• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de la capacidad de elaborar explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos a través de la aplicación de la espina de Ishikawa en las aulas de primer y segundo grado de secundaria de la I.E “Túpac Amaru”

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018-12-04
    Author
    Zaravia Medrano, Paulina
    URI
    http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13080
    Abstract
    El proyecto de innovación educativa “Desarrollo de la capacidad de elaborar explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos a través de la aplicación de la Espina de Ishikawa en las aulas de primer y segundo grado de secundaria de la I.E Túpac Amaru”, es una propuesta pedagógica que busca mejorar el aprendizaje de los alumnos en el área de HGE ya que se evidencia que los alumnos tienen dificultad para elaborar explicaciones históricas y manejar estrategias didácticas que permitan lograr esta capacidad. El proyecto se ha establecido luego de analizar la matriz FODA, elaborar el árbol de problemas, plantear el árbol de objetivos, y planificar el diseño del proyecto con acciones destinadas a alcanzar los fines. El fin último del proyecto es lograr que los estudiantes elaboren con eficacia explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos y para ello el diseño de investigación enfatiza la formación docente, es decir, empondera a los docentes de HGE a través de capacitaciones, talleres, círculos de interapredizaje, etc. para que estén preparados en el manejo de técnicas y estrategias, como la Espina de Ishikawa, que promuevan elaborar explicaciones históricas y las apliquen en su labor pedagógica con los alumnos. Esta capacidad es importante porque permite la formación de la identidad personal y social del estudiante, la construcción de la ciudadanía, el respeto de la interculturalidad, pone énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades para la investigación histórica ya que promueve la verificación de hipótesis, la interpretación de hechos a través del análisis y contrastación de fuentes, reconociendo que estas llevan implícitas interés de quienes las hicieron. El trabajo consta de tres partes, el primero, ubica el proyecto en el contexto educativo, permite conocer la realidad del distrito donde se sitúa el colegio, y al colegio en sí; el segundo, el marco conceptual, analiza el área de HGE, la competencia construye interpretaciones históricas, la capacidad de elaborar explicaciones históricas, el conocimiento de la Espina de Ishikawa como estrategia de estudio de la causalidad histórica y finalmente, el diseño del proyecto que busca lograr alumnos que investiguen y elaboren sus conocimientos históricos basados en evidencias.
    Temas
    Innovaciones educativas
    Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
    Métodos de enseñanza
    Collections
    • Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV