• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Desarrollo Ambiental
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Desarrollo Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Progreso y Conservación El caso de la Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco - ASUPAC

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018-09-10
    Author
    Rodríguez Vargas, Berenice Blanca
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/12606
    Abstract
    El presente documento es la sistematización de una investigación que pretende conocer la relación que existe para los pescadores artesanales agrupados en la Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco – ASUPAC (Departamento de Ancash) entre: 1) la idea y expectativa de progreso de quienes se dedican a la pesca artesanal, y 2) la idea de conservación del ambiente y las prácticas que realizan. Esta Asociación se ubica en un Distrito conformado a partir del crecimiento de la pesca que trajo inmigraciones hacia los años 50 del siglo pasado hacia Chimbote y zonas aledañas. La geografía del Distrito incluye, en una zona muy cercana, a un area natural protegida, algunas de las empresas pesqueras más grandes del país y una cantidad considerable de pescadores artesanales. Sobre estos últimos, se describen cuales son las caracteristicas sociales en las que ellos viven, observando importantes carencias socioeconómicas, principalmente en aquellos que nunca han trabajado en una empresa industrial. Respecto a sus percepciones sobre el progreso, reconocen la relación entre tener un buen trabajo y buena economía, con la posibilidad de lograr una mejor calidad de vida. Para ellos, tambien un indicador de desarrollo es poder vivir en un lugar digno, acceder a determinados bienes y darles educación a sus hijos. Sin embargo, son conscientes de la falta de interés en superarse educacionalmente que tuvieron aquellos pescadores artesanales que hoy ya son adultos y que tienen hoy sus hijos y en general la gente joven del Distrito. Respecto a los temas ambientales existen varios factores que impactan en la actividad de estos pescadores. Entre estos factores están la existencia de gran cantidad de lobos marinos que los perjudica rompiendo sus redes de pesca, la poca regulación que ha habido desde hace muchos años hasta el día de hoy, lo cual no ha permitido una adecuada protección del pescador y del mar de donde sacan su materia prima. Finalmente la contaminación es otro de los aspectos que repercuten en la actividad, incluyendo aquí la contaminación industrial, no industrial y la que ellos mismos generan. Es así que en este documento se podrán observar los problemas y necesidades que tienen estos pescadores artesanales, y verificar la urgencia de limitar el crecimiento de los gremios de pesca artesanal y desde el Estado facilitar su escalemiento en la cadena de valor y/o acceder a otras fuentes de empleo. Se verá que la pesca artesanal y esta Asociación presenta importantes carencias y que se requiere de esfuerzos multisectoriales para ayudarlos a construir un futuro mejor.
    Temas
    Pesca artesanal--Perú--Ancash
    Pescadores--Perú--Ancash--Condiciones sociales
    Pesca artesanal--Aspectos ambientales
    Sector informal (Economía)--Perú--Ancash
    Pesca artesanal--Perú--Ancash--Vida social y costumbres
    Para optar el título de
    Magíster en Desarrollo Ambiental
    Collections
    • Desarrollo Ambiental

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV