PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANEXOS ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ERP EN UNA EMPRESA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial, que presenta los bachilleres Tony Coaguila Sutti William Espinoza Adarmes Asesor: Ing. José Rau Lima, Noviembre del 2015 ÍNDICE DE ANEXOS. ÍNDICE DE ANEXOS. ................................................................................................................i ANEXO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS ERP ......................................... 1 ANEXO 2. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA ERP ...................................................... 2 ANEXO 3. BENEFICIOS DE LOS ERP ................................................................................. 3 ANEXO 4. COSTOS DE UNA INVERSIÓN EN UN ERP ...................................................... 4 ANEXO 5. RAZONES PARA MANTENER INVENTARIOS: ................................................. 5 ANEXO 6. TIPOS DE INVENTARIO ..................................................................................... 7 ANEXO 7. VALORACIÓN DEL INVENTARIO....................................................................... 8 ANEXO 8. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS ..................................................................... 9 ANEXO 9. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS POR CATEGORÍAS Y CLASIFICACIÓN ABC. ...................................................................................... 11 ANEXO 10. CLASIFICACIÓN ABC CON ENFOQUE MULTICRITERIO .......................... 16 ANEXO 11. CURVA DE INTERCAMBIO DE LA EMPRESA ............................................ 22 ANEXO 12. FLUJO DE CAJA ............................................................................................ 33 ANEXO 13. TIEMPOS ACTUALES DE LOS PROCESOS INTERNOS............................ 34 ANEXO 14. VENTAS REALES Y PRONOSTICADAS DE LA EMPRESA ........................ 38 ANEXO 15. ANALISIS DE LOS METODOS DE PRONOSTICOS POR PRODUCTO ..... 49 ANEXO 16. DETALLES TÉCNICOS ERP SOFT .............................................................. 53 ANEXO 17. DETALLES TÉCNICOS ERP OSA ................................................................ 56 ANEXO 18. DETALLES TÉCNICOS ERP DEFONTANA 100% WEB .............................. 59 ANEXO 19. DETALLES TÉCNICOS MICROSOFT DYNAMICS NAV .............................. 60 ANEXO 20. DETALLES TÉCNICOS DE NAVASOFT ERP .............................................. 63 ANEXO 21. LISTA JERARQUIZADA DE FACTORES DE SELECCIÓN .......................... 66 ANEXO 22. INGRESOS Y EGRESOS PRONOSTICADOS ............................................. 68 ANEXO 23. COSTO DE VENTAS DE LOS PRODUCTOS ............................................... 71 ANEXO 24. RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ERP................................. 71 ANEXO 25. ESQUEMA DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS ............................... 75 i ANEXO 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS ERP Los sistemas de ERP han evolucionado a lo largo de 40 años, acumulando algunos errores y éxitos. Esta evolución se dio como una respuesta a la necesidad de hacer frente a la competencia como una herramienta estratégica al mismo tiempo en que las tecnologías de información también evolucionaban, y a través de los sucesivos mejoramientos de las técnicas de gestión. De acuerdo con Gestiweb (2012), los antecedentes históricos más remotos de los actuales ERP's los podemos encontrar en el año 1945, durante el desarrollo de la II Guerra Mundial. En este escenario, el Gobierno estadounidense utilizó programas especializados para administrar los recursos de materiales (Gestión del Inventario) que se utilizaban en el frente de batalla debido a que los recursos escaseaban y necesitaban ser correctamente administrados. A partir de los años 50 (1959) y principios de los 60 que los sistemas MRP (Material Requirement Planning) se introdujeron en los sectores productivos: las empresas utilizaban estas soluciones para actividades de control de inventario, facturación, pago y administración de nóminas, con el fin de ayudar a planificar qué materiales se iban a necesitar durante el proceso de producción y gestionar también su adquisición. Si bien es cierto el MRP era de gran ayuda debido a que era simple y lógico, en una situación real genera una enorme cantidad de datos, lo que lo hace muy incómodo ser implantado en un ordenador. Es así que para buscar un nuevo enfoque de este sistema se desarrolla en los años 80 el MRP II que buscaba diferenciarse de sistemas anteriores ya que abordaba el concepto de planificación de recursos de producción y la necesidad de integrarse con otras áreas de la empresa. Este sistema reconocía también que las empresas padecían interrupciones en la operación, que existían cambios súbitos en ellas y que había limitaciones en recursos que iban más allá de la disponibilidad de materiales, por lo que tarde o temprano estaba predestinado a sufrir más modificaciones. No fue sino hasta la época de los 90 que se puede hablar del nacimiento de los primeros ERP. Según Gestiweb (2012), las soluciones ERP consolidaban, en un único sistema de información, diversas operaciones de negocio críticas; permitían que la información empresarial fuera compartida y utilizada por distintas áreas y ofrecían una única interfaz de conectividad. Fue a mediados de esa misma década, bajo las premisas necesaria en el mercado de mirar hacia fuera, la tecnología empresarial de los ERP entró en un nuevo proceso de evolución, incorporando soluciones que complementan o extienden las funciones del ERP “tradicional”. A partir del año del año 2000, estas soluciones enlazan a las áreas de operación empresarial que ya están administradas por un ERP con los proveedores. Esto implica que el proveedor puede entrar en el sistema de la compañía y viceversa, creándose lo que se denomina en la actualidad la SCM o “Supply Chain Management”. 1 Actualmente, los ERP están estructurados integralmente para importar y exportar información de manera más eficaz. Además, ofrecen altos niveles de portabilidad y flexibilidad para adaptarse al entorno y los requerimientos específicos de las organizaciones (Rowe, 1999). ANEXO 2. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA ERP 1. Tecnología Cliente-Servidor: Existe un ordenador central (servidor) que almacena los datos generados en las diferentes áreas organizativas y procesa la información para suministrarla a las diferentes terminales (clientes). 2. Actualmente, la arquitectura cliente/servidor está empezando a sustituirse puesto que existe una tendencia creciente entre los proveedores a desarrollar los llamados clientes web. 3. Tecnología abierta: Pueden utilizar diferentes plataformas, sistemas operativos o bases de datos, puesto que no requieren de un hardware específico. 4. Estandarización: Los ERP pueden ser diseñados genéricamente e implantados en diferentes tipos de organizaciones. 5. Modularidad: Se organizan en módulos que se suelen corresponder con las principales áreas de la empresa (Ventas, Inventarios, Recursos Humanos, etc.). 6. Capacidad de adaptación: Poseen un grado de abstracción muy elevado que permite su adaptación a las distintas posibilidades de gestión que pueda desarrollar una sola compañía o todo un grupo empresarial, a empresas de diferentes sectores e incluso de distintas nacionalidades. 7. Orientación a los procesos de negocio: A diferencia de sus predecesores cuyo objeto de análisis era el producto y las distintas funciones empresariales, los ERP se centran en los procesos de negocio de la empresa. 8. Flexibilidad: La implantación de un ERP puede realizarse modificando los procesos de trabajo ya existentes en una organización o, según sus necesidades. 9. Integración: La información que se genera es recogida en una única base de datos que reduce la repetición de documentos y los datos transaccionales, así como la obtención de informes en tiempo real y el empleo de procesos de trabajo comunes para las distintas organizaciones, siendo esta integración una de las causas del éxito de este tipo de aplicaciones. 2 ANEXO 3. BENEFICIOS DE LOS ERP  Un ahorro a mediano y largo plazo En la mayoría de casos, la implementación de un ERP conlleva a un ahorro significativo de dinero. Una solución de este tipo nos gestiona nuestro negocio, nuestros procesos, nuestros bienes materiales o inmateriales, nuestros recursos humanos o nuestros clientes. Todo esto integrando todas las áreas de la empresa, gestionando todo de una manera más eficiente lo que normalmente lleva a un ahorro. Eso sí, el ahorro no será inmediato: a menudo se da a largo plazo.  Oportuna y correcta toma de decisiones Un sistema ERP, si bien es cierto apoyará a toda la empresa, básicamente es un software “estratégico”. Facilita tomar una decisión porque tenemos los datos de toda la empresa en una pantalla y con una interfaz que en muchos casos es muy amigable. Al tener los datos siempre disponibles de todos los departamentos y una planificación bien definida dentro del sistema es lógico que podamos tomas las decisiones importantes con más facilidad.  Calidad o relación con el cliente. Una de las principales ventajas es que una correcta implantación de un ERP nos permite responder ante el cliente en un tiempo muchísimo más reducido. Básicamente nos ofrece una trazabilidad mucho más rápida, registrando el seguimiento de la información por todas las áreas de la empresa, y al disminuir el tiempo de respuesta, se logra fidelizar al cliente.  Seguridad. Uno de los puntos críticos de la empresa, la información, estará debidamente protegida. Se protegerá a la empresa contra el robo de información o acceso desautorizado a ella así como la seguridad de los datos, ya que la mayoría de sistemas ERP incorporan distintos niveles de acceso o autorización. Por otro lado, la información estará centralizada y con copias de seguridad programadas automáticamente para prevenir cualquier fallo y salvarnos ante cualquier imprevisto.  Productividad de los empleados. Es el beneficio más anhelado por las empresas al implementar un sistema ERP. Si es bien implantado, optimiza la gestión de procesos, y en consecuencia, aumenta la productividad de los empleados. Se eliminan los trabajos duplicados, se elimina la información redundante, y se automatizan los procesos.  Estandarizan los procedimientos y los reportes operativos Toda la empresa tendrá que trabajar con la interfaz del nuevo sistema, por lo que éste tendrá que ser más "estándar" y más ordenado, de fácil entendimiento. 3 ANEXO 4. COSTOS DE UNA INVERSIÓN EN UN ERP  Inversión en hardware y software básicos La plataforma técnica que será el soporte del ERP: servidores, sistemas operativos y gestores de bases de datos relacionales. También es necesario considerar cuáles son el hardware y el software mínimo que han de tener todos los equipos clientes, utilizados por los usuarios finales del sistema, así como los requisitos de los sistemas de comunicaciones. Por otra parte, hay que prever cuánto se deberá invertir en impresoras y otros dispositivos como terminales de radiofrecuencia, lectores de códigos de barras, etc.  Inversión en licencias del ERP Los fabricantes de los ERP aplican tarifas en función del número de usuarios y/o módulos que se van a utilizar, por lo que la empresa deberá adquirir un determinado número de licencias de acuerdo con estos parámetros. Otro modo de ofrecerse es la modalidad de funcionamiento ASP (Application Service Provider), que influye en los costes de licencia y comunicaciones por usuario y mes, con un enfoque más orientado al alquiler que a la compra.  Coste de la implantación Incluyen todos los gastos derivados del proyecto de implantación, incluidos los servicios de empresas consultoras externas, la parametrización del ERP, los gastos de formación del personal, la preparación de documentación, etc.  Migración de datos Un ERP es un sistema que integra los datos procedentes de las distintas áreas de la empresa, para funcionar en torno al concepto de un dato único y una explotación múltiple. Esto exige que los datos sean correctos y el concepto de producto integral facilita el que se alcance este nivel de calidad. Sin embargo, la puesta en marcha de un ERP suele presentar dificultades derivadas de la migración de datos de los sistemas anteriores. Con frecuencia los criterios de codificación y sobre todo la calidad de los datos en los sistemas de partida, exigen un esfuerzo importante para identificar el origen de cada dato, valorar su calidad, depurar e insertar en los ficheros del ERP. El desconocimiento del modelo de datos de partida, la existencia de redundancias, falta de integridad o los errores derivados de la falta de integración del programa de partida son algunas de las razones que llevan a que la migración de datos pueda ser un punto significativo dentro de del presupuesto total de implantación de un ERP, llegando a ser incluso uno de los más importantes. 4  Coste de los servicios de telecomunicaciones Estos servicios son necesarios para poder intercambiar datos e información entre las distintas oficinas, almacenes y centros de producción de la empresa que van a estar gestionados por los módulos del sistema ERP. Internet no siempre garantiza los anchos de banda que se necesitan para introducir los datos en los sistemas, sobre todo en las transacciones que condicionan la operativa empresarial: entradas de producto, salidas o traspasos. Por ello las empresas suelen contratar líneas de datos con niveles garantizados de ancho de banda y, en ocasiones, suelen establecer redes privadas en base a líneas dedicadas o redes privadas virtuales, para lograr mayores prestaciones y niveles de seguridad.  Desarrollos específicos Existen costes que surgen del diseño e implementación de nuevas funciones en el ERP para cumplir con todos los requisitos de la organización. Casi siempre en todo proyecto de implantación de ERP surge la necesidad de desarrollo de listados, documentos de trabajo (pedidos, hojas de carga, albaranes) y también funcionalidades que no cubre la aplicación. Por este motivo, será importante detallar este punto al máximo, ya que puede ser una fuente importante de desviación de costes, al no quedar claro el alcance previsto.  Gastos de mantenimiento Se suele incluir el suministro de actualizaciones o nuevas versiones del producto. Los gastos anuales del mantenimiento de un sistema ERP podrían estimarse en torno a un 15% o un 20% de la inversión inicial. ANEXO 5. RAZONES PARA MANTENER INVENTARIOS: Los clientes requieren materiales en cualquier momento y/o situación, la empresa debe por tanto mantener ciertos niveles de inventario que le permitan tener disponibilidad de productos y que los mismos estén ubicados cerca del cliente para satisfacer sus expectativas, pudiéndose no solo mantener las ventas sino incluso incrementarlas.  Reducción de costos Si bien el mantener inventarios tiene un costo asociado, el tenerlo permite reducir los costos de operación de otras actividades dentro de la empresa, estas actividades no pueden paralizarse por el alto costo asociado y es este costo el que se compensa con el costo de mantener inventarios. 5 En primer lugar, favorece las economías de producción al incrementar los tiempos de producción y los lotes de fabricación. De ésta manera, el rendimiento de la producción puede estar desacoplado de la variación de los requerimientos de la demanda, pero éstos inventarios entran como amortiguadores entre los dos. En segundo lugar, alienta las compras al otorgar descuentos por compras mayores, el costo de mantener los inventarios generalmente se compensa con el descuento en precio y cantidad. Es así que el costo de mantener los inventarios en exceso hasta que se utilicen se compensa con la reducción del precio que puede lograrse, y al mismo tiempo, bajo el mismo principio, al enviar cantidades más grandes de inventario entre dos puntos, se puede reducir los costos de trasporte, los cuáles justifican la mantención de los inventarios. Tercero, permiten la compra adelantada con lo que se asegura mantener los precios actuales ante una incertidumbre de precios futuros. Así, si se espera que el precio futuro sea mayor que el actual, se asegura que se puede generar un ahorro. Cuarto, por la incertidumbre que existe en el proceso, se tiene un control en el abastecimiento desde los proveedores hasta los propios clientes. Así, nos aseguramos el hecho de conservar a los clientes satisfechos. Quinto, por razones económicas: descuentos por lotes, lotes de producción, etc. Estos descuentos, al igual que los descuentos por cantidad generan una reducción de costos importantes para la empresa. Sexto, por razones técnicas mantenemos inventarios de partes y repuestos para evitar paradas de producción. De esta manera, evitamos paradas innecesarias, tiempos muertos y aceleramos el proceso de producción y al mismo tiempo, la eficiencia de la empresa. Sétimo, para anticiparnos a la demanda sobre todo cuando estamos en proceso de lanzamiento de nuevos productos. Al tener inventarios en éste punto, este “colchón” nos protegerá contra las necesidades inmediatas y la distribución en masa de los productos. Octavo: Por motivos de transporte, ya que pueden variar los tiempos de entrega, las frecuencias, etc. Es crítico este punto, ya que lo que se busca es que el cliente espere la menor cantidad de tiempo posible para fidelizarlo a la empresa. Noveno: Para reducir la variabilidad en el abastecimiento, con esto se reduce la incertidumbre que afecta los costos de producción y los niveles de servicio al cliente, actuando como amortiguadores de esta variabilidad, y que los procesos ocurran sin sobresaltos. 6 Décimo: Para evitar que acontecimientos externos no controlados afecten los niveles de venta y servicio de la empresa, estos brindan alguna protección más no por mucho tiempo (huelgas, desastres naturales, etc.). El tener un inventario en puntos clave por todo el canal de suministros permite al sistema seguir operando durante un tiempo, y mermar el efecto del impacto (Ballou, 2004). ANEXO 6. TIPOS DE INVENTARIO  Primera, los inventarios pueden hallarse en ductos. Estos son los inventarios en tránsito entre los niveles del canal de suministros. Cuando el movimiento es lento o sobre grande distancias, o ha de tener lugar entre muchos niveles, la cantidad de inventario en ductos puede exceder al que se mantiene en los puntos de almacenamiento. Del mismo modo, los inventarios de productos en proceso entre las operaciones de manufactura pueden considerarse como inventarios en ductos.  Segunda, se pueden mantener existencias para especulación, pero todavía son parte de la base total de inventario que debe manejarse. Estos inventarios se conocen como inventarios de previsión, los cuáles absorben las irregularidades que se presentan a menudo en las tasas de demanda y oferta. Las irregularidades en la demanda provocan a menudo que un fabricante acumule un inventario de previsión en periodos de baja demanda.  Tercera, las existencias pueden ser de naturaleza regular o cíclica. Estos son los inventarios necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre reaprovisionamientos sucesivos. La cantidad de existencias (stock) en el ciclo depende en gran medida del volumen de la producción, de las cantidades económicas del envío, de las limitaciones de espacio de almacenamiento, de los tiempos de reaprovisionamiento totales, de los programas de descuento por precio y cantidad, y de los costos de manejo de inventarios.  Cuarto, el inventario puede crearse como protección contra la variabilidad en la demanda de existencias y el tiempo total de reaprovisionamiento. Esta medida extra de inventario, o existencias de seguridad, es adicional a las existencias regulares que se necesitan para satisfacer la demanda promedio y las condiciones del tiempo total promedio.  Las existencias de seguridad se determinan a partir de procedimientos estadísticos relacionados con la naturaleza aleatoria de la variabilidad involucrada. La cantidad mantenida de existencias de seguridad depende del grado de variabilidad involucrada y del nivel de disponibilidad de existencias que se suministre. Es esencial un pronóstico preciso para minimizar los niveles de existencias de seguridad. De hecho, si el tiempo 7 total y la demanda pudieran predecirse con 100% de precisión, no serían necesarias las existencias de seguridad.  Por último, cuando se mantiene durante un tiempo, parte del inventario se deteriora, llega a caducar, se pierde o es robado. Dicho inventario se refiere como existencias obsoletas, stock muerto o perdido. Cuando los productos son de alto valor, perecederos o pueden ser robados fácilmente, deben tomarse precauciones especiales para minimizar la cantidad de dicha existencia. (Ballou, 2004). ANEXO 7. VALORACIÓN DEL INVENTARIO  PEPS – FIFO: Primeras entradas – Primeras Salidas En este caso la valorización considera que los productos o materiales que primero ingresan al almacén son los primeros que salen. Una de las ventajas de aplicar esta técnica consiste en que los inventarios están valorados con los costos más recientes, dado que los costos más antiguos son los que van conformando a su medida los primeros costos de ventas o de producción (costos de salidas). Sin embargo, la principal desventaja de aplicar esta técnica radica en que los costos de producción y ventas bajos que suele mostrar, incrementa lógicamente las utilidades, generando así un mayor impuesto.  UEPS – LIFO: Últimas entradas – Primeras Salidas Éste método de valoración se centra en que los últimos artículos en ingresar al inventario serán los primeros en despacharse en función del costo unitario, es decir que el flujo físico es irrelevante. En este caso se valorizan los inventarios considerando que las salidas se valorizan al valor de las ultimas entradas y como se fueran las primeras salidas La gran ventaja de aplicar esta técnica de valoración de inventarios es que el inventario se valorará con el costo más antiguo, lo cual supone un costo de inventario menor al valor promedio, y esto es de gran utilidad en épocas de inflación cuando los costos aumentan constantemente.  Método Promedio Este es un método de valoración razonable de aproximación en donde los inventarios son valorizados considerando el valor de las existencias y el valor de los ingresos y en función a las cantidades de cada uno, luego las salidas se hacen bajo el valor promedio calculado. Este procedimiento que ocasiona que se genere un costo medio, debe recalcularse por cada entrada al almacén. 8 ANEXO 8. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS De acuerdo con Ballou (2004), las técnicas de pronósticos cuantitativos más usadas para una mejor gestión de inventarios más usadas por las empresas son: Promedio Móvil Se usa para estimar el promedio de una serie de tiempo de demanda y, por lo tanto, para suprimir los efectos de las fluctuaciones aleatorias (Krajewski, Ritzman y Malhotra, 2008). Este método resulta más exacto cuando la demanda no tiene tendencias pronunciadas ni cuando son influenciadas por las estaciones. De esa manera, se usan las “n” demandas más recientes y el promedio se halla para el siguiente periodo. Se calcula como sigue: 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑛 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 𝐷𝑡 + 𝐷𝑡−1 + 𝐷𝑡−2+. . . . . . . + 𝐷𝑡−𝑛+1 𝐹𝑡+1 = = 𝑛 𝑛 Donde Dt = Demanda real en el periodo t N = número total de periodos incluidos en el promedio Ft+1 = Pronostico para el periodo t+1 El error de pronóstico es simplemente la diferencia entre el pronóstico y la demanda real en cualquier periodo determinado 𝐸𝑡 = 𝐷𝑡 − 𝐹𝑡 Donde Et = Error de pronostico en el periodo t Dt = Demanda real en el periodo t Ft = Pronostico para el periodo t Promedio Móvil Ponderado De acuerdo con Krajewski, Ritzman y Malhotra (2008), mientras que en método de promedio móvil todas las demandas tienen un mismo peso, en el método de promedio móvil ponderado, cada una de las demandas históricas que interviene puede tener su propia ponderación. ∑(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑛)(𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑛) Peso de la media movil = ∑ 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠 9 Suavizado Exponencial Según Ballou, 2004 es una técnica muy útil para el pronóstico a corto plazo dado que es simple y requiere una cantidad mínima de información conservada para su aplicación continua. Se observó que es una de las más precisas entre los modelos competidores y se puede reducir a una simple expresión que incluye solo el pronóstico del periodo más reciente y a la demanda real para el periodo actual. Pronostico nuevo = α (demanda real + (1-α) (pronostico previo) Estacionalidad Simple Muchas organizaciones tienen una demanda estacional de sus productos o servicios. Esos patrones están formados por movimientos ascendentes o descendientes de la demanda, que se repiten con regularidad. En este contexto, dichos periodos se llaman estaciones (Krajewski, Ritzman y Malhotra, 2008). El método estacional simple se calcula de la siguiente manera: 1. Se calcula la demanda media por periodo de cada año obteniéndose n demandas medias donde n es la cantidad por periodos. 2. Se halla un “n” promedio y se llamara Dem. Media Mensual, Bimestral, Trimestral, dependiendo el periodo que se está analizando 3. Se divide la demanda Media por periodo calcula en el punto dos, entre la demanda media calculada en el punto 3 y así se tendrán “n” índices estacionales 4. Se calcula la demanda total y en base al índice de estacionalidad, se halla la demanda para cada periodo analizado. Estacionalidad Multiplicativo De acuerdo con Krajewski, Ritzman y Malhotra (2008), los factores estacionales se multiplican por una estimación de la demanda promedio y así se obtiene un pronóstico estacional. A continuación se procede a explicar el siguiente método: 1. Para cada año, se calcula la demanda anual del promedio por estación, dividiendo la demanda anual entre el número de estaciones por año. 2. Para cada año, divida la demanda real correspondiente a una estación entre la demanda promedio por estación. Este resultado será un índice estacional 3. Se calcula el índice estacional promedio para cada estación, usando los resultados del paso 2. Se suma lo índices estacionales para una estación dada y se divide entre el número de años que abarquen los datos. 4. Se calcula el pronóstico de cada estación para el año siguiente. Se comienza con el cálculo de la demanda promedio por estación para el año siguiente. 10 ANEXO 9. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS POR CATEGORÍAS Y CLASIFICACIÓN ABC. Para la clasificación ABC se consideró los siguientes supuestos: La categoría escolar es la más importante de la empresa porque esta es vendida en todo el año, además de ser la categoría que ocupa mayor porcentaje de ingresos así como de gastos a lo largo del año. Debido a la enorme cantidad de categorías y códigos de la empresa, luego de un estudio, análisis y petición de los dueños de la empresa, se hizo el estudio ABC de solo la categoría escolar por el motivo anteriormente dicho. Para la elaboración de la clasificación ABC, se consideró los costos producidos anualmente, su margen de ganancia teniendo en cuenta el precio de mercado del año 2013, y por la tanto con los datos anteriores poder elaborar las utilidades anuales. No se puede elaborar con cantidades vendidas debido a que la única cantidad uniforme es la cantidad de cajas la cual puede sesgar el resultado debido a que esta unidad es un paquete completo donde vienen muchas otras unidades. A continuación se muestran la siguiente clasificación de productos 11 Porcentaje Costo Precio Demanda Ganancia Tipo de CODIGO DESCRIPCION DE PRODUCTO ganancia S/Caja Venta S/ anual anual Producto acumulado XM695 MARCADORES DE CD DOBLE PUNTA ( PUNTA PLUMON - PUNTA FINA ) 524.88 783.00 609 157,195.08 15.06% DR(123) MARCADORES GRUESOS PARA PIZARRA ACRILICA , ROJO , AZUL, NEGRO, VERDE 492.48 702.00 378 79,198.56 22.65% 1315-12 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) DE 12 COLORES 388.80 446.00 742 42,442.40 26.72% YGC8561 GOMA TIPO BIBERON CON BORRADOR , TAJADOR, 3IN1 163.30 230.00 630 42,023.52 30.74% DR(47) MARCADORES GRUESOS PARA PAPEL ROJO , AZUL, NEGRO,VERDE 406.94 540.00 294 39,118.46 34.49% 3059 ESCUADRAS DE COLORES Y REGLA CIRCULAR (NO TRANSPORTADOR) 30.cm 295.49 378.00 462 38,120.54 38.15% 803GG CORRECTOR LIQUIDO VERDE PUNTA PLASTICO 500.00 550.00 620 31,000.00 41.12% 1103 BORRADOR TIPO SACA PUNTA Y BORRADOR C/SELLO DE FIGURITAS 246.00 300.00 507 27,378.00 43.74% G-009M RESALTADORES CLASICO COLORES 7-AMARILLOS, 2-ANARANJADOS,2-VERDES,1- 404.35 527.00 192 23,548.42 46.00% A FUCSIA 1120 COLORES LARGOS DE 7.0'' DE 12 COLORES 284.04 350.00 347 22,888.12 48.19% 1315-24 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) DE 24 COLORES 390.74 446.00 414 22,875.98 50.38% R30/4 ESCUADRAS TRANSPARENTES DE 30cm 4.PCS 287.71 378.00 246 22,210.85 52.51% 803GC CORRECTOR LIQUIDO NORMAL DE COLORES PUNTA DE PLASTICO 500.00 550.00 441 22,050.00 54.62% 803GCM CORRECTOR LIQUIDO NORMAL DE COLORES PUNTA DE METAL 545.00 600.00 324 17,820.00 56.33% 1119 COLORES CORTOS DE 3.5'' DE 12 COLORES 301.32 350.00 357 17,378.76 57.99% R20/4 ESCUADRAS TRANSPARENTES DE 20cm 4.PCS 217.73 284.00 252 16,700.54 59.59% 1110-6S GOMA ESCARCHADA DE 6 COLORES METALICOS (OSCUROS) 396.58 513.00 137 15,950.09 61.12% 12 Porcentaje Costo Precio Ganancia Tipo de DESCRIPCION DE PRODUCTO Demanda ganancia S/Caja Venta S/ anual Producto CODIGO anual acumulado 1119-30 BORRADOR COLOR BLANCO MEDIANO PARA LAPIZ 133.65 200.00 231 15,326.85 62.59% 1198 LAPIZ ROJO CON BORRADOR TAJADO (CHEQUEO) 400.68 500.00 143 14,202.76 63.95% REGLA CIRCULAR CON CIRCULOS DIFERENTES TAMAÑOS CON UNA LUPA 3058 354.59 459.00 133 13,887.12 65.28% CENTRAL 944 LAPICERO TINTA SECA DE 10 COLORES 311.04 365.00 255 13,759.80 66.60% LAPICERO TINTA SECA DSE COLOR 3-AZUL,1-NEGRO,1-ROJO MODELO TIPO 1212k 291.09 365.00 177 13,082.60 67.85% (PILOT) 1108-20 BORRADOR COLOR BLANCO GRANDE PARA LAPIZ 157.95 220.00 210 13,030.50 69.10% R-30 REGLA TRANSPARENTE DE 30.cm 411.48 540.00 101 12,980.52 70.35% 1212B-A LAPICERO TINTA SECA DE COLOR AZUL MODELO TIPO ( PILOT ) 287.87 365.00 168 12,957.17 71.59% R-20 REGLA TRANSPARENTE DE 20.cm 275.40 365.00 137 12,275.20 72.76% B 1628 LAPIZ NORMAL (TABLA DE MULTIPLICAR)CON BORRADOR TAJADO 264.60 378.00 108 12,247.20 73.94% SG-21A GOMA EN BARRA DE 21.gr (MEDIANA) PAKING AMARILLO 83.00 162.00 141 11,139.00 75.01% SG-21R GOMA EN BARRA DE 21.gr (MEDIANA) PAKING ROJO 83.00 162.00 141 11,139.00 76.07% 1310-12 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) 6-AZULES, 4-NEGROS, 2-ROJOS 349.92 432.00 131 10,752.48 77.10% CLG-3872-R LAPIZ CON RAYAS ROJAS Y NEGRAS CON BORRADOR TAJADO 313.74 405.00 116 10,586.16 78.12% 2315-12G PLUMONES NORMALES DE 12 COLORES 200.88 284.00 126 10,473.12 79.12% 2904-4 TAMPON GRANDE NUMERO 4 PEQUEÑO 163.08 230.00 156 10,439.52 80.12% 1910Z TIJERA DE FORMAS (ZIC ZAC) 12 FORMAS DE CORTES 5'' 12IN1 213.98 284.00 147 10,293.68 81.11% 1315-30 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) DE 30 COLORES 462.67 554.00 112 10,228.74 82.09% 13 1119-48 BORRADOR COLOR BLANCO PEQUEÑO PARA LAPIZ 155.25 220.00 143 9,259.25 82.97% 8715-12 PLUMONES EN POTE CIRCULAR ACRILICO DE 12 COLORES 275.11 405.00 70 9,091.96 83.85% 2321 TAJADOR PEQUEÑO DE UN SOLO HUECO NORMAL 105.71 149.00 198 8,572.41 84.67% 1315-6 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) DE 6 COLORES 349.92 446.00 89 8,551.12 85.49% MF2069 REGLA ABECEDARIO MAYUSCULAS Y MINUSCULAS EN UNO 342.14 432.00 93 8,356.61 86.29% DR(23) MARCADORES GRUESOS PARA PLASTICO (PERMANENTE) ROJO , AZUL, NEGRO, 389.42 473.00 95 7,939.90 87.05% 1310-3 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) 1-AZUL, 1-ROJO, 1-NEGRO 373.25 432.00 124 7,285.25 87.75% G-009A RESALTADORES CLASICO COLOR AMARILLO 404.35 527.00 57 6,990.94 88.42% 1105 CRAYOLAS DE 12 COLORES TAMAÑO GRANDE 217.65 284.00 105 6,966.72 89.08% 1315-36 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) DE 36 COLORES 462.67 554.00 74 6,758.27 89.73% 1310-6 LAPICERO TINTA GEL (TINTA LIQUIDA) 3-AZUL, 1-ROJO, 2-NEGRO 349.92 432.00 82 6,730.56 90.38% B T20054 DISPENSADOR DE CINTA (CJx72.PC) 116.64 135.00 366 6,719.76 91.02% 1305 CRAYOLAS DE 12 COLORES TAMAÑO PEQUEÑO 126.44 189.00 105 6,569.04 91.65% 1199 LAPIZ NORMAL (GRAFITO) CON BORRADOR COLOR AZUL 300.78 378.00 76 5,868.72 92.21% 1016G-12S LAPICERO GEL (TINTA LIQUIDA) DE COLOR PLATEADO 377.14 446.00 84 5,784.58 92.77% CLG-3872-Y LAPIZ CON RAYAS AMARILLAS Y NEGRAS CON BORRADOR TAJADO 313.74 405.00 59 5,384.34 93.28% DR-001 ACUARELA DE 12 COLORES + 1 PINCEL 159.41 200.00 126 5,114.59 93.77% DR218 REGLA CON DISEÑO DE ANIMALES SALVAJES, ANFIBIOS , PECES , 259.20 351.00 55 5,049.00 94.26% 1205 CRAYOLAS DE 12 COLORES TAMAÑO MEDIANO 130.68 176.00 105 4,759.05 94.71% DR9631 TAJADOR DE DOS HUECOS ( NORMAL Y JUMBO ) DE COLORES 255.96 324.00 66 4,490.64 95.14% 1016G-12G LAPICERO GEL (TINTA LIQUIDA) DE COLOR DORADO 377.00 446.00 63 4,347.00 95.56% 14 Porcentaje Costo Precio Ganancia Tipo de CODIGO DESCRIPCION DE PRODUCTO Demanda ganancia S/Caja Venta S/ anual Producto anual acumulado CLO6406-33 CLIPS DE DIFERENTES COLORES 175.50 230.00 76 4,142.00 95.96% 1212B-N LAPICERO TINTA SECA DE COLOR NEGRO MODELO TIPO ( PILOT ) 286.74 365.00 49 3,834.74 96.32% 3057 REGLA CON DISEÑO DE MAPA DEL PERÚ DE 20.cm 270.00 351.00 47 3,807.00 96.69% GM26/6 GRAPAS METALICAS NUMERO 26/6 122.85 162.00 97 3,797.55 97.05% SG-36A GOMA EN BARRA DE 36.gr (GRANDE) PAKING AMARILLO 166.21 230.00 53 3,380.76 97.38% SG-36R GOMA EN BARRA DE 36.gr (GRANDE) PAKING ROJO 166.21 230.00 53 3,380.76 97.70% 1618 LAPIZ DE DOS COLORES ROJO Y AZUL TAJADOS 2 PUNTAS 416.88 470.00 53 2,815.36 97.97% D-4236 COLORES DE DOBLE PUNTA 7'' UN TOTAL DE 24 COLORES TAJADOS 214.92 243.00 84 2,358.72 98.20% R2326-G CHINCHE DE COLOR DORADO 202.50 270.00 34 2,295.00 98.42% 1212B-R LAPICERO TINTA SECA DE COLOR ROJO MODELO TIPO ( PILOT ) 286.74 365.00 28 2,191.28 98.63% C 2315-18G PLUMONES NORMALES DE 18 COLORES 186.62 243.00 36 2,029.54 98.82% MF1919-12B PINCELES GRANDES 12 PIESAS DE MADERA DIFERENTES TAMAÑOS 267.69 284.00 122 1,989.97 99.01% DR103 TINTA PARA TAMPON COLOR AZUL, ROJO, NEGRO 135.36 189.00 36 1,931.07 99.20% MF1060 GOMA ESCARCHADA PEQUEÑAS DE 12 COLORES METALICOS 209.95 270.00 28 1,681.34 99.36% SG-9R GOMA EN BARRA DE 9.gr (PEQUEÑO) PAKING ROJO 83.00 135.00 32 1,664.00 99.52% CLO6405-33 CLIPS DE COLOR PLATEADO (NORMALES METALICOS) 175.50 216.00 38 1,539.00 99.66% SG-9A GOMA EN BARRA DE 9.gr (PEQUEÑO) PAKING AMARILLO 83.00 135.00 26 1,352.00 99.79% R2326-S CHINCHE DE COLOR PLATEADO 202.50 270.00 17 1,147.50 99.90% R2326-C CHINCHE DE COLORES VARIOS 202.50 270.00 15 1,012.50 100.00% 15 ANEXO 10. CLASIFICACIÓN ABC CON ENFOQUE MULTICRITERIO A continuación, se presentan las tablas de clasificación de los productos según el margen de contribución, el valor del producto y la popularidad: CODIGO Costo Precio Demanda Valor por S/Caja Venta S/ anual producto Calificación XM695 524.88 783 609 319,652 3 DR(123) 492.48 702 378 186,157 3 1315-12 388.8 446 742 288,490 3 YGC8561 163.3 230 630 102,879 2 DR(47) 406.94 540 294 119,640 2 3059 295.49 378 462 136,516 3 803GG 500 550 620 310,000 3 1103 246 300 507 124,722 3 G-009M 404.35 527 192 77,635 2 1120 284.04 350 347 98,562 2 1315-24 390.74 446 414 161,766 3 R30/4 287.71 378 246 70,777 2 803GC 500 550 441 220,500 3 803GCM 545 600 324 176,580 3 1119 301.32 350 357 107,571 2 R20/4 217.73 284 252 54,868 2 1110-6S 396.58 513 137 54,331 2 1119-30 133.65 200 231 30,873 1 1198 400.68 500 143 57,297 2 3058 354.59 459 133 47,160 1 944 311.04 365 255 79,315 2 1212k 291.09 365 177 51,523 1 1108-20 157.95 220 210 33,170 1 R-30 411.48 540 101 41,559 1 1212B-A 287.87 365 168 48,362 1 R-20 275.4 365 137 37,730 1 1628 264.6 378 108 28,577 1 SG-21A 83 162 141 11,703 1 SG-21R 83 162 141 11,703 1 1310-12 349.92 432 131 45,840 1 CLG-3872-R 313.74 405 116 36,394 1 2315-12G 200.88 284 126 25,311 1 2904-4 163.08 230 156 25,440 1 1910Z 213.98 284 147 31,455 1 1315-30 462.67 554 112 51,819 1 1119-48 155.25 220 143 22,201 1 8715-12 275.11 405 70 19,258 1 2321 105.71 149 198 20,931 1 1315-6 349.92 446 89 31,143 1 16 CODIGO Costo Precio Demanda Margen S/Caja Venta S/ anual