Anexo 1 1. Examen de admisión: En este proceso el alumno, aún no perteneciente a la universidad, realiza un examen en donde se evalúan sus habilidades tanto en razonamiento matemático en el que se incluyen cursos como trigonometría, álgebra, geometría, aritmética y juegos lógicos; razonamiento verbal, en donde se evalúa su capacidad en analogías, comprensión de lectura, entre otros y una prueba de inglés. Si el alumno consigue aprobar el examen, podrá iniciar el primer ciclo de la facultad a donde postuló, en caso contrario deberá esperar 6 meses para poder volver a postular. Existen nueve modalidades de ingreso, las cuales son las siguientes: - ITS (ingreso directo de alumnos destacados de colegios seleccionados): E ITS es una modalidad de evaluación dirigida a los escolares de un grupo de colegios que, gracias a la excelente formación que ofrecen a sus alumnos, forman a jóvenes que han demostrado un alto desempeño académico en la PUCP. - Ingreso directo por diplomas de bachillerato: La Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece el ingreso directo a quienes presenten el diploma de bachillerato alemán, francés, internacional o italiano, gracias a los convenios con los colegios e instituciones que otorgan dichos diplomas. - La primera opción: La Primera Opción de ingreso es una evaluación de preadmisión dirigida a todos los escolares que actualmente cursan 5° de Secundaria. A través de esta modalidad se puede postular a las carreras de Letras, Ciencias, Arte, Educación y Arquitectura. - Evaluación del Talento: Esta modalidad de admisión está dirigida a todos los jóvenes que hayan terminado la secundaria y desean postular a cualquiera de las carreras que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú. - Exoneración para primeros puestos: Está dirigida a los estudiantes que hayan ocupado el 1º ó 2º puesto de su promoción durante la Educación Secundaria. No pueden postular bajo esta modalidad los primeros puestos procedentes de Secundaria No Escolarizada. - Ingreso por CEPREPUC: Este centro preuniversitario está dirigido a todos los jóvenes que deseen postular a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ofrece ingreso directo y una adecuada preparación para rendir los distintos exámenes de ingreso. - Ingreso Adulto: Esta modalidad de admisión está dirigida a aquellas personas que, teniendo 30 años o más, deseen obtener un grado o título universitario, así como el diploma de Estudios Generales Letras (Plan Adulto). - Traslado Externo: Permite solicitar la incorporación a la Pontificia Universidad Católica del Perú a quienes deseen continuar los estudios universitarios iniciados en otra universidad o a quienes tengan intención de cursar una segunda carrera. - Hijos y cónyuges de funcionarios internacionales: Dirigido a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcionarios extranjeros acreditados en el Perú, y de diplomáticos y funcionarios peruanos que regresen al Perú al término de una misión cumplida en el extranjero. 2. Cursos de Estudios Generales: Al ingresar a cualquiera de las carreras universitarias que la universidad ofrece, se debe proceder a tomar cursos generales y algunos solo para ciertas facultades. El periodo para culminar esta parte de la carrera son 2 años aunque algunos se demoran algunos ciclos más. Existen dos facultades que acogen a todos los alumnos recién ingresados. - Estudios Generales ciencias. En esta facultad se encuentran todos los alumnos que ingresaron a todas las carreras de ingeniería además de Física y Química. Cabe resaltar que los cursos para casi todas las ingenierías son los mismos, ya que en el último ciclo varía dependiendo de la carrera que el alumno eligió. Además, la universidad exige que el alumno lleve, dentro de los 2 años, cuatro cursos electivos dentro de su libre elección, los cuales son un curso de tipo A o tipo B, un curso del tipo C o tipo D y dos cursos del tipo C o un curso del tipo C y uno del tipo D. Malla curricular de Estudios Generales Ciencias Página Web de Estudios Generales Ciencias 3. Cursos de Ciencias e Ingeniería: Cuando cada alumno egresa de la facultad de estudios generales ciencias, se derivan a las facultades a las que pertenecen y así siguen una malla curricular ya establecida. Dentro de esta selección de cursos, los alumnos pueden llevar una cantidad de cursos electivos de acuerdo a la carrera a la que pertenecen. 3.1. Cursos electivos: Los cursos electivos son las materias que cada alumno elige de acuerdo al interés que tiene. Es decir, dentro de una opción de entre 20 a 30 cursos electivos disponibles no solo en la facultad a la que pertenece sino también de otras facultades, los alumnos podrán desarrollar el interés que tienen pudiendo reforzar sus conocimientos con estos cursos. En la actualidad, la facultad de Ciencias e Ingeniería tiene como requisito obligatorio poder llevar entre 3 a 5 cursos electivos obligatorios dentro de una malla curricular que tiene más de 40 cursos en toda la carrera de facultad. Anexo 2 Perfil de Desarrollador Web 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Es responsable de la puesta en marcha y mantenimiento del Sistema de la plataforma web y los aplicativos que se requieran. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Ing. Informática o carreras afines EXPERIENCIA : Mínimo 2 años como desarrollador Web. NOMBRE DEL PUESTO: Desarrollador web CATEGORÍA LABORAL: Especialista UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Encargado de Desarrollo de la Plataforma WEB  Liderar el Equipo de desarrollo para cumplir los objetivos.  Desarrollar las estrategias para posicionar la Web en la red.  Generar aplicativos que agreguen valor a la web para los usuarios. REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Indispensable tener experiencia en desarrollo en PHP, HTML / CSS, Javascript / jQuery / AJAX.  Programación haciendo uso de estándares.  Conocimiento en el desarrollo webs 2.0.  Programación tanto del lado del cliente como del lado del servidor.  Implementación de diseños y maquetas aplicando conceptos de usabilidad y buena experiencia de usuario.  Alta afinidad por el desarrollo de interfaces de usuario estéticas así como por una arquitectura interna elegante.  Conocimiento aplicando las buenas prácticas de la ingeniería de software, RUP y UML.  Conocimiento en gestión y optimización de bases de datos relacionales, preferentemente MySQL.  Conocimiento en el desarrollo de plugins y themes de WordPress.  Alta capacidad de resolución de problemas, gestión del alcance, gestión del tiempo, la estimación y comunicación.  Ser colaborador en WordPress, Drupal o proyectos de código abierto similares es un plus. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Asistente Administrativo 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Asegurar la correcta gestión administrativa de E-QUIPU e informar al jefe de todos los asuntos que ocurran en ella. Gestionar eventos 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Administración, contabilidad o similares EXPERIENCIA : 6 meses en puestos similares REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Microsoft Office a nivel intermedio.  Idioma inglés a nivel intermedio.  Buena ortografía y redacción 5- COMPETENCIA NOMBRE DEL PUESTO: Asistente Administrativo CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador general SUPERVISA A: No aplica.  Asistir a su jefe inmediato en el seguimiento de tareas asignadas al personal.  Supervisar y realizar seguimiento de las actividades propuestas.  Redacción de documentos y guías de orientación.  Saber desenvolverse en distintas áreas.  Realizar cualquier otra actividad administrativa que sea requerida por la administración.  Manejar herramientas ERP.  Actualización diario de los datos en el sistema de la E-QUIPU.  Apoyo en manejo de presupuestos y afines. INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Relaciones Públicas y eventos 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Asegurar la correcta organización y desarrollo de eventos y gestión de las relaciones públicas. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Egresado de instituto en especialidad en comunicaciones o relaciones públicas. EXPERIENCIA : Experiencia mínima 6 meses REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Capacidad para relacionarse.  Microsoft Office a nivel usuario.  Buena redacción y ortografía.  Ser creativo  Inglés a nivel intermedio.  Trabajo en equipo  Tener experiencias en conocimientos de organización de eventos (cursos, congresos Nacionales e Internacionales, Diplomados, seminarios, talleres y conferencias. NOMBRE DEL PUESTO: Relaciones Públicas y eventos CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Elaboración de la base de datos de contactos.  Elaboración de calendario de actividades y eventos.  Capacidad de negociación con posibles auspicios.  Organizar y programar los eventos recurrentes.  Participación en stand institucional.  Apoyar en Convenios Institucionales  Realizar visitas a los potenciales clientes.  Asistir a reuniones para demostraciones del producto  Manejar agenda y coordinar reuniones vía telefónica 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Comunicaciones y Prensa 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Cubrir eventos y actividades según calendario y difusión de los mismos en medios. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Ciencias de la comunicación o similares EXPERIENCIA : Experiencia mínima 6 meses REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Conocimientos ciencias de la comunicación o similares.  