se estableció si hay relación entre los índices de precisión y velocidad lectora, y la condición de la lengua. El tipo de investigación fue el descriptivo correlacional, aplicando un diseño transeccional y de observación; en tanto que, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. Se examinó a 98 niños que cursan el tercero y el sexto grado de primaria en el departamento de Ayacucho, que conformaron dos grupos, uno de 49 niños bilingües (Vilcashuamán), evaluados con el Test Breve de Bilingüismo (TBB), adaptado por Gonzáles (2008), hallándose únicamente bilingües avanzados; y, el otro, de 49 sujetos monolingües castellanos (Huamanga). Ambos grupos de estudio fueron evaluados con la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores, Revisada (PROLEC-R) de Cuetos (2007). Los resultados evidenciaron la no existencia de diferencias estadísticamente significativas en el procesamiento lector entre ambos grupos, sin tener alguna incidencia las variables género y grado de instrucción; ello indica la adecuada apropiación de los signos lingüísticos de la segunda lengua del grupo avanzado. Por otro lado, se hallaron diferencias significativas a nivel de la velocidad de lectura, a favor del grupo monolingüe, las que se van acentuando a partir del quinto y sexto grado; en tanto que en precisión lectora, se encontró diferencias únicamente en la tarea de nombre o sonido de letras.Item Relación entre ansiedad y autoestima con la comprensión lectora en estudiantes de 1° a 3° de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-16) Medina Mamani, Alessandra Fabiola; Medina Medina, Giancarlo Jonathan; Frisancho León, Augusto EmilioEsta investigación tuvo como objetivo determinar si existe una relación estadísticamente significativa entre la ansiedad y la autoestima con la comprensión lectora. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y fue de tipo correlacional, con un diseño transeccional. La muestra estuvo conformada por 131 estudiantes (67 mujeres y 66 hombres) de 1ro a 3ro de secundaria, de un colegio público del distrito de San Juan de Miraflores. Los participantes fueron evaluados con la Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martínez, Maña y Gilabert (2011), la Escala de ansiedad manifiesta en niños (revisada) CMAS-R de Reynolds y Richmond (2007) y, por último, el Inventario de Autoestima de Coopersmith - formato escolar (1967). Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación significativa, negativa y media, entre la ansiedad con la comprensión lectora (rho = -0,175; p = 0,023), al igual que entre sus dimensiones a excepción de Inquietudes/Hipersensibilidad que no evidencia una correlación significativa. En cuanto a la autoestima con la comprensión lectora hay una relación positiva, media y estadísticamente significativa (rho = 0,241; p = 0,003), sus dimensiones también obtienen el mismo resultado menos la de Social Pares la cual no muestra relación significativa. Por último, se encontraron diferencias significativas respecto a las variables de ansiedad (U = 1202,500; p = 0,000) y autoestima (U = 1315,000; p = 0,000) en función del sexo. En cuanto a la comparación de la variable comprensión lectora, según la variable sexo, no se hallaron diferencias significativas (U = 1812,000; p = ,124).Item Relación entre los predictores y facilitadores del lenguaje escrito y los procesos léxicos de la lectura en niños de segundo grado de primaria de una institución educativa particular de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-03) Yaques Benites, Andrea del Pilar; Medina Medina, Giancarlo Jonathan; Frisancho León, Augusto EmilioEl objetivo de esta investigación es analizar si existe correlación estadísticamente significativa entre los predictores y facilitadores del lenguaje escrito con los procesos léxicos de la lectura en 18 niños de 2.o grado de primaria de una institución educativa particular de Lima. El enfoque es cuantitativo, de alcance correlacional, longitudinal y de diseño no experimental. En un primer momento (2019) los niños fueron evaluados con la Batería de Iniciación a la Lectura – BIL (Sellés et al., 2008) y el Test de Denominación Rápida – TDR (Fonseca et al., 2019) en predictores y facilitadores del lenguaje escrito en inicial de 5 años. En el segundo momento (2021) se aplicó la prueba de Procesos léxicos de lectura de palabras y pseudopalabras de la versión adaptada de la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores-Revisada – PROLEC-R (Cuetos et al., 2007; adaptación de Cayhualla et al., 2011). Los resultados muestran que no existe una relación alta en todos los predictores y facilitadores del lenguaje escrito con los procesos léxicos de la lectura en estudiantes de 2.° grado de primaria. Se halló cuatro correlaciones significativas, negativas y moderadas entre conciencia fonológica y precisión de pseudopalabras, entre conciencia fonológica y velocidad de palabras, entre velocidad de denominación de colores y precisión en la lectura de palabras y, finalmente, entre habilidades lingüísticas y velocidad en lectura de palabras. Asimismo, haber recibido educación virtual durante los dos años de pandemia, haber perdido meses de clases, carecer de conexión de internet estable o ambientes adecuados, experimentar horarios modificados y diversa calidad de materiales pudo haber motivado la reducción en los resultados que se esperaba en el grupo respecto de las correlaciones y categorías en que se ubican en relación a los procesos léxicos de la lectura. Además, debido al reducido número de la muestra, los resultados no pueden ser generalizados.Item Uso de las estrategias metacognitivas de lectura y su asociación con la comprensión lectora en estudiantes del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-18) Marca De La Cerna, Ana Sofía Alexandra; Medina Medina, Giancarlo JonathanLa investigación buscó determinar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas de lectura y la comprensión lectora en estudiantes de tercero de secundaria. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo correlacional, con un diseño transeccional. Se examinó a 97 alumnos (45 varones y 52 mujeres) del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. La muestra de estudio fue evaluada con la prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martínez, Maña y Gilabert (2011), el inventario de Estrategias Metacognitivas de Lectura (MARSI) de Mokthari y Reichard (2002), adaptada lingüísticamente para la presente investigación, y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados evidenciaron una relación directa y estadísticamente significativa entre el uso de estrategias metacognitivas de la lectura y la comprensión lectora (r=0.71; p<0.01), al igual que entre las dimensiones que las conforman. No se encontraron diferencias significativas en cada variable de estudio, según el sexo de los participantes. Se observaron diferencias significativas en el uso de estrategias metacognitivas de lectura respecto al gusto por la lectura (p<0.05), así como en comprensión lectora de acuerdo a la frecuencia de lectura en el hogar (p<0.05). Finalmente, se encontraron diferencias significativas, según el nivel educativo de los padres, respecto al uso de estrategias metacognitivas de lectura (p<0.01) y la comprensión lectora (p<0.05); procediéndose así a un análisis de regresión lineal en la que se encontró la estabilidad en la relación entre ambas variables de estudio (p<0.01) habiéndose ajustado dicha variable de control.