contribución Calificación DR(23) 389.42 473 95 36,995 1 1310-3 373.25 432 124 46,283 1 G-009A 404.35 527 57 23,048 1 1105 217.65 284 105 22,853 1 1315-36 462.67 554 74 34,238 1 1310-6 349.92 432 82 28,693 1 T20054 116.64 135 366 42,690 1 1305 126.44 189 105 13,276 1 1199 300.78 378 76 22,859 1 1016G-12S 377.14 446 84 31,680 1 CLG-3872-Y 313.74 405 59 18,511 1 DR-001 159.41 200 126 20,086 1 DR218 259.2 351 55 14,256 1 1205 130.68 176 105 13,721 1 DR9631 255.96 324 66 16,893 1 1016G-12G 377 446 63 23,751 1 CLO6406-33 175.5 230 76 13,338 1 1212B-N 286.74 365 49 14,050 1 3057 270 351 47 12,690 1 GM26/6 122.85 162 97 11,916 1 SG-36A 166.21 230 53 8,809 1 SG-36R 166.21 230 53 8,809 1 1618 416.88 470 53 22,095 1 D-4236 214.92 243 84 18,053 1 R2326-G 202.5 270 34 6,885 1 1212B-R 286.74 365 28 8,029 1 2315-18G 186.62 243 36 6,718 1 MF1919-12B 267.69 284 122 32,658 1 DR103 135.36 189 36 4,873 1 MF1060 209.95 270 28 5,879 1 SG-9R 83 135 32 2,656 1 CLO6405-33 175.5 216 38 6,669 1 SG-9A 83 135 26 2,158 1 R2326-S 202.5 270 17 3,443 1 R2326-C 202.5 270 15 3,038 1 “Clasificación de los productos según valor” Elaboración Propia 17 CODIGO Costo Precio Demanda Margen S/Caja Venta S/ anual contribución Calificación XM695 524.88 783 609 157,195 3 DR(123) 492.48 702 378 79,199 3 1315-12 388.8 446 742 42,442 3 YGC8561 163.3 230 630 42,021 3 DR(47) 406.94 540 294 39,120 3 3059 295.49 378 462 38,120 3 803GG 500 550 620 31,000 2 1103 246 300 507 27,378 2 G-009M 404.35 527 192 23,549 2 1120 284.04 350 347 22,888 2 1315-24 390.74 446 414 22,878 2 R30/4 287.71 378 246 22,211 2 803GC 500 550 441 22,050 2 803GCM 545 600 324 17,820 2 1119 301.32 350 357 17,379 2 R20/4 217.73 284 252 16,700 2 1110-6S 396.58 513 137 15,950 2 1119-30 133.65 200 231 15,327 2 1198 400.68 500 143 14,203 2 3058 354.59 459 133 13,887 1 944 311.04 365 255 13,760 1 1212k 291.09 365 177 13,082 1 1108-20 157.95 220 210 13,031 1 R-30 411.48 540 101 12,981 1 1212B-A 287.87 365 168 12,958 1 R-20 275.4 365 137 12,275 1 1628 264.6 378 108 12,247 1 SG-21A 83 162 141 11,139 1 SG-21R 83 162 141 11,139 1 1310-12 349.92 432 131 10,752 1 CLG-3872-R 313.74 405 116 10,586 1 2315-12G 200.88 284 126 10,473 1 2904-4 163.08 230 156 10,440 1 1910Z 213.98 284 147 10,293 1 1315-30 462.67 554 112 10,229 1 1119-48 155.25 220 143 9,259 1 8715-12 275.11 405 70 9,092 1 2321 105.71 149 198 8,571 1 18 CODIGO Costo Precio Demanda Margen S/Caja Venta S/ anual contribución Calificación MF2069 342.14 432 93 8,357 1 DR(23) 389.42 473 95 7,940 1 1310-3 373.25 432 124 7,285 1 G-009A 404.35 527 57 6,991 1 1105 217.65 284 105 6,967 1 1315-36 462.67 554 74 6,758 1 1310-6 349.92 432 82 6,731 1 T20054 116.64 135 366 6,720 1 1305 126.44 189 105 6,569 1 1199 300.78 378 76 5,869 1 1016G-12S 377.14 446 84 5,784 1 CLG-3872-Y 313.74 405 59 5,384 1 DR-001 159.41 200 126 5,114 1 DR218 259.2 351 55 5,049 1 1205 130.68 176 105 4,759 1 DR9631 255.96 324 66 4,491 1 1016G-12G 377 446 63 4,347 1 CLO6406-33 175.5 230 76 4,142 1 1212B-N 286.74 365 49 3,835 1 3057 270 351 47 3,807 1 GM26/6 122.85 162 97 3,798 1 SG-36A 166.21 230 53 3,381 1 SG-36R 166.21 230 53 3,381 1 1618 416.88 470 53 2,815 1 D-4236 214.92 243 84 2,359 1 R2326-G 202.5 270 34 2,295 1 1212B-R 286.74 365 28 2,191 1 2315-18G 186.62 243 36 2,030 1 MF1919-12B 267.69 284 122 1,990 1 DR103 135.36 189 36 1,931 1 MF1060 209.95 270 28 1,681 1 SG-9R 83 135 32 1,664 1 CLO6405-33 175.5 216 38 1,539 1 SG-9A 83 135 26 1,352 1 R2326-S 202.5 270 17 1,148 1 R2326-C 202.5 270 15 1,013 1 19 CODIGO Costo Precio Demanda Ventas S/Caja Venta S/ anual 2013 Calificación XM695 524.88 783 609 502 3 DR(123) 492.48 702 378 312 2 1315-12 388.8 446 742 615 3 YGC8561 163.3 230 630 720 3 DR(47) 406.94 540 294 301 2 3059 295.49 378 462 452 3 803GG 500 550 620 623 3 1103 246 300 507 412 3 G-009M 404.35 527 192 115 1 1120 284.04 350 347 450 3 1315-24 390.74 446 414 325 3 R30/4 287.71 378 246 215 2 803GC 500 550 441 423 3 803GCM 545 600 324 200 2 1119 301.32 350 357 325 3 R20/4 217.73 284 252 312 2 1110-6S 396.58 513 137 135 1 1119-30 133.65 200 231 252 2 1198 400.68 500 143 185 2 3058 354.59 459 133 163 1 944 311.04 365 255 132 1 1212k 291.09 365 177 152 1 1108-20 157.95 220 210 315 2 R-30 411.48 540 101 98 1 1212B-A 287.87 365 168 103 1 R-20 275.4 365 137 135 1 1628 264.6 378 108 94 1 SG-21A 83 162 141 152 1 SG-21R 83 162 141 113 1 1310-12 349.92 432 131 142 1 CLG-3872-R 313.74 405 116 108 1 2315-12G 200.88 284 126 109 1 2904-4 163.08 230 156 145 1 1910Z 213.98 284 147 136 1 1315-30 462.67 554 112 116 1 1119-48 155.25 220 143 159 1 8715-12 275.11 405 70 84 1 2321 105.71 149 198 203 2 1315-6 349.92 446 89 94 1 MF2069 342.14 432 93 84 1 20 CODIGO Costo Precio Demanda Ventas S/Caja Venta S/ anual 2013 Calificación 1310-3 373.25 432 124 132 1 G-009A 404.35 527 57 58 1 1105 217.65 284 105 115 1 1315-36 462.67 554 74 78 1 1310-6 349.92 432 82 89 1 T20054 116.64 135 366 385 3 1305 126.44 189 105 112 1 1199 300.78 378 76 78 1 1016G-12S 377.14 446 84 80 1 CLG-3872-Y 313.74 405 59 62 1 DR-001 159.41 200 126 134 1 DR218 259.2 351 55 61 1 1205 130.68 176 105 97 1 DR9631 255.96 324 66 68 1 1016G-12G 377 446 63 64 1 CLO6406-33 175.5 230 76 75 1 1212B-N 286.74 365 49 52 1 3057 270 351 47 52 1 GM26/6 122.85 162 97 102 1 SG-36A 166.21 230 53 49 1 SG-36R 166.21 230 53 58 1 1618 416.88 470 53 61 1 D-4236 214.92 243 84 85 1 R2326-G 202.5 270 34 38 1 1212B-R 286.74 365 28 39 1 2315-18G 186.62 243 36 36 1 MF1919-12B 267.69 284 122 125 1 DR103 135.36 189 36 34 1 MF1060 209.95 270 28 32 1 SG-9R 83 135 32 45 1 CLO6405-33 175.5 216 38 37 1 SG-9A 83 135 26 26 1 R2326-C 202.5 270 15 18 1 “Clasificación de los productos según Popularidad” Elaboración Propia 21 ANEXO 11. CURVA DE INTERCAMBIO DE LA EMPRESA Código de Cantidad Items Demanda Costo Política Actual POQ Stock de Número de Item acum Acum. (%) Anual (un.) Promedio Clasificación ($/un.) ABC (Lote) Actual Ciclo Pedidos (actual) Actual XM695 1 1.33% 609 524.88 A 105 2.07 27556.20 5.800 DR(123) 2 2.67% 378 492.48 A 75 2.38 18468.00 5.040 1315-12 3 4.00% 742 388.80 A 120 1.94 23328.00 6.183 YGC8561 4 5.33% 630 163.30 A 90 1.71 7348.50 7.000 3059 5 6.67% 462 295.49 A 180 4.68 26594.10 2.567 803GG 6 8.00% 620 500.00 A 150 2.90 37500.00 4.133 1103 7 9.33% 507 246.00 A 135 3.20 16605.00 3.756 1315-24 8 10.67% 414 390.74 A 150 4.35 29305.50 2.760 803GC 9 12.00% 441 500.00 A 105 2.86 26250.00 4.200 803GCM 10 13.33% 324 545.00 A 90 3.33 24525.00 3.600 DR(47) 11 14.67% 294 406.94 A 67.5 2.76 13734.23 4.356 1120 12 16.00% 347 284.04 A 70 2.42 9941.40 4.957 1119 13 17.33% 357 301.32 A 65 2.18 9792.90 5.492 R30/4 14 18.67% 246 287.71 B 40 1.95 5754.20 6.150 R20/4 15 20.00% 252 217.73 B 40 1.90 4354.60 6.300 1119-30 16 21.33% 231 133.65 B 45 2.34 3007.13 5.133 1198 17 22.67% 143 400.68 B 25 2.10 5008.50 5.720 1108-20 18 24.00% 210 157.95 B 50 2.86 3948.75 4.200 2321 19 25.33% 198 105.71 B 75 4.55 3964.13 2.640 22 Código de Cantidad Items Demanda Costo Política Actual POQ Stock de Número de Item acum Acum. (%) Anual (un.) Promedio Clasificación (Lote) Actual Ciclo Pedidos ($/un.) ABC (actual) Actual G-009M 21 28.00% 192 404.35 B 65 4.06 13141.38 2.954 1110-6S 22 29.33% 137 396.58 B 40 3.50 7931.60 3.425 3058 24 32.00% 133 354.59 C 45 4.06 7978.28 2.956 1212k 25 33.33% 177 291.09 C 25 1.69 3638.63 7.080 R-30 26 34.67% 101 411.48 C 40 4.75 8229.60 2.525 1212B-A 27 36.00% 168 287.87 C 65 4.64 9355.78 2.585 R-20 28 37.33% 137 275.40 C 40 3.50 5508.00 3.425 1628 29 38.67% 108 264.60 C 35 3.89 4630.50 3.086 SG-21A 30 40.00% 141 83.00 C 65 5.53 2697.50 2.169 SG-21R 31 41.33% 141 83.00 C 65 5.53 2697.50 2.169 1310-12 32 42.67% 131 349.92 C 75 6.87 13122.00 1.747 CLG-3872-R 33 44.00% 116 313.74 C 40 4.14 6274.80 2.900 2315-12G 34 45.33% 126 200.88 C 35 3.33 3515.40 3.600 2904-4 35 46.67% 156 163.08 C 48 3.69 3913.92 3.250 1910Z 36 48.00% 147 213.98 C 65 5.31 6954.35 2.262 1315-30 37 49.33% 112 462.67 C 30 3.21 6940.05 3.733 1119-48 38 50.67% 143 155.25 C 50 4.20 3881.25 2.860 8715-12 39 52.00% 70 275.11 C 35 6.00 4814.43 2.000 1315-6 40 53.33% 89 349.92 C 35 4.72 6123.60 2.543 MF2069 41 54.67% 93 342.14 C 40 5.16 6842.80 2.325 DR(23) 42 56.00% 95 389.42 C 35 4.42 6814.85 2.714 23 Código de Cantidad Items Demanda Costo Política Actual POQ Stock de Número de Item acum Acum. (%) Anual (un.) Promedio Clasificación (Lote) Actual Ciclo Pedidos ($/un.) ABC (actual) Actual G-009A 44 58.67% 57 404.35 C 40 8.42 8087.00 1.425 1105 45 60.00% 105 217.65 C 40 4.57 4353.00 2.625 1315-36 46 61.33% 74 462.67 C 40 6.49 9253.40 1.850 1310-6 47 62.67% 82 349.92 C 35 5.12 6123.60 2.343 1199 49 65.33% 76 300.78 C 40 6.32 6015.60 1.900 1016G-12S 50 66.67% 84 377.14 C 35 5.00 6599.95 2.400 CLG-3872- Y 51 68.00% 59 313.74 C 35 7.12 5490.45 1.686 DR-001 52 69.33% 126 159.41 C 40 3.81 3188.20 3.150 DR218 53 70.67% 55 259.20 C 30 6.55 3888.00 1.833 1205 54 72.00% 105 130.68 C 40 4.57 2613.60 2.625 DR9631 55 73.33% 66 255.96 C 30 5.45 3839.40 2.200 1016G-12G 56 74.67% 63 377.00 C 30 5.71 5655.00 2.100 CLO6406- 33 57 76.00% 76 175.50 C 40 6.32 3510.00 1.900 1212B-N 58 77.33% 49 286.74 C 45 11.02 6451.65 1.089 3057 59 78.67% 47 270.00 C 45 11.49 6075.00 1.044 GM26/6 60 80.00% 97 122.85 C 55 6.80 3378.38 1.764 SG-36A 61 81.33% 53 166.21 C 40 9.06 3324.20 1.325 SG-36R 62 82.67% 53 166.21 C 40 9.06 3324.20 1.325 1618 63 84.00% 53 416.88 C 35 7.92 7295.40 1.514 D-4236 64 85.33% 84 214.92 C 40 5.71 4298.40 2.100 R2326-G 65 86.67% 34 202.50 C 20 7.06 2025.00 1.700 24 Código de Cantidad Items Demanda Costo Política Actual POQ Stock de Número de Item acum Acum. (%) Anual (un.) Promedio Clasificación ABC (Lote) Actual Ciclo Pedidos ($/un.) (actual) Actual 2315-18G 67 89.33% 36 186.62 C 35 11.67 3265.85 1.029 MF1919- 12B 68 90.67% 122 267.69 C 30 2.95 4015.35 4.067 DR103 69 92.00% 36 135.36 C 40 13.33 2707.20 0.900 MF1060 70 93.33% 28 209.95 C 40 17.14 4199.00 0.700 SG-9R 71 94.67% 32 83.00 C 55 20.63 2282.50 0.582 SG-9A 73 97.33% 26 83.00 C 40 18.46 1660.00 0.650 R2326-S 74 98.67% 17 202.50 C 35 24.71 3543.75 0.486 R2326-C 75 100.00% 15 202.50 C 35 28.00 3543.75 0.429 591590.62 219.423 “Políticas de Mantenimiento de Inventarios Actuales” Elaboración Propia 25 Código de Cantidad Demanda Costo Promedio Clasificación NUEVA Número de POQ Item acum Anual (un.) ($/un.) ABC CLASIFICACION EOQ Stock Ciclo ($) Pedidos MESES YGC8561 4 630 163.30 A A1 144.23 11776.55 4.37 2.75 3059 5 462 295.49 A A1 91.82 13565.85 5.03 2.38 1103 7 507 246.00 A A1 105.42 12966.60 4.81 2.50 DR(47) 11 294 406.94 A A1 62.42 12699.70 4.71 2.55 1120 12 347 284.04 A A1 81.16 11526.81 4.28 2.81 1119 13 357 301.32 A A1 79.93 12042.11 4.47 2.69 XM695 1 609 524.88 A A2 79.10 20758.37 7.70 1.56 DR(123) 2 378 492.48 A A2 64.33 15841.45 5.88 2.04 1315-12 3 742 388.80 A A2 101.44 19720.58 7.31 1.64 803GG 6 620 500.00 A A2 81.77 20442.57 7.58 1.58 1315-24 8 414 390.74 A A2 75.59 14767.22 5.48 2.19 803GC 9 441 500.00 A A2 68.96 17240.86 6.39 1.88 803GCM 10 324 545.00 A A2 56.62 15428.56 5.72 2.10 1119-30 16 231 133.65 B B1 96.54 6451.27 2.39 5.02 1108-20 18 210 157.95 B B1 84.67 6686.89 2.48 4.84 2321 19 198 105.71 B B1 100.50 5311.84 1.97 6.09 T20054 20 366 116.64 B B1 130.08 7586.11 2.81 4.26 R30/4 14 246 287.71 B B2 67.90 9767.87 3.62 3.31 R20/4 15 252 217.73 B B2 79.00 8600.31 3.19 3.76 1198 17 143 400.68 B B2 43.87 8788.64 3.26 3.68 G-009M 21 192 404.35 B B2 50.60 10230.20 3.79 3.16 1110-6S 22 137 396.58 B B2 43.16 8558.16 3.17 3.78 26 Código de Cantidad Demanda Costo Promedio Clasificación NUEVA Número de POQ Item acum Anual (un.) ($/un.) ABC CLASIFICACION EOQ Stock Ciclo ($) Pedidos MESES SG-21A 30 141 83.00 C C1 95.71 3971.95 1.47 8.15 1305 48 105 126.44 C C1 66.92 4230.50 1.57 7.65 DR218 53 55 259.20 C C1 33.83 4383.83 1.63 7.38 1205 54 105 130.68 C C1 65.82 4300.85 1.60 7.52 CLO6406- 33 57 76 175.50 C C1 48.32 4240.33 1.57 7.63 1212B-N 58 49 286.74 C C1 30.36 4352.08 1.61 7.43 3057 59 47 270.00 C C1 30.64 4136.05 1.53 7.82 GM26/6 60 97 122.85 C C1 65.25 4008.00 1.49 8.07 SG-36A 61 53 166.21 C C1 41.47 3446.05 1.28 9.39 SG-36R 62 53 166.21 C C1 41.47 3446.05 1.28 9.39 R2326-G 65 34 202.50 C C1 30.09 3046.54 1.13 10.62 1212B-R 66 28 286.74 C C1 22.95 3289.86 1.22 9.83 2315-18G 67 36 186.62 C C1 32.25 3009.44 1.12 10.75 DR103 69 36 135.36 C C1 37.87 2563.01 0.95 12.62 MF1060 70 28 209.95 C C1 26.82 2815.09 1.04 11.49 SG-9R 71 32 83.00 C C1 45.60 1892.21 0.70 17.10 CLO6405- 33 72 38 175.50 C C1 34.17 2998.37 1.11 10.79 SG-9A 73 26 83.00 C C1 41.10 1705.61 0.63 18.97 R2326-S 74 17 202.50 C C1 21.28 2154.23 0.80 15.02 R2326-C 75 15 202.50 C C1 19.99 2023.54 0.75 15.99 3058 24 133 354.59 C C2 44.97 7973.40 2.96 4.06 27 Código de Cantidad Demanda Costo Item acum Anual (un.) Promedio Clasificación NUEVA EOQ Stock Ciclo ($) Número de POQ ($/un.) ABC CLASIFICACION Pedidos MESES R-30 26 101 411.48 C C2 36.38 7484.96 2.78 4.32 1212B-A 27 168 287.87 C C2 56.10 8074.35 2.99 4.01 R-20 28 137 275.40 C C2 51.79 7131.76 2.65 4.54 1310-12 32 131 349.92 C C2 44.93 7860.94 2.92 4.12 CLG-3872- R 33 116 313.74 C C2 44.65 7004.36 2.60 4.62 2315-12G 34 126 200.88 C C2 58.16 5841.28 2.17 5.54 2904-4 35 156 163.08 C C2 71.82 5856.22 2.17 5.52 1910Z 36 147 213.98 C C2 60.86 6511.78 2.42 4.97 1315-30 37 112 462.67 C C2 36.13 8357.94 3.10 3.87 1119-48 38 143 155.25 C C2 70.48 5470.64 2.03 5.91 8715-12 39 70 275.11 C C2 37.04 5095.15 1.89 6.35 1315-6 40 89 349.92 C C2 37.03 6479.39 2.40 4.99 MF2069 41 93 342.14 C C2 38.28 6549.35 2.43 4.94 DR(23) 42 95 389.42 C C2 36.27 7061.97 2.62 4.58 1310-3 43 124 373.25 C C2 42.32 7898.88 2.93 4.10 G-009A 44 57 404.35 C C2 27.57 5574.05 2.07 5.80 1105 45 105 217.65 C C2 51.00 5550.46 2.06 5.83 1315-36 46 74 462.67 C C2 29.37 6793.70 2.52 4.76 1310-6 47 82 349.92 C C2 35.55 6219.36 2.31 5.20 1199 49 76 300.78 C C2 36.91 5551.19 2.06 5.83 28 Código de Cantidad Demanda Costo Clasificación NUEVA Número de POQ Item acum Anual (un.) Promedio ($/un.) ABC CLASIFICACION EOQ Stock Ciclo ($) Pedidos MESES CLG-3872- Y 51 59 313.74 C C2 31.84 4995.35 1.85 6.48 DR-001 52 126 159.41 C C2 65.28 5203.53 1.93 6.22 DR9631 55 66 255.96 C C2 37.29 4772.13 1.77 6.78 1016G-12G 56 63 377.00 C C2 30.02 5658.43 2.10 5.72 D-4236 64 84 214.92 C C2 45.91 4933.25 1.83 6.56 2315-12G 34 126 200.88 C C2 58.16 5841.28 2.17 5.54 MF1919- 12B 68 122 267.69 C C2 49.57 6635.15 2.46 4.88 550156.61 204.05 Políticas de Mantenimiento en el Punto óptimo” Elaboración Propia 29 Código de Cantidad Items Demanda Costo Número Item acum Acum. (%) Anual Promedio Clasificación NUEVA LOTE Stock de POQ (un.) ($/un.) ABC CLASIFICACION Ciclo ($) Pedidos MESES YGC8561 4 5.88% 630 163.30 A A1 105 8573.25 6.00 2.00 3059 5 7.35% 462 295.49 A A1 75 11080.88 6.00 2.00 1103 7 10.29% 507 246.00 A A1 85 10455.00 6.00 2.00 DR(47) 11 16.18% 294 406.94 A A1 45 9156.15 6.00 2.00 1120 12 17.65% 347 284.04 A A1 55 7811.10 6.00 2.00 1119 13 19.12% 357 301.32 A A1 60 9039.60 6.00 2.00 XM695 1 1.47% 609 524.88 A A1 50 13122.00 12.00 1.00 DR(123) 2 2.94% 378 492.48 A A1 30 7387.20 12.00 1.00 1315-12 3 4.41% 742 388.80 A A1 60 11664.00 12.00 1.00 803GG 6 8.82% 620 500.00 A A1 50 12500.00 12.00 1.00 1315-24 8 11.76% 414 390.74 A A1 35 6837.95 12.00 1.00 803GC 9 13.24% 441 500.00 A A1 35 8750.00 12.00 1.00 803GCM 10 14.71% 324 545.00 A A1 25 6812.50 12.00 1.00 1119-30 16 23.53% 231 133.65 B B1 75 5011.88 3.00 4.00 1108-20 18 26.47% 210 157.95 B B1 70 5528.25 3.00 4.00 2321 19 27.94% 198 105.71 B B1 65 3435.58 3.00 4.00 T20054 20 29.41% 366 116.64 B B1 120 6998.40 3.00 4.00 R30/4 14 20.59% 246 287.71 B B1 60 8631.30 4.00 3.00 R20/4 15 22.06% 252 217.73 B B1 60 6531.90 4.00 3.00 1198 17 25.00% 143 400.68 B B1 35 7011.90 4.00 3.00 G-009M 21 30.88% 192 404.35 B B1 45 9097.88 4.00 3.00 1110-6S 22 32.35% 137 396.58 B B1 35 6940.15 4.00 3.00 SG-21A 30 44.12% 141 83.00 C C1 70 2905.00 2.00 7.00 1305 48 70.59% 105 126.44 C C1 50 3161.00 2.00 7.00 30 Código de Cantidad Items Demanda Costo Número Item acum Acum. (%) Anual Promedio Clasificación NUEVA LOTE Stock de POQ (un.) ($/un.) ABC CLASIFICACION Ciclo ($) Pedidos MESES 1205 54 79.41% 105 130.68 C C1 50 3267.00 2.00 7.00 CLO6406- 33 57 83.82% 76 175.50 C C1 40 3510.00 2.00 7.00 1212B-N 58 85.29% 49 286.74 C C1 25 3584.25 2.00 7.00 3057 59 86.76% 47 270.00 C C1 25 3375.00 2.00 7.00 GM26/6 60 88.24% 97 122.85 C C1 50 3071.25 2.00 7.00 SG-36A 61 89.71% 53 166.21 C C1 25 2077.63 2.00 7.00 SG-36R 62 91.18% 53 166.21 C C1 25 2077.63 2.00 7.00 R2326-G 65 95.59% 34 202.50 C C1 30 3037.50 2.00 7.00 1212B-R 66 97.06% 28 286.74 C C1 30 4301.10 2.00 7.00 2315-18G 67 98.53% 36 186.62 C C1 15 1399.65 2.00 7.00 DR103 69 101.47% 36 135.36 C C1 15 1015.20 2.00 7.00 MF1060 70 102.94% 28 209.95 C C1 30 3149.25 2.00 7.00 SG-9R 71 104.41% 32 83.00 C C1 30 1245.00 2.00 7.00 CLO6405- 33 72 105.88% 38 175.50 C C1 15 1316.25 2.00 7.00 SG-9A 73 107.35% 26 83.00 C C1 30 1245.00 2.00 7.00 R2326-S 74 108.82% 17 202.50 C C1 30 3037.50 2.00 7.00 R2326-C 75 110.29% 15 202.50 C C1 30 3037.50 2.00 7.00 3058 24 35.29% 133 354.59 C C1 45 7978.28 3.00 5.00 R-30 26 38.24% 101 411.48 C C1 35 7200.90 3.00 5.00 1212B-A 27 39.71% 168 287.87 C C1 55 7916.43 3.00 5.00 R-20 28 41.18% 137 275.40 C C1 45 6196.50 3.00 5.00 1310-12 32 47.06% 131 349.92 C C1 45 7873.20 3.00 5.00 CLG-3872- R 33 48.53% 116 313.74 C C1 40 6274.80 3.00 5.00 31 Código de Cantidad Items Demanda Costo Número Anual Promedio Clasificación NUEVA LOTE Stock de POQ Item acum Acum. (%) (un.) ($/un.) ABC CLASIFICACION Ciclo ($) Pedidos MESES 2904-4 35 51.47% 156 163.08 C C1 50 4077.00 3.00 5.00 1910Z 36 52.94% 147 213.98 C C1 50 5349.50 3.00 5.00 1315-30 37 54.41% 112 462.67 C C1 40 9253.40 3.00 5.00 1119-48 38 55.88% 143 155.25 C C1 50 3881.25 3.00 5.00 8715-12 39 57.35% 70 275.11 C C1 25 3438.88 3.00 5.00 1315-6 40 58.82% 89 349.92 C C1 30 5248.80 3.00 5.00 MF2069 41 60.29% 93 342.14 C C1 30 5132.10 3.00 5.00 DR(23) 42 61.76% 95 389.42 C C1 30 5841.30 3.00 5.00 1310-3 43 63.24% 124 373.25 C C1 40 7465.00 3.00 5.00 G-009A 44 64.71% 57 404.35 C C1 30 6065.25 3.00 5.00 1105 45 66.18% 105 217.65 C C1 35 3808.88 3.00 5.00 1315-36 46 67.65% 74 462.67 C C1 25 5783.38 3.00 5.00 1310-6 47 69.12% 82 349.92 C C1 30 5248.80 3.00 5.00 1016G- 12S 50 73.53% 84 377.14 C C1 30 5657.10 3.00 5.00 CLG-3872- Y 51 75.00% 59 313.74 C C1 30 4706.10 3.00 5.00 DR-001 52 76.47% 126 159.41 C C1 40 3188.20 3.00 5.00 DR9631 55 80.88% 66 255.96 C C1 30 3839.40 3.00 5.00 1016G- 12G 56 82.35% 63 377.00 C C1 30 5655.00 3.00 5.00 1618 63 92.65% 53 416.88 C C1 30 6253.20 3.00 5.00 D-4236 64 94.12% 84 214.92 C C1 30 3223.80 3.00 5.00 422246.08 291.00 Políticas de Mantenimiento en el Punto Elegido Elaboración Propia 32 ANEXO 12. FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA RUBRO/MES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Valo de Recupero -114831 FLUJO DE CAJA ECONOMICO -114831 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 15968 Valor Actual (1.53%) -114831 14620 13386 12256 11222 10275 9407 8613 7886 7221 6611 6053 5542 - VAN SALDO ACUMULADO -114831 -86824 -74568 -63346 -53071 -43664 -35051 -27165 -19944 -13333 -7280 -1738 100210 RUBRO/MES 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Valo de Recupero FLUJO DE CAJA ECONOMICO 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 20758 Valor Actual (1.53%) 6597 6040 5530 5063 4636 4245 3886 3558 3258 2983 2731 2501 VAN SALDO ACUMULADO 4859 10899 16429 21492 26128 30373 34259 37817 41075 44058 46789 49290 Flujo de caja proyectado mensual Elaboración Propia 33 ANEXO 13. TIEMPOS ACTUALES DE LOS PROCESOS INTERNOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Tiempo Recepción y Atención 5.81 6.32 1.00 4.90 5.25 2.00 5.91 5.40 12 100% 4.34 6.78 4.37 3.20 4.00 5.50 4.71 5.00 90% 6.91 5.63 3.10 3.50 3.40 4.30 1.20 6.50 10 3.98 6.00 6.93 5.40 1.40 5.82 4.46 4.32 80% 5.77 3.00 4.15 6.77 4.88 6.56 6.01 4.50 70% 8 60% No Lim. Lim Inf Sup Mi fi Fi hi HI 6 50% Frecuencia 1 1.00 1.85 1.42 3 3 7.5% 7.5% 40% % acumulado 2 1.85 2.69 2.27 1 4 2.5% 10.0% 4 30% 3 2.69 3.54 3.12 5 9 12.5% 22.5% 20% 4 3.54 4.39 3.97 7 16 17.5% 40.0% 2 5 10%4.39 5.24 4.81 6 22 15.0% 55.0% 6 5.24 6.08 5.66 11 33 27.5% 82.5% 0 0% 7 6.08 6.93 6.51 7 40 17.5% 100.0% 1.422.273.123.974.815.666.51 100.0% ClaseTOTAL 40 Tiempo de Recepción y Atención al Cliente Elaboración Propia Frecuencia 34 1 2 3 4 5 6 7 8 4.46 2.00 2.30 2.00 4.50 6.84 6.20 3.15 Realizacion de Pedido 1.40 2.40 3.15 3.10 2.30 4.34 6.17 3.13 12 100% 2.00 3.10 3.10 1.00 4.10 4.06 4.18 1.10 90% 4.40 3.00 5.17 2.50 5.89 4.80 4.20 7.28 10 80% 3.00 7.93 2.85 7.39 5.22 7.00 5.93 4.10 70% 8 No Lim. Lim Inf Sup Mi fi Fi hi HI 60% 6 50% 1 1.00 1.99 1.50 3 3 7.5% 7.5% Frecuencia 2 1.99 2.98 2.49 8 11 20.0% 27.5% 40% 4 % acumulado 3 2.98 3.97 3.48 8 19 20.0% 47.5% 30% 4 3.97 4.96 4.47 10 29 25.0% 72.5% 20%2 5 4.96 5.95 5.46 4 33 10.0% 82.5% 10% 6 5.95 6.94 6.45 3 36 7.5% 90.0% 0 0% 7 6.94 7.93 7.44 4 40 10.0% 100.0% 1.50 2.49 3.48 4.47 5.46 6.45 7.44 TOTAL 40 100.0% Clase Tiempo de Realización de Pedido Elaboración Propia Frecuencia 35 1 2 3 4 5 6 7 8 Preparacion y Aliste de Pedido 15.67 14.23 12.4 14.78 10.05 12.4 13.38 12 14 100% 8 12.35 11 16.52 12.1 11.3 14.65 11.17 90% 8.5 12.1 15.63 13.96 13 12.4 9 12.8 12 13.65 13.58 11.71 9 12 12.79 13.5 12.76 80% 12.68 14.8 14 12.3 15.61 6.95 14.86 12.3 10 70% 60%8 No Lim. Lim Inf Sup Mi fi Fi hi HI 50% 1 6.95 8.32 7.63 2 2 5.0% 5.0% 6 40% Frecuencia 2 8.32 9.68 9.00 3 5 7.5% 12.5% 30% % acumulado 4 3 9.68 11.05 10.37 2 7 5.0% 17.5% 20% 4 11.05 12.42 11.74 13 20 32.5% 50.0% 2 10% 5 12.42 13.79 13.10 9 29 22.5% 72.5% 6 13.79 15.15 14.47 7 36 17.5% 90.0% 0 0% 7 15.15 16.52 15.84 4 40 10.0% 100.0% TOTAL 40 100.0% Clase Tiempo de Preparación y Aliste de Pedido Elaboración Propia Frecuencia 36 1 2 3 4 5 6 7 8 Tiempo de Transporte de Pedido 9 12.6 12.86 12.5 7 15.09 12.2 13.33 14 100% 15.5 15.23 14 15.27 15.07 14 14.1 12.3 9.2 15.16 12.2 9.4 12 14.2 13 14.2 90%12 14.2 12.1 11 10 12.36 8.5 10 12.7 80% 13.2 15 14.2 11 15.69 11.2 12 14.88 10 70% 60% 8 No Lim. Lim 50% Inf Sup Mi fi Fi hi HI 6 40% Frecuencia 1 7.00 8.24 7.62 1 1 2.5% 2.5% 2 8.86 5 10.0% 12.5% 4 30% % acumulado 8.24 9.48 4 3 9.48 10.72 10.10 2 7 5.0% 17.5% 20% 2 4 10.72 11.97 11.35 3 10 7.5% 25.0% 10% 5 11.97 13.21 12.59 13 23 32.5% 57.5% 0 0% 6 13.21 14.45 13.83 8 31 20.0% 77.5% 7 14.45 15.69 15.07 9 40 22.5% 100.0% TOTAL 40 100.0% Clase Tiempo de Transporte de Pedido Elaboración Propia Frecuencia 37 ANEXO 14. VENTAS REALES Y PRONOSTICADAS DE LA EMPRESA PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL XM695 41 40 35 34 37 41 37 41 34 33 38 33 444 DR(123) 28 24 20 20 20 24 22 27 28 24 23 22 282 1315-12 48 44 45 44 49 48 43 42 41 43 47 46 540 YGC8561 38 41 37 40 36 37 42 40 40 40 42 40 473 DR(47) 20 20 18 19 18 16 16 21 17 20 19 19 223 3059 25 27 32 28 28 28 27 33 28 28 32 29 345 803GG 36 35 37 42 36 35 42 36 38 35 37 41 450 1103 33 31 28 33 31 33 30 32 28 33 30 32 374 1120 24 22 20 21 24 21 19 19 26 18 20 20 254 1315-24 27 26 22 28 25 29 28 30 22 22 23 27 309 803GC 25 25 26 26 30 31 28 24 24 27 31 27 324 803GCM 24 20 20 21 24 23 20 17 20 23 21 21 254 1119 19 24 24 18 26 23 22 25 23 25 25 20 274 R30/4 12 14 16 12 15 18 18 14 18 16 12 16 181 G-009M 12 8 8 8 12 15 14 15 15 13 12 12 144 R20/4 13 16 18 12 14 18 12 12 14 16 16 17 178 1110-6S 8 5 8 8 5 8 12 7 6 10 13 9 99 1119-30 19 15 11 15 15 12 16 19 11 13 11 13 170 1198 11 12 8 12 12 12 9 5 10 9 8 6 114 944 17 12 17 20 16 16 14 16 15 15 16 20 194 1108-20 12 12 10 10 10 14 10 13 16 11 12 12 142 38 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL T20054 24 25 24 21 20 24 24 19 24 20 24 24 273 3058 5 12 6 13 6 12 6 11 12 7 11 12 113 R-30 6 4 6 5 4 10 10 10 4 10 4 9 82 1212B-A 9 15 10 7 14 12 10 9 11 14 15 13 139 R-20 7 8 13 6 12 5 12 13 10 8 8 8 110 1628 12 4 11 9 9 11 5 9 12 4 8 11 105 SG-21A 11 6 12 8 5 12 8 8 13 7 10 8 108 SG-21R 5 8 6 8 12 12 7 5 5 5 10 7 90 1310-12 6 12 4 9 11 7 7 11 5 12 4 12 100 CLG-3872- R 8 4 7 4 4 4 6 11 7 8 9 11 83 2315-12G 12 11 12 11 12 8 8 6 7 6 12 4 109 2904-4 8 11 12 8 7 10 10 14 8 9 12 8 117 1910Z 8 8 8 14 12 13 7 14 12 8 8 8 120 1315-30 11 6 6 9 8 11 11 10 8 8 12 4 104 1119-48 5 11 10 6 11 10 8 8 10 12 7 11 109 8715-12 8 7 3 8 1 4 8 2 5 2 2 8 58 1315-6 8 5 10 10 4 9 8 7 5 9 4 3 82 MF2069 6 4 6 3 6 10 5 11 9 8 10 8 86 DR(23) 5 5 7 8 4 9 9 7 11 8 6 5 84 1310-3 11 9 8 4 11 10 8 7 5 10 8 7 98 G-009A 8 4 4 3 4 5 5 1 4 3 0 0 41 1105 4 4 6 11 12 7 10 7 6 5 4 8 84 1315-36 8 7 7 0 8 7 0 4 0 5 5 10 61 39 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1305 8 5 6 8 10 4 4 4 11 8 10 4 82 1199 9 7 7 2 2 10 1 7 9 0 7 8 69 1016G-12S 8 6 8 8 5 1 9 6 1 6 6 4 68 DR-001 10 11 7 11 8 11 1 10 8 9 10 12 108 DR218 2 4 8 8 7 5 0 0 2 1 0 5 42 1205 10 11 10 6 10 4 5 10 8 8 4 0 86 DR9631 7 2 6 1 5 8 5 4 1 4 6 8 57 1016G-12G 1 8 7 8 8 8 9 4 9 5 8 2 77 CLO6406- 33 7 10 9 5 8 8 4 2 8 7 9 8 85 1212B-N 1 4 0 4 7 0 3 6 0 0 7 8 40 3057 7 1 4 7 5 6 2 0 1 2 2 3 40 GM26/6 10 6 8 7 10 9 4 4 8 11 6 4 87 SG-36A 7 0 7 1 4 8 1 5 0 7 2 1 43 SG-36R 4 8 8 1 0 6 8 4 0 5 0 2 46 1618 4 4 6 2 2 4 8 2 7 6 1 3 49 D-4236 4 4 9 3 10 0 8 3 8 0 3 5 57 R2326-G 0 4 1 2 0 1 0 6 7 4 1 3 29 1212B-R 5 7 0 6 3 4 0 7 1 4 3 4 44 2315-18G 5 7 1 4 3 5 1 4 6 0 1 3 40 MF1919- 12B 8 6 9 8 4 12 4 11 12 5 12 5 96 DR103 5 5 3 0 7 0 1 2 1 0 3 0 27 MF1060 3 0 6 1 6 7 0 0 7 0 1 0 31 40 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL CLO6405- 33 8 6 6 4 0 5 1 1 0 0 1 0 32 SG-9A 0 1 0 0 0 1 1 0 0 4 0 1 8 R2326-S 0 4 0 0 0 4 0 0 6 1 0 0 15 R2326-C 0 0 3 0 0 1 1 0 0 1 5 0 11 Ventas del año 2012 Elaboración Propia 41 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL XM695 50 56 52 48 48 54 47 50 55 47 52 50 609 DR(123) 30 31 30 35 27 32 32 30 32 36 30 33 378 1315-12 67 66 57 64 64 58 67 60 65 57 60 57 742 YGC8561 49 48 52 55 53 56 52 57 54 49 47 58 630 DR(47) 28 27 23 27 20 23 24 20 29 20 27 26 294 3059 36 38 44 35 37 37 41 38 39 37 37 43 462 803GG 56 52 56 57 50 50 54 31 50 51 56 57 620 1103 44 42 40 39 42 39 48 42 43 46 41 41 507 1120 24 27 24 30 27 30 36 33 30 31 26 29 347 1315-24 33 37 27 34 36 36 35 30 37 32 37 40 414 803GC 41 36 40 33 41 35 34 34 41 37 35 34 441 803GCM 27 30 18 29 32 24 27 31 20 30 25 31 324 1119 31 33 33 27 27 31 29 28 25 32 32 29 357 G-009M 10 16 17 20 17 22 16 14 15 17 12 16 192 R30/4 18 22 20 19 20 26 15 25 21 16 24 20 246 R20/4 16 20 21 25 17 22 29 20 24 18 22 18 252 1110-6S 5 9 17 14 7 7 8 17 6 15 17 15 137 1119-30 20 20 14 16 23 20 25 25 20 9 22 17 231 1198 19 13 12 15 9 5 9 8 17 15 7 14 143 944 10 23 23 23 15 25 23 22 28 24 17 22 255 2321 17 14 19 22 10 14 18 20 19 13 13 19 198 T20054 33 15 31 16 42 18 41 33 36 38 22 41 366 3058 10 16 8 12 14 8 7 8 8 17 8 17 133 R-30 7 11 13 6 0 10 10 11 11 12 0 10 101 42 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL R-20 16 3 17 13 14 10 11 0 12 13 16 12 137 1628 12 5 15 5 11 5 5 17 5 14 8 6 108 SG-21A 9 13 14 10 16 8 9 12 9 11 15 15 141 SG-21R 13 8 7 14 12 11 16 9 11 15 14 11 141 1310-12 11 6 15 8 13 8 14 10 11 14 8 13 131 CLG-3872- R 8 15 3 13 3 11 12 14 9 11 7 10 116 2315-12G 14 9 6 8 23 14 14 7 3 11 7 10 126 2904-4 11 7 15 14 9 17 0 17 15 15 18 18 156 1910Z 17 17 15 9 10 9 18 14 9 8 12 9 147 1315-30 15 13 3 15 3 13 11 10 0 12 11 6 112 1119-48 16 10 15 7 10 15 11 10 14 18 10 7 143 8715-12 6 9 1 1 7 6 7 14 4 7 7 1 70 1315-6 7 0 10 6 12 0 12 0 12 15 10 5 89 MF2069 7 9 2 9 0 10 15 13 2 3 13 10 93 DR(23) 8 15 10 13 3 5 10 7 10 3 6 5 95 1310-3 9 6 11 11 8 9 12 16 15 7 11 9 124 G-009A 2 4 2 1 4 7 9 6 9 7 4 2 57 1105 16 7 3 12 12 2 15 4 9 5 9 11 105 1310-6 2 12 4 6 12 7 6 4 4 6 10 9 82 1305 11 4 4 13 8 8 15 13 2 10 15 2 105 1199 17 0 9 18 0 11 0 11 8 2 0 0 76 1016G-12S 6 15 0 3 10 9 10 12 17 2 0 0 84 DR-001 16 12 13 15 6 12 16 2 10 8 2 14 126 43 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1205 18 12 3 7 11 1 5 7 19 4 5 13 105 DR9631 7 9 15 2 2 0 5 0 6 10 7 3 66 1016G-12G 5 9 4 7 6 0 10 3 3 10 0 6 63 CLO6406- 33 12 0 17 0 7 19 0 1 3 0 14 3 76 1212B-N 14 0 2 3 5 0 5 6 2 0 10 2 49 3057 1 2 0 1 0 8 3 4 2 7 4 15 47 GM26/6 9 0 9 0 14 14 10 3 18 6 1 13 97 SG-36A 0 10 0 3 10 3 9 0 6 3 0 9 53 SG-36R 10 19 4 0 2 5 0 1 8 0 4 0 53 1618 4 3 1 6 8 5 0 6 3 3 9 5 53 D-4236 2 7 3 11 0 11 10 11 9 5 10 5 84 R2326-G 0 8 4 0 7 0 0 7 0 0 2 6 34 1212B-R 7 2 0 1 6 0 0 4 0 5 3 0 28 2315-18G 8 0 2 5 3 5 3 3 0 7 0 0 36 MF1919- 12B 9 11 10 11 6 14 11 6 9 8 15 12 122 MF1060 0 0 7 3 1 0 0 0 7 8 0 2 28 SG-9R 1 6 4 1 5 5 0 6 3 0 0 1 32 CLO6405- 33 2 1 4 8 0 1 0 6 6 2 0 8 38 SG-9A 1 8 0 6 0 4 0 5 0 1 1 0 26 R2326-S 3 1 1 1 1 0 3 2 5 0 0 0 17 R2326-C 5 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 6 15 Ventas del año 2013 Elaboración Propia 44 PRONOSTICADA PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL XM695 68 71 64 61 63 71 63 68 65 59 67 61 781 DR(123) 43 40 36 39 34 41 39 42 44 43 39 40 480 1315-12 85 81 76 80 84 79 81 75 78 74 80 77 950 YGC8561 63 65 64 68 64 66 68 69 68 64 65 70 794 DR(47) 34 34 30 33 28 28 28 30 32 29 33 32 371 3059 44 47 55 46 47 47 49 52 48 47 51 52 585 803GG 68 64 69 74 64 63 72 52 66 64 69 73 798 1103 57 54 50 53 54 53 56 54 52 58 52 54 647 1120 37 37 33 38 38 38 40 38 42 36 34 36 447 1315-24 44 46 36 45 44 47 46 44 42 39 43 48 524 803GC 48 45 48 44 52 49 46 43 47 47 49 45 563 803GCM 36 34 27 34 39 33 32 33 28 37 32 36 401 1119 35 40 40 32 38 38 36 38 34 40 40 34 445 G-009M 17 17 18 20 21 27 22 22 22 22 18 20 246 R30/4 22 26 27 23 26 32 25 28 29 24 26 27 315 R20/4 23 28 31 28 24 31 30 24 29 27 29 28 332 1110-6S 11 11 18 17 9 12 16 18 10 19 23 18 182 1119-30 29 26 19 23 28 23 30 33 23 17 24 22 297 1198 20 17 14 19 15 13 13 9 18 16 11 13 178 944 21 25 29 31 23 29 26 27 30 28 24 30 323 1108-20 30 27 20 22 22 27 17 24 25 21 21 27 283 2321 19 21 20 21 16 18 20 22 25 22 21 21 246 T20054 41 31 40 28 44 32 46 37 43 41 34 46 463 45 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1212k 15 16 16 15 15 22 19 22 17 16 14 17 204 R-30 9 10 13 8 3 14 14 14 10 15 3 13 126 1212B-A 17 18 13 11 19 18 16 17 18 18 21 17 203 R-20 15 8 20 13 18 10 16 10 15 14 16 14 169 1628 13 5 14 8 11 9 6 14 9 10 9 9 117 SG-21A 15 13 19 13 14 15 12 14 17 13 18 16 179 SG-21R 15 14 12 19 21 21 19 12 13 16 21 15 198 1310-12 12 14 13 13 17 11 15 16 11 19 9 18 168 CLG-3872-R 13 14 9 12 6 11 14 19 13 15 13 17 156 2315-12G 16 13 12 12 21 14 14 8 7 11 12 9 149 2904-4 14 14 20 16 12 19 9 23 17 17 22 18 201 1910Z 16 16 15 16 15 15 16 19 15 11 13 12 179 1315-30 15 11 6 14 7 14 13 12 5 12 13 6 128 1119-48 14 16 18 10 16 18 14 13 17 21 12 14 183 8715-12 10 11 3 7 5 7 10 10 6 6 6 7 88 1315-6 9 3 12 10 9 6 12 5 10 14 8 5 103 MF2069 8 8 5 7 4 12 11 14 7 7 13 11 107 DR(23) 8 12 10 13 5 9 12 9 13 7 8 6 112 1310-3 14 11 13 10 14 14 14 16 13 12 13 11 155 G-009A 9 7 5 4 7 9 11 5 10 8 3 2 80 1105 13 8 7 16 17 7 17 8 10 7 9 13 132 1315-36 11 8 10 3 8 11 0 10 3 8 9 9 90 1310-6 7 10 5 8 14 9 9 5 7 8 9 8 99 46 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1199 15 5 10 12 2 13 1 11 10 2 5 5 91 1016G-12S 10 14 6 8 10 7 13 12 11 6 5 3 105 CLG-3872-Y 9 6 13 1 4 7 9 0 7 3 8 12 79 DR-001 16 15 13 16 9 15 10 8 12 11 8 16 149 DR218 14 5 18 7 7 6 0 0 5 1 1 9 73 1205 18 16 9 9 14 4 7 12 17 9 6 8 129 DR9631 9 7 13 2 5 6 7 3 5 9 8 7 81 1016G-12G 3 7 4 6 5 3 7 3 5 6 3 3 55 CLO6406- 33 9 4 12 2 7 12 2 2 5 3 10 5 73 1212B-N 10 3 2 5 9 0 6 8 2 0 11 7 63 3057 6 2 3 6 4 9 4 3 2 6 4 11 60 GM26/6 12 4 10 5 14 14 8 5 15 11 5 10 113 SG-36A 6 6 6 3 9 8 7 4 4 7 2 7 69 SG-36R 9 16 8 1 2 7 6 4 5 4 3 2 67 1618 5 4 5 5 6 6 5 5 6 6 6 5 64 D-4236 6 9 11 11 10 8 15 11 14 4 10 9 118 R2326-G 0 8 3 2 5 1 0 9 5 3 2 6 44 1212B-R 3 2 0 2 2 1 0 2 1 2 2 1 18 2315-18G 6 3 2 4 3 5 2 3 3 4 1 2 38 MF1919- 12B 12 12 14 13 7 18 10 13 15 9 19 12 154 DR103 10 5 5 5 8 4 1 2 1 0 8 0 49 MF1060 2 0 6 2 3 3 0 0 6 4 1 1 28 47 PRODUCTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL CLO6405- 33 7 5 7 8 0 5 1 5 4 2 1 5 50 SG-9A 1 10 0 6 0 7 3 5 0 12 1 3 48 R2326-S 2 4 1 1 1 3 2 2 7 1 0 0 24 R2326-C 4 0 3 0 0 2 1 2 0 2 5 4 23 Ventas Pronosticadas Con el Método Estacional Multiplicativo del año 2014 Elaboración Propia 48 ANEXO 15. ANALISIS DE LOS METODOS DE PRONOSTICOS POR PRODUCTO PRODUCTO XM695 PERIODO DEMANDA (cajas) Enero 41 Febrero 40 Marzo 35 Abril 34 Mayo 37 2012 Junio 41 Julio 37 Agosto 41 Septiembre 34 Octubre 33 Noviembre 38 Diciembre 33 Enero 50 Febrero 56 Marzo 52 Abril 48 Mayo 48 2013 Junio 54 Julio 47 Agosto 50 Septiembre 55 Octubre 47 Noviembre 52 Diciembre 50 Enero 2014 60 Febrero 2014 68 Marzo 2014 63 Demanda histórica del código XM695 Fuente: La Empres 49 PROYECCIÓN CON TENDENCIA X MES 2013 Y Error=D-F Error=|D-F| Error2 1 Enero 50 51.4616 -1.4616 1.4616 2.13627456 2 Febrero 56 51.3322 4.6678 4.6678 21.78835684 3 Marzo 52 51.2028 0.7972 0.7972 0.63552784 4 Abril 48 51.0734 -3.0734 3.0734 9.44578756 5 Mayo 48 50.944 -2.944 2.944 8.667136 6 Junio 54 50.8146 3.1854 3.1854 10.14677316 7 Julio 47 50.6852 -3.6852 3.6852 13.58069904 8 Agosto 50 50.5558 -0.5558 0.5558 0.30891364 9 Septiembre 55 50.4264 4.5736 4.5736 20.91781696 10 Octubre 47 50.297 -3.297 3.297 10.870209 11 Noviembre 52 50.1676 1.8324 1.8324 3.35768976 12 Diciembre 50 50.0382 -0.0382 0.0382 0.00145924 13 Enero 2014 60 49.9088 14 Febrero 2014 68 49.7794 15 Marzo 2014 63 49.65 MAD= 2.509 MSE= 8.488 CEF= 0.001 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 2.913 MAPE= 0.049 SEÑAL DE RASTREO 0.000 Análisis del código XM695 con el método de Proyección con Tendencia Elaboración Propia 50 PROMEDIO MÓVIL PERIODO DEMANDA n=3 Error=D-F Error=|D- (cajas) F| Error2 Enero 41 Febrero 40 Marzo 35 Abril 34 38.67 -4.67 4.67 21.78 Mayo 37 36.33 0.67 0.67 0.44 Junio 41 35.33 5.67 5.67 32.11 2012 Julio 37 37.33 -0.33 0.33 0.11 Agosto 41 38.33 2.67 2.67 7.11 Septiembre 34 39.67 -5.67 5.67 32.11 Octubre 33 37.33 -4.33 4.33 18.78 Noviembre 38 36.00 2.00 2.00 4.00 Diciembre 33 35.00 -2.00 2.00 4.00 Enero 50 34.67 15.33 15.33 235.11 Febrero 56 40.33 15.67 15.67 245.44 Marzo 52 46.33 5.67 5.67 32.11 Abril 48 52.67 -4.67 4.67 21.78 Mayo 48 52.00 -4.00 4.00 16.00 2013 Junio 54 49.33 4.67 4.67 21.78 Julio 47 50.00 -3.00 3.00 9.00 Agosto 50 49.67 0.33 0.33 0.11 Septiembre 55 50.33 4.67 4.67 21.78 Octubre 47 50.67 -3.67 3.67 13.44 Noviembre 52 50.67 1.33 1.33 1.78 Diciembre 50 51.33 -1.33 1.33 1.78 Enero 2014 60 49.67 10.33 10.33 Febrero 2014 68 54.00 14.00 14.00 Marzo 2014 63 59.33 3.67 3.67 MAD= 4.397 MSE= 35.265 CEF= 25.000 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 5.938 MAPE= 0.099 SEÑAL DE RASTREO 5.686 Análisis del código XM695 con el método de Promedio Móvil Elaboración Propia 51 ESTACIONAL MULTIPLICATIVO 2012 2013 2014 DEMANDA INDICES DEMANDA INDICES ÍNDICE ESTACIONAL DEMANDA DEMANDA ERROR Error=|D- Error2 PERIODO (cajas) ESTACIONALES (cajas) ESTACIONALES PROMEDIO (cajas) REAL F| Enero 41 1.10811 50 0.985221675 1.046664891 68.00 60 -8.00 8.00 64.00 Febrero 40 1.08108 56 1.103448276 1.092264678 71.00 68 -3.00 3.00 9.00 Marzo 35 0.94595 52 1.024630542 0.985288244 64.00 63 -1.00 1.00 1.00 Abril 34 0.91892 48 0.945812808 0.932365863 61.00 Mayo 37 1.00000 48 0.945812808 0.972906404 63.00 Junio 41 1.10811 54 1.064039409 1.086073758 71.00 Julio 37 1.00000 47 0.926108374 0.963054187 63.00 Agosto 41 1.10811 50 0.985221675 1.046664891 68.00 Septiembre 34 0.91892 55 1.083743842 1.001331381 65.00 Octubre 33 0.89189 47 0.926108374 0.909000133 59.00 Noviembre 38 1.02703 52 1.024630542 1.025828784 67.00 Diciembre 33 0.89189 50 0.985221675 0.938556783 61.00 MAD= 4.000 D. PROMEDIO 37 DEMANDA TOTAL MSE= 3.524 2012 2012 444 CEF= -12.000 D. PROMEDIO 51 2013 609 2013 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 1.877 D. Pronostico promedio 2014 65 MAPE= 0.063 SEÑAL DE RASTREO -3.000 Análisis del código XM695 con el método Estacional Multiplicativo Elaboración Propia NOTA: DE LA MISMA MANERA, SE REALIZÓ PARA CADA UNO DE LOS 75 PRODUCTOS CON LOS QUE SE CUENTA EN LA EMPRESA. 52 ANEXO 16. DETALLES TÉCNICOS ERP SOFT PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA  Multi empresa.- Permite manejar independiente datos de varias empresas dentro de un mismo sistema, definiendo algunos parámetros y reportes de resultado consolidado.  Multi almacenes.- Permite el control de existencias por cada almacén de cada empresa y consolidado por empresa  ¨N¨ Monedas.- Permite el registro de documentos en moneda nacional y/o extranjera; realiza la conversión automática.  Multiusuario.- Uso de las funcionalidades del sistema por usuarios según su nivel de acceso, función y confianza establecida.  Backup.- La función de Backups, que el cliente deberá ejecutarlo cuando lo estime conveniente y así guardar el respaldo de sus datos en disquetes, CD u otro medio.  Seguridad del Sistema.- Maneja Encriptación de Password  Niveles de control de acceso: a crear, modificar o consultar, permitido o no permitido el acceso a las opciones de menú.  Implementación Modular.- Puede implementarse solo los módulos que su empresa requiera (sino requiere de uno integrado)  Integración con otros sistemas.- Puede integrarse a otros sistemas que su empresa esté utilizando  Adecuación de las Funcionalidades propias del cliente.-  Seguridad de Base de Datos.- SQL Server maneja niveles de seguridad administrados independientemente o a través del servidor.  Entorno Windows  Refleja información al PDT  Refleja información dispositivos SUNAT  Libros electrónicos PLE SERVICIOS QUE INCLUYE EL SOFTWARE  El Sistema ERP SOFT, será adecuado a la necesidad y criterio razonable del giro del negocio  La asignación de personal no tiene costo y como en el caso anterior, forma parte del proceso de implementación 53  Análisis y restructuración en procesos y metodología (sin costo) forma parte del proceso de implementación (dichos análisis serán emitidos en un cuadro de ocurrencias, los análisis de procesos y procedimientos no son determinantes, serán simples sugerencias para un buen funcionamiento del sistema integrado)  Verificación y evaluación de Hardware. Verificación de conexión y redes  Si existiese perdida de archivos por factores de computadora o de usuario deberá recuperarse mediante la implementación del sistema de backup y seguridad  Comunicación en línea vía VPN o red virtual  Actualización de modificaciones y/o variaciones en el sistemas en línea  El garantía cubre todas las modificaciones y/o actualizaciones ERP SOFT, después del año de garantía, su organización puede renovar con nuestra empresa otro año adicional, la renovación cubre todos los costos ya antes mencionado , el costo por la renovación es del 20% del valor del software (la garantía del sistema es estrictamente para nuevas modificaciones y/o actualizaciones, el software bajo ningún concepto dejara de ser operativo o dejara de funcionar  En caso de ingresar nuevo personal en su organización, dicho personal será capacitado en nuestra organización (sin costo). PLAN DE FINANCIAMIENTO *Se tiene diferentes planes de financiamiento, pero se colocará el que más se acomodaría a las necesidades de la empresa de ser elegido este ERP. ERP SOFT (Versión MYPE)  Sistema de Logística  Sistema de Inventario y Valorización  Sistema de Cotizaciones  Sistema de Pedidos  Sistema de Aprobaciones  Sistema de Ventas y Facturación  Sistema de Importaciones  Sistema de Cuentas por Pagar  Sistema de Cuentas por Cobrar  Sistema de Caja y Bancos  Sistema de Proyecto y Rentabilidades  Sistema de Contabilidad TOTAL INVERSION $ 5,500.00 (No incluye impuestos) 54 Cuota Inicial  A la firma del contrato: 50 %  LT-001 a 30 días de la firma del contrato: 25 %  LT-002 a 60 días de la firma del contrato: 25 % Restricciones  VERSION MYPE está dirigida a pequeños negocios (máximo 10 licencias o PC).  El tema de consultoría y capacitación se realiza (con un máximo de 06 visitas para coordinaciones e inicio del proceso).  Permite la generación de conexión vía VPN (debe contar con IP pública y software server).  El sistema no sufre cambios (se ajustan algunos reportes).  El sistema ERP Soft, es la misma versión en todos los planes, (trabajamos con única versión) A continuación se colocarán algunos pantallazos del software para ver su interface: 55 ANEXO 17. DETALLES TÉCNICOS ERP OSA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA:  Multi empresa  Multi agencia  Multi moneda  Alto grado de parametrización  Interfaz gráfica sencilla, amigable, intuitiva, consistente y de fácil acceso web para los usuarios  Emisión de reportes en formato PDF y EXCEL  El sistema reside en un servidor central, no exige que el establecimiento posea servidores propios ni gran equipamiento, ni tampoco exige instalaciones en el equipamiento informático del cliente. Sólo requiere una conexión a Internet y PC con navegador de Internet.  Es Multi-sucursal, es decir que el sistema soporta el acceso de distintas sucursales (u oficinas externas), permitiendo trabajar desde varios lugares al mismo tiempo sin riesgo de superposición, centralizando toda la información dentro del mismo sistema. No hay necesidad de conexiones punto a punto entre las sucursales ya que el sistema está disponible a través de Internet.  Permite distintos niveles de usuarios y permisos de acceso (supervisores, administradores y operadores).  Posee opciones de exportación de datos en varios formatos (dbf, Excel, pdf, txt) para la integración con sistemas internos propios del establecimiento.  Dispone de interfaces mediante web para la integración instantánea con otros sistemas del establecimiento.  No es un sistema “enlatado”, es un sistema desarrollado para satisfacer las necesidades del cliente y es un sistema abierto a cualquier tipo de modificación que requiera la empresa.  Servicios que incluye:  Garantía por 1 años, entiéndase por mal funcionamiento de los entregables.  Capacitación para la administración de los Módulos Web.  Soporte técnico continuo por 1 año.  Dominio y Hosting para el sistema por 1 año  CCAPA Tecnologías de información SAC. Mediante contrato mantendrá la confidencialidad de la información privada de la empresa  Desarrollo por 20 horas hombre de desarrollo a ser utilizados en el periodo que dure el soporte. 56 PLAN DE FINANCIAMIENTO  Sub modulo Compras……………S/1500  Sub modulo ventas……………… S/1500  Sub modulo Almacén…………… S/1500  Sub modulo Tesorería…………... S/1500 * El sistema No requiere licencias anuales, los pagos son únicos Forma de Pago  Inicio del Proyecto 40%  Mitad del Proyecto 30%  Fin del Proyecto 30% PRECIO NO INCLUYE IGV A continuación se colocarán algunos pantallazos del software para ver su interface: 57 58 ANEXO 18. DETALLES TÉCNICOS ERP DEFONTANA 100% WEB PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA:  El Software DEFONTANA ERP 100% WEB es un sistema administrativo estándar para empresas emergentes o en crecimiento dinámico.  El Software en línea DEFONTANA automatiza y optimiza todos los procesos de negocio, aportando eficiencia y productividad a las empresas.  El Software de Gestión DEFONTANA ERP provee control en línea de su empresa, permitiendo el acceso a toda la información crítica de su negocio para la toma de decisiones en tiempo real. Con esta poderosa herramienta podrá entonces tomar buenas decisiones de negocio, en forma oportuna, y así aumentar la competitividad y rentabilidad de su empresa.  El Software Administrativo Estándar Defontana es adaptable a empresas de cualquier tamaño y sector de negocios, garantizando un 30% de ahorro en su gestión administrativa.  El Software DEFONTANA es un ERP en línea, económico y de fácil uso para la gestión de ventas, contabilidad y finanzas, inventarios, compras, producción y RRHH.  El Software online DEFONTANA conecta en línea a sus Almacenes, sucursales y locales; además de vendedores, distribuidores y clientes. SERVICIOS QUE INCLUYE EL SOFTWARE: Capacitación: Los cursos de capacitación en la operación de las aplicaciones están orientados a los digitadores, operadores y a los administrativos que -en sus funciones administrativas - se relacionen con el Software Defontana ERP 100% Web. Servicio de Soporto On-Line: Defontana brinda a sus clientes un servicio de Soporte On-line, directamente a través del Software ERP. Este servicio no tiene costo para los Clientes de Defontana. PLAN DE FINANCIAMIENTO:  Usuario servicio anual de software Evolution: $ 5000  Puesta en marca Evolution: $ 792  Servicio anual de software – razón social adicional: $ 1248 Precio no incluye IGV 59 ANEXO 19. DETALLES TÉCNICOS MICROSOFT DYNAMICS NAV PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA:  Funcionalidad avanzada global para que pueda gestionar casi todo su negocio  Ámbito internacional: Gestione varios idiomas y divisas cuando haga negocios fuera de sus fronteras  Adaptabilidad: Sencilla de personalizar y rápida de adaptar al ámbito de su negocio  Fácil de usar, implementar y mantener a corto plazo, podrá conectarse con sus aplicaciones empresariales existentes y ver el incremento de productividad. A largo plazo, dispondrá de una solución de gestión empresarial innovadora con un coste de propiedad reducido  Independientemente del grado de especialización de su negocio o el lugar del mundo en el que se encuentre, Microsoft Dynamics NAV puede cubrir las necesidades de su organización, ayudando a sus empleados a ser más eficaces y a su empresa a ser competitiva.  Aumentar la productividad: para conseguir buenos márgenes y fortalecer la base del negocio.  Generar pantallas, tablas e informes fácilmente: para optimizar su plan de negocio.  Hacer sus procesos transparentes y eficaces: para lograr la satisfacción de los clientes y un rendimiento fácil de valorar.  Hacer crecer su negocio: Microsoft Dynamics NAV se adapta rápidamente a los cambios de la organización y el entorno de trabajo mientras que el coste de propiedad no varía PLAN DE FINANCIAMIENTO: 60 A continuación se colocarán algunos pantallazos del software para ver su interface: 61 62 ANEXO 20. DETALLES TÉCNICOS DE NAVASOFT ERP PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA:  Software de tecnología cliente servidor que trabaja con el motor de base de datos MSSQL 2000, MSSQL2005, MSSQL2008.  Software visual desarrollado empleando la ingeniería de software  Base de datos modelado  Proporciona información oportuna y confiable  Reduce al mínimo los errores por digitación  Evita la doble, triple digitación por ser un sistema integrado.  Flujo de información en línea. Por ejemplo con la emisión de una factura de ventas se tiene:  Registro de ventas  Kardex físico Actualizado  Actualizado las cuentas por cobrar  Asiento contable  Actualizado los 05 EEFF y  Estadística de ventas  Seguridad de la información por la existencia de claves de acceso.  Están preparados para trabajar en sistemas operativos: WINDOWS NT, WINDOWS 95/98/ME/2000/XP/VISTA/Win7  Permite llevar la información hasta 99 empresas.  Sistema 100% multiusuario. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA  Desarrollado para plataforma cliente/servidor; es decir el nuevo producto trabaja con un verdadero motor de base de datos llamado MSSQL2000, MSSQL2005, MSSQL2008.  Seguridad en la integridad de la data; tema que es controlado por el motor de la base de datos, el cual garantiza que no existe más información huérfana (que sólo grabó en un lugar y no en otro).  Resistencia a caídas del servidor o de la red; Dado que el sistema trabaja con un servidor de windows 2000 server y el motor de base de datos SQL2000, existe menor posibilidad a sufrir daños los archivos o tablas donde se almacena la información. (cabe indicar si las caídas son constantes y bruscas; no habrá base de datos que soporte; a menos que el servidor tenga un UPS).  El sistema trabaja mediante transacciones; indica que cuando un proceso termina ok, recién se graba en la base de datos; si existe algún error o caída de la red no se graba y todo vuelve al estado inicial del proceso. 63  Posibilidad de crecimiento en paralelo; la empresa crece; el software debe crecer también; pero para hacer una inversión en el mantenimiento es recomendable que el software tenga el ciclo de vida vigente al menos los siguientes 5-10 años.  Contiene interface con excel, word, internet; la nueva versión permite reportar directamente a la hoja de cálculo excel 2003/2007, enviar cotizaciones/órdenes de compra vía internet, enviar fax; todo desde el software NavaSoft.  Seguridad en la información; Han sido consistenciados todos los procesos; en consecuencia la información proporcionado tiene una fiabilidad del 100%.  Versión personalizable; Dado que el software está desarrollado utilizando la tecnología actual; es posible modificar o adaptar ciertas pantallas según necesidad del cliente o política de la empresa; en otros casos si la empresa tiene su centro de cómputo o jefe de sistemas; éste puede desarrollarle opciones utilizando la base de datos del navasoft.  Acceso remoto; Si la empresa tiene un servidor y una IP pública puede accesar al software desde su casa o lugar externo vía internet.  Ayuda en línea; el sistema trae una ayuda en formato HTLM; el cual puede ser invocado en cualquier momento. PLAN DE FINANCIAMIENTO: VERSIÓN ESTANDAR BÁSICO sólo Gestión (Incluye 13 módulos) LICENCIA PARA 15 EQUIPOS Y 01 SERVIDOR Orientado a pequeñas y medianas empresas que requieren mejorar la información de CORE de negocio y área de análisis de inteligencia de negocio. ** NO INCLUYE CONTABILIDAD** Gestión administrativa  Administración del sistema  Gestión de inventarios  Gestión de compra Local  Importaciones  Gestión de ventas en oficina  Facturación en puntos de ventas  Gestión de las cuentas por cobrar a clientes  Gestión de las cuentas por pagar a proveedores  Gestión caja y bancos  Gestión de reposición de stock (Sisco)  Módulo de Contabilidad 64 Explotación de la información  Estadísticas  Termómetro de ventas  Olap NavaSoft (Data Mart Lite de ventas, clientes) INVERSIÓN: US$ 15000 + IGV A continuación se colocarán algunos pantallazos del software para ver su interface: 65 ANEXO 21. LISTA JERARQUIZADA DE FACTORES DE SELECCIÓN Criterio Factores Puntajes 1 Seguridad de los datos, bases de datos, procesos 4.758 2 Mayor confiabilidad 4.670 3 El sistema contiene los módulos necesarios para llevar las 4.505 operaciones diarias de la empresa 4 Capacidad del sistema acorde con el crecimiento potencial de la 4.500 empresa 5 Soporte del proveedor, capacidad de entrenamiento respuesta a 4.478 problemas 6 Software probado con éxito 4.429 7 Capacidad del sistema acorde con los objetivos de la empresa 4.342 8 Más transparencia y mejor flujo de información 4.318 9 Adaptabilidad y flexibilidad de software 4.295 10 Mayor satisfacción 4.233 11 Amistosa al usuario, fácil de usar 4.233 12 Beneficios vs Inversión (ROI) 4.150 13 Entrenamiento requerido para los empleados 4.098 14 Adaptabilidad del hardware y software existentes en la empresa 4.039 15 Duración de ciclos más cortos 3.937 16 Disponibilidad de soluciones para áreas del negocio 3.911 17 Recursos tecnológicos requeridos para la implantación 3.897 18 Conversión monetaria 3.883 19 EL sistema es modular con componentes 3.789 20 Estabilidad del producto del proveedor 3.778 21 El software es escalable 3.765 22 Comunicación con clientes y proveedores de la empresa 3.757 23 Costo del software 3.720 24 Costo de mantenimiento del software 3.720 25 Software ergonómico 3.712 26 Modificaciones del usuario sin disponibilidad de la fuente 3.687 27 Recursos humanos requeridos para la implementación 3.667 28 Tamaño del proveedor 3.606 29 Relación Costo de adquisición / Costo de implementación 3.592 30 Internacionalidad del software 3.567 31 Disponibilidad de la fuente para las modificaciones del usuario 3.559 66 Criterio Factores Puntajes 33 Tiempo para la implantación 3.441 34 Estabilidad financiera del proveedor 3.431 35 Mejora en los servicios de internet 3.413 36 Mejora de soporte para e-commerce 3.375 37 Número de clientes satisfechos por el proveedor 3.373 38 Guía de una compañía modelo 3.369 39 Posición en el mercado del Proveedor 3.317 40 El software está basado en una industria vertical 3.192 Elaboración Propia 67 ANEXO 22. INGRESOS Y EGRESOS PRONOSTICADOS PRODUCTO COSTO PRECIO VENTA VENTA VENTA 2013 2014 SALIDAS 2013 SALIDAS 2014 Ingresos 2013 Ingresos 2014 XM695 524.88 783 609 781 S/. 319,651.92 S/. 409,931.28 S/. 476,847.00 S/. 611,523.00 DR(123) 492.48 702 378 480 S/. 186,157.44 S/. 236,390.40 S/. 265,356.00 S/. 336,960.00 1315-12 388.8 446 742 950 S/. 288,489.60 S/. 369,360.00 S/. 330,932.00 S/. 423,700.00 YGC8561 163.3 230 630 794 S/. 102,879.00 S/. 129,660.20 S/. 144,900.00 S/. 182,620.00 DR(47) 295.49 540 294 371 S/. 86,874.06 S/. 109,626.79 S/. 158,760.00 S/. 200,340.00 3059 500 378 462 585 S/. 231,000.00 S/. 292,500.00 S/. 174,636.00 S/. 221,130.00 803GG 246 550 620 798 S/. 152,520.00 S/. 196,308.00 S/. 341,000.00 S/. 438,900.00 1103 390.74 300 507 647 S/. 198,105.18 S/. 252,808.78 S/. 152,100.00 S/. 194,100.00 1120 500 350 347 447 S/. 173,500.00 S/. 223,500.00 S/. 121,450.00 S/. 156,450.00 1315-24 545 446 414 524 S/. 225,630.00 S/. 285,580.00 S/. 184,644.00 S/. 233,704.00 803GC 406.94 550 441 563 S/. 179,460.54 S/. 229,107.22 S/. 242,550.00 S/. 309,650.00 803GCM 284.04 600 324 401 S/. 92,028.96 S/. 113,900.04 S/. 194,400.00 S/. 240,600.00 1119 301.32 350 357 445 S/. 107,571.24 S/. 134,087.40 S/. 124,950.00 S/. 155,750.00 G-009M 287.71 527 192 246 S/. 55,240.32 S/. 70,776.66 S/. 101,184.00 S/. 129,642.00 R30/4 217.73 378 246 315 S/. 53,561.58 S/. 68,584.95 S/. 92,988.00 S/. 119,070.00 R20/4 133.65 284 252 332 S/. 33,679.80 S/. 44,371.80 S/. 71,568.00 S/. 94,288.00 1110-6S 400.68 513 137 182 S/. 54,893.16 S/. 72,923.76 S/. 70,281.00 S/. 93,366.00 1119-30 157.95 200 231 297 S/. 36,486.45 S/. 46,911.15 S/. 46,200.00 S/. 59,400.00 1198 105.71 500 143 178 S/. 15,116.53 S/. 18,816.38 S/. 71,500.00 S/. 89,000.00 944 116.64 365 255 323 S/. 29,743.20 S/. 37,674.72 S/. 93,075.00 S/. 117,895.00 1108-20 404.35 220 210 283 S/. 84,913.50 S/. 114,431.05 S/. 46,200.00 S/. 62,260.00 2321 396.58 149 198 246 S/. 78,522.84 S/. 97,558.68 S/. 29,502.00 S/. 36,654.00 T20054 311.04 135 366 463 S/. 113,840.64 S/. 144,011.52 S/. 49,410.00 S/. 62,505.00 3058 354.59 459 133 160 S/. 47,160.47 S/. 56,734.40 S/. 61,047.00 S/. 73,440.00 68 PRODUCTO COSTO PRECIO VENTA VENTA VENTA 2013 2014 SALIDAS 2013 SALIDAS 2014 Ingresos 2013 Ingresos 2014 R-30 411.48 540 101 126 S/. 41,559.48 S/. 51,846.48 S/. 54,540.00 S/. 68,040.00 1212B-A 287.87 365 168 203 S/. 48,362.16 S/. 58,437.61 S/. 61,320.00 S/. 74,095.00 R-20 275.4 365 137 169 S/. 37,729.80 S/. 46,542.60 S/. 50,005.00 S/. 61,685.00 1628 264.6 378 108 117 S/. 28,576.80 S/. 30,958.20 S/. 40,824.00 S/. 44,226.00 SG-21A 83 162 141 179 S/. 11,703.00 S/. 14,857.00 S/. 22,842.00 S/. 28,998.00 SG-21R 83 162 141 198 S/. 11,703.00 S/. 16,434.00 S/. 22,842.00 S/. 32,076.00 1310-12 349.92 432 131 168 S/. 45,839.52 S/. 58,786.56 S/. 56,592.00 S/. 72,576.00 CLG-3872-R 313.74 405 116 156 S/. 36,393.84 S/. 48,943.44 S/. 46,980.00 S/. 63,180.00 2315-12G 200.88 284 126 149 S/. 25,310.88 S/. 29,931.12 S/. 35,784.00 S/. 42,316.00 2904-4 163.08 230 156 201 S/. 25,440.48 S/. 32,779.08 S/. 35,880.00 S/. 46,230.00 1910Z 213.98 284 147 179 S/. 31,455.06 S/. 38,302.42 S/. 41,748.00 S/. 50,836.00 1315-30 462.67 554 112 128 S/. 51,819.04 S/. 59,221.76 S/. 62,048.00 S/. 70,912.00 1119-48 155.25 220 143 183 S/. 22,200.75 S/. 28,410.75 S/. 31,460.00 S/. 40,260.00 8715-12 275.11 405 70 88 S/. 19,257.70 S/. 24,209.68 S/. 28,350.00 S/. 35,640.00 1315-6 349.92 446 89 103 S/. 31,142.88 S/. 36,041.76 S/. 39,694.00 S/. 45,938.00 MF2069 342.14 432 93 107 S/. 31,819.02 S/. 36,608.98 S/. 40,176.00 S/. 46,224.00 DR(23) 389.42 473 95 112 S/. 36,994.90 S/. 43,615.04 S/. 44,935.00 S/. 52,976.00 1310-3 373.25 432 124 155 S/. 46,283.00 S/. 57,853.75 S/. 53,568.00 S/. 66,960.00 G-009A 404.35 527 57 80 S/. 23,047.95 S/. 32,348.00 S/. 30,039.00 S/. 42,160.00 1105 217.65 284 105 132 S/. 22,853.25 S/. 28,729.80 S/. 29,820.00 S/. 37,488.00 1315-36 462.67 554 74 90 S/. 34,237.58 S/. 41,640.30 S/. 40,996.00 S/. 49,860.00 1310-6 349.92 432 82 99 S/. 28,693.44 S/. 34,642.08 S/. 35,424.00 S/. 42,768.00 1305 126.44 189 105 134 S/. 13,276.20 S/. 16,942.96 S/. 19,845.00 S/. 25,326.00 1199 300.78 378 76 91 S/. 22,859.28 S/. 27,370.98 S/. 28,728.00 S/. 34,398.00 1016G-12S 377.14 446 84 105 S/. 31,679.76 S/. 39,599.70 S/. 37,464.00 S/. 46,830.00 CLG-3872-Y 313.74 405 59 79 S/. 18,510.66 S/. 24,785.46 S/. 23,895.00 S/. 31,995.00 69 PRODUCTO COSTO PRECIO VENTA VENTA VENTA 2013 2014 SALIDAS 2013 SALIDAS 2014 Ingresos 2013 Ingresos 2014 DR218 259.2 351 55 73 S/. 14,256.00 S/. 18,921.60 S/. 19,305.00 S/. 25,623.00 1205 130.68 176 105 129 S/. 13,721.40 S/. 16,857.72 S/. 18,480.00 S/. 22,704.00 DR9631 255.96 324 66 81 S/. 16,893.36 S/. 20,732.76 S/. 21,384.00 S/. 26,244.00 1016G-12G 377 446 63 55 S/. 23,751.00 S/. 20,735.00 S/. 28,098.00 S/. 24,530.00 CLO6406- 33 175.5 230 76 73 S/. 13,338.00 S/. 12,811.50 S/. 17,480.00 S/. 16,790.00 1212B-N 286.74 365 49 63 S/. 14,050.26 S/. 18,064.62 S/. 17,885.00 S/. 22,995.00 3057 270 351 47 60 S/. 12,690.00 S/. 16,200.00 S/. 16,497.00 S/. 21,060.00 GM26/6 122.85 162 97 113 S/. 11,916.45 S/. 13,882.05 S/. 15,714.00 S/. 18,306.00 SG-36A 166.21 230 53 69 S/. 8,809.13 S/. 11,468.49 S/. 12,190.00 S/. 15,870.00 SG-36R 166.21 230 53 67 S/. 8,809.13 S/. 11,136.07 S/. 12,190.00 S/. 15,410.00 1618 416.88 470 53 64 S/. 22,094.64 S/. 26,680.32 S/. 24,910.00 S/. 30,080.00 D-4236 214.92 243 84 118 S/. 18,053.28 S/. 25,360.56 S/. 20,412.00 S/. 28,674.00 R2326-G 202.5 270 34 44 S/. 6,885.00 S/. 8,910.00 S/. 9,180.00 S/. 11,880.00 1212B-R 286.74 365 28 18 S/. 8,028.72 S/. 5,161.32 S/. 10,220.00 S/. 6,570.00 2315-18G 186.62 243 36 38 S/. 6,718.32 S/. 7,091.56 S/. 8,748.00 S/. 9,234.00 MF1919- 12B 267.69 284 122 154 S/. 32,658.18 S/. 41,224.26 S/. 34,648.00 S/. 43,736.00 DR103 135.36 189 36 49 S/. 4,872.96 S/. 6,632.64 S/. 6,804.00 S/. 9,261.00 MF1060 209.95 270 28 28 S/. 5,878.60 S/. 5,878.60 S/. 7,560.00 S/. 7,560.00 SG-9R 83 135 32 48 S/. 2,656.00 S/. 3,984.00 S/. 4,320.00 S/. 6,480.00 CLO6405- 33 175.5 216 38 50 S/. 6,669.00 S/. 8,775.00 S/. 8,208.00 S/. 10,800.00 SG-9A 83 135 26 48 S/. 2,158.00 S/. 3,984.00 S/. 3,510.00 S/. 6,480.00 R2326-S 202.5 270 17 24 S/. 3,442.50 S/. 4,860.00 S/. 4,590.00 S/. 6,480.00 R2326-C 202.5 270 15 23 S/. 3,037.50 S/. 4,657.50 S/. 4,050.00 S/. 6,210.00 Elaboración Propia 70 ANEXO 23. COSTO DE VENTAS DE LOS PRODUCTOS PRODUCTO SALIDAS SALIDAS INGRESOS INGRESOS 2013 (S/) 2014 (S/) 2013 (S/) 2014 (S/) A 2,343,867.94 2,982,760.11 2,912,525.00 3,705,427.00 B 2,079,456.34 2,643,605.49 2,536,862.00 3,223,546.00 C 1,946,860.48 . 2,475,800.04 2,364,494.00 3,005,656.00 7,813,881.00 9,934,629.00 ANEXO 24. RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ERP  SERVIDORES IBM X3300 M4 Características del sistema: o Procesador: Intel XEON E5 – 2407 2.2GHz. o Memoria RAM: 16GB DDR3 o Disco Duro: 1TB Lector de DVD  ALL IN ONE HP AIO 205 G1 AMD DCORE E1-2500 Características del sistema: MARCA HP SERIE All in One Business PC MODELO HP AIO 205G1 NÚMERO DE PARTE E3T80LT#ABM MARCA AMD LÍNEA E1 MODELO 2500 VELOCIDAD 1.4 GHz CACHE 1 MB CAPACIDAD 4GB TIPO DDR3 CAPACIDAD 500GB 71  UPS APC POWER-SAVING BACK PRO 1500, INTERACTIVO Características del sistema: DISPOSITIVO UPS MARCA APC MODELO Power-Saving Back-UPS Pro 1500, 230V POTENCIA (VA) 1500 VA POTENCIA (WATTS) 865 Watts RANGO DE ENTRADA 151 - 299V RANGO DE SALIDA 230v ENTRADA: IEC-320 C14: 1 CONECTORES IEC 320 C13 (Battery Backup): 5 SALIDA: IEC 320 C13 (Surge Protection): 5 IEC Jumpers (Battery Backup): 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SÓLO EQUIPO: 30.20 x 11.20 x 38.20 cm Protección de línea de datos: COMENTARIO Línea de teléfono analógica para teléfono Fax / módem / DSL (conector RJ-11) Línea de red - 10/100/1000 Base-T Ethernet (RJ-45) 72  IMPRESORA DE MATRIZ EPSON LX-350 Características del sistema: MARCA EPSON MODELO LX-350 NUMERO DE PARTE C11CC24011 TECNOLOGIA DE IMPRESION IMPACTO (MATRIZ DE PUNTOS 9 PINES) VELOCIDAD DE IMPRESION 347 CPS (10 CPI) USB 2.0 CONECTIVIDAD PARALELO BUFFER 128KB PLATAFORMA DE TRABAJO WINDOWS 2000 / XP / VISTA / 7 / 8 NIVEL DE RUIDO 53 dB(A) (ISO 7779 PATTERN) VOLTAJE DE ALIMENTACION 220 VAC ESPECIFICACIONES ADICIONALES PANEL DE CONTROL: 4 SWITCHES & 5 LEDs CARACTERISTICAS FISICAS DIMENSIONES (CM) 36 .20 X 27.5 0X 15.40 CM 73  IMPRESORA EPSON TMU-220A Características del sistema: MARCA EPSON MODELO TM-U220A TECNOLOGIA DE IMPRESION IMPACTO (MATRIZ DE PUNTOS 9 PINES) 4.7 LINEAS POR SEGUNDO A 40 COLUMNAS CON 16 cpi APROX VELOCIDAD DE IMPRESION 6.0 LINEAS POR SEGUNDO A 30 COLUMNAS CON 16 cpi APROX CONECTIVIDAD SERIAL RS-232 (DB-25) BUFFER 4 KB WINDOWS 98 WINDOWS 2000 PLATAFORMA DE TRABAJO WINDOWS XP WINDOWS NT 4.0 WINDOWS 95 VOLTAJE DE ALIMENTACION AUTO VOLTAJE (110 - 220 VAC) ESPECIFICACIONES CAPACIDAD DE COPIA: UNA ORIGINAL Y UNA COPIA ADICIONALES CUENTA CON CORTADOR AUTOMATICO IMPRESORA MANUAL CONTENIDO CABLE DE PODER ADAPTADOR DC CINTA DE IMPRESION DIMENSIONES (CM) 16x28.6x15.7x2.7 CARACTERISTICAS FISICAS PESO (KG) COMENTARIO NO INCLUTE CABLE DE CONECTIVIDAD SERIAL RS-232 (DB-25) 74 ANEXO 25. ESQUEMA DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS Fuente: De Marco T. (1979) 75