PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ: Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO AUTOR Josef Prinoth Nogara CÓDIGO 20145957 ASESOR: Mariana Leguia Alegria Lima, Noviembre, 2020. RESUMEN El proyecto de tesis plantea la regeneración de la ciudad de Huaraz a partir de la intervención arquitectónica de la catedral y su contexto. La propuesta consiste en transformar la idea negativa que existe de una catedral nunca terminada y desligarla de su relación con los desastres naturales de la ciudad, convirtiéndola en un nuevo foco de desarrollo social y cultural para todo Huaraz. Esto es posible alterando formal y constructivamente el entorno e insertando un nuevo programa artístico y educativo que deriva de la habilidad y costumbres de los artesanos locales. La intervención se desarrolla desde el edificio hacia la ciudad, una operación que nace del abrir la catedral, convirtiendo este espacio hermético, desconocido y ajeno, en un espacio público multiusos para todos. La catedral es el corazón y el origen arquitectónico de todo el nuevo complejo de arte y cultura, con un proyecto que se despliega desde la relación de vacíos urbanos. Se usa el patio como elemento central para resolver situaciones climáticas, de iluminación y de programa, una serie de continuidades espaciales y formales para engranar con el contexto y tener una relación directa con el entorno. La estructura busca unir las características de la arquitectura vernácula de la región con técnicas contemporáneas para proponer una nueva imagen del edificio símbolo de la ciudad tomando en cuenta las necesidades existentes y vinculándose con la plaza y lo natural. Es un proyecto que busca una transformación a gran escala a travez de una re significación del hito de la ciudad. El resultado es un edificio permeable con su entorno que reinterpreta a la catedral y genera un nuevo símbolo sociocultural para Huaraz. TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ REGENERACIÓN DEL HITO PARA RECUPERAR LA MEMORIA DE LA CIUDAD DESDE EL VACÍO. Documento proyecto de fin de carrera (parte 1) libro - bitácora Foto: Steven Guio HUARAZ Una ciudad en el corazón de la cordillera de los Andes. Conocida por sus hermosos paisajes, su naturaleza y su historia. HUARAZANCASH LIMA Foto: Asociación WARAS El mas grande fue el terremoto del 70: destruyó por completo la ciudad y dejó más de 75 000 muertos en la región. Una ciudad azotada por terremotos, aluviones y desastres naturales P S J . U R A N I O P S J . T O P A Z IO Epoca Prehispánica Epoca Colonial 1800 1900 1940 - Aluvión 1970 - Terremoto Hoy Elaboración propia Evolución urbana de Huaraz Una ciudad que se ha destruido y reconstruido olvidándose cada vez de su pasado Algo que define la cultura huaracina. Una ciudad nueva, en un contexto antiguo con un peligro latente. En la ciudad persiste el riesgo a los desastres naturales debido a su ubicación y las características de su suelo. Foto: Steven Guio LA CATEDRAL En el corazón de la ciudad, el edificio mas importante El símbolo de Huaraz, por su forma, tamaño, ubicación y especialmente por su historia. Fuente: Elaboración propia Evolución Catedral de Huaraz 1850 1900 1940 - Aluvión 1970 - Terremoto Hoy 1900 1920 1930 1940 1968 1970 1980 1990 2000 Hoy 1850 P S J . U R A N I O P S J. T O P A Z IO P S J . U R A N I O P S J. T O P A Z IO “Catedral de Huaraz, nunca la verás” Una catedral que nunca se termina de construir Fotos: Asociación WARAS 1900 1940 1968 1970 1975 1980 2000 HOY Miedo a que la historia se repita A dos años de concluida la catedral ocurrió el terremoto que destruyó la ciudad Fotos: del autor Un exterior ajeno al entorno y un interior desconocido Tiene una imagen negativa dentro de la