• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • • Psicología Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • • Psicología Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estructura factorial émica de la pareja ideal para las mujeres universitarias

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018-04-04
    Author
    Ramírez Mendoza, Mario Alonso
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11839
    Abstract
    Los ideales de pareja son una de las variables más estudiadas con el fin de descifrar por qué algunas parejas tienen éxito y otras se separan, algunas son felices y otras infelices. Estos son estructuras mentales fácilmente accesibles y permanentes que influyen en la toma de decisiones en las relaciones de pareja. Estos ideales de pareja potencialmente pueden tener variaciones culturales. Estudios previos han encontrado, en diferentes áreas de la psicología, grandes divergencias culturales en la estructura de variables psicológicas. Sin embargo, los ideales de pareja, fuertemente influenciados por la evolución, tienden a tener una baja variación. Por tanto, el propósito del presente estudio es identificar la estructura factorial de los ideales de pareja en una muestra de estudiantes universitarias limeñas. Se usó una metodología émica, con un acercamiento inductivo inicial a través de cuestionarios estructurados de respuesta abierta, cuyo contenido fue analizado para crear un cuestionario cuantitativo. Las respuestas obtenidas de este cuestionario fueron analizadas con la técnica de análisis factorial confirmatorio. Los resultados obtenidos revelan una estructura de tres factores: Buen amigo (características de cuidado, atención y fidelidad a la pareja), Emprendedor (características de responsabilidad y aspiraciones para obtener recursos a futuro) y Guapo (características físicas y sociales de atractivo y vitalidad). Estos resultados son discutidos a la luz de las teorías evolucionista y cognitiva y se concluye que los ideales de pareja tienen una estructura transcultural sólida pero que se manifiesta con matices específicos a la cultura en que se estudien.
    Temas
    Parejas
    Relaciones de pareja
    Hombre-mujer--Relaciones interpersonales
    Para optar el título de
    Licenciado en Psicología Social
    Collections
    • • Psicología Social

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV