TESIS PUCP Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA INFORMÁTICA ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN Y VISUALIZACIÓN DE PROCESOS DE UNA EMPRESA DE TIPO AFP ANEXOS PRESENTADO POR LUIS ALBERTO PAREDES VILLALOBOS JORGE ALBERTO PAZ COLLADO ABRIL 2007 ANEXOS A. ESPECIFICACIONES DE ESCENARIOS DE CASOS DE USO – AFILIADO Caso Uso: • Posición Global Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Posición Global. 2. El sistema mostrará el resumen informativo de la situación global del afiliado respecto a su AFP los cuales están conformado: Resumen Informativo Mensaje Saldo Acumulado CIC Mostrará el saldo acumulado del fondo a la fecha Aportes Obligatorios Mostrará un mensaje indicado si el afiliado está al día o no en sus aportes Aportes Voluntarios con fin previsional Mostrará el total de aportes voluntarios con fin previsional Aportes Voluntarios sin fin previsional Mostrará el total de aportes voluntarios sin fin previsional Bono de Reconocimiento Mostrará los datos del bono reconocimiento y en que estado se encuentra con respecto a la ONP. Cobertura de Seguro Mostrará un mensaje indicado so el afiliado tiene o no cobertura de seguro a la fecha. Observaciones Caso Uso: • Ingreso al Sistema Actores • Afiliado Descripción 1. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar su documento de identidad y clave secreta. 2. El sistema validará los datos 3. Si los datos están correctos el afiliado ingresará al sistema. Observaciones Punto 3: Si los datos no son correctos el sistema mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Actualización de datos del Afiliado Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Actualización de datos. 2. El sistema mostrará los datos propios del afiliado los cuales son: • Primer Nombre • Segundo Nombre • Apellido Paterno • Apellido Materno • Documento de Identidad • Número de Documento • Sexo • Nacionalidad • Estado Civil • Número de Hijos • Ocupación • Si Tiene Derecho a Bono • Fecha Nacimiento • Ubigeo del Lugar de Nacimiento • Dirección • Ubigeo de la Dirección • Teléfono 1 • Teléfono 2 • Anexo • E-mail 3. El Afiliado verificará sus datos y podrá modificarlos 4. El Sistema registrará los datos y de estar correctos mostrará una ventana confirmando que los datos han sido registrados. Observaciones Punto 4: Si hay un error en la actualización de datos se mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Trayectoria Laboral Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Trayectoria Laboral. 2. El sistema mostrará las empresas del afiliado en las cuales haya realizado aporte en la AFP. Los datos que se mostrarán serán: • RUC • Empresa • Fecha Inicio • Fecha Fin • Situación de aportes (Conforme o con Deuda Pendiente) Observaciones Caso Uso: • Cambio de Clave Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Cambio de Clave. 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar su nueva clave secreta. 3. Así mismo el afiliado deberá ingresar una pregunta y respuesta secreta para que el sistema le entregue su clave ante un posible olvido de su clave. 4. El sistema registrará los datos y de estar correctos mostrará una ventana confirmando que los datos han sido registrados. Observaciones Punto 4: Si hay un error en la actualización de datos se mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Estado de Cuenta a la Fecha Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Estado de Cuenta a la Fecha 2. El sistema mostrará una ventana mostrando el estado de Cuenta a la fecha. Observaciones Caso Uso: • Estado de Cuenta Cuatrimestral Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Estado de Cuenta Cuatrimestral 2. El sistema mostrará una ventana mostrando el último estado de Cuenta cuatrimestral. Observaciones Caso Uso: • Estado de Cuenta por E-mail Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Estado de Cuenta por E-mail 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar su e-mail donde AFP enviará los estado de cuenta cuatrimestrales. 3. El sistema registrará los datos y de estar correctos mostrará una ventana confirmando que los datos han sido registrados. 4. El sistema enviará los estados de cuenta cuatrimestrales a todos los afiliados que se hayan suscritos. Observaciones Punto 3: Si hay un error en la actualización de datos se mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Aportes Obligatorios Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Aportes Obligatorios 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar un rango de fechas para la visualización de sus aportes obligatorios. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Periodo Devengue • Fecha de Movimiento • Tipo de Movimiento (Aporte o Retiro) • Empresa / Independiente • Prima Seguro • Comisión AFP • Fondo • Valor Cuota • Número de cuotas Observaciones Caso Uso: • Aportes Voluntarios Con Fin Previsional Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Aportes Voluntarios Con Fin Previsional. 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar un rango de fechas para la visualización de sus Aportes Voluntarios Con Fin Previsional. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Fecha de Movimiento • Empresa / Independiente • Monto del Aporte • Valor Cuota • Número de cuotas Observaciones Caso Uso: • Aportes Sin Fin Previsional Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional. 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar un rango de fechas para la visualización de sus Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Fecha de Movimiento • Tipo de Movimiento (Aporte o Retiro) • Empresa / Independiente • Monto del Aporte • Valor Cuota • Número de Cuotas Observaciones Caso Uso: • Resumen de Aportes Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Resumen de Aportes. 2. El sistema mostrará una ventana donde el afiliado deberá ingresar un rango de fechas para la visualización de todos sus aportes obligatorios y voluntarios. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Periodo Devengue • Fecha de Movimiento • Tipo de Movimiento (Aporte o Retiro) • Empresa / Independiente • Prima Seguro • Comisión AFP • Fondo • Valor Cuota • Número de cuotas Observaciones Caso Uso: • Deudas Pendientes Actores • Afiliado Descripción 1. Si algún empleador tiene deuda pendiente con el afiliado, el sistema mostrará una ventana mostrando los aportes pendientes de pago por parte del empleador 2. El sistema mostrará los siguientes datos: • Periodo Devengue • Empleador • Remuneración Asegurable • Estado (Presunta o Cierta) Observaciones Caso Uso: • Regularizar Deuda Presunta Actores • Afiliado Descripción 1. Si algún empleador tiene deuda presunta, el sistema mostrará una ventana para que el afiliado pueda realizar su descargo para que así la AFP pueda iniciar los trámites de cobranza hacia el empleador 2. El sistema mostrará los siguientes datos: • Periodo Devengue • RUC Empleador • Razón Social del Empleador • Tipo de descargo • Remuneración Correcta • Documento 3. El afiliado deberá ingresar el Tipo de Descargo, la remuneración y el documento sustentatorio para descargar la deuda presunta. 4. Los tipos descargo pueden ser: • Deuda Cierta • Vacaciones • Licencia • Subsidio • Cese 5. El Documento sustentatorio depende del tipo de descargo en la siguiente forma: Tipo de Descargo Documento Sustentatorio Deuda Cierta Boleta de Pago Vacaciones Boleta de Pago Licencia Carta al Empleador Subsidio Documento EPS/ESSALUD Cese Certificado de Trabajo Liquidación de Beneficios 6. El sistema registrará los datos y de estar correctos mostrará una ventana confirmando que los datos han sido registrados. Observaciones Punto 6: Si los datos no son correctos el sistema mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Reporte Inversión Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Reporte de Inversión. 2. El Afiliado seleccionará el tipo de reporte de inversión : • Inversión por Activo • Inversión por Moneda • Inversión por Emisor 3. El sistema mostrará la distribución del fondo en los diversos tipos de inversiones. 4. La clasificación del reporte de inversión esta dado por: Tipo de Descargo Documento Sustentatorio Inversión por Activo Renta Fija a Corto Plazo Acciones Renta Fija a Largo Plazo Fondos Mutuos Inversión por Moneda Soles Soles VAC Monedas Extranjeras Inversión por Emisor Gobierno BCR Empresas Privadas Locales Bancos y Financieras Inversiones Exterior Observaciones Caso Uso: • Reporte de Rentabilidad Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Reporte de Rentabilidad. 2. El Afiliado seleccionará el tipo de reporte de rentabilidad : • Aporte y Rentabilidad Obtenida • Evolución de su Fondo • Evolución del valor cuota 3. El sistema mostrará la rentabilidad del fondo de acuerdo al tipo de rentabilidad seleccionado. Observaciones Caso Uso: • Reporte de Bono Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Reporte de Bono. 2. El sistema mostrará la situación actual del Bono de Reconocimiento por parte de la ONP hacia el Afiliado. 3. El Bono puede estar en los siguientes estados: Estado Descripción Aceptado por AFP El afiliado se acercó a la AFP para iniciar trámite de bono. Rechazado por ONP Cuando la ONP rechaza la solicitud Constancia Cuando la ONP acepta la solicitud y emite un valor de constancia. Título Valor Cuando la ONP acepta el valor de la constancia. El bono será pagado cuando el afilado se jubile. Pagado El Bono ha sido pagado por ONP Observaciones Caso Uso: • Reporte de Seguro Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Reporte Seguro. 2. El sistema verificará si el afiliado y su familia se encuentren protegidos en caso que, por motivo de accidente o enfermedad, el afiliado quede inválido o falleciera. Observaciones Caso Uso: • Proyección de Pensión Actores • Afiliado Descripción 1. El Afiliado ingresará a la opción de Proyección de Pensión. 2. El Afiliado deberá ingresar los siguientes datos para su proyectar el monto de pensión del afiliado al momento de su jubilación : • Nombres y Apellidos • Fecha de Nacimiento • Sexo • Estado Civil • Fecha de Nacimiento del Cónyuge • Remuneración Actual • Número de Remuneraciones al año • Saldo en la cuenta • Derecho a Bono: 1992, 1996, 2001 • Tipo de Retiro: Programado, Renta Vitalicia 3. Si Tiene derecho a Bono y conoce su monto nominal entonces debe ingresar el monto nominal. 4. Si Tiene derecho a Bono y no conoce su monto nominal entonces debe ingresar los siguientes valores: • Promedio de las 12 últimas remuneraciones • Número de Aportes 5. Con los datos ingresados, el sistema realizará el cálculo de proyección de pensión. 6. El sistema mostrará el monto de la pensión en la siguiente forma: • Tasa de Rentabilidad • Tasa de Descuento • Pensión • Excedente • Pensión retirando excedente 7. Asimismo el afiliado podrá ingresar aportes extraordinarios para alterar el monto de la pensión al momento de su jubilación. 8. El afiliado podrá imprimir el cálculo de proyección de pensión. Observaciones B. ESPECIFICACIONES DE ESCENARIOS DE CASOS DE USO – EMPLEADOR Caso Uso: • Ingreso al Sistema Actores • Empleador Descripción 1. El sistema mostrará la opción que permita el usuario ingresar el RUC su Usuario y clave. 2. El Sistema Validará los datos. 3. Si los datos son correctos ingresará al sistema. Observaciones Punto 3: Si hay un error en la validación el sistema mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Nómina de Trabajadores Activos Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Nómina de Trabajadores (Afiliados Activos). 2. El Empleador ingresará criterios de búsqueda para mostrar su nómina. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 3. El sistema mostrará los siguientes datos • CUSPP • Nombres • Apellido Paterno • Apellido Materno • Documento Identidad • Fecha de Nacimiento • Fecha de Inicio Relación Laboral 4. Si la nómina presenta afiliados que están próximos a jubilarse, el sistema mostrará en una ventana todos estos afiliados. 5. Si la nómina presenta afiliados que no deben pagar prima de seguro, el sistema mostrará en una ventana todos estos afiliados. Observaciones Caso Uso: • Registro de Nómina Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Nómina de Trabajadores (Afiliados Activos). 2. El Empleador deberá seleccionar la opción “Agregar Trabajador”. 3. Para agregar algún afiliado dentro de la nómina se deberá buscarlo dentro de la base de datos de la “AFP”. 4. Una vez identificado al afiliado, el sistema mostrará los siguientes datos: • Nombres • CUSPP • Fecha de Nacimiento 5. Así mismo, el empleador deberá ingresar la “Fecha de Inicio de Relación Laboral”. 6. El Sistema registrará los datos y de estar correctos mostrará una ventana confirmando que los datos han sido registrados. Observaciones Punto 6: Si hay un error en la actualización de datos se mostrará un mensaje de error. Caso Uso: • Nómina de Trabajadores No Activos Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Nómina de Trabajadores (Afiliados No Activos). 2. El Empleador ingresará criterios de búsqueda para mostrar su nómina. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 3. El sistema mostrará los siguientes datos • CUSPP • Nombres • Apellido Paterno • Apellido Materno • Documento Identidad • Situación Previsional (Fallecido, Jubilado, Invalido, Afiliado en Otra AFP, Afiliado con anulación de contrato) • Fecha de Inicio Relación Laboral • Fecha de Cese Relación Laboral • Ultimo periodo acreditado Observaciones Caso Uso: • Trayectoria Laboral Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la nómina y deberá seleccionar al afiliado para mostrar su trayectoria laboral. 2. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Nombre Completo • CUSPP • Documento de Identidad Relación Laboral • Fecha de Inicio • Fecha de Cese Licencia y Vacaciones • Fecha de Inicio • Fecha Fin • Tipo de Movimiento (Licencia, Vacaciones) Observaciones Caso Uso: • Consolidado de Planillas Pagadas Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de estado de pagos 2. El Empleador ingresará criterios de búsqueda para mostrar el estado de sus planillas pagadas. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Mes • Año 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Número de Planilla • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Total Fondo de Pensiones • Total Retenciones y Retribuciones • Situación, los cuales pueden ser: o Planilla Acreditada o Planilla Acreditada con Exceso y/o Afiliados No Identificados o Planilla No Acreditada y/o Deuda Observaciones Caso Uso: • Consolidado de Planillas DSP Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de estado de pagos 2. El Empleador ingresará criterios de búsqueda para mostrar el estado de sus planillas DSP. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Mes • Año 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Número de Planilla • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Total Fondo de Pensiones • Total Retenciones y Retribuciones • Situación, los cuales pueden ser: o Pendiente de Pago o Pagada Observaciones Caso Uso: • Planillas Acreditadas Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas Pagadas”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla acreditada. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Número de Afiliados • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Agencia • Aporte al Fondo de Pensiones • Intereses Moratorios Fondo de Pensiones • Comisión AFP • Prima de Seguro • Intereses Moratorios Retenciones y Retribuciones • Empleado que elaboro la planilla • Aporte Total Datos de la Planilla • Número • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Aporte Obligatorio Trabajador • Aporte Obligatorio Empleador • Aporte Voluntario Con Fin Previsional • Aporte Voluntario Sin Fin Previsional • Aporte Empleador • Total Fondo de Pensiones • Aporte al Seguro • Comisión AFP • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 5. Si la planilla presenta aportes en exceso, se mostrará un mensaje para que el sistema lo lleve a la sección correspondiente y así pueda regularizar el pago. 6. Si la planilla presenta “Afiliados no Identificados”, se mostrará un mensaje para que el sistema lo lleve a la sección correspondiente y así pueda regularizar a sus empleados. Observaciones Caso Uso: • Planillas DSP (Declaración Sin Pago) Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas DSP”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla DSP. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Número de Afiliados • Fecha de Presentación DSP • Lugar de Presentación DSP • Agencia de Presentación DSP • Aporte al Fondo de Pensiones • Intereses Moratorios Fondo de Pensiones • Comisión AFP • Prima de Seguro • Intereses Moratorios Retenciones y Retribuciones • Empleado que elaboro la planilla • Aporte Total Datos de la Planilla • Número • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Aporte Obligatorio Trabajador • Aporte Obligatorio Empleador • Aporte Voluntario Con Fin Previsional • Aporte Voluntario Sin Fin Previsional • Aporte Empleador • Total Fondo de Pensiones • Aporte al Seguro • Comisión AFP • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 5. Si la planilla presenta “Afiliados no Identificados”, se mostrará un mensaje para que el sistema lo lleve a la sección correspondiente, sin embargo la “AFP” no inicia trámite con la SBS para regularizarlo. Estos casos son regularizados por el proceso de liquidaciones previas. Observaciones Caso Uso: • Afiliados No Identificados Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Afiliados No Identificados”. 2. El sistema le mostrará todos los afiliados que no han sido identificados por la “AFP”. Los datos que se mostrarán serán: • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Situación, los cuales pueden ser: o Respuesta pendiente SBS o Rezago Identificado o SBS no pudo identificar los datos del afiliado o Aporte del afiliado será transferido a la AFP Destina o Aporte del afiliado será transferido a la cuenta de la Empresa o El proceso fue regularizado 3. Si la SBS no puede identificar los datos del afiliado, el Empleador podrá regularizar los datos del afiliado ingresando los siguientes datos: • CUSPP • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Fecha de Nacimiento Observaciones Punto 4: Si la SBS puede identificar los datos del afiliado, la regularización de los datos del afiliado se realizará a través de la SBS y AFP. Caso Uso: • Pagos en Exceso Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Pagos en Exceso”. 2. El sistema mostrará los pagos en exceso que presenta el empleador, los cuales pueden ser: • Pago Indebido • Exceso Empleador Si el Empleador presenta Pago Indebido se mostrará los siguientes datos: • Número de Planilla • Periodo de Devengue • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Aporte en Exceso • Estado Si el Empleador presenta Exceso Empleador se mostrará los siguientes datos: • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Fondo de Pensiones • Retenciones • Estado Los estados del pago en exceso son: • Pendiente • Transferido • Acreditado 3. Si el Empleador desea tramitar la devolución de un pago en exceso deberá llenar los siguientes datos: • Número de Cuenta Bancaria • Institución Financiera • Tipo de Cuenta • Nombres y Apellidos del Representante Legal • Documento de Identidad del Representante Legal • Teléfono del Representante Legal • Especificar los documentos que adjunta, que pueden ser: o Planilla de Pago de Aportes Previsionales o Boleta de Pago de los Trabajadores o Otros Observaciones Punto 4: Para que un Empleador pueda tramitar la devolución de un pago en exceso no debe presentar deuda cierta vigente. Así mismo la fecha de pago que generó el exceso no debe tener una antigüedad mayor a 5 años (planillas prescritas). Caso Uso: • Planillas No Recibidas Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas Pagadas”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla no acreditada porque la planilla no fue recibida. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Agencia • Total de Fondo de Pensiones • Total de Retenciones y Retribuciones 4. Si el Empleador desea regularizar los datos de la planilla deberá adjuntar los archivos de la planilla: • Encabezado • Detalle • Cese Laboral Observaciones Caso Uso: • Planillas Sin Detalle Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas Pagadas”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla no acreditada porque la planilla no presenta detalle. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Número de Afiliados • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Agencia • Aporte al Fondo de Pensiones • Intereses Moratorios Fondo de Pensiones • Comisión AFP • Prima de Seguro • Intereses Moratorios Retenciones y Retribuciones • Empleado que elaboro la planilla • Aporte Total 4. Si el Empleador desea regularizar los datos de la planilla deberá adjuntar los archivos de la planilla: • Encabezado • Detalle • Cese Laboral Observaciones Caso Uso: • Planilla Detalle Incompleto Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas Pagadas”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla no acreditada porque la planilla tiene un detalle incompleto. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Número de Afiliados • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Agencia • Aporte al Fondo de Pensiones • Intereses Moratorios Fondo de Pensiones • Comisión AFP • Prima de Seguro • Intereses Moratorios Retenciones y Retribuciones • Empleado que elaboro la planilla • Aporte Total Datos de la Planilla • Número • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Aporte Obligatorio Trabajador • Aporte Obligatorio Empleador • Aporte Voluntario Con Fin Previsional • Aporte Voluntario Sin Fin Previsional • Aporte Empleador • Total Fondo de Pensiones • Aporte al Seguro • Comisión AFP • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 5. Si el Empleador desea regularizar los datos de la planilla deberá adjuntar los archivos de la planilla: • Encabezado • Detalle • Cese Laboral Observaciones Caso Uso: • Planilla con Monto Incorrecto Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Consolidado de Planillas Pagadas”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue y seleccionar una planilla no acreditada porque la planilla tiene un pago por defecto (Error entre la cabecera y el detalle de la planilla) 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos Generales • Número de Planilla • Periodo de Devengue • Número de Afiliados • Fecha de Pago • Lugar de Pago • Agencia • Aporte al Fondo de Pensiones • Intereses Moratorios Fondo de Pensiones • Comisión AFP • Prima de Seguro • Intereses Moratorios Retenciones y Retribuciones • Empleado que elaboro la planilla • Aporte Total Datos de la Planilla • Número • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Aporte Obligatorio Trabajador • Aporte Obligatorio Empleador • Aporte Voluntario Con Fin Previsional • Aporte Voluntario Sin Fin Previsional • Aporte Empleador • Total Fondo de Pensiones • Aporte al Seguro • Comisión AFP • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 5. Si el Empleador desea regularizar los datos de la planilla deberá adjuntar los archivos de la planilla: • Encabezado • Detalle • Cese Laboral Observaciones Caso Uso: • Consolidado de Deuda Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de estado de pagos a la sección “Deuda Cierta y/o Deuda Presunta”. 2. El Empleador ingresará criterios de búsqueda para mostrar su deuda que se encuentra en deuda cierta, presunta o con demanda judicial. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Mes Desde • Año Desde • Mes Hasta • Año Hasta 3. El sistema mostrará los siguientes datos: • Periodo Devengue • Fondo x Deuda Cierta • Retenciones x Deuda Cierta • Total x Deuda Cierta • Fondo x Deuda Presunta • Retenciones x Deuda Presunta • Total x Deuda Presunta Observaciones Caso Uso: • Deuda Cierta Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Deuda Cierta y/o Deuda Presunta”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue para visualizar su deuda cierta por dicho periodo. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos de la Deuda • Total Fondo de Pensiones por DSP • Total Retenciones y Retribuciones por DSP • Total Fondo de Pensiones por Otros Afiliados • Total Retenciones y Retribuciones por Otros Afiliados Datos de los Afiliados que presentan Deuda Cierta con su Empleador • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Total Fondo Pensiones • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno Observaciones Punto 3: Si en el periodo devengue seleccionado el Empleador presenta juicio se le mostrará los datos del estudio jurídico así como los montos de la deuda demandada. Caso Uso: • Deuda Presunta Actores • Empleador Descripción 1. El Empleador ingresará a la opción de Estado de Pagos a la sección “Deuda Cierta y/o Deuda Presunta”. 2. El Empleador deberá buscar el periodo de devengue para visualizar su deuda presunta por dicho periodo. 3. El sistema mostrará los siguientes datos: Datos de la Deuda • Total Fondo de Pensiones • Total Retenciones y Retribuciones Datos de los Afiliados que presentan Deuda Cierta con su Empleador • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombres • Remuneración Asegurable • Total Fondo Pensiones • Total Retenciones y Retribuciones 4. Así mismo, el empleador podrá buscar a sus empleados dentro de su planilla. Los criterios de búsqueda a considerarse serán: • Documento de Identidad • Apellido Paterno • Apellido Materno 5. Si el Empleador desea regularizar la Deuda Presunta deberá llenar los siguientes datos: • CUSPP • Apellido Paterno • Apellido Materno • Nombre • Código de Descargo • Fecha Inicio Relación Laboral • Fecha Cese Relación Laboral • Remuneración Asegurable • Número de Planilla Los Descargos pueden ser por: • No se recibió el contrato de afiliación • Contrato se recibió en forma extemporánea • Subsidio, licencia, sin goce de haber, descanso pre y post natal • Afiliado nunca laboró en la empresa • Se efectuó el pago • Afiliado presenta servicios sin relación de dependencia • Vacaciones • Cese del Vínculo Laboral • Afiliados Jubilados Observaciones Punto 3: Si en el periodo devengue seleccionado el Empleador presenta juicio se le mostrará los datos del estudio jurídico así como los montos de la deuda demandada. Punto 5: El Empleador puede regularizar la deuda presunta adjuntando los archivos de la planilla: • Encabezado • Detalle • Cese Laboral Caso Uso: • Mantenimiento de Usuarios Actores • Empleador Descripción 1. El sistema mostrará la relación de usuarios que tiene el Empleador. Los datos que se mostrarán serán: • Usuario • Nombre • Apellido Paterno • Apellido Materno • Clave de Seguridad • Cargo 2. El Empleador podrá ingresar un nuevo usuario, el cual deberá ingresar sus datos así como los accesos permitidos dentro del sistema. 3. El Empleador podrá modificar los accesos permitidos de un usuario. 4. El Empleador podrá eliminar a un usuario. Observaciones C. DIAGRAMAS DE SECUENCIA – AFILIADO Actualización de Datos Este diagrama explica el caso de uso Actualización de Datos, donde se mostrará los datos personales del afiliado pudiendo ser modificados. Trayectoria Laboral Este diagrama explica el caso de uso Trayectoria Laboral, donde se mostrará las empresas del afiliado en las cuales haya realizado aporte en la AFP. Estado de Cuenta por E-mail Este diagrama explica el caso de uso Estado de Cuenta por E-mail, donde se permitirá la suscripción del envió de estado de cuenta cuatrimestral vía e-mail. Deuda Activa Este diagrama explica el caso de uso Deudas Pendientes, donde se mostrará los aportes pendientes de pago por parte del empleador. Regularizar Deuda Presunta Este diagrama explica el caso de uso Regularizar Deuda Presunta, donde permite que el afiliado pueda hacer el descargo de la deuda presunta para que así la AFP pueda iniciar los trámites de cobranza al empleador. Reportes Este diagrama explica los casos de usos Reporte de Inversión, de Rentabilidad, de Bono y de Seguro. D. DIAGRAMAS DE SECUENCIA – EMPLEADOR Trayectoria Laboral Este diagrama explica el caso de uso Trayectoria Laboral, donde mostrará los periodos en los cuales el empleador debió realizar aportes sobre el afiliado. Planillas Acreditadas Este diagrama explica el caso de uso Planillas Acreditadas, donde mostrará las planillas que han sido declaradas correctamente por el empleador. Planillas DSP Este diagrama explica el caso de uso de Planillas Declaradas Sin Pago, donde mostrará las planillas que han sido declaradas sin pago. Planillas No Recibidas Este diagrama explica el caso de uso de Planillas No Recibidas, donde mostrará los periodos en los cuales no se ha recibido planilla. Planillas Sin Detalle Este diagrama explica el caso de uso de Planillas Sin Detalle, donde mostrará las planillas que no presente detalle. Planillas Detalle Incompleto Este diagrama explica el caso de uso de Planillas Detalle Incompleto, donde mostrará las planillas que no tienen información de una parte del detalle. Planillas con Monto Incorrecto Este diagrama explica el caso de uso de Planillas con Monto Incorrecto, donde mostrará las planillas que presentan error en los cálculos entre la cabecera y detalle de la planilla. E. VISTAS DE BASE DE DATOS Deuda Activa El objetivo de esta vista es mostrar las estructuras que soporten las siguientes funcionalidades: Afiliado • Aportes. Deudas pendientes. Regularización deuda presunta. Empleador • Estado de pagos. Deuda activa. Relación Laboral El objetivo de esta vista es mostrar las estructuras que soporten las siguientes funcionalidades: Afiliado • Actualización de datos. • Trayectoria laboral. Empleador • Actualización de datos. • Nómina de trabajadores Registro de nómina. Trabajadores activos. Trabajadores pasivos. Trayectoria laboral Bono El objetivo de esta vista es mostrar las estructuras que soporten el reporte de bono de los afiliados Suscripción al Estado de Cuenta El objetivo de esta vista es mostrar las estructuras que soporten el procedimiento de suscripción del afiliado para recibir el estado de cuenta vía e-mail. F. DISEÑO DE CAPA DE PRESENTACIÓN – AFILIADO Reporte de Bono El objetivo de esta pantalla es mostrar la situación actual del Bono de Reconocimiento por parte de la ONP hacia el Afiliado, indicando todos los pasos por el cual paso el bono (Solicitud, Constancia, Título Valor, Pagado así como los trámites complementarios presentados por el afiliado (con ayuda de la AFP) y los entregados por la ONP). De está manera el afiliado podrá verificar los datos de su bono y de encontrar algún problema podrá actuar de forma inmediata. Reporte de Seguro El objetivo de esta pantalla es mostrar si el afiliado se encuentra protegido en caso que, por motivo de accidente o enfermedad, quede inválido o falleciera. Para ello se mostrará los pagos de los últimos 8 periodos donde se verificarán los pagos de cada periodo para poder determinar si el afiliado tiene cobertura de seguro. G. DISEÑO DE CAPA DE PRESENTACIÓN – EMPLEADOR Situación por Devengue de Planillas DSP El objetivo de esta pantalla es mostrar la situación detallada de las planillas DSP por cada periodo de devengue. Al seleccionar una planilla se mostrarán los datos de la misma. Los datos que se muestran en el detalle de la planilla dependen del nivel de acceso del usuario que realiza la consulta, ya que hay información confidencial de los afiliados que solo puede ser vista por ciertos niveles dentro de la empresa. Planillas No Acreditadas El objetivo de esta pantalla es mostrar las planillas que no fueron acreditadas. Una planilla puede no ser acreditada por: • Planillas no Recibidas • Planilla sin Detalle • Planilla Detalle Incompleto • Planilla con Monto Incorrecto Al seleccionar una planilla se mostrarán los datos de la misma y el motivo por el cual no fue acreditada. Para regularizar las planillas que no fueron acreditadas se mostrará una pantalla donde el empleador deberá adjuntar los archivos de la planilla corregida (Encabezado, Detalle y Cese) para que la AFP vuelva a verificarlo y pueda acreditar la planilla.