ideología huaracina Buscar un cambio en Huaraz a partir de la transformación de su edificio mas importante Un edificio abandonado sin memoria de uso CULTURA ARTESANOS DON BOSCO El arte como instrumento para ayudar a los demás CULTURA RELIGION ARTE NATURALEZA Nace en 1979 como ayuda social por la Operación Mato Grosso, para que los jóvenes de la sierra peruana no tengan la necesidad de dejar su tierra y migrar a Lima. Artistas reconocidos nacional e internacionalmente Educación de calidad y buenos valores Siguiendo los pasos de San Juan Bosco Desde los andes De los Andes para el mundo Este sistema funciona y se transmite en Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil. con mas de 700 artesanos. Los trabajos se exportan a Estados unidos y Europa. Regiones del país en donde se encuentran los Artesanos Don Bosco Pueblos en Ancash en donde se encuentran los Artesanos Don Bosco Esquema de exportación Obras de gran calidad artistica Son piezas de arte únicas que unen las tradiciones de una cultura antigua con lineas modernas creando un estilo propio Catedral de Nuevo chimbote - Peru Basilica de Maria Auxiliadora Lima - Perú Church Virgen del Carmen, San Diego - USA Sillón Cuarto de Luna Fuente Bautismal, Church Holy Spirit - Las Vegas USA Catedral de Pucallpa - Peru CARPINTEROS DE MUEBLES EBANISTAS DE ARTE SACRA ESCULTORES DE MADERA ESCULTORES DE PIEDRA PINTORES DECORADORES VITRALISTAS VITROFUSIONISTAS MOSAIQUISTAS REPUJADORES RESTAURADORES DORADORES MARQUETEADORES CERAMISTAS DE RAKU TEJEDORAS TELAR BORDADO El arte que transforma a los pueblos Cada escuela y taller nueva representa una mejora económica, social y educativa para la región Crear una nueva centralidad de Arte, Cultura y Educación. Un programa que una el trabajo de los Artesanos Don Bosco en una escala mayor. La escuela como elemento simbólico y representativo de la ciudad EL PROYECTO Transformar la catedral y su entorno para mejorar la ciudad Insertar el nuevo programa y adecuarlo a las necesidades de la gente ESTADO ACUAL Un proyecto cerrado, ajeno al entorno , desconocido para la mayoría y con una imagen negativa sobre la ciudad VISION Un proyecto abierto a todos, amarrado a la ciudad y nuevo símbolo de Huaraz EVOLUCION DE LA VISION Atmósferas utópicas proponiendo posibilidades para desarrollar el proyecto “Collage beige”. Eduardo Chillida ATRAPAR VACIOS “Terma”. Carol Bove SUPERPONER RECUPERAR LO NATURAL “Arco de Nerón 3” . Thomas Cole ESTRATEGIAS Intenciones generales para intervenir en el proyecto Foto: dizomo23 ENTORNO ANALISIS Elevaciones plaza ISLAS VERDES corte B-B ESPACIOS ABANDONADOS AJENO AL LUGAR DIFERENCIA DE ESCALA CENTRO DE EVENTOS MUROS CIEGOS NAPA FREATICA SUPERFICIAL ACTIVIDAD COMERCIAL INVASION DEL ESP. PUBLICO PRINCIPAL ESP. PUBLICO corte A-A ANALISIS Problemas y oportunidades del entorno corteplanta Jr. Simon Bolivar diferencia de escalas transito vehicular en un sentido poco espacio peatonal muros ciegos ESTE Problemas y oportunidades del entorno corteplanta area de intervención: 9100m2 principal espacio publico de la ciudad centro de eventos sociales sistema de porticos en el perimetro islas verdes OESTE Problemas y oportunidades del entorno elevaciónplanta area de intervención: 3070m2 actividad comercial alta mal uso de la fachada invasión del espacio publico napa freatica superficial NORTE Problemas y oportunidades del entorno elevaciónplanta area de intervención: 3040m2 iglesia temporal ajeno al lugar espacio abandonado pasaje peatonal SUR Problemas y oportunidades del entorno RECUPERAR ARBOLES QUITAR ELEMENTOS CONTINUIDAD EN PLANTA GENERAR ENTORNO EJES VERDES DAR ESCALA EXTENDER PROGRAMA APROVECHAR EL AGUA ACTIVAR ESP. PUBLICO REMARCAR FLUJOS ESTRATEGIAS Intenciones y