1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO DE UN TELECENTRO EN LA LOCALIDAD DE ABELARDO LEZAMETA, DISTRITO DE BOLOGNESI, DEPARTAMENTO DE ANCASH Tesis para optar el Título de Ingeniero Electrónico, que presenta el bachiller: José Antonio Díaz Medina ASESOR: Luis Ángelo Velarde Criado Lima, Junio 2014 2 ANEXO 1 Características importantes del Routerboard para el enlace WiFi a larga distancia: Single Board Computer. 5 GHz. Conector MMCX 400 mW. AirOS ESPECIFICACIONES UBIQUITY LITESTATION LS5 CPU Atheros AR5312 SOC, MIPS 4KC, 180MHz Memoria 16MB SDRAM, 4MB Parallel Flash Puerto Serie 10Pin (5x2) Header available for RS232/DB9 Interface de red 10/100 BASE-TX (Cat. 5, RJ-45) Ethernet Interface INFORMACIÓN REGULATORIA Certificaciones Wireless FCC Part 15.247, IC RS210, CE Cumple RoHS SI FRECUENCIAS DE OPERACIÓN DEL RADIO DE 5.20-5.825GHz TX SPECIFICATIONS RX SPECIFICATIONS DataRate Avg.Power Tolerance DataRate Sensitivity Tolerance 802.11a OFDM 6Mbps 26 dBm +/-1.5dB 802.11a OFDM 6Mbps -94 dBm +/-1.5dB 9Mbps 26 dBm +/-1.5dB 9Mbps -93 dBm +/-1.5dB 12Mbps 26 dBm +/-1.5dB 12Mbps -91 dBm +/-1.5dB 18Mbps 26 dBm +/-1.5dB 18Mbps -90 dBm +/-1.5dB 24Mbps 26 dBm +/-1.5dB 24Mbps -86 dBm +/-1.5dB 36Mbps 24 dBm +/-1.5dB 36Mbps -83 dBm +/-1.5dB 48Mbps 23 dBm +/-1.5dB 48Mbps -77 dBm +/-1.5dB 54Mbps 21 dBm +/-1.5dB 54Mbps -74 dBm +/-1.5dB SOPORTE DE TAMAÑO DE CANAL AJUSTABLE (Incrementar la capacidad del canal o el tráfico) 5MHz 10MHz 20MHz 40MHz (Turbo) ALCANCE Exterior (Según Antena usada): Más de 50km PHYSICAL / ELECTRICAL / ENVIRONMENTAL Dimensiones 100 mm x 80 mm. x 13 mm. Peso 350 grs. Consumo de energía 7.0 Watts Método de alimentación Power over Ethernet PASIVO (pares 4,5+; 7,8 retorno) Rango de tensiones 5-24V (18V max recomendado) Protección ESD/EMP Supresión de picos de voltaje en puerto POE Temperatura de operación -40C a 85C (PCB optimizada para temp. extremas) INFORMACIÓN SOBRE EL SOFTWARE Modos Station, StationWDS, AP Bridge Servicios SNMP,DHCP,NAT Utilidades Búsqueda de Aps, Herramienta de alineación de antena, Herramienta de localización 3 Ajuste de distancia CTS/RTS, ACK Timeout, Fragmentation Threshold Ajuste de potencia 0-26dBm (1dB steps) Seguridad WEP/WPA QOS 802.11e / WMM Support Información estadística Ethernet activo, Tiempo de funcionamiento, paquetes perdidos/exitosos Otros Personalización Logo / Enlace Funciones específicas de Atheros Canales a 5/10/20 MHz, Fast Frames, Compression, Super Frames 4 ANEXO 2 Se realizaron la comparación de los equipos de computación que estarán en las áreas del telecentro. Comparación de computadoras Comparación de servidores Marca y modelo Procesador Disco duro Consumo watts Precio soles HP Proliant ML 370 G5 Intel Xeon Quad-Core 2.66 GHz SATA: 160 GB 80 2069.00 Dell PowerEdge 1950 Intel Xeon cuádruple E5405 2100 2.0 GHz SATA: 160 GB 670 2102.00 IBM System x3650 Intel Xeon Quad-Core 2.66 GHz SAS 146 GB 835 3276.00 Marca Modelo Procesador Memoria Disco Duro Consumo watts Precio soles Hp Compaq 100-154LA CI3 Intel Core i3-3220T 4GB PC3- 12800 DDR3-1600 S (expandible a 16GB) 500GB 7200RPM Serial ATA 90W 1,799.00 (Incluye monitor) DELL Inspiron small serie 3000 Intel Core i3  4 GB Un canal SDRAM DDR3 a 1600 MHz SATA 500GB 7200RPM 300W 1,499.00 Lenovo Thinkcentre M72e Intel Core i3 4 GB DDR3 a 1600 Mhz SATA II 500GB 7200 240W 2,020.00 5 Comparación de router Marca Modelo Consumo Precio USD Cisco 2801 VOICE BUNDLE 105 1950 3com MSR 5040 350 1624 Comparación de switch Marca Modelo Precio Cisco Catalyst Express 500 5400 D-link DES-3026 873.00 6 ANEXO 3 Asignación de direcciones IP para las áreas del telecentro: El telecentro dispondrá de direcciones IP privadas de clase C, y se asumirá que tendrá las siguientes características: Dirección IP privada: 192.168.3.0 Mascara de red: 255.255.255.0 Se hará el subneteo de la red poder tener un rango valido para cada VLAN que se distribuyó en cada servicio o área del telecentro. A pesar que se trate de una red con pocos ordenadores que estarán conectados en la red LAN, cabe la posibilidad que a un tiempo determinado esta red se extienda, y por lo tanto se necesite de más direcciones IP disponibles para asignarlos en cada área o servicios del telecentro. Es por esta razón que es importante dividir la red en subredes debido a:  Mejor administración de host.  Control del tráfico especializado para cada subred. Seguridad al segmentar la red por función.  Mejora la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red.  Al utilizar CIDR le indicamos al router la cantidad de bits que contiene cada mascara de subred haciendo más rápido el proceso de enrutamiento y disminuyendo la carga sobre el router Se necesitan solo 6 subredes, pero como tiene que ser potencia de 2 entonces tendremos lo siguiente: Numero de subredes: 8 Numero de host para cara área o servicio: 32 Numero de host que se pueden usar: 30 7 Número de red subred Primer host Ultimo host broadcast 1 192.168.3.0 192.168.3.1 192.168.3.30 192.168.3.31 2 192.168.3.32 192.168.3.33 192.168.3.62 192.168.3.63 3 192.168.3.64 192.168.3.65 192.168.3.94 192.168.3.95 4 192.168.3.96 192.168.3.97 192.168.3.126 192.168.3.127 5 192.168.3.128 192.168.3.129 192.168.3.158 192.168.3.159 6 192.168.3.160 192.168.3.161 192.168.3.190 192.168.3.191 7 192.168.3.192 192.168.3.193 192.168.3.222 192.168.3.223 8 192.168.3.224 192.168.3.225 192.168.3.254 192.168.3.255 Observación: todas estas direcciones IP tendrán una mascada de subred de 255.255.255.224 El rango de IP para cada VLAN se muestra a continuación: Numero de subred Rango de IP VLAN Áreas o servicios 2 192.168.3.33 -192.168.3.62 VLAN 1 Equipos de recepción, administración 3 192.168.3.65 -192.168.3.94 VLAN 2 Sala de videoconferencia 4 192.168.3.97 -192.168.3.126 VLAN 3 Telefonía IP y servidor de VoIP 5 192.168.3.129 -192.168.3.158 VLAN 4 Equipos de cómputo, ambientes privados, sala de impresiones y servidor de correo 6 192.168.3.160 -192.168.3.190 VLAN 5 Access Point y servidor DHCP 8 ANEXO 4 Se realizaron las pruebas de los radioenlaces para proveer internet desde la estación base NOC Chiquian hacia la estación base en Abelardo Lezameta. Inserción de las coordenadas de Abelardo Lezameta. 9 Introducción de las coordenadas y características de las Estaciones Base. Enlaces entre las Estaciones Base. Radioenlace entre E.B Chiquian y E.B repetidor 2 10 Radioenlace entre E.B repetidor 2 y E.B repetidor Radioenlace entre E.B repetidor 1 y E.B repetidor 2 11 Radioenlace entre E.B Abelardo Lezameta y E.B repetidor 1 12 ANEXO 5 Sistema puesta a tierra Los medios digitales de la actualidad son una realidad del mundo globalizado y hay información en línea o banda ancha que necesitan mayor cuidado porque presentan algunas debilidades entre las cuales podemos contar con la sensibilidad a los cambios bruscos en las condiciones de operación, esto es a las perturbaciones en la alimentación eléctrica o a los fenómenos eléctricos transitorios que se presentan o inducen en los sistemas interconectados. Para evitar y atenuar la peligrosidad de estas perturbaciones en la vida y funcionamiento de los equipos, se ha previsto la estabilidad, continuidad de funcionamiento y la protección de los mismos con dispositivos que eviten el ingreso de estos transitorios a los sistemas en fracciones de segundo (nanosegundos) y sean dispersados por una ruta previamente asignada como es el sistema de puesta a tierra (SPAT), que es el primer dispositivo protector no solo de equipo sensible, sino también de la vida humana evitando desgracias o pérdidas que lamentar. La protección eléctrica y electrónica tiene pues dos componentes fundamentales, que son indesligables uno de otro: los equipos protectores (pararrayos, filtros, supresores, TVSS, Vía de Chispas, etc.) y el sistema dispersor o Sistema de Puesta a Tierra (SPAT), entendiéndose este como el pozo infinito donde ingresan corrientes de falla o transitorios y no tienen retorno porque van a una masa neutra y son realmente dispersados. Objetivos de los sistemas puesta a tierra Los objetivos principales de las puestas a tierra son: 1. Obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para derivar a tierra Fenómenos Eléctricos Transitorios (FETs.), corrientes de falla estáticas y parásitas; así como ruido eléctrico y de radio frecuencia. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales. 2. Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra. 3. Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema. 4. Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida útil del SPAT (±20 años) baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes de falla. 13 5. Servir de continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas, antenas y cables coaxiales. 1 ANEXO 6 Se realizaron las cotizaciones para los diferentes precios de equipos o instalaciones para el diseño del telecentro. Cotización del costo del cableado estructurado 1 Cotización del costo de las torres de telecomunicaciones