• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería de las Telecomunicaciones (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería de las Telecomunicaciones (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Domolab : sistema de monitoreo y control remoto de viviendas

    Thumbnail
    View/Open
    CULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO.pdf (15.63Mb)
    CULQUICHICON_JUAN_DOMOLAB_SISTEMA_MONITOREO_ANEXOS.pdf (1.741Mb)
    Date
    2015-08-11
    Author
    Culquichicón Valentín, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/6222
    Abstract
    Actualmente, la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los problemas que más afecta y preocupa a los ciudadanos de Lima y Callao. Por ello, este proyecto de tesis plantea la implementación de un sistema de seguridad, basado en tecnologías de la información y comunicaciones, para el monitoreo y control remoto de las viviendas en Lima Metropolitana. Este sistema se caracterizará por su capacidad de respuesta en tiempo real y por intercambiar mensajes a través de Internet. La tesis ha sido desarrollada en seis capítulos. En primer lugar, en el Capítulo 1, se presentará información estadística que permite describir la problemática de inseguridad ciudadana que se vive en Lima Metropolitana. Además, se plantearán la hipótesis y los objetivos generales del proyecto. En segundo lugar, en el Capítulo 2, se desarrollarán los conceptos teóricos relacionados al proyecto y se presentará información sobre el estado del arte y la industria. Además, se incluirá una sección en donde se explican los criterios utilizados para seleccionar la tecnología con la que se desarrollará la solución. En tercer lugar, en el Capítulo 3, se explicarán los criterios de diseño y se presentarán los aspectos relacionados con la implementación del proyecto. En cuarto lugar, en el Capítulo 4, se describirá el escenario de pruebas que fue ejecutado para verificar el funcionamiento del sistema implementado. Además, se realizó un análisis de riesgo informático para detectar vulnerabilidades del sistema y plantear algunos controles correctivos. En quinto lugar, en el Capítulo 5, se presenta un plan de negocios que permite demostrar la factibilidad comercial de la solución. Finalmente, en el último capítulo, se presentarán las conclusiones respectivas que permiten demostrar la hipótesis planteada.
    Temas
    Sistemas de comunicación inalámbrica--Equipos y accesorios estados
    Sistemas de comunicación móvil
    Control remoto
    Para optar el título de
    Magíster en Ingeniería de las Telecomunicaciones
    Collections
    • Ingeniería de las Telecomunicaciones (Mag.)

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV