Now showing items 1-20 of 2170

    • Modelo prolab: Venta de residuos sólidos no peligrosos de obras de construcción, Concir Construcción Circular 

      Fonzetti Huaman, Haramis Daniel; Ulloa Jaillita, Rodolfo Anthony; Medina Palomino, Ronald Yitzhak; Sobrevilla Arana, Beny Nancy; Felices Ochoa, Thania (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-04)
      El mercado de la construcción en Perú muestra un crecimiento sostenido, con oportunidades de crecimiento especialmente en el segmento inmobiliario. Sin embargo, el manejo de los residuos sólidos presenta un desafío ...
    • Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima 

      Límaco Sándiga, Rita Melanie; Arenazas Rodríguez, Carlos Alberto; Aranda Díaz, Juan Antonio; Salva Ramos, Luis Alonso (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-03)
      Como punto de partida de la presente investigación, y en base a diversos estudios, el aceite usado de cocina produce un gran impacto negativo en la salud ya que se considera como un agente contaminante, esto debido a que ...
    • Modelo prolab: Qadrat, una propuesta tecnológica para facilitar la búsqueda de estacionamientos y reducir las emisiones de CO2 

      Ramirez Cisneros, Andrea Antuanet; Jordán Ballón, Ernesto Andrés; Milla Cazana, Jose Alejandro; Conroy Duboc, Sebastián (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-30)
      En nuestro país, principalmente en Lima, la búsqueda de un lugar donde aparcar se ha convertido en un problema diario para las personas que se movilizan con su auto. Es muy difícil ubicar un lugar seguro a un costo ...
    • Modelo prolab: Techmine Perú, una propuesta integral de digitalización minera para gestionar los índices de seguridad en minas subterráneas 

      Oscanoa Condor, Rosa Helina; Lino Sánchez, Noé Elías; Moya Taipe, Jhon Salvador; Maldonado Romo, Oscar Israel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-29)
      En el presente trabajo de investigación se propone una solución de negocio orientada a una industria minera, que según el Instituto Peruano de Economía (IPE, 2021), representa el 60% de las exportaciones y el 8.7% de la ...
    • Business consulting - Cadena de abastecimiento del hipermercado Tottus Cusco 

      López Vasquez, Angelo Jesus Máximo; Perales Cornejo, José Luis; Ayma Laurente, Richard; Monzón Pancorbo, Vianee (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-27)
      En el contexto actual de Perú, se ha identificado problemas claros en la cadena de abastecimiento, principalmente en el rubro de Supermercados, debido a factores económicos, políticos, sociales. Esta situación genera que ...
    • Modelo prolab: Emoteam, una propuesta para gestionar el mundo emocional de manera efectiva 

      Davila Asto, Karina Veronica; Susanibar Andrade, David Rogelio; Ramírez Rojas, Fernando; Gaspar Guevara, Franklin Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-27)
      En el panorama actual del mundo corporativo, el bienestar emocional de los colabora- dores se ha posicionado como un elemento clave para el éxito organizacional, estableciendo una relación directa entre una gestión ...
    • Modelo prolab: Fintech Autónoma, acceso a microcréditos para capital de trabajo en MYPES 

      Nizama García, César Octavio Adamo; Ramírez Alvarado, Roger Alexis; Vilela Yaguana, Junior Alexander; Rumiche Cortez, Danitza Yudit (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-24)
      En el presente estudio, el cliente al que se dirige este proyecto es el emprendedor peruano, actor de la economía formal como de la informal, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales y más alejadas del país. Este ...
    • Modelo prolab: propuesta sostenible de ropa de bebé con algodón nativo 

      Agama Hidalgo, Nelly Escarly; Aguinaga Guerrero, Martha Luisa María; Condorhuaman Chavez, Katherine Natalia; Poma Torres, Mirian (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-24)
      La industria textil es conocida mundialmente como una de los mayores contaminantes del planeta, siendo su mayor impacto en los recursos hídricos. Asimismo, con una población en crecimiento, la demanda de prendas de vestir ...
    • Modelo prolab: Cuida +, implementación de un servicio de acompañamiento innovador para la tercera edad en Lima 

      Barreto Jiménez, Zully Lizeth; Capcha Morón, Andrés Alejandro; Mondragón Chavarría, Carlos Junior; Pachas Quispe, Erick Wilfredo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-23)
      En Lima Moderna, 589,200 adultos mayores enfrentan desafíos de aislamiento y pérdida de independencia, exacerbados por cambios poblacionales y sociales. Para abordar esto, nace Cuida+, un modelo de negocio innovador que ...
    • Modelo prolab: problema de los informales en el distrito de Los Olivos 

      Godiño Calisaya, Yoali Fortulyne; Manchego Guerra, Gino Manuel; Paul Ernesto, Marquina Carhuamaca (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-21)
      El problema principal se da al reconocer todas las dificultades que les genera el ser informales a los micro empresarios de comida en Lima Metropolitana. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ...
    • Modelo prolab: Connect Sport, conectamos personas para hacer deporte 

      Meza Siccha, Cristina Janeth; Herrera Caldas, Génesis Azucena; Segura Hong, Alan Isaac; Santa Cruz Diaz, Alvaro Dante (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-21)
      La problemática del sedentarismo en Perú se ha intensificado a raíz de la pandemia de COVID-19, derivando en una alarmante prevalencia de enfermedades no transmisibles y obesidad entre la población. La disminución de la ...
    • Business consulting para la instalación de una segunda estación de servicio de propiedad de Petroperú en la ciudad de Pucallpa 

      Acosta Torres, Edward Enrique; Cano Vásquez, Edwin John; Cherres Castañeda, Brian; del Castillo Laino, Edson Alonso (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-20)
      En el capítulo 1, se presenta a Petroperú como una empresa sólida y líder en el sector hidrocarburos a nivel nacional y se analiza su participación en la industria petrolera de acuerdo con su contexto externo e interno. En ...
    • Modelo prolab: Ayllu, una propuesta para la compra de superfoods mediante el uso de medios digitales 

      Farfán Yupanqui, Lady Helen; Lagos Lluque, Johanna Mirella; Huamaní Cortez, Walter; Vite Bancayan, Tommy Junior (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-08)
      Actualmente la agricultura es la fuente principal de ingresos de 2.3 millones de familias que representan el 34% de los hogares peruanos (80% de los hogares rurales y el 10.6% de los hogares urbanos). El 64% de las ...
    • Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness 

      Burneo Miranda, Ysabel Yolanda; De La Cruz Aranda, Yuliza Cynthia; Injante Palomino, Leyla Judhit; Aldana Lovaton, Digbert Aldrick; Vargas Rojas, Miguel Angel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-06)
      El presente proyecto consiste en la instalación de un gimnasio eco sostenible basado en dos pilares fundamentales: brindar un servicio personalizado a los clientes, para el seguimiento y el control de sus logros en el ...
    • Modelo prolab: Harmony, aplicativo móvil para terapia con realidad virtual para tratar casos de ansiedad 

      Leiva Calderón, Diego; Rojas Chuquicusma, Jhan Carlos; Saravia Cercedo, Maritza Alejandra (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-02)
      La propuesta de modelo de negocio planteada en el presente trabajo busca dar solución a uno de los problemas sociales más relevantes que existen en la actualidad, que es la falta de atención debida a trastornos de ansiedad. ...
    • Propuestas de mejora para el proceso de extracción del cobre en la planta concentradora Toquepala II 

      Roncal Pérez, Sandra Yovani; Herrera Cangalaya, Berthing; Sánchez Guevara, Diego Francisco; Aguilar Horna, Luis Alberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-29)
      La tesis presenta una propuesta integral de mejoras para el proceso de extracción de Cobre en la Planta Concentradora Toquepala II. A través de un análisis profundo que incorpora registros históricos, estrategias, y ...
    • Modelo prolab: Mercado Verde, una propuesta sustentable para incentivar la compra de productos ecoamigables 

      Paredes Reducindo, Vanesa Rosmery; Ponce Urdiales, Joani Valeria; Albinagorta Chacón, Joel Xavier; Lavado Tueros, Oscar Pedro Sergio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-22)
      Las personas impactan en el medio ambiente con su estilo de vida generando residuos o desperdicios. No obstante, en la actualidad estos no logran ser procesados adecuadamente debido a una ineficiente gestión de los ...
    • Modelo prolab: Hawaman, proyecto de exportación de papayita andina concentrada y esterilizada 

      Orozco GarcÍa, Ana María; Yanapa Huaquisto, Medalid; Caro Rodríguez, Efraín Jonatan; Garnica Alejo, Abel Danny; Vilca Sotomayor, Rildo Orlando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-12)
      En la provincia de Sandia los productores agropecuarios de papayita andina trasladan la producción hasta Puno, Lima o Arequipa. En el transporte, pueden llegar a perder el 50% de producción. La papayita andina es una ...
    • Business consulting – Techhelp Solutions SAC 

      Huamani Machaca, Diana Elizabeth; Quintana Prado, Jose Lorenzo; Villanueva Zapata, Julio Cesar; Villaizan Enriquez, Christian Martin (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-11)
      La consultoría propuesta tiene como objetivo ofrecer a TechHelp Solutions SAC, una empresa con 15 años de experiencia en la provisión de servicios de telecomunicaciones en Perú, una visión estratégica para optimizar su ...
    • Modelo prolab: AQP compost, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de la producción agrícola 

      Quispe Sosa, Aidee; Arenas Delgado, Giancarlo José; Guzmán Reategui, Luis Miguel; Zanabria Otazú, Edward Ricardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-04-09)
      La generación de residuos en Arequipa es un tema que va alcanzando mayor relevancia entre los ciudadanos debido a los impactos que genera la contaminación y el desborde de los verteros debido a la cantidad de residuos ...