planteamientos principales para la intervención en el entorno PLANTA 0 Espacio publico continuo, recuperando lo natural y generando entorno NOGAL ALISO HUARANHUAY MOLLE SERRANO QUINUALPLANTA 0 Vegetación Remodelación del casco antiguo de Banyoles - MIAS arquitectes Renovation of Skanderberg Square- 51N4E PLANTA 0 Agua Detención Retención Filtración Infiltración Control de flujo Tratamiento Plaza de Armas de Chacas PLANTA 0 Detalles Detalle del basamento Detalle del pavimento PLANTA 0 Vista nocturna EVOLUCION DE LA PLANTA 0 Propuestas de relaciones con el entorno y espacio publico ANALISIS PATIOS Comparación de referentes basados en el uso del patio como generador de arquitectura El EscorialIglesia de la compañíaConvento de San AgustínMonasterio Santa CatalinaProyecto MAQUETAS CONCEPTUALES Proceso de trabajo de propuesta para generar entorno a la catedral a travez del vacío ESTRATEGIAS PROGRAMA Análisis de ubicación del programa propuesto ANALISIS TALLERES Fotos de los talleres actuales TALLER DE VITROFUSION TALLER DE VITRALES TALLER DE MOSAICO TALLER DE REPUJADO TALLER DE ESCULTURA EN MADERATALLER DE ESCULTURA EN MADERATALLER DE MODELADO EN ARCILLA TALLER DE MAQUINAS TALLER DE CARPINTERIA TALLER DE ESCULTURA EN PIEDRA ANALISIS TALLERES Piezas y requerimientos de cada espacio ANALISIS TALLERES Piezas y requerimientos de cada espacio Talleres Vivienda - Taller programa educativo Alimentación - Ocio Programas de apoyo Administrativos Biblioteca Comercio Recorridos Patios Grupos PROGRAMA Escuela de artes y programa cultural desarrollados alrededor de los diversos patios 1 2 3 4 Patio de servicio Patio de artes Patio de maquinas Patio de ingreso1 2 3 4 PROPUESTA DE LOS PATIOS Cada patio posee una característica diversa y alberga programas que se desarrollan alrededor de ellos Patio administrativo Patio biblioteca Patio de ocio Patio comercial5 6 7 8 5 6 7 8 PROPUESTA DE LOS PATIOS Cada patio posee una característica diversa y alberga programas que se desarrollan alrededor de ellos ESTRUCTURA PROPUESTA El edificio se construye a partir de tres materiales con el concreto como centro estructural para trabajar bien en un posible movimiento sísmico, el ladrillo como material de fachada y la madera como estructura que sostiene los techos TECHO ESTRUCTURA EN MADERA ESTRUCTURA EN CONCRETO FACHADA EN LADRILLO Maceta anclada en acero de 0.05m Losa en concreto con 1% de pendiente Hojas de Zinc de Titanio (1.00x4/6.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Viguetas de Pino Radiata (0.5x0.15x4.00m) Canaleta para lluvia en acero galvanizado Vigas y columnas de madera laminada en Pino Radiata (0.10x0.25) Placa estructural en concreto armado (0.50x2.50m) Celosía vertical en cedro (0.10x0.06x5.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Cerramiento en madera (0.15x0.06x5.00m) Arqueria en ladrillo de 0.05x0.12x0,25m Columna estructural en concreto armado (0.50x0.50m) Cimentación con zapata corrida y conectada D2 DETALLE ESTRUCTURA PROPUESTA El edificio se construye a partir de tres materiales con el concreto como centro estructural para trabajar bien en un posible movimiento sísmico, el ladrillo como material de fachada y la madera como estructura que sostiene los techos ELEVACION 2ELEVACION 1 SECCION D2 PLANTA D2 DETALLE ESTRUCTURA PROPUESTA El edificio se construye a partir de tres materiales con el concreto como centro estructural para trabajar bien en un posible movimiento sísmico, el ladrillo como material de fachada y la madera como estructura que sostiene los techos EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA Propuestas de sistema estructural y materialidades MAQUETAS CONCEPTUALES Proceso de trabajo de propuesta para patios, maqueta en arcilla MAQUETAS CONCEPTUALES Proceso de trabajo de propuesta para patios, maqueta en arcilla y madera MAQUETAS CONCEPTUALES Proceso de trabajo de propuesta para patios, maqueta en arcilla, madera y trupán PROCESO DE ATMOSFERAS Estudio de posibles vistas de los patios y corredores CATEDRAL MAQUETA CONCEPTUAL Maqueta de madera tallada a mano de análisis espacial del estado actual de la catedral CAJA RESUMEN Ejercicio de recopilación de información y resumen del edificio existente dentro de una caja desplegable que explica las características de la catedral y su entorno Historia ciudad - catedral Relación catedral - entorno Estudio urbano escala intermedia Estudio urbano escala grande Dibujos de análisis Libro cuento Interior catedral dibujo catedral Materialidad catedral Techo Cúpula Esp. central perimetro Ingreso TorreCATALOGACION Análisis de la catedral por partes TORRE Análisis de la catedral por partes isometria esquema Volumen vertical Espacios reducidos núcleos de circulación Estructuras independientes Hitos en la ciudad Mirador CARACTERISTICAS INGRESO Análisis de la catedral por partes isometria esquema Volumen horizontal Espacios reducidos Portada Umbral / Filtro Relación con la plaza CARACTERISTICAS PERIMETRO Análisis de la catedral por partes isometria esquema CARACTERISTICAS Volumen lineal Espacios angostos Circulación horizontal Estructura compacta Ensamble ESPACIO CENTRAL Análisis de la catedral por partes isometria esquema CARACTERISTICAS Espacio unicoVolumen Horizontal Libertad de circulación Juego de luces CUPULA Análisis de la catedral por partes isometria esquema foco espacialVolumen vertical Escala monumental imagen simbolica espacio virtual CARACTERISTICAS TECHO Análisis de la catedral por partes isometria esquema amplia coberturaVolumen Horizontal diversa materialidad estructura compleja CARACTERISTICAS GARGOLAS: Esculturas de animales y seres antropomorfos que adornan iglesias góticas, generalmente usado como desaguadero de techo VENTANALES GOTICOS: Ejemplos característicos de la arquitectura gótica, es común que sean acompañados por grandes vitrales ARBOTANTES: Elementos de soporte estructural usados en iglesias de gran altura para dar mayor rigidez a los delgados muros FALSAS NERVADURAS: Adornos en techos o bóvedas de iglesias con formas de aspecto estructural CUPULA NERVADA: Cúpula especial que permite tener una estructura mas ligera ARCOS TRIPARTITOS: Típico del prerrománico y la arquitectura asturiana ARCOS DE MEDIO PUNTO: Típico de la arquitectura románica pero aparece también en otros momentos como el Renacimiento. (SEMI)CUPULA ABOVEDADA: Referente principal el Panteón Romano, pero se pueden ver ejemplos en la arquitectura de Borromini DECORACIONES METALICAS: En el encuentro entre columna y viga Victor Horta realiza un juego de curvas representativo del Art Nouveau ROSETONES: Característicos del Gotico, a partir del cruce de arcos y curvas adornan varias iglesias ANALISIS ESTILISTICO Semejanzas entre piezas de la catedral y otras arquitecturas TECHO ESTRUCTURA QUE SE MANTIENE ELEMENTOS DECORATIVOS MUROS DE CERRAMIENTO SUSTRACCION Eliminar elementos de cerramiento, elementos de adorno y el techo, sin tocar la maciza estructura ESTRUCTURA CUPULA CERRAMIENTO PERIMETRO CUPULA ESTRUCTURA PERIMETRO ADICION ADICION Añadir una estructura para agregar un nuevo programa y redefinir el perímetro del espacio central Hojas de Zinc de Titanio (1.00x4/6.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Lana de vidrio (aislante acustico y térmico) Ventana para techo en aluminio (1.00x1,80m) con vidrio aislante 15mm Canaleta para lluvia en acero galvanizado Vigas en madera laminada de Pino Radiata (0.10x0.40x8.00m) Maceta anclada en acero de 0.05m Lana de vidrio (aislante acustico y térmico) Celosía vertical en cedro (0.10x0.06x4.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Estructura existente (concreto armado) Puerta en cedro 1.90x4.80x0.08m Cimentación con zapata corrida D1 DETALLE ESTRUCTURA Superposición un esqueleto en madera sobre la estructura existente ELEVACION 2ELEVACION 1 SECCION D1 DETALLE Escala 1:25 DETALLE ESTRUCTURA Superposición un esqueleto en madera sobre la estructura existente ANALISIS CUPULA DESAPARECIDA Levantamiento del símbolo de la Huaraz que se ha perdido ANALISIS CIBORIO - BALDAQUIN comparación con referentes catedral San Virgilio - Trento catedral de Girona catedral de Palma de Mallorcacatedral de BariSanta Maria Maggiore - Spellocatedral San Pedro PROPUESTA CUPULA Diseño para la recuperación de la nueva cúpula, retoma interiormente el diseño de la cúpula perdida y al mismo tiempo sirve para ayudar a transformar el espacio TRANSFORMACION DEL ESPACIO CENTRAL Usos diversos de la nueva cúpula MISA DESFILESCONCIERTO EXPOSICION ESCULTURA CONCURSOS EXPOSICION PINTURAS TRANSFORMACION DEL ESPACIO CENTRAL Posibilidades de programaciones a partir del uso del espacio central con el apoyo del perímetro y de la cúpula Espacios servidores Espacio principal TRANSFORMACION DEL ESPACIO CENTRAL Usos diversos dentro el nuevo espacio vacío de la catedral PROCESO DE ATMOSFERAS Estudio de posibles vistas del espacio central MAQUETAS CONCEPTUALES Proceso de trabajo de propuesta para el espacio central de la catedral MAQUETA FINAL Maqueta en madera tallada a mano del espacio central MAQUETA FINAL Maqueta en madera tallada a mano del espacio central MAQUETA FINAL Maqueta en madera tallada a mano del conjunto MAQUETA FINAL Maqueta en madera tallada a mano del conjunto TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ REGENERACIÓN DEL HITO PARA RECUPERAR LA MEMORIA DE LA CIUDAD DESDE EL VACÍO. Documento proyecto de fin de carrera (parte 2) Expediente de planos UBICACION Y PLANTA 0 Escala 1:500 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L1 31 3 1 50 3 ROCA AV . P AN O RA M IC A JR . IN GL AT ER RA PEÑ ARA NDA OR OPE ZA PED RO ALC IDE S Y QUI TO CAM ONE S Y OLA NDA AN GEL ICA , EX P N º 649 7, (0 5/ 0 6 /2 014 ), V ISA CIO N D E P LAN O, R EV (29/ 08 /201 4), A PRO BAD O PA SA JE C OM UN AREA CEDIDA A LA VIA AREA CEDIDA A LA VIA AREA CEDIDA A LA VIA AREA EN ZO NA DE SE GURID AD AREA AFECTAD A POR VIA AREA AFECTADA POR VÍA AREA AFECTADA POR VÍA AutoCAD SHX Text PJE. FAMILIAR AutoCAD SHX Text PASAJE DE USO COMUN AutoCAD SHX Text BERNABE FORTUNATO ROBLES CRUZ-INSCRITO EN SUNARP-JULIO 2011 AutoCAD SHX Text VASQUEZ ÁGUILA OSCAR - EXP. Nº 08467 -2014 (17/06/2014)- VISACION DE PLANO - REV. 11/09/14 AutoCAD SHX Text AREAZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA CEDIDA A LA VIA AutoCAD SHX Text AREAZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA ZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA ZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA ZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA CEDIDA A LA VIA AutoCAD SHX Text AREA CEDIDA A LA VIA AutoCAD SHX Text AREA ZONA DE SEGURIDAD AutoCAD SHX Text AREA ZONA DE SEGURIDAD PRIMERA PLANTA Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L2 Oficinas catedral N.P.T.=+0.00 Sacrestia N.P.T.=+0.00 Camerinos N.P.T.=+0.00 SSHH N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 Despacho parroquial N.P.T.=+0.00 Sagrario N.P.T.=+0.00 Camerinos N.P.T.=+0.00 SSHH N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 T. de escultura en piedra N.P.T.=+0.00 Deposito materiales N.P.T.=+0.00 Sala maquinas N.P.T.=+0.00 Carga-descarga N.P.T.=+0.00 Acabados N.P.T.=+0.00 Exposicion N.P.T.=+0.00 Talleres abiertos N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Administracion N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Administracion N.P.T.=+0.00 Adm. biblioteca N.P.T.=+0.00 Mediateca N.P.T.=+0.00 Biblioteca N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Almacen N.P.T.=+0.00 Ingreso N.P.T.=+0.00 Sala juegos N.P.T.=+5.40 Sala juegos N.P.T.=+5.40 Cafeteria N.P.T.=+5.40 Comercio N.P.T.=+0.00 1 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 131.8 69 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O Facultad de Arquitectura y Urbanismo T.de diseño N.P.T.=+5.40 T. de repujado N.P.T.=+5.40 T. de pintura N.P.T.=+5.40 T. de dorado N.P.T.=+5.40 T. de vitrales N.P.T.=+5.40 T. de vitrofusión N.P.T.=+5.40 T. de mosaico N.P.T.=+5.40 Cocina N.P.T.=+5.40 Comedor N.P.T.=+5.40 SUM N.P.T.=+5.40 T. de carpinteria N.P.T.=+5.40 T. de escultura en madera N.P.T.=+5.40 Sala maquinas N.P.T.=+5.40 Lavanderia N.P.T.=+5.40 Sala cine N.P.T.=+5.40 Sala musica N.P.T.=+5.40 Aula N.P.T.=+5.40 Aula N.P.T.=+5.40 Aula N.P.T.=+5.40 Aula N.P.T.=+5.40 Sala profesores N.P.T.=+5.40 Museo N.P.T.=+5.40 Adm. museo N.P.T.=+5.40 Almacen museo N.P.T.=+5.40 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO SEGUNDA PLANTA Escala 1:200 L3 1 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 131.8 69 sala estar N.P.T.=+5.40 Facultad de Arquitectura y Urbanismo PLANTA DE TECHOS Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L4 1 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 5. 9 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 4. 4 5. 9 131.8 69 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O Facultad de Arquitectura y Urbanismo ELEVACION 1 Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 1 N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+13.50 Facultad de Arquitectura y Urbanismo ELEVACION 2 Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L6 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 5.9 69 A B C D E F G H I L M N Ñ OJ K 2 N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+14.80 Facultad de Arquitectura y Urbanismo ELEVACION 3 Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L7 3 123456789101112131415161718192021222324252627282930 5.94.44.44.44.44.44.44.44.44.74.85.14.45.35.34.45.14.84.74.44.44.44.44.44.44.44.44.42.7 N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+13.50 Facultad de Arquitectura y Urbanismo SECCION A-A Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.7 4.8 5.1 4.4 5.3 5.3 4.4 5.1 4.8 4.7 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 2.7 A A N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+13.50 Comercio N.P.T.=+0.00 Sala maquinas N.P.T.=+0.00 Acabados N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 Deposito N.P.T.=+0.00 Biblioteca N.P.T.=+0.00 T. repujado N.P.T.=+5.40 T. pintura N.P.T.=+5.40 Facultad de Arquitectura y Urbanismo SECCION B-B Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L9 B B 5.9 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 4.4 5.9 69 A B C D E F G H I L M N Ñ OJ K N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+14.80 Facultad de Arquitectura y Urbanismo SECCION C-C Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L10 C C 5.94.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.45.9 69 ABCDEFGHILMNÑO JK N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+13.50 Exposición N.P.T.=-3.50 Comercio N.P.T.=+0.00 Administración N.P.T.=+0.00 Materiales N.P.T.=+0.00 T. escultura en madera N.P.T.=+5.40 T. carpinteria N.P.T.=+5.40 T. vitrales N.P.T.=+5.40 Facultad de Arquitectura y Urbanismo SECCION D-D Escala 1:200 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L11 D D 5.94.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.44.45.9 69 ABCDEFGHILMNÑO JK N.P.T.=±0.00 N.P.T.=+5.40 NIV.=+11.00 NIV.=+13.50 Mediateca N.P.T.=+0.00 Biblioteca N.P.T.=+0.00 Aula N.P.T.=+5.40 SUM N.P.T.=+5.40 Comedor N.P.T.=+5.40 Museo N.P.T.=+5.40 Comercio N.P.T.=+0.00 Comercio N.P.T.=+0.00 Exposición N.P.T.=-3.50 Facultad de Arquitectura y Urbanismo DETALLE1 Escala 1:50 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L12 D1 ELEVACION 2 Escala 1:100 ELEVACION 1 Escala 1:100 SECCION D1 Escala 1:100 DETALLE Escala 1:25 Hojas de Zinc de Titanio (1.00x4/6.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Lana de vidrio (aislante acustico y térmico) Ventana para techo en aluminio (1.00x1,80m) con vidrio aislante 15mm Canaleta para lluvia en acero galvanizado Vigas en madera laminada de Pino Radiata (0.10x0.40x8.00m) Maceta anclada en acero de 0.05m Lana de vidrio (aislante acustico y térmico) Celosía vertical en cedro (0.10x0.06x4.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Estructura existente (concreto armado) Puerta en cedro 1.90x4.80x0.08m Cimentación con zapata corrida Facultad de Arquitectura y Urbanismo DETALLE 2 Escala 1:50 JOSEF PRINOTH NOGARA 06 de Noviembre del 2020 Titulo del proyecto: TRANSFORMANDO LA CATEDRAL DE HUARAZ Regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío. PROYECTO DE FIN DE CARRERA Mención: TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO L13 D2 ELEVACION 2ELEVACION 1 SECCION D2 PLANTA D2 Maceta anclada en acero de 0.05m Losa en concreto con 1% de pendiente Hojas de Zinc de Titanio (1.00x4/6.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Viguetas de Pino Radiata (0.5x0.15x4.00m) Canaleta para lluvia en acero galvanizado Vigas y columnas de madera laminada en Pino Radiata (0.10x0.25) Placa estructural en concreto armado (0.50x2.50m) Celosía vertical en cedro (0.10x0.06x5.00m) Machihembrado de Pino (0.03x0.15x3.50m) Cerramiento en madera (0.15x0.06x5.00m) Arqueria en ladrillo de 0.05x0.12x0,25m Columna estructural en concreto armado (0.50x0.50m) Cimentación con zapata corrida y conectada Facultad de Arquitectura y Urbanismo Referencias Bibliográficas ALVA, Jorge, Carlos HUAMAN y Américo BUSTAMANTE. (2011). Estudio de Microzonificacion sismica de Huaraz. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería. GONZALES, Francisco. (1992). Huaras: Vision integral. Huaraz: Ediciones Safori. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). (2003). PNUD Plan de prevención ante desastres: Uso de suelos y medidas de mitigación Ciudad de Huaraz. Lima: Instituto Nacional de Defensa Civil. La Biennale di Venezia. (2016). UNFINISHED: Pabellón Español. Venecia: Gobierno de España - Ministerio de Fomento. LINDER, Paul. (1955). “Arquitectura y Cristianismo”. El Arquitecto Peruano. Lima, año XIX, número 221. MADERUELO, Javier. (2008). La idea de espacio: En la arquitectura y arte contemporáneos 1960-1989. Madrid: Ediciones Akal. MARTUCCELLI, Elio. (2017). Arquitectura para una ciudad fragmentada: Ideas, proyectos y edificios en Lima del siglo XX. Segunda edición. Lima: Universidad Ricardo Palma. SILVER, Pete, Will McLEAN y Peter EVANS. (2013). Structural Engineering for Architects: A Handbook. Londres: Laurence King Publishing. TAFURI, Manfredo. (1970). Teorie e storia dell’architettura. Segunda edición. Bari: Editori Laterza. VIDAL, Miguel Angel.(2004). Crisis tipológica en las iglesias de Lima en el siglo XX. Lima: Universidad San Martín de Porres WINTERNITZ, Adolfo. (1992). “La integración de las artes a la arquitectura”. En transcripción del programa Arquitectura en la radio. Radio Sol/Armonía. 13 de enero. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CÓDIGO ASESOR: RESUMEN Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model Sheets and Views Model