Microsoft Office a nivel intermedio.  Trabajo en equipo.  Buen nivel de redacción y ortografía. NOMBRE DEL PUESTO: Comunicaciones y Prensa CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Cubrir los eventos según el calendario de actividades ya programadas.  Redacción y manejo de la revista.  Gestión de boletines bimestrales.  Manejo de datos de medios internos y externos.  Buen nivel en Redacción, Edición y procesos en la producción de información, amplitud de vocabulario, concordancia léxica y Creatividad.  Experiencia en trabajo de campo: Entrevistas, investigación periodística, recolección de datos y actualizaciones de información.  Manejo avanzado de software y herramientas utilizadas en el periodismo para: edición de textos, redacción.  Manejo en fotografía y vídeo. (indispensable).  Capacidad de análisis de la información en otros medios y de la información investigada y recolectada.  Capacidad para generar nuevas propuestas y soluciones, investigador, crítico, curioso, ágil, mantenerse actualizado e informado, adaptarse al medio, comunicación efectiva en todos los campos.  Conocimientos en marketing.  Inglés a nivel intermedio. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Diseñador Gráfico 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Ser el encargado de genera piezas graficas según la línea gráfica, de modo que sea innovador y creativo. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Egresado en Diseño Gráfico o similares EXPERIENCIA : 6 meses mínimo en puestos similares REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  HTML5 / CSS. CMS:JOOMLA,WORDPRESS,/ SEO  Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Redes Sociales  (Facebook, Twitter, Instagram), Microsoft Office,  Experiencia en MKT.  Inglés intermedio. NOMBRE DEL PUESTO: Diseñador Gráfico CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Amplios conocimientos de Programador Web-Diseño Gráfico y Marketing. Diseño y diagramación de textos escolares, educación superior y obras para el público en general.  Tratamiento de imágenes y vectores, delineado y coloreado de dibujos, retoque de imágenes.  Manejo de estilos de diagramación, con amplio criterio.  Edición y creación de imágenes para páginas web propias.  Creación y diagramación de nuevas plantillas para páginas web.  Diseño de infografías, charts, diagramas, etc.  Diseño de logos, papelería corporativa (trípticos, etiquetas).  Coordinación y reporte con la jefatura de proyectos sobre el desarrollo y avances de los proyectos designados. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Servicio al cliente 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Atención al público y seguimiento a los equipos de interés. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Egresado de administración , contabilidad o similares EXPERIENCIA : Mínima 6 meses REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Buena redacción y ortografía.  Microsoft Office a nivel intermedio.  Inglés a nivel intermedio.  Ser creativo y cautivador. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad NOMBRE DEL PUESTO: Servicio al Cliente CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador general SUPERVISA A: No aplica.  Atención al público (telefónica y presencial.)  Recepción de llamadas.  Controlar y comunicar los contenidos antiéticos en la web.  Administrar y gestionar temas de equipos de interés.  Disposición y Proactiva para la atención  Coordinar continuamente con su jefe. GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Programador Web 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Es responsable de la implementación de las herramientas web destinadas por el líder de equipo. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Alumno de último ciclo o egresado en Informática o carreras afines EXPERIENCIA : Mínimo cinco años de experiencia en labores secretariales a nivel gerencial. REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Indispensable tener experiencia en desarrollo en PHP, HTML / CSS, Javascript / jQuery / AJAX.  Programación haciendo uso de estándares.  Conocimiento en el desarrollo webs 2.0.  Programación tanto del lado del cliente como del lado del servidor.  Implementación de diseños y maquetas aplicando conceptos de usabilidad y buena experiencia de usuario.  Alta afinidad por el desarrollo de interfaces de usuario estéticas así como por una arquitectura interna elegante.  Conocimiento aplicando las buenas prácticas de la ingeniería de software, RUP y UML.  Conocimiento en gestión y optimización de bases de datos relacionales, NOMBRE DEL PUESTO: Programador Web CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Apoyar en el desarrollo de la web  Apoyar en de generación de aplicativos y texteos de la web.  Desarrollar funciones de acuerdo se destine para optimizar la web preferentemente MySQL.  Conocimiento en el desarrollo de plugins y themes de WordPress.  Alta capacidad de resolución de problemas, gestión  del alcance, gestión del tiempo, la estimación y comunicación.  Ser colaborador en WordPress, Drupal o proyectos de código abierto similares es un plus. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Gestor de Community Manager 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Actualizar continuamente los medios web de la red. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Estudiante de Comunicación o Marketing EXPERIENCIA : Mínimo 6 meses en cargos similares. REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Microsoft Office a nivel intermedio.  Buena redacción y ortografía.  Experiencia en el manejo de comunidades virtuales, y/o foros.  Ordenado y colaborador  Capacidad de interactuar  Manejo de Herramientas de administración y gestión de redes sociales.  Manejo de Herramientas de monitoreo de redes sociales.  Manejo de Herramienta de extracción de datos de redes sociales. 5- COMPETENCIA NOMBRE DEL PUESTO: Community Manager CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Responsable del mantenimiento, generación de contenido y actualización de la página web y redes sociales  Crear propuestas para mejor desenvolvimiento de marca en medios sociales.  Desarrollo de estrategias de redes sociales y de contenidos para medios digitales.  Desarrollar reportes de medición cualitativa y cuantitativa y optimización del impacto en redes sociales y Colaborar con área de Marketing. INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Perfil de Gestor de Comunicador Audiovisual 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2.- FUNCIÓN PRINCIPAL Desarrollar herramientas gráficas y visuales para posicionar a E-quipu en el entorno. 3.- FUNCIONES ESPECÍFICAS 4- REQUERIMIENTOS DEL PUESTO FORMACIÓN TECNICA Y/O PROFESIONAL: Estudiantes de últimos ciclos de ciencias de la comunicación o afines EXPERIENCIA : Mínimo seis meses en puestos similares. REQUERIMIENTOS ADICIONALES:  Microsoft Office inicial.  Buen nivel de redacción y ortografía.  Ingles a nivel intermedio  Ser creativo y cautivador.  Amplio conocimiento de recursos y lenguaje audiovisual. 5- COMPETENCIA INSTITUCIONALES Responsabilidad Orientación al servicio Honestidad Trabajo en equipo Iniciativa/Proactividad NOMBRE DEL PUESTO: Comunicador Audiovisual CATEGORÍA LABORAL: Practicante UNIDAD A LA QUE PERTENECE: E-QUIPU SUPERVISADO POR: Coordinador de proyectos SUPERVISA A: No aplica.  Grabar, Editar y Publicar para el canal de YouTube y los servicios de videos utilizados, versiones completas sin cortes comerciales- ni otros distintivos.  Grabar, Editar y Publicar- la señal de VIDEO en Vivo que se transmita desde cualquier fuente, propia o de terceros- de eventos programados.  Coordinar en equipo los cronogramas de Eventos programados. GENÉRICAS Organización y planificación Flexibilidad/Adaptación Aprendizaje continuo Comunicación efectiva Manejo de conflictos Anexo 3 Según el estudio realizado por el Ing. Ronnie Guerra (2010) en la presentación de “Data Mining en las Encuestas realizadas a los graduandos 2009-2 de la FCI respecto a las tesis”, se concluyó lo observado en la siguiente figura: Este resultado indica que el factor del grado de motivación para realizar la tesis aumenta en un 114%y el grado de motivación para sustentar la tesis ante público aumenta en un 89%. Ambos aspectos son los que E-QUIPU quiere enfocarse Factor de influencia analizado Impacto ODDS Realización de otra Actividad (trabajo o practica) mientras estudiaba Si el graduado no labora: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 273% Efectividad del Asesoramiento del Profesor Asesor Si la efectividad aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 135% Grado de motivación para realizar la tesis Si la motivación aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 114% Grado de motivación para sustentar la tesis ante publico Si la motivación aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 89% Grado de satisfacción con la formación recibida en la PUCP Si la satisfacción aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 74% Grado de efectividad en que se percibe desarrollaron las habilidades de comunicación oral y escrita Si la percepción de efectividad aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 71% Nivel de desarrollo en la FCI para la redacción de Informes/proyectos Si el nivel de desarrollo percibido aumenta en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 70% Número de capítulos de la propuesta de tesis Si el número de capítulos dismuye en 1 unidad: la probabilidad inicial que tendría un estudiante de llegar a un avance muy considerable de la tesis se verá aumentada en: 56%