TESIS: NOMBRE DE LA ENCUESTA: CONOCIMIENTOS BIM EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION OBJETIVOS: MEDIR LOS CONOCIMIENTOS BIM EN LA INDUSTRIA PERUANA AÑO REALIZADA: 2013 ENTREVISTADOR: RAÚL EYZAGUIRRE VELA CANTIDAD DE PREGUNTAS 9 PREGUNTAS OPTIMIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN, MEDIANTE HERRAMIENTAS BIM 4D Anexo 1 Encuesta Conocimientos BIM en la industria de la construcción OPCIONES Cantidad de respuestas Porcentaje % Acumulado % Falta de planificación 17 85% 18% 18% Proyectos no definidos al 100% 14 70% 15% 33% Información no centralizada del proyecto 13 65% 14% 46% Insuficiente colaboración entre proyectistas 13 65% 14% 60% Interferencias / Incompatibilidades 12 60% 13% 73% Bajos conocimientos de constructabilidad 7 35% 7% 80% Carencia de una gestión de procesos 6 30% 6% 86% Limitado desarrollo de la etapa de diseño 4 20% 4% 91% Escaso uso de herramientas de información 3 15% 3% 94% Diferentes interpretaciones geométricas de los planos de diseño 3 15% 3% 97% Bajo nivel de innovación 2 10% 2% 99% Poco desarrollo de software 1 5% 1% 100% encuestados: 20 95 1. Según su experiencia, marque las principales causas de los problemas en un proyecto en etapa de construcción. 85% 70% 65% 65% 60% 35% 30% 20% 15% 15% 10% 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Falta de planificación Proyectos no definidos al 100% Información no centralizada del proyecto Insuficiente colaboración entre proyectistas Interferencias / Incompatibilidades Bajos conocimientos de constructabilidad Carencia de una gestión de procesos Limitado desarrollo de la etapa de diseño Escaso uso de herramientas de información Diferentes interpretaciones geométricas de los planos de diseño Bajo nivel de innovación Poco desarrollo de software 18% 33% 46% 60% 73% 80% 86% 91% 94% 97% 99% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Opciones de respuesta– Respuestas– Porcentaje Muy alto 0 0% Alto 1 5% Medio 6 30% Bajo 8 40% Muy bajo 5 25% ENCUESTADOS 20 2. ¿En qué nivel de conocimiento se considera con respecto a la metodología BIM? Alto 5% Medio 30% Bajo 40% Muy bajo 25% ¿En qué nivel de conocimiento se considera con respecto a la metodología BIM? Opciones de respuesta– Respuestas– Ninguna 0 Una 8 5 Dos 10 6 Tres 1 1 Mas de tres 1 1 Total 20 3. ¿Cuántas herramientas/software BIM conoce destinadas a la industria de la construcción? Una 40% Dos 50% Tres 5% Mas de tres 5% ¿Cuántas herramientas/software BIM conoce destinadas a la industria de la construcción? Opciones de respuesta– Respuestas– % Revit 17 85% Civil 3D 12 60% Navisworks 5 25% ArchiCAD 2 10% Tekla structures 1 5% Vico 1 5% Infraworks 0 0% Plant 3D 0 0% Glue 360 0 0% All-Plan 0 0% Tekla Bimsight 0 0% Total de encuestados: 20 4. ¿Cuáles de estas herramientas BIM conoce? 85% 60% 25% 10% 5% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 4. ¿Cuáles de estas herramientas BIM conoce? Opciones de respuesta– Respuestas– % Revit 14 70% Civil 3D 9 45% Navisworks 2 10% ArchiCAD 0 0% Tekla structures 0 0% Infraworks 0 0% Vico 0 0% Plant 3D 0 0% Glue 360 0 0% All-Plan 0 0% Tekla Bimsight 0 0% Total de encuestados: 11 20 5. ¿Cuáles de estas herramientas BIM ha utilizado? 70% 45% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 5. ¿Cuáles de estas herramientas BIM ha utilizado? Opciones de respuesta– Respuestas– % No las he utilizado 14 70% Si, constantemente 2 10% Si, pocas veces 4 20% Si, una vez 0 0% Total 20 6. Actualmente, ¿Viene utilizando herramientas BIM con el fin de optimizar la fase de planificación de un proyecto de construcción? ¿Con qué frecuencia? No las he utilizado 70% Si, constantemente 10% Si, pocas veces 20% Actualmente, ¿Viene utilizando herramientas BIM con el fin de optimizar la fase de planificación de un proyecto de construcción? ¿Con qué frecuencia? – 1– 2– 3– 4– 5– 6– Total– % Visualización del concepto del proyecto 6 2 1 1 0 1 18 90% Sectorización de obra 1 1 3 2 1 1 16 80% Iteraciones para la mejora de las secuencias constructivas 2 1 2 1 1 0 14 70% Secuencia lógica de instalación para las especialidades MEP 0 3 0 1 2 1 12 60% Coordinación de secuencias de trabajo 0 3 1 1 1 0 10 50% Constructabilidad 2 0 1 1 0 1 9 45% Layouts en obra 0 0 2 1 0 2 8 40% Confiabilidad al cronograma de obra 0 0 0 0 2 0 8 40% Mejora de la productividad 0 0 1 1 0 1 5 25% Logística de materiales 0 1 0 0 0 2 5 25% Optimización del espacio de trabajo en obra 1 0 1 0 0 1 4 20% Programaciones semanales 0 1 0 0 0 1 3 15% Aspecto comercial 0 0 0 1 1 0 3 15% Reconocimiento de riesgos durante la construcción 0 0 0 2 2 0 2 10% total encuestados 20 7. Considerando la utilización de herramientas 4D (simulación de un modelo 3D con la variable tiempo), ¿Cuáles cree que serían los beneficios principales? 90% 80% 70% 60% 50% 45% 40% 40% 25% 25% 20% 15% 15% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Visualización del concepto del proyecto Sectorización de obra Iteraciones para la mejora de las secuencias constructivas Secuencia lógica de instalación para las especialidades MEP Coordinación de secuencias de trabajo Constructabilidad Layouts en obra Confiabilidad al cronograma de obra Mejora de la productividad Logística de materiales Optimización del espacio de trabajo en obra Programaciones semanales Aspecto comercial Reconocimiento de riesgos durante la construcción 7. Considerando la utilización de herramientas 4D (simulación de un modelo 3D con la variable tiempo), ¿Cuáles cree que serían los beneficios principales? Opciones de respuesta– Respuestas– % Enseñar, difundir y capacitar a todos los ingenieros/arquitectos involucrados en la obra 15 75% Sesiones de coordinación con los involucrados en oficinas de obra. 13 65% Sencuencia constructiva plasmada en un panel fotográfico 8 40% Presentación de layouts en las distintas etapas de la obra 8 40% Incorporar un equipo BIM en la obra 6 30% Album de fotos 3D similar a un set de plano. 3 15% Proveer a maestros de obra e ingenieros de Ipads o Tablets 2 10% encuestados: 20 8. En su opinión, marque las opciones que considera válidas para representar el trabajo BIM elaborado en Oficina y representarlo en campo/obra. 75% 65% 40% 40% 30% 15% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Enseñar, difundir y capacitar a todos los ingenieros/arquitectos involucrados en la obra Sesiones de coordinación con los involucrados en oficinas de obra. Sencuencia constructiva plasmada en un panel fotográfico Presentación de layouts en las distintas etapas de la obra Incorporar un equipo BIM en la obra Album de fotos 3D similar a un set de plano. Proveer a maestros de obra e ingenieros de Ipads o Tablets 8. En su opinión, marque las opciones que considera válidas para representar el trabajo BIM elaborado en Oficina y representarlo en campo/obra. Opciones de respuesta– Respuestas % Si, experto 0 0% Si, avanzado 1 5% Si, moderado 3 15% Si, principiante 2 10% Solo se ha comentado al respecto pero no existe un plan de implementación 9 45% No se ha comentado nada al respecto 5 25% ENCUESTADOS: 20 9. En la empresa donde labora, ¿Se viene implementando la metodología BIM? ¿A qué nivel? 0% 5% 15% 10% Solo se ha comentado al respecto pero no existe un plan de implementación 45% No se ha comentado nada al respecto 25% 9. En la empresa donde labora, ¿Se viene implementando la metodología BIM? ¿A qué nivel? Item Nombre Cargo Experiencia (años) Empresa Proyectos 1 Luis Carazas Ing. Campo 1 H y C Ingenieros Contratista 2 Cristian Alvarez Ing. Presupuestos 2 Odebrecht Contratista & Constructora 3 Luis Armando Vegas Ing. Residente 25 JE Construcciones Generales Contratista & Constructora 4 Felix Doroteo Ing. Producción 2 Marcan Inmobiliaria & Constructora 5 Aldo Mori Ing. Residente 5 Marcan Inmobiliaria & Constructora 6 Jose Farro Ing. Residente 2 Consorcio Girsol Contratista & Constructora 7 Carlos Zamorano M Ing. Producción 1 JJC Inmobiliaria & Constructora 8 Hector Marquez Arquitecto 2 JE Construcciones Generales Contratista & Constructora 9 David Iglesias Ing. Coordinador de proyectos 2 Centenario Oficinas 10 Diego Olivera Ing. Gerente de proyectos 5 OLH Inmobiliaria & Oficinas 11 Oscar Sacatoma Ing. Residente 8 OLH Inmobiliaria & Oficinas 12 Enrique Choque Ing. Producción 1 Edifica Inmobiliaria & Oficinas 13 Alexander Valdez Ing. Presupuestos 1 Paz Centenario Inmobiliaria 14 Steeve Ore Ing. Supervisor de proyectos 6 Maquinarias S.A Plantas Industriales 15 Carlos barreda Ing. Oficina técnica 3 Enacorp Inmobiliaria & Constructora 16 Lenin Bermudez Ing. Oficina técnica 1 Livit Inmobiliaria 17 Rafael Escudero Ing. Campo 1 UPC Infraestructura Contratista & Constructora 18 Octavio Moreno Ing. Campo 2 JE Construcciones Generales Contratista & Constructora 19 Carlos Merino Ing. Superintendente 12 JE Construcciones Generales Contratista & Constructora 20 Fernando Arenas Ing. Producción 1 Marcan Inmobiliaria & Constructora REGISTRO DE ENTREVISTADOS ETAPA 06 ETAPA 07 Revisión de planos de las especialidades de instalaciones Modelado MEP ETAPA 03 Sesiones de Coordinación internas ETAPA 04 ETAPA 05 ETAPA 08 ETAPA 09 ETAPA 10 Sesiones de Coordinación BIM Recepción de planos replanteados Compatibilización en Navisworks Planificación 4D (estructuras) BIM en obra ETAPA 02 Modelado estructural y arquitectónico (tren de trabajo) Anexo 2 Esquema de procesos BIM PRE-CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN ETAPA 01 DISEÑO DESARROLLO DEL DISEÑOPROYECTO Participación en reuniones de coordinación en etapa de proyecto y diseño Lista previa de incompatibilidades Lista de incompatibilidades Lista parcialmente resuelta de incompatibilidades Lista totalmente resuelta de incompatibilidades - Constructabilidad - Visualización del proyecto - Soluciones integrales - Procesos constructivos Entrega de metrados a obra Seguimiento y control a proyectistas Entrega de modelos Revit y Navisworks - Sectorizacion 4D - Planes Semanales - Layouts 4D - Planificación en seguridad Anexo 3 Reunión Área de Desarrollo de Proyectos Anexo 4 Modelo de Arquitectura - Revit Anexo 5 Modelo de Estructuras - Revit Anexo 6 Modelo de Instalaciones Sanitarias - Revit Anexo 7 Modelo de Instalaciones Eléctricas - Revit Anexo 8 Modelo de Agua Contra Incedio - Revit Anexo 9 Sesión de Coordinación BIM interna FECHA LISTA DE INCOMPATIBILIDADES EDIFICIO MARA 28-feb 05-mar 08-mar 12-mar N° FECHA PISO TIPO ELEMENTO UBICACIÓN DEPARTAM ENTO DESCRIPCION ESPECIALISTA OBSERVACI ONES RESPUESTAS REVISIÓN PABLO REVISIÓN DANNY EN BIM 1 04/02/2013 Sotano 2 Incompatibilidad Columna C- 04 Entre el Eje A y Eje 6 La Columna C-04 es de forma rectangular con el lado mayor de 78 cm en el plano de Arquitectura y de 80 cm en el plano de estructuras desde el nivel de cimentacion hasta el techo del Segundo sotano. El detalle de estructura muestra una dimension de 80 cm. Ing. Estructural Modificar a 78 cm pues en planta típica es un pase de puerta Ok OK OK 2 04/02/2013 Sotano 2- Cimentacion Incompatibilidad Placa PL-11 Entre el Eje C y Eje 9 La Placa PL-11 en el corte 13-13 del plano de cimentacion tiene un espesor de 25cm por ser muro de la cisterna. El detalle de la placa da un espesor de 15cm. Ing. Estructural Crear planta PL- 11 en nivel de cisterna con espesor de 25 cm Ok OK OK 3 04/02/2013 Cimentacion Aclaracion Zapata de C-09 Entre Eje D y Ejes 9 y 11 En el plano especifica N.F.Z.=-10.65 y el nivel de Piso terminado de la cisterna es -11.80 con lo que la zapata esta en el aire. Ing. Estructural Corregir NFZ a - 12.60 y cambiar NFZ de cimientos y zapatas de cisternas Ok OK OK 4 04/02/2013 Cimentacion Aclaracion Falsa Zapata Entre Eje G y Ejes 1 y 2. En el plano dice NFZ, Cambiar por N.F.F.Z Ing. Estructural SUPERADO, YA NO VA Ok OK OK 5 04/02/2013 Cimentacion incompatibilidad PL-01 Entre Eje G y Ejes 2 y 3 Un lado de la placa se encuentra desfasada con respecto al Eje 3. Ing. Estructural Corregir estructuras según ARQ Ok OK OK 6 04/02/2013 Cimentacion incompatibilidad PL-25 y muro Adyacente Entre Eje G y Ejes 1 y 2. El espesor de la placa y del muro no concuerda con la del piso superior (se incrementa hacia el exterior). La placa nace con 25cm. Luego cambia en el plano de semisotano a 28 cm y se reduce en los pisos superiores a 20cm (en todo el sotano deberia tener 28 cm de espesor) Ing. Estructural Corregir planta cimentación. Ver corte A-A donde se indica el inicio de la junta de construcción de 8 cm Ok OK OK 7 04/02/2013 Cimentacion Aclaracion Varios Eje F y Eje G Los espesores de placas en el plano no concuerda con los detalles de estas. Las dimensiones son mayores de lo muros perimetrales Ing. Estructural Revisar espesor de placas en estos dos ejes, desde cimentación hasta planta Ok OK OK 8 05/02/2013 Cimentacion Aclaracion PL-10 Entre Eje C y B y Eje 8 La forma de la placa deja un espesor de 83 cm para la escalera del cuarto de Bombas. Y el ancho efectivo de la escalera sea mayor a 90cm Ing. Estructural QUEDA Ok OK OK 9 05/02/2013 Cimentacion Aclaracion Piso de cisterna Entre Ejes C y D y Ejes 6 y 9 El nivel de piso terminado de la cisterna conincide con el nivel superior de las zapatas de las columnas C-09, parte de PL-10 y PL-11. Bajar el fondo de zapata para el nivel de fondo de cisterna no choque con la zapata. Ing. Estructural Bajan zapatas y cimientos a - 12.60 m Ok OK OK 10 05/02/2013 Cimentacion incompatibilidad Techo de cisterna El detalle de la losa de techo indica un espesor de 15cm, pero en los cortes de los muros da un espesro de 20cm. Ing. Estructural Corregir cortes de Muros Ok OK OK 11 05/02/2013 Sotano 2 Aclaracion VS2-05 Entre Eje J y Ejes 5 y 6 No hay detalle del Corte 16-16, y en el detalle de la viga la rampa nace en distinta posicion a como esta en el plano. Se aprecia esto tambien en el detalle de la Viga VS2-15 en donde la parte inferior no es horizontal. Definir el corte de detalle de la viga porque constructivamente no se puede realizar diagonalmente. EN ARQUITECTURA ACOTAR RAMPAS A CARA INTERNA DE VIGAS Ing. Estructural / Arquitecto Mover el inicio de la rampa a cara interna de viga. En estructuras modificar el corte de la viga VS2-15 Ok OK OK 12 05/02/2013 Sotano 2 Aclaracion Corte 20-20 Entre Eje H y Eje 3 El Detalle del corte no indica que es una viga intermedia (las losas presentan diferente nivel) y no coincide el ancho de la viga. Definir los NPT de los paños. Relacionada con observación 45 Ok OK OK 13 05/02/2013 Sotano 2 Aclaracion VS2-12 Entre Eje I y J y Eje 3 El corte de la viga muestra las losas en el mismo nivel. En el plano se presenta un desnivel. En que nivel se ubica la viga? Relacionada con observación 45 Ok OK OK 14 05/02/2013 Sotano 2 incompatibilidad Losa Entre Ejes F y E y Ejes 12y 14 El nivel de la losa del Hall de ascensores en el plano de estructuras es -5.80 y en arquitectura es -5.85, por lo que en estructuras la losa se encuentra por encima. En estructuras tampoco detalla la rampa ni el corte de las vigas adyacentes. Revisar viga con los niveles de arquitectura y estructura Relacionada con observación 45 Ok OK OK 15 05/02/2013 Sotano 2 incompatibilidad C-02 En Eje A y Eje 6 Las dimensiones de la columna no coinciden en los planos, Arq dice 0.35x1.23 y Est dice 0.35x1.25 Ing. Estructural Corregir columna a 1.23 m Ok OK OK 16 05/02/2013 Sorano 2 y Sotano 1 Consulta PL-09 Entre Ejes B y C y Eje 6 Existe la posibilidad de crecer la placa hasta el lado exterior de la viga VS2-08 y evitar un tramo muy pequeño de la viga VS2-15 Consultar con arquitectura DESESTIMADA Ok OK OK 17 06/02/2013 Sotano 1 incompatibilidad Escalera 3 Entre Eje J y Ejes 2 y 3 La escalera 3 en plano presenta un arranqe mas atrás que en los pisos superiores. Esto no deberia ser ya que la altura entre piso del semisotano al Primer sotano es tipica. La escalera dibujada en revit es identica a los pisos superiores Arquitecto Corregir escalera torre Parreño Ok OK OK 18 06/02/2013 Sotano 1 Falta detalle VS1-09 Entre Eje C y Ejes 9 y 11 Dado al desnivel que exite entre los paños de losas, la viga VS1-09 amarra a la losa del techo del Primer sotano a -1.55 en tanto que la losa del hall de ascensores queda amarrada a una viga de 0.10x0.20. ¿Deberia ir una viga de mayor dimension que la amarre en su extremo? Ing. Estructural VS2-06 reducir peralte y crear nueva viga para hal ascensores sótano 1 torre tejada Ok OK OK 19 06/02/2013 Cimentacion incompatibilidad Escalera 8 Entre Eje C y Eje 11 El ancho de la escalera en el plano de arquitectura es 1.20 mientras que enestructuras es 1.00 En los dos planos siguientes de arquitectura el ancho de la escalera se reduce a 1.20 lo que conlleva a que se mueva la placa. Arquitecto Queda 1.20m pase en sótano 2 y 1.00 m pase en sótano 1 Ok OK OK 20 06/02/2013 Cimentacion incompatibilidad PL-13 Entre Eje C y Eje 11 El espesor de la placa es 0.13 en el plano de arquitectura mientras que en el plano de estructuras es 0.15. Los dos centimetros de mas en el plano de estructuras conlleva que el espacio de la rampa se reduzca de 6.0 a 5.98 Revisar con arquitectura DESESTIMADA Ok OK OK 21 06/02/2013 Cimentacion incompatibilidad Muro de corte 12-12 Entre Eje C y Ejes 11 y 13 En el plano de estructura se tiene un muro de concreto con espesor de 0.20 y en arquitectura se tiene un muro de 0.15 Ing. Estructural Corte 12-12 debajo de rampa de 3 metros en último sótano Ok OK OK Anexo 10 Lista de incompatibilidades de la especialidad de Estructuras y Arquitectura CREACION REVISION 1 REVISION 3 REVISION 2 REVISION 4 EDIFICIO MARA-ESTRUCTURAS 22 06/02/2013 Sotanos incompatibilidad PL-13 Entre Eje C y Eje 11 La placa PL-13 se muestra en el corte 5-5 de arquitectura como un parapeto, solo en Sotano 1 y Semisotano. Revisar con arquitectura DESESTIMADA Ok OK OK 23 06/02/2013 Semisotano Falta detalle Viga Entre Eje A y Ejes 5 y 6 Se tiene una viga en Estructuras que no tiene nombre ni detalle. Ing. Estructural Detallar corte Ok OK OK 24 11/02/2013 Piso 1 Falta detalle Pit Ascensor de discapacita dos Entre Ejes E y F y Ejes 17 y 18 No se tiene detalle para el Pit de Ascensor de discapacitados. Ing. Estructural Completar diseño de vigas en pit y ducto de inyección de aire Ok OK OK 25 11/02/2013 incompatibilidad Vigas de escalera 4 Entre Ejes E y F y Ejes 14 y 15 Las vigas de corte 6-6 que forman un ducto cambian de dimensiones entre planos. Ing. Estructural Corregir ducto con espacio de escalera de 1.20m Corregir estructuras según desarrollo de escaleras de Arquitectura. Reducir placa P- Ok OK OK 26 11/02/2013 Cimentacion incompatibilidad Losa del Cuarto de Bomba de succion Entre Ejes A y B y Ejes 14 y 15 La losa inferior del cuarto de bomba de succion atraviesa los cimientos corridos de los muros de concreto. Lo mismo pasa en el cuarto de bombas de la cisterna. Ing. Estructural Bajar los niveles de cimentación de los cimientos corridos y generar cortes de Ok OK OK 27 15/02/2013 Sotano 2 incompatibilidad Muro perimetral Cerca a la placa PL-19, entre los Ejes 5 y 8 El plano de estructura manda un muro perimetral de 28cm, en arquitectura se tiene un muro de 25cm. Ing. Estructural Relacionada con observación 7 Ok OK OK 28 15/02/2013 Sotano 2 Consulta Tabique Entre Eje F y Eje 12 Deposito 9 ¿No se puede cargar el muro a un extremo de la viga, aun asi deja un espacio de 2.51m para el estacionamiento 45? Arquitecto Se correrá el muro con la cara interna aplomada con la viga OK OK OK 29 15/02/2013 Sotano 2 y sotano 1 Incompatibilidad Losa Entre Ejes B y C y Ejes 6 y 8 Según plano de estructuras la losa se amarra de las vigas VS-07 y VS-08 pero ambos se encuentran en diferentes niveles y en pendientes contrarias. Ing. Estructural / Arquitecto La viga VS1-10 se ensanchará en la longitud del tabique y se hará nueva viga para que no quede hueco entre tabique y viga (53 cm). Se colocarán NPT en las losas del depósitos 4,5,6, ARQ OK, FALTA EST ARQ OK, FALTA EST ARQ OK, FALTA EST 30 15/02/2013 Sotanos Incompatibilidad PL-11 Entre Eje B y Eje 9 Se tiene medidas diferentes para la parte inferior de la placa. Arquitectura tiene una longitud de 2.63 y estructura tiene 2.65m. Arquitecto La placa queda en 2.65, arquitectura deberá modificar. OK 31 15/02/2013 Sotanos Incompatibilidad VS2-19 y VS1-21 Entre Eje B y Eje 9 Las vigas no estan alineadas con el extremo de la placa PL-11 en estructura, pero en arquitectura si Ing. Estructural Queda como está pues la placa sube con ese plomo 32 15/02/2013 Sotano 1 Incompatibilidad Depo del Estac. 25 Entre Eje A y Eje 25 No esta bien detallado el plano de arquitectura. El deposio del estacionamiento 25 esta en un ambiente cerrado. Arquitecto Se modificará el plano de arquitectura, eliminando el hatch. OK 33 15/02/2013 Sotanos Incompatibilidad Pl-06 y Viga VSS-18 En alrededores de PL-19 y VS2-11 El espacio del ducto es de 0.60m en el plano de estructura y en arquitectura se tiene 0.80m Ing. Estructural / Arquitecto Queda de 80 cm según medida de plano de instalaciones mecánicas ARQ OK, FALTA EST 34 15/02/2013 Semisotano Incompatibilidad Pl-06 y Viga VSS-18 Cerca de la escalera 2 En el plano de estructura se tiene un espacio entre la placa y la viga de 1.60m y en arquitectura se tiene un espacio de 1.64m Arquitecto Relacionada con observación 52 OK 35 16/02/2013 Sotanos Incompatibilidad C-07 Entre Eje E y Eje 15 En el plano de estructuras se tiene a la columna C-07 de 0.35x0.85 y en arquitectura se tiene a la columna de 0.25x0.85 Arquitecto Queda 35 cm. Se modificará el plano de arquitectura. OK 36 16/02/2013 Sotano1 Incompatibilidad Deposito comun y Cuarto de basura Entre Ejes B y C y Ejes 8 y 9 El ancho que deja las placas PL-09 y PL-10 en los sotanos es de 4.97, pero en el detalle del cuarto de basura y deposito comun, el ancho que presentan es de 5.02 Arquitecto El depósito pierde 5cm, quedando en 4.97. Esto debido a que la placa se movió. Corregir OK 37 28/02/2013 Sotano 1 Incompatibilidad Deposito exc. Del esst 21 Altura de ingreso a cochera 21 Y 22 y depositos 22 y 23 están a 1.80. Revisar Ing. Estructural / Arquitecto Viga se invierte y se crea columna para hacer vigas chatas en las zonas de depósitos. No va ARQ OK, FALTA EST 38 28/02/2013 Sótano 1 Aplomar el muro exterior del sotano 1 (Cuarto de basura) hacia el sotano 2 para generar aplome para el anclaje. Ing. Estructural / Arquitecto Conforme con la propuesta. Se Rediseñará esta zona con un ARQ OK, FALTA EST 39 28/02/2013 Sótano 2 Diseñar una losa alrededor del cuarto de maquinas y Hall de ascensores. Ing. Estructural Conforme con la propuesta. Se Rediseñará esta 40 28/02/2013 Sótano 1 y 2 PL13 si es posible eliminar Ing. Estructural / Arquitecto Conforme con la propueta. Se elimina la placa y se diseña una viga inclinada ARQ OK, FALTA EST 41 28/02/2013 Sótano 1 y 2 Abrir el tabique en el Hall de ascensores del edificio Tejada Arquitecto Conforme con propuesta y eliminar tabique OK 42 28/02/2013 Toda la torre Placa ascensor edificio 2 y 3 Ing. Estructural Placa torre Tejada queda como está. Placa ascensor torre del Castillo queda OK 43 28/02/2013 Semisotano Reubicacion de la puerta batiente del ingreso vehicular Arquitecto Puerta seccionable OK 44 28/02/2013 Semisotano Achicar PL 24 en todos los sotanos para generar radio de giro al momento de ingresar. Arquitecto FREDY REVISARÁ POR RESOLVER FALTA 45 28/02/2013 Piso 1 El NPT de los jardine principal bajar 10cm en arq y 15 cm en est para generar el contrapiso. Detallar los cortes Ing. Estructural / Arquitecto FREDY REVISARÁ Se diseñará una rampa de un paño, entre la torre parreño y el patio interno, llegando al NPT- 1.60. La sala de reuniones, patio, gym, sala de niños y SH ARQ OK, FALTA EST 46 28/02/2013 Sótano 1 y 2 Losas 10 cm en hall de ascensores en estructuras. Levantar la losa en el Cuarto del grupo electrogeno, Area Bicicletas, etc. Ing. Estructural / Arquitecto Rectificar NPTS en Arquitectura y modificar estructuras según ARQ OK, FALTA EST 47 28/02/2013 Sótano 1 y 2 Consulta sobre eliminación de botallantas perimetrales de los estacionamientos Arquitecto FREDY REVISARÁ POR RESOLVER FALTA 48 28/02/2013 Piso 7 Viga invertida en 7mo piso eje 11 que carga viga de fachada Ing. Estructural PABLO CONSULTAR Á CON TINMAN Peraltar en todos los pisos. En 7 piso viga de dos niveles o OK OK OK 49 05/03/2013 Piso 8 Placa 20 en Octavo Piso, reducir largo a 60 cm para que puedan entrar las instalaciones sanitarias en pared Ing. Estructural PABLO CONSULTAR Á CON TINMAN Pablo ofreció la reducción OK OK OK 50 05/03/2013 SS, S1 y S2 Realizar cortes en estructuras para las canaletas de sótano Ing. Estructural PABLO CONSULTAR Á CON TINMAN Realizar cortes según ubicación en planos de arquitectura OK OK OK 51 05/03/2013 Toda la torre Escalera de emergencia en torre Parreño debe apoyarse en muro sobre viga. Por arriba va tabique de relleno Ing. Estructural PABLO CONSULTAR Á CON TINMAN Realizar n evos cortes y homologar los nombres de OK OK OK 52 05/03/2013 Toda la torre La viga en los departamenos X09 generan pinto hacia dormitorio y cocina Arquitecto Se hace muro de 25 cm anchando hacia escalera. Mover escalera de emergenca y OK OK OK 53 08/03/2013 Toda la torre En la mocheta de la esquina del edificio Castillo no hay corte en losa para tabique. Está volando Ing. Estructural Completar diseño de corte para cargar tabique en fachada OK OK OK 54 08/03/2013 Toda la torre Viga perpendicular a la fachada en eje E debe ser invertida Ing. Estructural Se deberá corregir según la Elevación. OK OK OK 55 08/03/2013 Azotea VA-21 Viga azotea VA-21 debe ser peraltada e invertida de 1 metro de peralte Ing. Estructural Falta el diseño, según elevación. OK OK OK 56 08/03/2013 Azotea No están diseñadas columnetas para muros de ladrillo KK en muros altos en aires Ing. Estructural Falta el diseño para muros altos. Comtemplar columnetas en la planta de techos OK OK OK 57 28/02/2013 Semisotano incompatibilidad PL-09 GYM La placa PL-09 impide la colocación de la puerta que une el Gym con los SH. Ing. Estructural / Arquitecto La puerta se moverá al punto medio de la placa. Se generará un detalle intermedio de la elevación de la placa. ARQ OK, FALTA EST OK OK 58 28/02/2013 Toda la torre incompatibilidad Vigas Jardín vertical Modificación en el corte de viga en el jardín vertical, Corte 1-1 Ing. Estructural / Arquitecto Arquitectura modificará el corte 1-1, y estructuras actualizará corte. Además revisar apoyo de escalera en vigas VT-16 que requiere un poco más de peralte para que se agarre escalera. Por último, la VT- 14 debe ser inclinada en el tramo que la escalera va subiendo, para no perjudicar con el ancho de la escalera. ARQ OK, FALTA EST OK OK 59 12/03/2013 SS y 1er piso Falta detalle Cerco Jardin dpto 100 100 Muro exterior del edificio parreño no esta representado en el plano de Estructuras. No se tiene detalle de su cimentacion. Ing. Estructural / Arquitecto Replantear niveles y volver a entregar a Otto. Diseñar muro de contención que sobresalga de la ARQ OK, FALTA EST OK OK 60 12/03/2013 S1 y S2 Incompatibilidad Eje 5 Dimensiones de ducto en Sotano 1 y Sotano 2 que va al cuarto de extraccion de monoxidos varia entre planos de Arquitectura y Estructura Ing. Estructural / Arquitecto Queda 80 cm. Corregir Estructuras. Falta cimentación de ducto de explusión de ARQ OK, FALTA EST. OK OK 61 12/03/2013 SS Incompatibilidad Cto grupo electrógeno Tabique de entrada al cuarto del grupo electrogeno (Semisotano, Edificio Castilla) tiene una altura de 4 m, Ademas, en el plano de arquitectura se tiene un ducto encerrado por la tabiqueria, cuyo espacio vacio en la losa no se muestra en el plano de estructuras. Tambien, al exterior del cuarto existe una viga de peralte de 1.80 cuya proyeccion no se muestra en el plano arquitectura. Ing. Estructural / Arquitecto Dibujar proyección viga 1.80 m. Ducto no es necesario, eliminar tabique en arquitectura y ver si tramo de viga VS1-24 se elimina. ARQ OK, FALTA EST. OK OK 62 12/03/2013 S1 Falta detalle Eje 17 entre E y F El ducto de Inyeccion de Aire en el eje 17 que va del piso del sotano 1 hasta el techo del semisotano tiene una altura de 5.75m. En el plano de estructura no se tiene detalle para su construccion. Ing. Estructural Dar un detalle de este muro alto con vigas intermedias OK OK 63 12/03/2013 SS Incompatibilidad Eje C y 9 En el exterior del ascensor 1 (Semisotano) el plano de arquitectura manda un espacio vacio en forma de L, pero Arquitectura tiene todo losa. Estructura compatibilizar con arquitectura final Arquitecto Eliminar proyección de vacío pues va doble losa según estructuras ARQ OK, FALTA EST OK OK 64 12/03/2013 Planta típica Incompatibilidad Eje 3 e I En la torre Parreño, se tiene un ducto en el cuarto de servicio del que no se especifica detalle de su cerramiento. Ademas uno de sus tabiques no tiene apoyo, en estructuras debe continuar la viga corte 6-6. Ing. Estructural Completar con corte 6-6 en ducto de inyección y la zona que separa el cuarto eléctrico. Muro rojo es sardinel de h=10 cm OK OK 65 12/03/2013 Planta típica Torre Castillo Incompatibilidad Eje 12-14 y E-F Mejorar detalle de la escalera que va al departamento 101 (Edificio Castilla) Ing. Estructural / Arquitecto Losa debajo escalera hacia 101 no va. Abrir pase para IIEE (Pablo) ARQ OK, FALTA EST OK OK 66 12/03/2013 Planta típica Torre Parreño Incompatibilidad Eje 3-4 y G-H En la escalera 3 (Duplex X10 del edificio Parreño) existe anchos distintos para cada tramo de la escalera de 90 y 98cm. Ing. Estructural Escalera queda 90 y 98. Correr 8 cm en Estructuras OK OK 67 12/03/2013 Toda la torre Aclaracion Estandarizar espesores de tabiques en interiores. Arquitecto OK OK OK OK 68 12/03/2013 Toda la torre Aclaracion Especificar altura de tabiques de color verde en interiores de departamento. Arquitecto Se pondrá en el plano OK OK OK 69 12/03/2013 Torre Castillo Incompatibilidad Escalera 2 Edificio Castilla, escalera 2 de arquitectura, estandarizar escalera en los diferentes niveles y compatibilizar con estructuras. Arquitecto Desarrollo de Escaleras tendrá el detalle OK OK OK 70 12/03/2013 Piso 1 Incompatibilidad Mampara y viga Local 5 La mampara del local comercial 5 esta desfasada con respecto a la viga VSS 30. Arquitecto Se corre mampara en arquitectura 25 cm hacia la OK OK OK 71 12/03/2013 Piso típico Incompatibilidad X07 En el interior del departamento X07, la medida interior del baño principal tiene 1.66 en arquitectura y 1.68 en estructuras Ing. Estructural Se conserva ancho de arquitectura, Revisar OK OK 72 12/03/2013 Piso 1 Incompatibilidad Ducto Local 1 Existe ducto de diferente medida entre el primer y segundo piso. Se necesita altura de los tabiques y nivel del falso cielo (Local C. 1 y departamento 202). Tambien existe incompatibilidad entre arquitectura y estructura en la medida final del ducto (25cm vs 20cm respectivamente). Ing. Estructural Se mantienen las dimensiones de arquitectura. Pablo corregir tamaño de ducto de 20 cm a 25 cm OK OK 73 12/03/2013 Primer Piso Incompatibilidad Losa Eje A-b y 5-6 En el plano de estructura no se ha dibujado el techo en el area comercial que representa patio en el dep 202 Ing. Estructural Separar láminas pisos 1 y 3 pues en piso uno el ducto va OK OK 74 12/03/2013 Típico Incompatibilidad V-19 Dep 207, la ventana V19, dormitorio, no coincide con el detalle Arquitecto Se compatibilziará entre planta, OK OK OK 75 12/03/2013 Sótano 1 Sugerencia Al costado el hall de ascensores en Edif castilla no hay deposito, en los demas sotanos si. No se podria colocar uno Arquitecto No va depósito OK OK OK 76 12/03/2013 Primer Piso Consulta En el departamento 100, en la fachada exterior, en arquitectura aparacen ventanas V19 que no concuerdan con detalle Arquitecto Relacionado con N°74 OK OK OK 77 12/03/2013 Piso 7 Incompatibilidad Aires 608 segundo nivel Falta nombre a la columna del departamento 608 segundo nivel (costado de mampara M4), falta compatibilizar ubicación entre arquitectura y estructura. Ing. Estructural La columna va en la esquina y se le asignará una nomenclatura OK OK 78 12/03/2013 Aires Incompatibilidad P10 Cto máquinas ascensor Edifico Parreño, cuarto de máquinas, la puerta de ingreso de 2.14m deja un dintel de 0.06m, cambiar puerta de h=2.20 Arquitecto Esta puerta metálica que vaya hasta fondo de viga, por tanto vano termina en 2.20 metros. Revisar FALTA OK OK 80 12/03/2013 Azotea Incompatibilidad Muros portantes Entre ejes 14- 15 y E-D 705 En la azotea, las columnas C20 deben tener un ancho de 13cm y los muros adyacentes un espesor de 17cm Ing. Estructural / Arquitecto Esos muros son portantes. Las columnas C-20 debe tener 13 cm de espesor con ladrillo KK y en FALTA OK OK 81 12/03/2013 Típico Falta detalle Duchas Baño principal X01, X07, X08 y X09 Losas hundidas para baños X01 X07 X08 y X09 Ing. Estructural / Arquitecto Otto corregir ducha en X07. En los 4 baños losa maciza de 20 ARQ OK, FALTA EST OK OK 82 12/03/2013 Típico Falta detalle Cajas de pase Pasadizo ingreso X05 X05 Pasadizo de ingreso X05 (junta) problema con las instalaciones eléctricas Arquitecto El falso cielo se cambiará a baldosas en hall de ingreso al dpto x05. Se elimina una fila OK OK OK 83 12/03/2013 Aires Incompatibilidad Muros layer verde Eje F Muro perimetral del esficio Castilla tiene un espesor variable(de 10 a 13 cm) Arquitecto Corregir en dibujo ancho uniforme de 13 cm OK OK OK 84 12/03/2013 Sotanos Sugerencia constructiva PL-19 PL-19 que sea en forma de L en los sótanos Ing. Estructural / Arquitecto Ok, se modificará en Arquitectura. Estructuras rediseñar la FALTA OK OK 85 12/03/2013 Sotanos Propuesta mejora P-9 Sótanos Dimensiones de puertas en los cuartos de basura quedaràn cortas Arquitecto Agrand r ncho de las puertas de los cuartos de basura a 1.20 m OK OK OK 86 02/04/2013 Piso 7 Incompatibilidad V7-44 Piso 7 La viga atraviesa dos dormitorios. Se propone eliminar Ing. Estructural Eliminar la Viga V7-44 y en su lugar hacer una losa maciza OK OK OK 87 15/04/2013 Semisotano Falta detalle Muro Jardín interior Diseñar muro de cerramiento lateral hacia vecino según arquitectura (ver altura) Ing. Estructural Completar detalle, no hay nombre de columnas. OK OK OK 88 15/04/2013 Segundo piso Falta detalle Muro Patio 202 Diseñar muro de cerramiento lateral hacia vecino según arquitectura (ver altura) Ing. Estructural Contemplar en plano columnas y muro de albañilería de OK OK OK 89 15/04/2013 Azotea Cambio Cuarto máquinas Cuarto máquinas Rediseñar los cuartos de máquinas. Los ascensores ya no tendrán cuarto de máquinas, solo un sobrerecorrido de las placas Ing. Estructural Elminar los cuartos de máquinas y sólo considerar placa OK OK OK 90 19/04/2013 Azotea Cambio PL-20 Eje F-7 706 Reducir placa de la esquina de 1.50 a 50 cm por instalaciones sanitarias Ing. Estructural Se reducirá OK OK OK 91 08/05/2013 Piso 6 Cambio Losa Eje 1-2 / G-J 608 Deprimir losa 5 cm para el vaciado de contrapiso. El VT- 04, VT-07A, VT-07 Y VT-08 cambiar a 55 cm de peralte Ing. Estructural Se deprimirá la losa SE REDUJO PERALTE DE VIGAS OK OK 92 08/05/2013 Piso 2 Cambio Losa Baño principal 201 Ducto entre baño principal 201 y 301. Ver detalle en Arquitectura Ing. Estructural Se abrirá ducto según el detalle SE COLOCÓ DUCTO OK OK 93 08/05/2013 Semisótano Falta detalle Muro alto Eje G entre ejes 5 y 6 Areas comunes Falta diseñar columna y vigas para muro de dos niveles de alto hasta el nivel +4.05 (ver corte) Ing. Estructural Se completará el diseño SE AGRANDÓ COLUMNAS FALTA CORTES TERMINAR OK 94 08/05/2013 Segundo piso Falta detalle Muro alto Eje 5 entre ejes A y B Areas comunes Falta diseñar columna y vigas para muro de dos niveles de alto hasta el nivel +6.95 (ver corte) Ing. Estructural Se completará el diseño EN LA VARIANTE DEL TECHO 2DO PISO SE HA OK OK 95 08/05/2013 Toda la torre Incompatibilidad Losa Fachada Tejada Fachada Todas las losas que limitan con la viga de fachada VT- 24 y VT-40 deben tener 20 cm para nivelar el fondo de losa Ing. Estructural Se resolverá así SE HIZO EL CAMBIO OK OK 96 08/05/2013 Toda la torre Incompatibilidad VT-36 Fachada Castillo Fachada El último tramo de la viga VT-36 debe terminar 40 cm detrás para no interferir con la ventana, salvo en el primer piso que sí debe ser invertido hasta el borde Ing. Estructural Se resolverá así SE HIZO EL CAMBIO OJO VARIANTE 1ER PISO OK 97 14/05/2013 2 al 7 Incompatibilidad Ducto Hall Torre Tejada Areas comunes Modificar ducto eléctrico de acuerdo a nueva arquitectura Ing. Estructural / Arquitecto Se abrirán los ductos de acuerdo a la modificación de SE COLOCO DUCTO VER NUEVA ARQUITEC OK 98 14/05/2013 Semisótano Incompatibilidad Ducto Hall Torre Tejada Areas comunes Falta abrir ducto eléctrico frente a Placa 11 en semisótano Ing. Estructural Se abrirán los ductos faltantes SE COLOCO DUCTO OK OK 99 14/05/2013 1 al 7 Incompatibilidad Ducto Hall Torre Castillo Areas comunes Falta abrir dos ductos eléctricos en hall de ascensores según la arquitectura Ing. Estructural Se abrirán los ductos faltantes SE COLOCO DUCTOS FALTAN ALGUNOS OK 100 14/05/2013 1 al 7 Cambio Placa PL-11 Torre Castillo Ascensor Se insiste en modificar la PL-11, abriendo ducto hacia la calle y modificando la placa en el fondo del ducto del ascensor Ing. Estructural Se modificará NO VA EL CAMBIO OK OK 101 14/05/2013 7 Incompatibilidad V7-20 Torre Tejada Fachada Hay problemas con las viga invertida del séptimo piso en la fachada, aparece en terraza aires Ing. Estructural Entre ejes 5 y 11 se elimina viga y se cambia por un parapeto de SOLUCIONAD O OK OK 102 14/05/2013 1 al 7 Propuesta mejora Viga de borde Balcón X06 Fachada Realizar un corte invertido para parepeto de fachada de departamentos X06 (6 balcones) Ing. Estructural Se indicará un corte invertido FALTA CORTE FALTA OK 103 14/05/2013 1 al 7 Propuesta mejora Viga de borde Balcón X08 Fachada Realizar un corte invertido para parepeto de fachada de departamentos X08 y la jardinera (6 balcones) Ing. Estructural Se indicará un corte invertido FALTA CORTE FALTA OK 104 14/05/2013 1 al 7 Incompatibilidad Viga de borde Balcón X09- X10 Fachada interior El borde del alero termina en la primera ventana y no va hasta la segunda Ing. Estructural Se modificará según la arquitectura SE CORRIGIO ALERO OK OK 105 14/05/2013 1 Falta detalle Ingreso Ingreso -- El pit para la plataforma de discapacitados es de 25 cm. Realizar cortes que permitan tener fondo de losa. Escalera empieza 40 cm por encima del eje E. En estructuras está a 25 cm Ing. Estructural Se modificará según la arquitectura y se completarán los detalles SE AGREGO CORTES OK, PERO REVISAR OK 106 14/05/2013 1 Falta detalle Varios -- -- Hacer un detalle estructural del encuentro de la viga invertida, viga peraltada y columna en caso de fachada coon viga invertida Ing. Estructural Se hará el detalle PENDIENTE FALTA OK 107 20/05/2013 Aires Cambio PL-23 Aires 706 Eliminar la PL-23 y la viga que aparece en la terraza. Además falta dintel para la V-13 y techo en la escalera. El dintel de la V-13 se puede apoyar por el lado derecho en una columna embebida en el muro de ladrillo Ing. Estructural RESUELTO OK OK 108 20/05/2013 Aires incompatibilidad Losa Aires 703 Falta un corte para cerrar losa entre el límite del departamento y del ascensor, ya que ahora está a diferente nivel y no existe VA-03 ni VA-04 Ing. Estructural OK FALTA OK 109 20/05/2013 Aires incompatibilidad Dintel Aires 701 Falta dintel para M-1 en mampara en aires Ing. Estructural OK FALTA OK 110 20/05/2013 7mo incompatibilidad Alero Torre Parreño Fachada Falta alero - techo en 7mo piso (ver ARQ) Ing. Estructural OK OK 111 20/05/2013 1 Falta detalle Jardinera y Banca Area comun Faltan cortes para jardinera y banca (en forma de L Invertida) en nive 0.00 en primer piso Ing. Estructural FALTA COLOCAR CORTES OK OK 112 20/05/2013 1 Cambio Alero Torre Castillo Fachada Falta alero en techo en semisótano y faldón, corte 6-6 debe ser peraltado igual qu la VSS-03 Ing. Estructural OK OK OK 113 20/05/2013 Aires Falta detalle Jardinera Aires 706 Muros de concreto para jardinera que da hacia la fachada Ing. Estructural OK FALTA OK 114 20/05/2013 1 Cambio Losa Area comun Losa en nivel +0.00 deprimir 5 cm para poder vaciar contrapiso Ing. Estructural SE BAJO EL NIVEL FALTA OK 115 20/05/2013 2 al 7 Cambio Corte Comedor, Lavandería, Dorm X06 En losa en volado, hacer un corte invertido en el borde que sirva de alféizares de ventanas Ing. Estructural FALTA CORTE FALTA OK Anexo 11 Sesión de Coordinación BIM con proyectistas Líder Área de Desarrollo de Proyectos Ing. Estructural Arquitecto ANÁLISIS DE LAS CONSULTAS: INSTALACIONES SANITARIAS CATEGORIA DE CONSULTA CANTIDAD PORCENTAJE POR CATEGORIA DIRIGIDAS A: ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO OK GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 5 200 1000 Grave 9 150 1350 Moderada 25 100 2500 Leve 6 50 300 TOTAL 45 5150 OK Reporte de incompatibilidades de Instalaciones Anexo 12 Cruce físico 19 42.2% Falta de interpretación geométrica 3 6.7% Propuesta/Sugere ncia de mejora mediante un 3D 13 28.9% Falta/Error en la información 2 4.4% Falta de coordinación entre especialistas 8 17.8% TOTAL DE CONSULTAS : 45 100.0% ANÁLISIS DE LAS CONSULTAS: INSTALACIONES ELÉCTRICAS CATEGORIA DE CONSULTA CANTIDAD PORCENTAJE POR CATEGORIA DIRIGIDAS A: ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO OK GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 0 0 Grave 4 125 500 Moderada 4 100 400 Leve 3 50 150 TOTAL 11 1050 OK Cruce físico 4 36.4% Falta de interpretación geométrica 3 27.3% Propuesta/Sugere ncia de mejora mediante un 3D 4 36.4% Falta/Error en la información 0 0.0% Falta de coordinación entre especialistas 0 0.0% TOTAL DE CONSULTAS : 11 100.0% ANÁLISIS DE LAS CONSULTAS: AGUA CONTRA INCENDIO CATEGORIA DE CONSULTA CANTIDAD PORCENTAJE POR CATEGORIA DIRIGIDAS A: ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO ING. MECÁNICO ARQUITECTO ING. SANITARIO OK GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 0 800 0 Grave 2 500 1000 Moderada 5 300 1500 Leve 13 200 2600 TOTAL 20 5100 OK Cruce físico 0 0.0% Falta de interpretación geométrica 1 5.0% Propuesta/Sugere ncia de mejora mediante un 3D 6 30.0% Falta/Error en la información 3 15.0% Falta de coordinación entre especialistas 10 50.0% TOTAL DE CONSULTAS : 20 100.0% Anexo 13 Proceso de sectorización en Oficina Central Marcan Anexo 14 Modelo sectorizado con metrados tipo A. Anexo 15 Modelo sectorizado con metrados tipo B Anexo 16 Reuniones en obra analizando las opciones de sectorización Anexo 17 Plan de seguridad para obra Anexo 18 Plan de seguridad para vecinos. Anexo 19 Planificación de espacios, equipos y obras provisionales Anexo 20 Proceso de modelado de planificación semanal 4D en etapa de sotanos Anexo 21 Planificación semanal 4D en etapa de sótanos Anexo 22 Presentación de sectorización de pisos superiores Anexo 23 Modelo sectorizado con metrados de pisos superiores Anexo 24 Simulación 4D de tren de actividades de dos pisos consecutivos. Día 1 Día 2 Día 4 Día 6Día 5 Día 3 Día 8 Día 10 Día 12Día 11 Día 9 Día 7 Anexo 25 Simulación 4D de tren de actividades en etapa de sótanos. Dia 1 Dia 3 Dia 5 Dia 7 Dia 9 Dia 2 Dia 4 Dia 6 Dia 8 Dia 10 Anexo 26 Recorrido virtual mostrado en reunión de producción. Anexo 27 Fotos comparativas: Real vs Modelo 3D Anexo 28 Álbum imágenes 3D en obra Anexo 29 Reunión de producción en obra Mara Anexo 30 Medición general de productividad pre-BIM en pisos superiores (Carta Balance) Anexo 31 Medición general de productividad post-BIM en pisos superiores (Carta Balance) Proyecto AT m2 Metodología RFI antes de construcción RFI durante construcción Proyecto Marcan 1 12000 Tradicional 15 120 Proyecto Marcan 2 6000 Tradicional 20 70 Proyecto Marcan 3 8500 Tradicional 16 54 Mara (Caso de Estudio) 11000 BIM 115 4 * Los RFI corresponden solo a la etapa de Estructuras (Casco de la obra) Anexo 32 Tabla comparativa RFI 97% 3% Mara Comparación de RFI antes y durante la construcción RFI antes de construcción RFI durante construcción SOFTWARE TAREA HORAS SECTORIZACION SOTANOS: 1410m2 (9 SECT) 15 18.09.2013 REVIT Modificación al modelo inicial 4 REVIT Asignación de parámetros a elementos 1.5 REVIT Corte en vigas y losas para sectorizar 2 REVIT Asignación de sectores 1.5 REVIT Asignación de filtros 1.5 REVIT Asignación de fases 1.5 NAVIS Cronograma 2 24.09.2013 NAVIS Asignación de elementos al cronograma 1 SECTORIZACION TORRE: 966 m2 (5 SECT) 10 25.09.2013 REVIT Modificación al modelo inicial 2 REVIT Asignación de parámetros a elementos 1 REVIT Corte en vigas y losas para sectorizar 2 REVIT Asignación de sectores 1 REVIT Asignación de filtros 1 REVIT Asignación de fases 1 NAVIS Cronograma 1 NAVIS Asignación de elementos al cronograma 1 Anexo 33 Horas modelado 4D Mara 15 Horas 10 Horas 0 2 4 6 8 10 12 14 16 SECTORIZACION SOTANOS: 1410m2 (9 SECT) SECTORIZACION TORRE: 966 m2 (5 SECT) FUENTE DE CONSULTA CANTIDAD PORCENTAJE POR CATEGORIA Anexo 34 Cantidad por tipo de incompatibilidades encontradas CONSOLIDADO DE REPORTE DE CATEGORIA Y GRAVEDAD DE CONSULTA - INSTALACIONES PROYECTO MARA Cruce físico 24 30% Falta de interpretación geométrica 9 11% Propuesta/Sugerencia de mejora mediante un 3D 22 27% Falta/Error en la información 7 9% Falta de coordinación entre especialistas 19 23% TOTAL DE CONSULTAS : 81 100.0% Anexo 35 Descripcion de las fuentes de consulta GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO UNITARIO (DÓLARES) TOTAL (DÓLARES) Muy grave 5 200 1000 Grave 16 150 2400 Moderada 35 100 3500 Leve 25 50 1250 TOTAL 81 8150 CONSOLIDADO DE REPORTE POR CATEGORIA Y GRAVEDAD DE CONSULTA - INSTALACIONES - PROYECTO MARA Anexo 36 Lista de indices de gravedad y costos asociados Anexo 37 Procesos Área de Desarrollo de Proyectos - Marcan ACI GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 5 800 4000 Grave 2 500 1000 Moderada 5 300 1500 Leve 13 200 2600 TOTAL 25 9,100.00 IIEE GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 0 0 Grave 4 125 500 Moderada 4 100 400 Leve 3 50 150 TOTAL 11 1,050.00 IISS GRAVEDAD DE LA CONSULTA CANTIDAD COSTO C/U TOTAL Muy grave 5 200 1000 Grave 9 150 1350 Moderada 25 100 2500 Leve 6 50 300 TOTAL 45 5,150.00 15,300.00 S/. 42,840.0 S/. 75,000.0 S/. 13,968.0 S/. 21,696.0 S/. 82,176.0AHORRO Anexo 38 Costo aproximado asignado a cada incompatibilidad encontrada antes de la obra con herramientas BIM AHORRO INCOMPATIBILIDADES MEP AHORRO INCOMPATIBILIDADES ARQ/EST COSTO MODELADO MEP COSTO MODELADO ARQ EST TOTAL ($) Costo, S/. 35,664.0 Ahorro, S/. 117,840.0 S/. 0.0 S/. 40,000.0 S/. 80,000.0 S/. 120,000.0 S/. 160,000.0 S/. 200,000.0 Costo-Beneficio COSTOS ASIGNADOS A INCOMPATIBILIDADES ENCONTRADAS EN EL MODELO BIM 330%