• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología Visual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología Visual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Documental: Filosofexxx “Visualidad de los Márgenes”: el surgimiento del videoactivismo durante el conflicto contra el Proyecto Minero Tía María de la Southern Perú Copper Corp. en Islay-Arequipa

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2020-07-02
    Author
    Alva Hurtado, Renzo Alonso
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/16612
    Abstract
    Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la narrativa periodística de eventos tan espectacular como un conflicto social. Estructuran protagonistas, antagonistas, y a través de la categoría definen los márgenes de la discusión. Los medios de comunicación masivos son parte de los poderes fácticos, en el caso del Perú, centralizados en ciertos conglomerados económicos, los cuales condicionan el framing y el habitus de consumo. Durante los últimos 15 años hemos sido testigos de una implosión en la red, que ha saturado y descolocado la visualidad hegemónica de los medios capitales. La TV ya no es la única fuente de visualidad y la red se convierte en un espacio de actividad, consumo, apropiación y participación. Lo que parece ser un ejercicio democrático de expresión es, a la vez, un sinónimo de olvido en un océano de información. La siguiente investigación analiza los discursos visuales en resistencia durante los conflictos socioambientales en Islay, Arequipa, debido a la injerencia del proyecto minero Tía María de la Southern Perú Copper Corp. El estudio se centra en el contraste entre visualidades producidas desde la periferia (centralidad de medios en Lima y/o Arequipa) y la localidad durante los meses de mayo y abril del 2015, la etapa más álgida de violencia protagonizado por la Policía y la población manifestante. Esta investigación se enmarca en el estudio de la visualidad de una cultura digital emergente durante las etapas de conflicto, las transformaciones de las prácticas culturales a través de la mediación tecnológica, la cual estimula una constante construcción de identidad en resistencia. A partir de momentos hitos, se analiza los márgenes que constriñen la producción de un conjunto de imágenes que buscan categorizar, donde los límites de la violencia y el miedo exacerban el imaginario de un escenario múltiple de sujetos e intereses alrededor del reconocimiento.
    Temas
    Videograbación--Aspectos políticos--Perú--Islay (Arequipa : Provincia)
    Internet--Aspectos políticos
    Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Islay (Arequipa : Provincia)
    Conflicto social--Perú--Islay (Arequipa : Provincia)
    Para optar el título de
    Magíster en Antropología Visual
    Collections
    • Antropología Visual

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV