Propuesta para la aplicación de los principios de la gobernanza del agua de la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (OCDE). Estudio de caso: planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Lunahuaná-provincia de Cañete-Lima
Abstract
Es de vital importancia utilizar todas las fuentes de agua de las que disponemos, tanto las
superficiales como las subterráneas, pero bajo un enfoque de sostenibilidad. Es necesario, así
como se apuesta por una mejora en la participación ciudadana mediante proyectos, nuevos
aportes de políticas o la administración de los recursos hídricos, realizar estudios e
investigaciones para el uso eficiente del recurso hídrico.
Para ello es de vital importancia utilizar todas las fuentes de agua de las que disponemos,
tanto las superficiales como las subterráneas, pero bajo un enfoque de sostenibilidad. Es
necesario, así como se apuesta por una mejora en la participación ciudadana mediante
proyectos, nuevos aportes de políticas o la administración de los recursos hídricos, realizar
estudios e investigaciones para el uso eficiente de este recurso hídrico.
En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo general analizar el funcionamiento
actual y proponer mejoras potenciales en el enfoque de gobernanza del agua en la gestión de
la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Lunahuaná a la luz de los
principios de gobernanza del agua de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), para poder así proponer medidas que aporten al fortalecimiento de la
gestión de los recursos hídricos de la localidad. Para tal fin, el estudio se realizó en la
provincia de Cañete, distrito y localidad de Lunahuaná, Perú, con un enfoque de gobernanza
como medio para llegar a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).
Se tuvo presente el acercamiento al bicentenario del Perú y al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), añadiendo la importancia de contar con políticas
públicas que fortalezcan el accionar de los actores involucrados. Se obtuvo una aplicación
alta de los principios de la OCDE debido a que se pudo evidenciar la débil gestión de la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), determinado bajo la discusión de los
indicadores de la OCDE. El monitoreo puntual tanto del afluente como del efluente mostró
un elevado valor de los coliformes termotolerantes, lo cual se traduce en una contaminación
en el cuerpo receptor que es el río Cañete.
Se concluye que el proceso de descentralización de la prestación de los servicios de
saneamiento al más mínimo nivel (local) debe ser reforzado con planes, herramientas e
instrumentos que entiendan las características propias de cada lugar, y lo más importante, su
concepción de desarrollo sostenible.
Temas
Agua--Abastecimiento--Estudio de casos
Recursos hídricos--Perú--Lima--Estudio de casos
Aguas residuales--Perú--Lima--Estudio de casos
Lunahuaná (Cañete : Distrito)--Aspectos ambientales--Estudio de casos
Agua residuales--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Cañete (Lima : Provincia)--Aspectos ambientales--Estudio de casos
Plantas para tratamiento de agua--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Aguas residuales--Tratamiento--Estudio de casos
Recursos hídricos--Perú--Lima--Estudio de casos
Aguas residuales--Perú--Lima--Estudio de casos
Lunahuaná (Cañete : Distrito)--Aspectos ambientales--Estudio de casos
Agua residuales--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Cañete (Lima : Provincia)--Aspectos ambientales--Estudio de casos
Plantas para tratamiento de agua--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Aguas residuales--Tratamiento--Estudio de casos
Para optar el título de
Magíster en Gestión de los Recursos Hídricos
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño de una red rural para el Valle de Cañete, basado en tecnología CDMA450
Rodríguez Alfaro, Gino Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-09)El presente trabajo consiste en diseñar una red rural de telecomunicaciones con tecnología CDMA en 450 MHz, que pueda brindar servicio a los distritos de Pacarán, Zúñiga, Catahuasi, Tupe, Chocos, Huangascar, Manden, ... -
Análisis de impactos de la construcción de una carretera en una zona rural: el caso del distrito de Zúñiga en Cañete
Cahuaya Ramos, Edith Nadine; Chávez Castañeda, Alejandra Gimena (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-10)En la búsqueda de mejorar los sistemas de comunicación se han creado nuevas herramientas tecnológicas, parte de ello es el incremento de construcción y reparación de carreteras. La implementación de estos nuevos sistemas ... -
Diseño de 1 km de pavimento, carretera Cañete-Lunahuaná (km 28.5 al 29.5)
Acceso restringidoMoreno Rondoy, Rita Clara (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-02)La carretera Cañete – Lunahuaná se ubica al sur del departamento de Lima y forma parte de la ruta nacional PE-24 (carretera Cañete-Lunahuaná-Pacarán-DV Yauyos- Ronchas-Chupaca). Dicha ruta comunica la provincia de Cañete ...