Search
Now showing items 11-20 of 26
Estudio de los "acuerdos tácitos" : hacia el surgimiento de su método de reconocimiento en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-14)
Culminada la guerra del Pacífico Perú y Chile celebraron, en el año 1883, el tratado de
Ancón; y con esto Tarapacá fue cedida a Chile. Por su parte Tacna y Arica fueron cedidas
por 10 años a Chile, tiempo después del ...
El ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión como comportamiento atípico frente al delito de difamación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-25)
A partir de un análisis conjunto de los artículos 3 y 43 de la Constitución, se
advierte que el Estado peruano presenta las características básicas de un modelo
social y democrático de Derecho. De esta suerte, un punto ...
Rectificando las fallas del mercado : balance del proceso de implementación en Lima del sistema integrado de transporte (SIT) y propuestas para su perfeccionamiento bajo un régimen de servicio público
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-06-13)
El servicio de transporte público en Lima se ha caracterizado desde hace varias décadas por
exhibir una profunda informalidad, sobre todo desde la emisión Decreto Legislativo 651, en 1991, en
virtud del cual el Estado ...
La necesidad de incluir al árbitro cautelar en el arbitraje doméstico
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-06-13)
Actualmente en el ámbito de la praxis arbitral hay dos convencimientos
consolidados: el primero, que para asegurar la efectividad del arbitraje se requiere del
auxilio de medidas cautelares (interinas o provisionales) y ...
Capacidad para celebrar tratados y plenos poderes en el Perú : el caso de los acuerdos comerciales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-25)
Nuestro interés en investigar la capacidad para celebrar tratados en el Perú y la figura
de los plenos poderes aplicada a la suscripción de acuerdos comerciales, tiene su origen
en el trabajo realizado entre abril de ...
La huida y el miedo : la calificación y protección jurídicas de personas que abandonan sus estados a causa de conflictos armados
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-14)
El fenómeno de la migración de personas, interna e internacional, supera
ampliamente las posibilidades de su disertación desde diversas disciplinas del
conocimiento. Esto debido a que responde a múltiples factores, es ...
Crítica a la peligrosidad como criterio de individualización judicial de medida de seguridad de internamiento aplicable a personas con deficiencias psicosociales
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-25)
Durante mucho tiempo la sociedad ha sido construida a partir de un prototipo ideal de individuo
racional, capaz de sentir, comunicarse y decidir sobre su vida sin algún tipo de asistencia. La
consecuencia de este paradigma ...
La evaluación del impacto ambiental y su relación con la evaluación ambiental estratégica y el ordenamiento territorial en proyectos de inversión de gran escala: el caso de los proyectos Conga e Inambari
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-17)
En el Perú, a lo largo de los años, vemos que el inicio o el desarrollo de los proyectos
(o megaproyectos) de inversión atraviesan por una serie de dificultades para llevarse a
cabo o concretarse. Dichas dificultades, ...
El derecho a la educación de las adolescentes de 12 a 17 años en zonas rurales : Análisis bajo el enfoque de derechos de la Estrategia Centros Rurales de Formación en Alternancia
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-14)
El acceso al derecho a la educación en zonas rurales sigue siendo un desafío
para el Estado peruano, ya que el 30%2
de las adolescentes rurales no se
matriculan en la escuela secundaria debido a que los colegios son ...
Etiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-25)
En la actualidad, es posible, mediante técnicas provenientes de la biotecnología moderna
e ingeniería genética, manipular y/o modificar la estructura genética de cualquier ser vivo
(animales, plantas y/o microorganismos) ...