• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Derecho
    • Derecho (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Derecho
    • Derecho (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe sobre Sentencia del caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2021-02-23
    Author
    Cuentas Portocarrero, Vanessa
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/18386
    Abstract
    Los días 03 y 04 de mayo de 2006, en el municipio San Salvador de Atenco (México), se dio uno de los episodios de represión policial más fuertes en la historia reciente de México. Lo sucedido en esos días dejó un saldo de dos civiles muertos, múltiples heridos y más de cien personas detenidas. Entre ellas, once mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual, por parte de agentes estatales. El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar, desde un enfoque de género, la sentencia publicada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto, en el que declara al Estado de México como responsable internacional por las violaciones a los derechos humanos de las 11 mujeres. Para esto se analizarán los argumentos establecidos por la Corte, en específico sobre la discriminación contra las mujeres y su vínculo con la violencia que se ejerce en su contra, la instrumentalización de sus cuerpos y el efecto nocivo que se genera en la administración de justicia a partir de agentes estatales que operan en base a estereotipos de género (a nivel policial, fiscal, judicial e incluso autoridades estatales). La elección de la sentencia se justifica en su relevancia para los derechos de las mujeres, al ser la primera sentencia a nivel interamericano que declara la responsabilidad de un Estado por haber utilizado la tortura sexual como arma de control social y represión de una protesta o manifestación; pero también al haber sido una oportunidad desaprovechada por la Corte para hablar sobre violencia institucional.
    Temas
    México--Legislación
    Violencia contra la mujer--Legislación--México
    Discriminación sexual contra la mujer--Legislación--México
    Derechos humanos--Legislación--México
    Procesos (Derecho)--México
    Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia
    Para optar el título de
    Abogado
    Collections
    • Derecho (Lic.)

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      La política de seguridad pública antidrogas de México frente al surgimiento del Cartel de los Zetas, 2006 - 2012 

      Corcuera Portugal, Julio Raúl (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-11-09)
      Las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas han usado la violencia como un elemento subsidiario y poco profesionalizado. En el inicio de este nuevo siglo, en México, en el contexto de cambios ...
    • Thumbnail

      Del cuerpo asesinado al cuerpo vivo segregado : Necropolítica, estado de excepción y biopolítica en la obra de Teresa Margolles 

      Oblitas Jordán, Raura Raquel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018-11-12)
      La presente investigación propone una lectura amplificada sobre la obra de la artista Teresa Margolles. Su trabajo ha sido investigado en relación con el cadáver y con la muerte violenta, aspectos que se consideran ...
    • Thumbnail

      ¡Ay Jalisco no te rajes!: La fragmentación de la tradición del mariachi en Lima en el siglo XXI 

      Jara Espinoza, Paloma Ximena (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-08-28)
      El mariachi es un género musical mexicano, proveniente de la ciudad de Jalisco. Su expansión por Perú se debió principalmente al cine, gracias al cual alcanzó su mayor punto de auge. Dentro de este, se presentaba la imagen ...

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV