Browsing Facultad de Artes Escénicas by Title
Now showing items 1-20 of 90
-
El actor - danzante en búsqueda del diablo puneño
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-23)La Diablada es una danza que se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur, entre ellas, Puno. Esta danza ha sido objeto de varios estudios, sin embargo, no precisamente desde las artes ... -
El actor creador y los objetos, la construcción del personaje de Medea sobre la base de la metodología de formación interpretativa de Jorge Eines
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-14)El presente estudio se propone abordar el proceso creativo del actor a partir de su vínculo con los objetos en escena, en base a la metodología interpretativa de formación que propone el director Jorge Eines, para la ... -
La adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical: análisis estructural del caso Waitress
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical. Para este fin, se tomó Waitress como caso de estudio enfocado en los cambios estructurales de un género ... -
El afrontamiento del estrés del actor en formación en el proceso creativo del curso de Introducción a la Actuación 2 y Actuación 2: un estudio de caso en la especialidad de teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-14)Esta investigación aborda las estrategias emocionales y herramientas actorales que un grupo de estudiantes de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú emplean para el ... -
El análisis de la experiencia del creador con la puesta escénica: “Naturaleza Viva”
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-02)Esta investigación comparte y analiza las experiencias del creador durante el proceso de realización y presentación de la puesta escénica de danza contemporánea, “Naturaleza Viva”; en ella se narran los desafíos de la ... -
Aportes del Contacto Improvisación: Reflexiones sobre la experiencia del “Grupo de Entrenamiento en Contacto Improvisación” de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11)Este trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer los aportes que la experiencia del Grupo de Entrenamiento en Contacto Improvisación del ciclo 2019-I les brinda a sus participantes, en su condición de artistas ... -
Aportes del proceso de creación interdisciplinaria “Líneas” a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20)“Líneas” es un proceso de creación interdisciplinaria que se generó dentro del contexto de la Facultad de Artes Escénicas PUCP, ante la necesidad de desarrollar herramientas para propiciar el diálogo entre diferentes ... -
Apropiación de herramientas somáticas para la enseñanza de la danza (estudio analítico con la promoción 2013-2017)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-27)Una de las problemáticas actuales en la formación en danza es que se apela a la imitación, y en la mayoría de casos, este es un recurso que se agota rápidamente y no satisface las necesidades del bailarín, relacionadas ... -
Aproximación a la creación musical improvisada a partir de la colaboración con la danza contemporánea
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-04)Recurriendo a la práctica en investigación en artes conocida como investigación desde la práctica, esta investigación aborda cómo se ha creado la música para la muestra final de la promoción de danza contemporánea 8 en ... -
Aproximación al proceso de composición del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-23)El presente trabajo busca comprender y explicar los procesos compositivos del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki. Para lograrlo, primero será necesario fundamentar la postura estética adoptada para ... -
Artistas en formación: Reflexión y reconocimiento del Discurso del cuerpo
(2020-06-23)Esta investigación es un acercamiento a la reflexión y reconocimiento de la construcción del Discurso del cuerpo a lo largo de la formación profesional en danza contemporánea, de la Facultad de Artes Escénicas de la ... -
¡Ay Jalisco no te rajes!: La fragmentación de la tradición del mariachi en Lima en el siglo XXI
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-28)El mariachi es un género musical mexicano, proveniente de la ciudad de Jalisco. Su expansión por Perú se debió principalmente al cine, gracias al cual alcanzó su mayor punto de auge. Dentro de este, se presentaba la imagen ... -
El área curricular de Arte y Cultura de Educación Primaria y su correspondencia con la propuesta pedagógica de Carl Orff
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-10)A diferencia de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente y Personal Social, el área de Arte y Cultura del Currículo Nacional del Perú presenta escasos modelos metodológicos y guías para el ... -
Bruno Schulz y Stanislav Witkiewicz : influencias en el teatro de Tadeusz Kantor
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11)El tema de esta tesis aborda el estudio de las influencias plásticas y literarias de Bruno Schulz y Stanislav Witkiewicz en el teatro de Tadeusz Kantor, específicamente utilizando la obra Wielopole Wielopole como ejemplo ... -
Las canciones de cuna en el universo musical andino. Un estudio de caso sobre los factores musicales asociados a este tipo de canciones que las unifican en el repertorio
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11)Las canciones dirigidas al infante son un género musical que aparece en la música de diversos grupos humanos. Dentro de este grupo podemos reconocer canciones dedicadas al juego, al aprendizaje, al sueño, así como a la ... -
El canon de compositoras de música académica de la generación del 50 en Lima, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21)La generación de compositores académicos que vio Lima en los años 50 fue la más importante para su historia musical hasta el día de hoy. Sin embargo, las compositoras están ausentes en este periodo de creación musical. ... -
Canonización y supervivencia de Valses Criollos de la guardia vieja en el Siglo XXI
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-04)Hay músicas que perviven a través de los años. Prueba de ello son algunos valses criollos característicos de la Guardia Vieja–etapa fundacional del vals criollo–, que cuentan con casi o más de cien años de existencia y, ... -
Las características musicales del huayno tradicional ayacuchano urbano
Acceso restringido(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-16)El huayno es uno de los géneros andinos más difundidos en el Perú, especificamente en la sierra. Dicho género presenta diferencias entre sus estilos regionales, es por eso que para fines de la investigación se hace ... -
Los complementos en la formación del actor: el caso de los primeros dos años de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-21)Junto con la primera Facultad de Artes Escénicas (FARES) del Perú, situada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se avista una primera propuesta de carácter universitario sobre cómo debería formarse a ... -
Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-30)A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases ...