• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias didàcticas para la construccion de la autonomìa en los niños y niñas de 5 años de la instituciòn educativa inicial.

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Hidalgo Valdiviezo, Miriam Del Pilar
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11164
    Abstract
    La presente investigación realizada en la institución educativa inicial 163 La Primavera, se justifica porque es pertinente y prioritario proceder a lograr las capacidades de las docentes con estrategias para la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años del nivel inicial, apuntando hacia la mejora de los aprendizajes. Los objetivos, diseñar sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación de estrategias metodológicas orientadas a la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años. Lograr altas expectativas de las docentes sobre el aprendizaje de los estudiantes en la construcción de la autonomía. Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico a docentes, reflexionando sobre el trabajo pedagógico para el logro de los aprendizajes sobre la construcción de la autonomía. Incrementar el apoyo pedagógico de los padres de familia en la formación de sus niños mediante talleres e incorporar en las sesiones de aprendizaje estrategias para la prevención y el control de niños violentos y agresivos en el aula. La metodología cualitativa, recoge información de los sujetos a través de la técnica de la entrevista, con su instrumento Guía de entrevista. La solución tiene como respaldo las bases teóricas en rutas de aprendizaje 2015. Obteniendo el logro de la organización escolar, comprometiendo a los actores educativos, fortaleciendo los Grupos de Inter aprendizaje - GIA y Círculos de calidad (docentes), formación de las comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del servicio a los estudiantes, convirtiéndose en una estrategia didáctica motivadora, que además promueva el trabajo en equipo, apoyo recíproco y relacional, en el que cada uno aprende del otro como resultado de la interacción entre sí, llegando a generar un buen clima institucional y mejora de los aprendizajes que se requieren.
    Temas
    Juegos educativos
    Educación preescolar
    Aprendizaje (Educación)
    Personal docente-Capacitación
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV